
Existen condiciones específicas que los testículos deben tener para cumplir su función reproductiva normal. Una de las más conocidas e interesantes de estudiar es la temperatura testicular. Resulta fascinante comprender cómo el ser humano (casi todos los mamíferos superiores en realidad) regula la temperatura escrotal para garantizar la fertilidad y supervivencia de la especie.
Los testículos funcionan con normalidad solo dentro de un rango de temperatura, difiriendo sólo por 1-3 ºC de la temperatura corporal. Por lo tanto, deben alejarse del interior del cuerpo.
La evolución “diseñó” una bolsa, el escroto, para mantener al tejido testicular a una menor temperatura. Esto se debe a que no solo se encuentra lejos del interior caliente del abdomen sino a que el contacto con el ambiente refresca el escroto y, por lo tanto, el tejido testicular. Durante los comienzos de la vida uterina, los testículos se encuentran dentro del abdomen y, debido a la alta temperatura corporal, deben migrar hasta el escroto para enfriarse.
Consecuentemente, se asocia cualquier factor que eleve la temperatura escrotal/testicular con la infertilidad. Existen múltiples variables socioculturales que pueden llevar al cambio de la temperatura en esta zona. Algunos de estos tienen relación con el estilo de vida; como la ropa, el baño en aguas calientes, la obesidad, exposición a calor externo ocupacional. Otros se han asociado recientemente a actividades particulares como el uso de ordenadores portátiles o en conductores de coches.

Además, se ha estudiado la disminución histórica de la cuenta espermática en los últimos siglos de la población. Todos estos factores, han despertado el interés de cientos de investigadores a indagar en este área para así corroborar la exactitud de estas asociaciones.
Recientemente, un estudio publicado en la revista científica Human Reproduction aclara la veracidad sobre la relación de uno de estos factores: La ropa interior. En esta investigación se estudiaron a 656 hombres en busca de tratamiento para la infertilidad desde el 2000 hasta el 2017. Se evidenció que los pacientes que no usaban ropa interior ajustada tenían una concentración espermática más alta (25%), un recuento espermático más alto (17%) y niveles menores de FSH (14%) con respecto a los que utilizaban ropa interior ajustada. Estos factores son parámetros que nos indican la integridad de la función testicular con respecto a la producción y maduración de espermatozoides
Pantalones ajustados y la fertilidad
Este estudio comprueba que el utilizar ropa interior ajustada, puede modificar, de cierta manera, la producción de esperma y, potencialmente, la fertilidad. El proceso que permite la creación y maduración de espermatozoides normales se le conoce como espermatogénesis. La FSH es una hormona que, dentro de otras funciones, nos permite determinar si la espermatogénesis se está llevando a cabo sin problemas. A raíz de estos hallazgos, se plantea la hipótesis de que el daño al tejido testicular producido por la ropa interior ajustada eleva esta hormona como mecanismo compensatorio.
Los investigadores determinaron que, aunque la disminución de la cantidad de espermatozoides es clara, el efecto de la ropa interior o pantalones ajustados sobre la fertilidad no ha sido completamente comprobada. A pesar de la existencia de una cierta disminución de la cantidad de espermatozoides, no parece afectar la fertilidad.
Aún cuando el análisis publicado en Human Reproduction no encontró daño a nivel genético en los espermatozoides, existen otros artículos que confirman anomalías cromosómicas (aneuploidías) después de exponer a altas temperaturas a tejido testicular. También se ha evidenciado el efecto positivo que puede tener enfriar el escroto en pacientes con oligozoospermia, mejorando la motilidad y la morfología de los espermatozoides.
De hecho, existen mitos sobre la calidad del esperma y de la fertilidad y los hombres que usaban Kilts, faldas tradicionales escocesas. Parece ser que podrían haber tenido históricamente mejor fertilidad, según una revisión anecdótica de la literatura.
Es importante mantener medidas que promuevan la salud sexual. Por ende, conocer la influencia de la ropa que se utiliza es indispensable para tener una vida sexual plena.

Referencias médicas y Bibliografía
- Lifestyle factors and male infertility: an evidence-based review Research Gate
- Testicular heating and its possible contributions to male infertility: a review International Journal of Andrology
- Increase in scrotal temperature in laptop computer users Human Reproduction, Volume 20
- Prostate Surgery (en inglés) Intuitive Inc.
- Increase in scrotal temperature in car drivers Human Reproduction, Volume 15
- Type of underwear worn and markers of testicular function among men attending a fertility center | Human Reproduction Oxford Academic (oup.com)
- Experimental mild increase in testicular temperature has drastic, but reversible, effect on sperm aneuploidy in men: A pilot study Science Direct
- Improvement of semen quality by nocturnal scrotal cooling and moderate behavioural change to reduce genital heat stress in men with oligoasthenoteratozoospermia A Jung, M Eberl, and WB Schill
- ‘Real men wear kilts’.. The anecdotal evidence that wearing a Scottish kilt has influence on reproductive potential: how much is true? EJO Kompanje, 2013 (sagepub.com)
BLOG ANDROMEDI
Otros artículos que te pueden interesar

Disfunción eréctil psicológica: bloqueo mental en la cama
8 febrero 2023

Medicamentos sin receta para la disfunción eréctil ¿Sirven de algo?
28 noviembre 2022

L-citrulina y L-arginina para la erección ¿Son efectivas realmente?
28 noviembre 2022

“Mi pareja tiene disfunción eréctil”:10 consejos para ayudarle
2 noviembre 2022

Problemas de erección a los 30: Causas y tratamientos
15 octubre 2022

Problemas de erección a los 40: causas y soluciones
2 octubre 2022

Problemas de erección a los 50: cómo recuperarla
30 septiembre 2022

Perdida de erección al cambiar de postura: causas y soluciones
28 septiembre 2022

Problemas de erección a los 20 años: causas y soluciones
26 septiembre 2022

Mejorar la erección: 7 formas que funcionan según la ciencia
6 septiembre 2022

He dejado de tener erecciones nocturnas ¿Es eso un problema?
1 septiembre 2022

Adicción a fármacos como Viagra o Cialis
17 marzo 2022

Hablar de disfunción es más fácil entre hombres
12 noviembre 2020

Implicaciones de la diabetes en la erección
14 enero 2020

Tratamiento de la disfunción eréctil con plasma rico en plaquetas y factores de crecimiento
28 noviembre 2019

Priapismo: definición, causas y tratamiento
12 abril 2019

¿A quién, cómo y dónde puedo comprar Caverject? Todo sobre el Alprostadil inyectable
13 noviembre 2018

Un estudio relaciona el abuso de ibuprofeno con problemas de hipogonadismo y testosterona
11 enero 2018
Autor
Dr. Natalio Cruz
El Dr. Natalio Cruz (Nº de colegiado: 414110833), con 25 años de experiencia médica, ha sido hasta 2016 Jefe de la Unidad de Andrología en el Servicio de Urología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, Coordinador Nacional de Andrología de la Asociación Española de Urología (AEU) y Secretario General de la ESSM, cargos que ha delgado para centrarse de lleno en el ilusionante proyecto de ofrecer una consulta médica privada de alto nivel en Sevilla, Marbella, Madrid y Tenerife.