
Índice de contenido
Uno de los mayores motivos de consulta en nuestros centros Andromedi en Madrid, Sevilla, Marbella y Tenerife continua siendo “las erecciones débiles” o que “pierden fuerza a los pocos minutos”. Y es que es mayor el número de hombres que acuden refiriendo esto a un problema de “disfunción eréctil total”.
- “ya no rindo como antes, depende del día…”
- “tengo erección, no es que no pueda, pero es más blanda”
- “ya me pongo nervioso, me está afectando a la relación con mi pareja”
- “duro menos totalmente erecto, casi el resto del tiempo es una erección a medio gas”
- “he perdido dureza con los años”
¿Podríamos hablar de impotencia sexual parcial? En este artículo desarrollamos estos episodios relativamente comunes que pueden pasarle a muchos hombres, que no por ser habitual deja de ser una situación frustrante e incluso desesperante. Para tu tranquilidad y mejor comprensión del tema, te traemos una lista con 6 posibles causas de erecciones débiles y sus soluciones.
Lo primordial es aceptarnos tal como estamos y dar un primer paso para aumentar la seguridad en uno mismo, la confianza es la principal herramienta ante la ansiedad. No obstante, entendemos que a veces esto no sea tan sencillo de controlar, por ello, te recomendamos buscar ayuda profesional.
Las erecciones débiles tienen solución: tratamiento personalizado y escalonado
Actualmente la Andrología ofrece una gama de alternativas terapéuticas para tratar la disfunción eréctil y potenciar esas erecciones débiles. A través de una estrategia escalonada, iniciamos con lo más conservador y de ser necesario, avanzamos a técnicas más invasivas hasta lograr la recuperación de tu vida sexual.
1. Cambios en el estilo de vida: Una buena forma de mejorar la función eréctil puede ser haciendo más actividad física, llevar una dieta mediterránea, eliminar el cigarrillo y disminuir el consumo de alcohol.
2. Medicamentos orales: Los inhibidores de la fosfodiesterasa 5 como el sildenafilo y el tadalafil hacen que el óxido nítrico (vasodilatador) se mantenga activo por más tiempo, haciendo que el tejido eréctil permanezca lleno de sangre.
3. Fármacos de administración local: Son fármacos que actúan en los cuerpos cavernosos bien sea inyectándolos directamente o aplicándolos en forma de supositorio a través de la uretra y que terminan actuando igual que los anteriores.
4. Técnicas quirúrgicas: La cirugía a elegir va a depender de la naturaleza de las erecciones débiles (venosa, arterial, metabólica, neurológica, etc.). En caso de que todo falle, el último recurso, es la prótesis de pene.
Igualmente, vale la pena destacar que algunas técnicas quirúrgicas pueden combinarse con otras, tal es el caso de las prostatectomías y las correcciones de la enfermedad de Peyronie. Ambas cirugías pueden asociarse con una implantación de prótesis peneana en una misma operación, siempre que las condiciones lo permitan.
¿Estás buscando precios del tratamiento para la disfunción eréctil?
Utilice nuestro asistente virtual y consulte todo lo relacionado con los tratamientos que le interesan. Presupuestos, tiempos de recuperación, hospitalización, posibilidades de financiación mes a mes, etc. En apenas unos minutos y sin compromiso alguno.
NOTA: Desactive el bloqueador de anuncios para andromedi.com si no visualiza correctamente el asistente.
Al hacer click en "comenzar" usted declara haber leído y aceptado la política de privacidad. El responsable de los datos que introduzcas es la Clínica Andromedi, sin cederlo nunca a terceros. El envío de comunicación privada, así como de newsletters es la finalidad de su almacenamiento en la base de datos de andromedi.com (UE). En cualquier momento puede limitar, recuperar y borrar su información aquí.
Tratamientos específicos
Por regla general todas las causas deben ser tratadas con la escalera que acabamos de ver, tratando de ser lo menos invasivos posible. Paralelamente, también se pueden emplear tecnologías específicas para cada etiología de disfunción eréctil, tal como veremos a continuación:
1. Causas vasculares: aterosclerosis y fuga venosa
- Frecuencia: 40%
- Edad: Fuga venosa (20 a 30 años). Aterosclerosis (a partir de 50 años).
La esfera cardiovascular es la principal causa de disfunción eréctil en el mundo, responsable de casi la mitad de los casos. En adultos jóvenes el problema es de naturaleza venosa (disfunción venooclusiva o fuga venosa) mientras que en los mayores es de origen arterial.
La disfunción venooclusiva se da cuando las venas del pene están lesionadas y en lugar de mantenerse contraídas para evitar que la sangre se escape de los cuerpos cavernosos, estas se encuentran débiles, permitiendo la fuga de la sangre.
En la falla arterial el defecto es causado por una entidad llamada aterosclerosis, que no es más que el depósito de grasas en las paredes de los vasos. Estas placas de grasas se alojan en las arterias del pene obstruyendo el paso de la sangre y disminuyendo el flujo hacia los cuerpos cavernosos.
Soluciones: ondas de choque y cirugía vascular
Disfunción venosa
Para corregir la fuga venosa, en primer lugar es necesario identificar las venas responsables de la disfunción. Esto se hace a través de un eco doppler, una técnica que permite medir el flujo sanguíneo de los vasos del pene.
Es posible realizar una reconstrucción 3D de las venas peneanas a través de AngioTAC, un método más específico (disponible en Andromedi). Ubicadas las venas defectuosas, estas se cierran quirúrgicamente para que la sangre no se escape y la erección se mantenga.
Disfunción arterial
Si se determina que la causa es de origen arterial, cabe la posibilidad de aplicar ondas de choques (tecnología disponible en Andromedi y de la que hablamos detalladamente en este artículo). Un artículo de los Archivos Españoles de Urología, demostró los alicientes de esta tecnología:
…Los hombres tratados con terapia de ondas de choque, muestran una tasa de éxito del 80% y una notable mejoría de la función eréctil sin el uso de medicación.
A través de un protocolo muy cómodo y demostrado por ensayos clínicos de la más alta calidad científica, las ondas de choque mejoran la irrigación sanguínea e incluso favorecen el desarrollo de nuevas redes vasculares.

Test para medir tu grado de disfunción eréctil



































Disfunción eréctil severa.
No deberías perder mucho más tiempo buscando en Internet soluciones generales a tu problema de erección específico. Lo ideal es ponerse en manos de un equipo especializado que pueda ofrecer una terapia individualizada.

El contenido de los artículos o las respuestas que aparecen en este test en ningún caso son reemplazables por la consulta con el especialista médico. Este test contiene información general que puede no ser aplicable a cada caso individual. Sólo una consulta médica especialista puede diagnosticar, indicar y dar tratamiento con garantías sanitarias.
Resultado del auto-diagnóstico:
Disfunción Eréctil moderada
Es momento de que acudas con un especialista. Este resultado indica que claramente tienes problemas de erección, por lo tanto, es oportuno que seas evaluado para determinar el origen del problema y tratarlo adecuadamente antes de que empeore.

El contenido de los artículos o las respuestas que aparecen en este test en ningún caso son reemplazables por la consulta con el especialista médico. Este test contiene información general que puede no ser aplicable a cada caso individual. Sólo una consulta médica especialista puede diagnosticar, indicar y dar tratamiento con garantías sanitarias.
Resultado del auto-diagnóstico:
Disfunción Eréctil de Leve a Moderada
Probablemente no siempre logras tener la erección cuando llega el momento. O tal vez sí, pero la rigidez no es tan firme. Sin lugar a dudas, algún fenómeno orgánico, vascular, hormonal o psicológico está incidiendo sobre la potencia de tus erecciones. Para saber de qué se trata, es fundamental que consultes a un especialista. Lo que necesitas no está en internet, donde sólo podrás leer aspectos generales, pero no particulares sobre tu caso.

El contenido de los artículos o las respuestas que aparecen en este test en ningún caso son reemplazables por la consulta con el especialista médico. Este test contiene información general que puede no ser aplicable a cada caso individual. Sólo una consulta médica especialista puede diagnosticar, indicar y dar tratamiento con garantías sanitarias.
Resultado del auto-diagnóstico:
Disfunción Eréctil Leve
El resultado sugiere que tu función eréctil no está al 100%. Es probable que algo esté mermando el rendimiento de la erección. Para poder determinar la causa, es necesario que seas entrevistado y examinado por un especialista.

El contenido de los artículos o las respuestas que aparecen en este test en ningún caso son reemplazables por la consulta con el especialista médico. Este test contiene información general que puede no ser aplicable a cada caso individual. Sólo una consulta médica especialista puede diagnosticar, indicar y dar tratamiento con garantías sanitarias.
Resultado del auto-diagnóstico:
Indica que No Hay Un Problema Aparente de Disfunción Eréctil
Independientemente del resultado, es probable que no estés conforme con tu rendimiento sexual, después de todo, por algo estás aquí. Recuerda que solo se trata de un resultado de referencia y jamás podrá remplazar el juicio médico de un especialista.

El contenido de los artículos o las respuestas que aparecen en este test en ningún caso son reemplazables por la consulta con el especialista médico. Este test contiene información general que puede no ser aplicable a cada caso individual. Sólo una consulta médica especialista puede diagnosticar, indicar y dar tratamiento con garantías sanitarias.
2. Diabetes mellitus: una enemiga silenciosa de la erección
- Frecuencia: 30%
- Edad: A partir de los 60 años.
Estadísticamente, la diabetes mellitus ocupa el segundo lugar entre las principales causas de erecciones débiles. Gracias a sus complicaciones circulatorias y nerviosas la diabetes puede debilitar la función eréctil de forma sigilosa. De acuerdo a un metaanálisis publicado recientemente en la prestigiosa revista científica “The Lancet”:
La disfunción eréctil aparece entre 10 y 15 años antes en los hombres con diabetes que en el resto y suele ser más grave y asociarse a una peor calidad de vida. La prevalencia es del 37% en hombres con diabetes de tipo 1 y 66% en la tipo 2.
Lentamente, los altos niveles de glucosa en sangre van causando daño en las arterias de pequeño calibre al igual que en los nervios. A la larga, esta degeneración repercute en el flujo sanguíneo y la sensibilidad del pene, dando lugar a los problemas de erección (para más información sobre la diabetes y la DE, puedes entrar aquí).
Solución: prótesis de pene, una opción segura
Como cualquier otra causa de disfunción eréctil, las de etiología diabética pueden tratarse inicialmente con medicamentos (pastillas o inyecciones). Sin embargo, la ciencia ha demostrado que ante el daño vascular instaurado, las drogas se muestran insuficientes a largo plazo.
En estos hombres que ya “han probado de todo”, la mejor opción para recuperar su vida sexual y volver a tener erecciones vigorosas es el implante de pene, un método definitivo, cómodo y seguro. En un artículo de la revista Nature, en el que se recogen los últimos lineamientos de la Asociación Europea de Urología, se comprobó que:
El 83,2% de los hombres y el 73,8% de las parejas (mujeres heterosexuales o personas LGTBIQ+) se mostraron satisfechos. Respectivamente, el 82,6% y el 78,4% de los hombres y las parejas recomendarían el procedimiento a otros.
Al contrario de lo que se cree, las personas con diabetes sí pueden ser sometidos a cirugías sin mayores complicaciones y por consiguiente, pueden ser buenos candidatos a una implantación de prótesis de pene. Para garantizar un buen resultado y evitar complicaciones, es necesario:
- Mantener buen control metabólico
- Elegir a un urólogo experimentado
- Elegir el implante ideal y la mejor técnica quirúrgica
- Cumplir con las indicaciones y cuidados postoperatorios

3. Medicamentos y sustancias nocivas: causa importante de DE en jóvenes y mayores
- Frecuencia: 15%
- Edad: Sustancias nocivas (20 a 30 años). Medicamentos (a partir de 60 años).
Un importante factor de riesgo ligado a la edad es el consumo de medicamentos. Con la vejez vamos coleccionando ciertos padecimientos y con ellos, agregamos una pastilla más al pastillero. Algunas personas, sobre todo mayores de 60 años, pueden tomar hasta 8 medicamentos diarios.
Fármacos usados en el tratamiento de problemas prostáticos como el finasteride y el dutasteride han demostrado tener cierto efecto negativo sobre las erecciones. Por otro lado, se ha descrito lo mismo con medicamentos más comunes como:
- Antidepresivos
- Tranquilizantes o ansiolíticos
- Antiácidos
- Diuréticos
Abuso de drogas y sustancias tóxicas
En los más jóvenes, sucede algo similar pero con las drogas y el alcohol. La mayoría de estas sustancias ejercen un papel en la función hormonal, interrumpiendo la producción de andrógenos y disminuyendo los niveles de testosterona. Esto, además de causar erecciones débiles, puede poner en riesgo la fertilidad del hombre.
- Alcohol: además de disminuir los niveles de testosterona, el consumo de alcohol es un depresor del sistema nervioso central.
- Cannabis: al deprimir el eje hipotálamo-hipófisis-tiroides, disminuye los niveles de testosterona produciendo problemas de erección.
- Heroína, benzodiacepinas y otros opiáceos: producen una disminución aguda de la testosterona y también deprimen sustancialmente el sistema nervioso.
- Cocaína, anfetaminas, etc.: a largo plazo, eleva los niveles de prolactina, causa afectaciones vasculares y disfunción eréctil.
- Anabolizantes de gimnasio: a pesar de no ser una droga psicotrópica sí que tiene un papel en la disfunción eréctil. Puedes leer sobre esteroides en este artículo.
Soluciones: ajustes al estilo de vida y abandono de hábitos tóxicos
Si crees que tus problemas de erección son causados por alguna de estas sustancias, lo ideal es acudir con un profesional. Un andrólogo será capaz de discernir si tu problema de erección se debe a una droga o a otra causa, por lo que no debes temer ni avergonzarte de comentar todo con sinceridad (piensa que el médico no es un policía o un padre severo, es alguien que pretende ayudarte a solucionar un problema de raíz). En base a esto se estudiará si es posible retirar o cambiar el medicamento o iniciar tratamiento para la disfunción eréctil.
En estos casos, es muy beneficioso realizar modificaciones al estilo de vida. Lo primordial será retirar los hábitos tóxicos como el consumo de tabaco, alcohol y drogas psicotrópicas. En pacientes jóvenes y sin comorbilidades asociadas, a veces estos ajustes son suficientes.
En otros chicos jóvenes será necesario solicitar analíticas o pedir algunas pruebas especiales. De cualquier forma, hacemos hincapié, en que el primer paso siempre será reconocer el problema y buscar ayuda con un especialista.

4. Próstata: hiperplasia prostática benigna y cirugía
- Frecuencia: 6%
- Edad: Mayores de 60 años.
El crecimiento de la próstata, común a partir de los 50 años, puede ir comprimiendo algunas estructuras urológicas con el tiempo, que además de causar síntomas urinarios también pueden causar disfunción sexual, afectando la eyaculación y la erección.
Por otro lado, los tratamientos prostáticos también pueden ser responsables de la disfunción eréctil y eyaculatoria, aparte del tratamiento médico (descrito más arriba). Algunas técnicas quirúrgicas más invasivas pueden lesionar algunos nervios y estructuras vasculares.
En el caso del cáncer de próstata, la cirugía radical resulta devastadora para la función eréctil, de igual forma, la radioterapia ha demostrado una tasa relativamente alta de problemas de erección.
Solución: cirugía mínimamente invasiva y prótesis de pene
En primer lugar, lo ideal es no causar daño, si se trata de una próstata agrandada (no maligna), esta podría ser candidata de tecnología mínimamente invasiva (rezum o el láser holmium). Estas técnicas pueden garantizar la indemnidad de la función sexual en la mayoría de los casos.
Uno de los métodos actuales para el tratamiento de la hiperplasia benigna prostática es el urolift, una técnica relativamente reciente que no amerita cortes o disecciones, por lo que logra mejorar los síntomas urinarios sin el detrimento de las funciones sexuales.
En caso de que la cirugía invasiva sea inevitable (cáncer prostático), guías actualizadas sugieren el uso de prótesis de pene. El deterioro del sistema circulatorio y nervioso hace inviable el uso de medidas conservadoras, dejando como primera opción a los implantes, con tasas muy altas de satisfacción y muy bajas de complicaciones.
- VIDEO: Hiperplasia benigna de pròstata
5. Causas psicológicas u hormonales: lo que sucede arriba, repercute abajo
- Frecuencia: 5%
- Edad: Psicológicas (20 a 30 años). Hormonales (a partir de los 50 años).
La mente influye sobre las erecciones tanto como lo hacen las arterias, la sangre y los nervios. Es en nuestro cerebro donde surge la estimulación sexual, el deseo y las ganas. Si no hay estimulación o si el hombre no se excita, la erección no se va a formar.
Cuando un hombre, especialmente joven, sufre de ansiedad o estrés, esto puede funcionar como un bloqueo que frena la erección. La ansiedad por rendimiento, esa preocupación exagerada de satisfacer y querer quedar bien ante la otra persona, termina convirtiéndose en una traba perjudicial para la función eréctil.
Por otro lado, la ausencia del deseo o apetito sexual puede aparecer en hombres de mayor edad, pero esta vez no por estrés sino por un desbalance endocrinológico:
- Desequilibrios de testosterona (hipogonadismo), porque aunque el déficit de testosterona no es responsable de la disfunción eréctil directamente, si lo es de la disminución de la libido.
- Tiroiditis como el Hipotiroidismo de Hashimoto o el hipertiroidismo, algo que suele remitir con la suplementación oral de hormona TSH.
Soluciones: Psicoterapia y reemplazo hormonal con testosterona
Lo primordial es aceptarnos tal como estamos y dar un primer paso para aumentar la seguridad en uno mismo, la confianza es la principal herramienta ante la ansiedad. No obstante, entendemos que a veces esto no sea tan sencillo de controlar, por ello, te recomendamos buscar ayuda profesional.
A través de psicoterapia y comunicación en pareja, podrás recuperar la seguridad. Por otro lado, cuando el problema va más allá de la mente y tiene un origen hormonal, es necesario realizar algunos análisis especiales. En caso de un déficit de testosterona, un Andrólogo podrá indicar una terapia de reemplazo hormonal.
Es importante aclarar, que la normalización de los niveles de testosterona puede recuperar la libido y el deseo sexual del hombre. Sin embargo, en algunos casos a veces es necesario combinar la terapia de reemplazo con inhibidores de la fosfodiesterasa 5 para una recuperación total de las erecciones.

![Síntomas de baja testosterona [infografía] Síntomas de baja testosterona [infografía]](https://www.andromedi.com/wp-content/uploads/2012/05/andromedi_testosterona_baja_gris.png)
6. Enfermedad de Peyronie: más que un defecto estético, una limitación funcional
Esta patología (poco común estadísticamente, aunque no demasiado rara) se caracteriza por causar una curvatura en el pene asociada a una placa fibrosa en la túnica albugínea. Con el tiempo la curva se va acentuando acompañada de un acortamiento del pene erecto.
En algunos casos, la curva progresa hasta el punto en el que las erecciones se vuelven dolorosas por lo que encontramos una elevada prevalencia de problemas de erección en la mayoría de los hombres que la padecen.
De hecho, al intentar objetivar esta estadística a través de métodos diagnósticos en nuestros centros Andromedi de Madrid, Sevilla, Marbella y Tenerife, hemos encontrado que más del 80% de los casos de enfermedad de Peyronie se asocia a una alteración eréctil.



Solución: prótesis de pene, la última alternativa a los problemas de erección por Peyronie
Cuando la enfermedad de Peyronie se asocia a una erección débil pese al uso de medicamentos orales o de aplicación local, la comunidad andrológica ha acordado que la mejor solución a estos casos es la prótesis de pene.
De hecho, las guías más actualizadas recomiendan realizar maniobras de corrección (corporoplastia, plicatura o injertos), al mismo tiempo que se implanta la prótesis de pene. Así lo afirma un paper publicado en la revista científica de la Sociedad Internacional de Medicina Sexual (ISSM):
Las directrices de la Asociación Europea de Urología (EAU) tienen una recomendación "firme" para la implantación de prótesis de pene en pacientes con EP con disfunción eréctil refractaria, con o sin procedimientos adicionales.
Al igual que en la diabetes mellitus, cuando un hombre pasa mucho tiempo sin tener erecciones, los tejidos tienden a atrofiarse y a perder sus dimensiones. Las prótesis, además de recuperar las erecciones y enderezar la forma del pene, en muchos casos recupera la longitud perdida a través del estiramiento y las erecciones constantes.

No dejes tu salud en manos del internet, consulta con un experto
Aunque ahora te hemos mencionado tan solo seis posibles causas de erecciones débiles, la verdad es que aún existen muchas más. Lo cierto es que cada caso de disfunción eréctil es único y su tratamiento siempre dependerá de su etiología.
De ahí la importancia de ser evaluado por un experto. Si padeces algún problema con tus erecciones lo mejor es que agendes una consulta, con una adecuada exploración y las analíticas pertinentes, el urólogo o andrólogo podrá definir la mejor estrategia terapéutica para que recuperes tu salud sexual.
Escoja día y hora para su cita con su urólogo o andrólogo en alguna de nuestras clínicas
Referencias médicas y Bibliografía
- Implante de prótesis peneana: indicaciones y abordaje penoescrotal. Actas Urológicas Españolas
- Majority of erectile dysfunction patients would have preferred earlier implantation of their penile prosthesis: validation of the recently changed EAU guidelines. Revista Nature
- Surgical management of peyronie’s disease with co-existent erectile dysfunction. National Center for Biotechnology Information
- The Lancet Diabetes & Endocrinology. The Lancet
BLOG ANDROMEDI
Otros artículos que te pueden interesar

Angio TAC para el diagnóstico de problemas de erección
28 agosto 2023

Vivir con un hombre con impotencia sexual
28 agosto 2023

Efectos del hipotiroidismo en la vida sexual del hombre
28 agosto 2023

Disfunción eréctil psicológica: bloqueo mental en la cama
28 agosto 2023

Problemas de erección a los 30: Causas y tratamientos
28 agosto 2023

Problemas de erección a los 40: causas y soluciones
28 agosto 2023

Problemas de erección a los 50: cómo recuperarla
28 agosto 2023

Problemas de erección a los 20 años: causas y soluciones
28 agosto 2023

Mejorar la erección: 7 formas que funcionan según la ciencia
28 agosto 2023

He dejado de tener erecciones nocturnas ¿Es eso un problema?
28 agosto 2023

Adicción a fármacos como Viagra o Cialis
28 agosto 2023

El mito se confirma: lo que dice la ciencia sobre los pantalones ajustados y la fertilidad
28 agosto 2023

El vapeo y su posible incidencia en la disfunción eréctil
28 agosto 2023

Hablar de disfunción es más fácil entre hombres
28 agosto 2023

Implicaciones de la diabetes en la erección
28 agosto 2023

Tratamiento de la disfunción eréctil con plasma rico en plaquetas y factores de crecimiento
28 agosto 2023

Priapismo: definición, causas y tratamiento
27 septiembre 2023

Un estudio relaciona el abuso de ibuprofeno con problemas de hipogonadismo y testosterona
28 agosto 2023
Autor
Dr. Natalio Cruz
El Dr. Natalio Cruz (Nº de colegiado: 414110833), con 25 años de experiencia médica, ha sido hasta 2016 Jefe de la Unidad de Andrología en el Servicio de Urología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, Coordinador Nacional de Andrología de la Asociación Española de Urología (AEU) y Secretario General de la ESSM, cargos que ha delgado para centrarse de lleno en el ilusionante proyecto de ofrecer una consulta médica privada de alto nivel en Sevilla, Marbella, Madrid y Tenerife.