
Índice de contenido
La eyaculación precoz(EP) es uno de los trastornos sexuales masculinos más comunes y se estima que ocurre hasta en un 35% de todos los hombres del mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como:
“… eyaculación persistente o recurrente con mínima estimulación antes, durante o poco tiempo después de la penetración y antes de que la persona lo desee, sobre la cual el que la sufre tiene poco o ningún control voluntario, causándole molestia o angustia a quien la sufre y/o a su pareja…”.
Hay estudios que concluyen de forma clínica lo que todos intuyen: que los hombres con EP refieren niveles más bajos de satisfacción sexual en comparación con los hombres con una función eyaculatoria normal. De hecho, el 31% de estos hombres califican la satisfacción sexual como “mala” o “muy mala”, en comparación, en el grupo de hombres sin EP esta calificación apenas llega a un 1%.
Auto-evalúese de una posible eyaculación precoz mediante este test
El diagnóstico de eyaculación precoz (EP) para fines de estudios científicos, generalmente se ha basado en la determinación del tiempo entre la penetración vaginal y la eyaculación. Pero este parámetro no captura la naturaleza multidimensional de la EP. Por lo tanto, en aras de desarrollar un instrumento sencillo, multifactorial y que tomara en cuenta los aspectos psicológicos, se ha desarrollado y validado clínicamente un test de autoevaluación en forma de cuestionario corto, fácil de usar y científicamente probado, capaz de diagnosticar la EP.
¿Cómo saber si soy eyaculador precoz? Test de autoevaluación
- Marcar la casilla que mejor represente la respuesta para cada una de las preguntas.
- Solo se debe marcar una casilla para cada pregunta.
- En el test no hay respuestas correctas o incorrectas a cada pregunta.
- Aunque las experiencias puedan cambiar de vez en cuando, el cuestionario se debe responder de acuerdo a la experiencia general con las relaciones sexuales.
- Para fines de este test, “la eyaculación” aquí se refiere a la eyaculación (liberación de semen) después de la penetración (cuando el pene entra en la pareja).

Test de auto-diagnóstico para evaluar la eyaculación precoz

- Marcar la casilla que mejor represente la respuesta para cada una de las preguntas.
- Sólo se debe marcar una casilla para cada pregunta.
- En el test no hay respuestas correctas o incorrectas a cada pregunta.
- Aunque las experiencias puedan cambiar de vez en cuando, el cuestionario se debe responder de acuerdo a la experiencia general con las relaciones sexuales.
- En este test, “la eyaculación” aquí se refiere a la eyaculación (liberación de semen) después de la penetración (cuando el pene entra en la pareja).

¿Este problema se ha presentado desde tu primera experiencia sexual? |



Si la respuesta anterior fue negativa (No). Su inicio fue: |





















¿Se siente frustrado por eyacular antes de lo que desea?















Independientemente del resultado que haya arrojado el test, es probable que no estés conforme con tu rendimiento sexual, después de todo, por algo estás aquí. Recuerda que solo se trata de un resultado de referencia y jamás podrá remplazar el juicio médico de un especialista. Si tienes alguna duda, te invitamos a que consultes con un urólogo o un andrólogo.

El contenido de los artículos o las respuestas que aparecen en este test en ningún caso son reemplazables por la consulta con el especialista médico. Este test contiene información general que puede no ser aplicable a cada caso individual. Sólo una consulta médica especialista puede diagnosticar, indicar y dar tratamiento con garantías sanitarias.
Probablemente te encuentres desarrollando eyaculación precoz
Este es el momento ideal para actuar. Tal vez se trate de un cuadro leve o incipiente de eyaculación precoz. Por ello, debes ser evaluado por un especialista y tratado de forma adecuada cuanto antes. Una intervención oportuna logrará evitar la desmejoría progresiva de tu rendimiento sexual.

El contenido de los artículos o las respuestas que aparecen en este test en ningún caso son reemplazables por la consulta con el especialista médico. Este test contiene información general que puede no ser aplicable a cada caso individual. Sólo una consulta médica especialista puede diagnosticar, indicar y dar tratamiento con garantías sanitarias.
Estás padeciendo eyaculación precoz
Es el momento de actuar. Si bien gracias al internet lograste identificar que tienes un problema, solo un especialista Uro-andrólogo puede ayudarte a resolverlo. Cada hombre es un caso único y debe ser tratado de forma personalizada. Agenda tu cita hoy mismo y empieza a mejorar tu vida sexual, poco a poco, con disciplina y esfuerzo.

El contenido de los artículos o las respuestas que aparecen en este test en ningún caso son reemplazables por la consulta con el especialista médico. Este test contiene información general que puede no ser aplicable a cada caso individual. Sólo una consulta médica especialista puede diagnosticar, indicar y dar tratamiento con garantías sanitarias.
Interpretación de resultados
Puntuación menor o igual a 8
Este resultado indica, que de momento, el paciente no presenta eyaculación precoz. Sin embargo, independientemente de la puntuación que resulte, toda anormalidad o incomodidad de índole sexual, debe ser consultado a un profesional en la materia.
Puntuación entre 9 y 10
Esto indica que el paciente probablemente se encuentre en un estado de eyaculación precoz por lo que debe acudir con un especialista para un diagnóstico adecuado y oportuno.
Puntuación mayor o igual 11
En este caso, el resultado implica que el paciente está padeciendo de eyaculación precoz por lo que debe acudir a consulta para iniciar el tratamiento correcto a fin de mejorar su vida sexual y de pareja.
Tratamiento de la eyaculación precoz
Terapia psicosexual y conductual
En muchas relaciones, la eyaculación precoz causa pocos o ningún problema, en otros, la pareja puede llegar a una mejoría a través de distintos tratamientos y estrategias. Por ejemplo: los hombres jóvenes con un período refractario corto, a menudo pueden experimentar una segunda eyaculación más controlada durante un episodio posterior de la relación sexual.
Sin embargo, con frecuencia, la EP eventualmente conduce a problemas significativos en las relaciones con las parejas que pueden evitarse mediante consejería psicosexual y psicoterapia.
Se ha desarrollado y validado clínicamente un test de autoevaluación en forma de cuestionario corto, fácil de usar y científicamente probado, capaz de diagnosticar la EP
Tratamiento farmacológico
Por otro lado, la administración de ciertos medicamentos permite modificar el umbral eyaculatorio. Este método representa un enfoque novedoso y refrescante para el tratamiento de la eyaculación precoz y un alejamiento radical del modelo tradicional del tratamiento psicosexual, considerado anteriormente como la piedra angular del tratamiento.
Causas y orígenes de la eyaculación precoz
Desde siempre, al intentar explicar las causas de la eyaculación precoz, los argumentos abordan desde el aspecto físico y biológico hasta el psicológico de la sexualidad. No obstante, la mayoría de estas explicaciones no han podido ser comprobadas científicamente, por lo que terminan siendo, más que todo, teorías e hipótesis.

Teorías psicológicas
En la esfera psicológica, el debate ha sido amplio y tendido a lo largo del tiempo. Entre las causas o factores psicológicos que podrían favorecer un estado de eyaculación precoz, se podrían mencionar los siguientes:
- El efecto de la experiencia temprana
- El condicionamiento sexual
- La ansiedad
- La técnica sexual
- La frecuencia de la actividad sexual
Explicaciones biológicas
- Hipersensibilidad del pene
- Niveles de neurotransmisores
- Sensibilidad de los receptores
- Grado de excitabilidad
- Velocidad del reflejo eyaculatorio
- Nivel de hormonas sexuales
Referencias médicas y Bibliografía
- International Society for Sexual Medicine's guidelines for the diagnosis and treatment of premature ejaculation Pubmed
- (PDF) Development and Validation of a Premature Ejaculation Diagnostic Tool
- Premature ejaculation: an observational study of men and their partners Pubmed
- The Premature Ejaculation Prevalence and Attitudes (PEPA) survey: prevalence, comorbidities, and professional help-seekingI Pubmed
BLOG ANDROMEDI
Otros artículos que te pueden interesar

Angio TAC para el diagnóstico de problemas de erección
28 agosto 2023

Vivir con un hombre con impotencia sexual
28 agosto 2023

Efectos del hipotiroidismo en la vida sexual del hombre
28 agosto 2023

Disfunción eréctil psicológica: bloqueo mental en la cama
28 agosto 2023

Problemas de erección a los 30: Causas y tratamientos
28 agosto 2023

Problemas de erección a los 40: causas y soluciones
28 agosto 2023

Problemas de erección a los 50: cómo recuperarla
28 agosto 2023

Problemas de erección a los 20 años: causas y soluciones
28 agosto 2023

Mejorar la erección: 7 formas que funcionan según la ciencia
28 agosto 2023

He dejado de tener erecciones nocturnas ¿Es eso un problema?
28 agosto 2023

Adicción a fármacos como Viagra o Cialis
28 agosto 2023

El mito se confirma: lo que dice la ciencia sobre los pantalones ajustados y la fertilidad
28 agosto 2023

El vapeo y su posible incidencia en la disfunción eréctil
28 agosto 2023

Hablar de disfunción es más fácil entre hombres
28 agosto 2023

Implicaciones de la diabetes en la erección
28 agosto 2023

Tratamiento de la disfunción eréctil con plasma rico en plaquetas y factores de crecimiento
28 agosto 2023

Priapismo: definición, causas y tratamiento
27 septiembre 2023

Un estudio relaciona el abuso de ibuprofeno con problemas de hipogonadismo y testosterona
28 agosto 2023
Autor
Dr. Natalio Cruz
El Dr. Natalio Cruz (Nº de colegiado: 414110833), con 25 años de experiencia médica, ha sido hasta 2016 Jefe de la Unidad de Andrología en el Servicio de Urología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, Coordinador Nacional de Andrología de la Asociación Española de Urología (AEU) y Secretario General de la ESSM, cargos que ha delgado para centrarse de lleno en el ilusionante proyecto de ofrecer una consulta médica privada de alto nivel en Sevilla, Marbella, Madrid y Tenerife.