
TRATAMIENTOS de urología
Incontinencia Femenina
La Incontinencia Urinaria (o IU) toma coloquialmente nombres diferentes: “escapes de orina, pérdidas de pipí, micción incontrolable…”.
- VÍDEO: Solución a Incontinencia urinaria femenina - incontinencia en mujer
Incontinencia Femenina
Índice de contenido
- VÍDEO: Solución a Incontinencia urinaria femenina - incontinencia en mujer
Definición
¿En qué consiste la Incontinencia urinaria?
La Incontinencia Urinaria (o IU) toma coloquialmente nombres diferentes: “escapes de orina, pérdidas de pipí, micción incontrolable…”. Sea cual sea su denominación, hablamos de la grave molestia que supone que la orina escape al control y voluntad de la paciente, un problema agravado por la desagradable circunstancia de que no exista un baño cerca.
¿Está buscando precios o información?
Utilice nuestro asistente virtual y consulte todo lo relacionado con los tratamientos que le interesan. Presupuestos, tiempos de recuperación, hospitalización, posibilidades de financiación mes a mes, etc. En apenas unos minutos y sin compromiso alguno.
NOTA: Desactive el bloqueador de anuncios para andromedi.com si no visualiza correctamente el asistente.
Al hacer click en “comenzar” usted declara haber leído y aceptado la política de privacidad. El responsable de los datos que introduzcas es la Clínica Andromedi, sin cederlo nunca a terceros. El envío de comunicación privada, así como de newsletters es la finalidad de su almacenamiento en la base de datos de andromedi.com (UE). En cualquier momento puede limitar, recuperar y borrar su información aquí.
Causas Frecuentes
¿Qué causa los escapes de orina?
Por regla general, están relacionados con un mal funcionamiento de los tejidos musculares y nerviosos que posibilitan la retención o liberación de la orina. Esta es producida primero en los riñones y luego almacenada en la vejiga para abandonar luego nuestro cuerpo por un pequeño tubito que conecta la vejiga con el exterior: la uretra.
El trabajo que realizan los músculos que conforman la estructura de la vejiga es sobre todo de contracción (para eyectar o expulsar el líquido). En este proceso también intervienen los músculos del esfínter (que rodea la uretra) que se expanden para permitir que el líquido sea expulsado fuera del cuerpo.
La incidencia de esta patología en cada sexo es desigual, pues afecta en mayor medida a las mujeres que a los hombres. El embarazo, el parto y la menopausia son factores de riesgo que ayudan en muchos casos a su aparición. En menor medida también puede ser causada por intervenciones quirúrgicas, diabetes, sobrepeso, degeneración neurológica y otras lesiones.
El Prolapso de Órganos Pélvicos (POP) es una patología que a menudo suele ir asociada la incontinencia urinaria en mujeres. No son pocas las intervenciones duales (dobles en la misma sesión quirúrgica) que hemos realizado para dar solución a casos complejos que presentan ambas patologías. Gracias al uso de las mallas de polipropileno en urología, pacientes que antiguamente no encontraban solución definitiva a estas dolencias hoy día pueden hacer vida completamente normal.
Incontinencia Femenina
Resumen del tratamiento
Le dejamos aquí un resumen del proceso aproximado desde la solicitud de cita, hasta recibir el alta médica tras el tratamiento en alguno de nuestros centros de Madrid, Sevilla o Tenerife.
Consultas Necesarias
Con una sola consulta médica bastará para confirmar el diagnóstico pero de seguro serán necesarias algunas más para el tratamiento.
Estancia Hospitalaria
La estancia hospitalaria es prácticamente inexistente. Al cabo de unas horas después de la cirugía, la paciente puede ir a casa.
Tipo de Anestesia
La anestesia es local con una leve sedación. La paciente duerme sin tener que caer en la inconciencia de la anestesia general.
Tiempo de Intervención
El tiempo en quirófano oscila entre 20 y 30 minutos. El cirujano implanta una especie de malla especial que sostiene la vejiga.
Posoperatorio
La intervención es poco invasiva, sencilla, rápida y con poco tiempo de estancia hospitalaria. El reposo físico debe guardarse de manera estricta.
Vida Normal
Lo más probable es que recién salida de la cirugía, la paciente no pueda levantar peso, caminar largas distancias o trotar.

Hay diferentes tipos de incontinencia según su origen. Algunas mujeres pueden perder algunas gotas de orina al toser o reír mientras que otras sienten un repentino deseo de orinar que no pueden controlarlo. La pérdida de orina también puede ocurrir durante la actividad sexual, cosa que puede causar gran angustia emocional.
Evaluación medica
¿Cómo es que existen diferentes tipos de IU?
Diversos factores fisiopatológicos provocan el mismo problema. Atendiendo al origen y naturaleza de cada uno de ellos, se definen cinco tipos principales:
1 Por motivos funcionales: Aquellos pacientes que no puedan tener control de sus esfínteres porque presentan una enfermedad que les imposibilita, como por ejemplo puede ser el Alzheimer, algún daño medular o una patología de origen nerviosa.
2 De urgencia: Si navegas lo suficiente por Internet te encontrarás seguro el concepto de vejiga hiperactiva, la cual está asociada a este tipo de incontinencia. La fuga de urgencia (también llamada imperiosa) sucede cuando los músculos se contraen de forma involuntaria antes de que se llene la vejiga, generando una necesidad repentina de orinar. Es más común cuanto más edad tiene la paciente y suele ser muy invalidante, ocasionando una muy mala calidad de vida.

Tipos de incontinencia urinaria
3 De esfuerzo: El tipo de incontinencia más extendido entre ellas. Se denomina de esfuerzo porque acciones voluntarias o involuntarias como la tos, los estornudos, el ejercicio, la risa, la carga de peso y otros movimientos parecidos conllevan una presión en la vejiga, la cual no es capaz de contener de forma normal el líquido que contiene.

Tipos de incontinencia urinaria
4 Rebosamiento: En este tipo de IU, la vejiga se encuentra sobre-dimensionada, por lo que se producen escapes incontrolados cuando acumula mucha cantidad. Por regla general, es más común en los hombres, aunque algunas enfermedades neurológicas en mujeres también conllevan su aparición.

Tipos de incontinencia urinaria
5 Mixto: Cuando se presentan alguno de los anteriores tipos al mismo tiempo.
Tratamientos contra la Incontinencia.
Hay muchas maneras de sobrellevar, disminuir y combatir los escapes de orina, incluso de hacerlos desaparecer para siempre como es el caso de la intervención quirúrgica. Pero se ha de tener en cuenta que el tratamiento va siempre asociado al tipo de incontinencia que se presenta y que un tratamiento específico de un tipo de incontinencia no puede no servir para los demás.
La incontinencia de esfuerzo suele tener una solución que pasa por entrar a quirófano como veremos en profundidad más adelante, mientras que la incontinencia de urgencia, se ha tratado a menudo con terapia farmacológica (Oxibutinina, Fesoterodina, Solifenacina y Mirabegron) combinada entrenamiento de hábitos y rutinas. La última tendencia para este tipo de IU es el tratamiento con Botox que “paraliza” los músculos de una vejiga de tipo hiperactiva.

Cirugía malla suburetral femenina
Si el tipo de incontinencia es de “rebosamiento” se realizan dilataciones uretrales pues el tratamiento con medicamentos no suele dar buenos resultados. En los casos en los que el músculo detrusor de la vejiga no sea funcional, el único tratamiento posible es el cateterismo vesical.
Las rutinas constantes y bien ejecutadas de ejercicios de suelo pélvico mejoran los síntomas de la IU de estrés, que obtienen buenos resultados con el tiempo.
La cirugía para colocar una malla sub-uretral: la solución más segura y eficaz para la incontinencia de esfuerzo

Técnicas y tratamientos
¿Qué mujeres son candidatas a realizarse esta cirugía? ¿Cuando se indica?

¿En qué consiste la preparación de la cirugía? ¿Qué pasos previos hay que dar para llevarla a cabo?
La intervención es poco invasiva, sencilla, rápida y con muy poco posoperatorio. Hay que seguir los mismos pasos previos que con cualquier otra intervención quirúrgica (pruebas generales y pre-anestésicas).
¿Cuánto dura la intervención? ¿Qué técnicas se utilizan? ¿Tienen que dormirme completamente?
Hace unos años, se usaba una técnica mucho más invasiva, de acceso inguinal y con anestesia general.
Tras años de experiencia y perfeccionamiento hemos conseguido un nivel de optimización muy elevado. El tiempo de quirófano oscila entre los 20 y 30 minutos. Hoy día usamos bandas sub-uretrales de incisión única, que simplifican mucho el proceso quirúrgico. Todo ello bajo anestesia local con una leve sedación (sueño o hipnosis inducida por fármacos).
Las medidas de control y seguridad son altísimas, garantizando una profilaxis total en quirófano (de cara a combatir las posibles infecciones una vez colocada la malla). El amplio equipo de profesionales de la Clínica Andromedi encabezados por la Dra. Blanca Madurga Patuel, una de las más reputadas especialistas en nuestro país, es una de nuestras mayores garantías de éxito.

Los avances más relevantes que ya estamos comenzando a implementar en nuestros centros de Madrid, Sevilla y Canarias se refieren sobre todo al uso de nuevas mallas o bandas ajustables, que posibilitarán realizar un tratamiento completamente personalizado teniendo en cuenta las características anatómicas o patológicas de la paciente.
¿Es para siempre? ¿O existen revisiones o re-cambios?
Podemos afirmar que esta solución es para siempre. Una vez se haya constatado tras pasar un tiempo prudencial, que la intervención ha sido exitosa, no son necesarias revisiones ni recambios posteriores.
¿Cuáles son los problemas o complicaciones típicas de esta intervención?
La principal complicación es la denominada “extrusión de malla”, que no es otra cosa que, un rechazo del organismo a la banda colocada. También hay mujeres (casos muy reducidos, menos del 1%) que pueden llegar a presentar dolor uretral o vaginal y también dispareunia (dolor durante o después del acto sexual).
Somos expertos en cirugías secundarias de malla sub-uretral, o en otras palabras, expertos en solventar problemas que han sido creados en intervenciones realizadas en otros centros.
Es necesario una experiencia dilatada y mucho conocimiento para poder identificar, diagnosticar y revertir problemas ocasionados por la mala implementación de esta técnica.
- VÍDEO: La incontinencia femenina puede solucionarse con cirugía
¿Cómo es el posoperatorio?
- Unos 10 días de reposo (consultar con su especialista).
- Mucha hidratación.
- Laxantes para ayudar la evacuación sin sobre-esfuerzos.
- Mes y medio hasta poder retomar prácticas sexuales.

¿Qué resultados se obtienen?
Los resultados que hemos cosechado en nuestros centros de Madrid, Sevilla y Canarias (Tenerife) tras muchos años de experiencia en esta intervención son excepcionales. Comparando con la efectividad que se cosechaba años atrás, podemos afirmar que las técnicas quirúrgicas contra la incontinencia son hoy mucho más efectivas. Hasta 95 de cada 100 mujeres operadas han eliminado con éxito sus problemas de incontinencia de forma definitiva. Los avances técnicos, la dotación de quirófano, la simplificación del proceso y la posibilidad de financiar el precio total del proceso en cómodos plazos son las principales razones por las que animamos a todas las mujeres que padecen UI a elegir esta solución.
OPINIONES
Testimonios de pacientes de la enfermedad de Peyronie en Andromedi

JJ
Paciente de incontinencia
Escoja día y hora para su cita con su urólogo o andrólogo en alguna de nuestras clínicas
Preguntas frecuentes en los centros Andromedi de Madrid, Sevilla y Tenerife
La IU provoca además de las evidentes molestias provocadas por las fugas, vergüenza y retraimiento en las pacientes. Muchas guardan en silencio que la sufren, y la falta de información a veces no hace más que agravar el problema. Hoy en día gracias a portales web como el nuestro, muchas personas encuentran respuesta a las preguntas más comunes que suelen preguntar en nuestra consulta de Sevilla una vez toman la decisión de obtener un tratamiento.
La alimentación no ayuda a erradicar el problema, pero si a mitigar sus síntomas y a prevenir su aparición. Evite el exceso de azúcar, alcohol y picantes y lleve una dieta equilibrada y variada.
Este tipo de incontinencia aparece en pacientes que presentan algún tipo de enfermedad/lesión nerviosa presentando muchas patologías asociadas (Infecciones de Orina, deterioro renal, etc.). Requieren de un cuidado especial e individualizado, que depende del tipo de Vejiga neurógena que desarrollen. El estudio, tratamiento y seguimiento de estos pacientes debe ser especializado y estrecho, con una relación médico-paciente, continua y personal. Es compleja de curar o eliminar para siempre, pero mediante Estudios Urodinámicos, la enseñanza de ciertas rutinas como el autosondaje, y cirugías especializadas es posible obtener una mejor calidad de vida en estos pacientes, disminuir las complicaciones y los ingresos hospitalarios.
Referencias médicas y Bibliografía
- Tratado de Andrología y Medicina Sexual Natalio Cruz – 2012
- Lukacz ES. Treatment and prevention of urinary incontinence in women (Tratamiento y prevención de la incontinencia urinaria en las mujeres).
- Ford AA, et al. Mid-urethral sling operations for stress urinary incontinence in women
- Lukacz ES. Evaluation of women with urinary incontinence
- Fisioterapia en la incontinencia urinaria en la mujer
Tratamientos relacionados

Malla para incontinencia urinaria
Urología TRATAMIENTOS de urología Malla para incontinencia urinaria La incontinencia urinaria en el hombre es un serio problema que impacta en la calidad de vida de millones de varones alrededor del mundo. Las causas pueden ser variadas y, aunque muchas personas crean que es un padecimiento “normal” del envejecimiento y que no tiene cura, cada […]

Esfinter Urinario Hombres
Urología TRATAMIENTOS de urología Esfínter Artificial para Incontinencia Urinaria La pérdida involuntaria de orina lo sufren cada día millones de personas en todo el mundo, también los hombres. Es un malestar bastante común y que tiene solución mediante el tratamiento de esfínter artificial de la vejiga, un novedoso y efectivo tratamiento quirúrgico. VÍDEO: La Incontinencia […]

Incontinencia Masculina
Urología TRATAMIENTOS de urología Incontinencia Masculina Son un gran número de hombres los que en silencio, a menudo con vergüenza, sufren de escapes o perdidas de orina. VÍDEO: La Incontinencia de orina en hombres tiene solución Incontinencia Masculina Índice de contenido VÍDEO: La Incontinencia de orina en hombres tiene solución DEFINICIÓN La incontinencia en hombres […]
Autor
Dra. Blanca Madurga
La Doctora Blanca Madurga es una reputada especialista en Urología con más de 20 años de experiencia. Además, es especialista en los tratamientos de incontinencia urinaria, suelo pélvico y prolapso genital, entre otros. Actualmente, realiza su actividad profesional en el Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz y en el Centro Médico Colón 15, en los que es la Coordinadora de la Unidad de Urología Funcional, Femenina y Urodinámica de la Unidad de Gestión de Urología. Asimismo, la doctora tiene subespecialización colocación de esfínteres artificiales y en lesiones medulares.
Gracias a todos por vuestros comentarios y sugerencias, nos alegra poder resultar de utilidad en la divulgación médica y científica en torno a la Urología y la Medicina Sexual.
Intentamos responder en la medida de lo posible a todas las dudas que nos planteáis. En un canal limitado como es este no podemos ni debemos responder en profundidad casos personales o particulares, pero sí podemos ahondar en información de carácter general.
Para todos aquellos que deseen una valoración más profunda e individualiza, pueden solicitar cita presencial en nuestros centros de Madrid, Sevilla o Tenerife a través de nuestra página de contacto >>> https://www.andromedi.com/contacto
Para aquellos que no residan en España, también pueden tener una con nuestra Clínica sin moverse de casa, a través de Internet por video-llamada. Es muy sencillo, más info en >>> http://www.andromedi.com/telemedicina
Hola, hace tres años que tengo incontonencia urinaria por esfuerzo, el 17 de enero de este año me operaron, me colocaron un sling, el asunto que me preocupa es que todavía sigo con las pérdidas, es como si no me hubiesen operado. Hice un post operatoria cuidadoso, respetando las indicaciones del médico. Me gustaría saber que es lo que piensan ustedes? Yo tengo entendido que en 10 dias deberia notar mejoras e incluse dejar de perder, pero no fue asi en mi caso. Mis perdidas son constantes y no puedo estar sin las plenitud (pañales/toallitas urinarias) porque mojo todo, soy joven y la verdad que ya no se que puedo hacer. Gracias
Hola Karina, efectivamente deberia haber notado mejoría tras la intervención, no encontrarse en la misma situación que al principio. ¿Ha contactado con el equipo médico que lleva su caso? ¿Cual es su respuesta?
Nosotros estamos un poco a ciegas como para decirle que ha podido suceder, pero lo que si es objetivo es que los resultados no son los esperados y eso indica que algo no ha salido bien en la intervención, ya sea en su preparación o en su ejecución (lo desconocemos, como deciamos).
Su primera opción como le deciamos es mantener una comunicación fluida y constante con su cirujano acerca de ello, pero dicho esto, si le gustaría obetener una segunda opcinión medica fundada, no dude en solicitar cita en nuestro centro de Sevilla para que podamos explorarla en profundidad.
Hace unos diez años que a mi esposa, la están medicando para la diabetes, y hace unos cuatro años que le están dando dos tipos de insulina diariamente y cambiándolas por distintas clases de insulina, así como distintas cantidades temporalmente sin encontrar las terapias apropiadas ni las cantidades correctas. Así que desde hace años al tomarse las mediciones diariamente por las mañanas y por las tardes son mediciones de promedio entre 240 – 300. También tiene unas Neuropatías diabéticas por las piernas cuerpo y brazos tremendas que estas son las que posiblemente estén afectándoles al esfínter de la orina, así como a su sexualidad y a otros órganos que los está insensibilizando, adormeciendo y deteriorándolos. Y todo por no hacerle un estudio protocolario y profesional, del porqué de su diabetes y los tratamientos apropiados que su organismo necesita. Lo único que hicieron es darle los fármacos que les parecían y cambiárselos a los siguientes meses, así como las cantidades y utilizándola como una cobaya experimental, en fin, una vergüenza para su juramento hipocrático, pero como hacen lo que quieren con los pacientes así nos va.
Y el urólogo hace un año que la está visitando y la solución es darle pañales y ella cada día pierde entre 3 – 4 litros de orina, sin poder hacer casi nada pues se le escapa y no la puede retener, y el caballero dice que se tiene que operar pero que pueden pasar varios meses por la lista de espera que tienen, y como no es un cáncer terminal no pueden operarla más rápidamente.
La pregunta es, debido al problema del desequilibrio con la insulina, podrían hacerle esta operación para solucionar la incontinencia urinaria, o se tendria que solucionar primero con la o los especialistas el problema de la diabetes, y si la consiguen equilibrar, después poderla intervenir para el problema de las perdidas de orina. También saber cuanto costaría la operación y cuantas visitas posteriores y el costo deberíamos hacer pues estamos residiendo en Cataluña.
Atentamente. Delfino
Hola Delfino, lamentamos su situación, pero queremos darle esperanzas. El primer paso es el que ha dado, ponerse en contacto con un centro médico especializado en incontinencia urinaria como es nuestro caso.
Con esa pérdida de orina tan grande podríamos estar hablando de una deficiencia de esfínter causada por vejiga neurogénica. Por lo tanto una intervención de incontinencia podría incluso empeoras su cuadro miccional. Lo mejor es verla en la consulta y realizar un estudio urodinámico completo. Todo empieza ahí.
Este tipo de incontinencia requiere de un cuidado especial e individualizado, que depende del tipo de Vejiga neurógena que se desarrolle. El estudio, tratamiento y seguimiento de estos pacientes debe ser especializado y estrecho, con una relación médico-paciente continua y personal. Es compleja de curar si. Pero es posible, se puede eliminar para siempre. Partiendo de un tratamiento exhaustivo mediante Estudios Urodinámicos, con la enseñanza de ciertas rutinas como el autosondaje, y cirugías especializadas es posible obtener una mejor calidad de vida, disminuir las complicaciones y los ingresos hospitalarios.
Nos gustaría poder tratar su caso, pero ha de ser en persona. Afortunadamente Sevilla y Cataluña están bien conectadas por avió y puede ser más sencillo de lo que inicialmente parece. Si lo ven conveniente, pueden solicitar una primera cita por e-mail o telefono con nosotros para comenzar el proceso, estaremos encantados de poder ayudarles a, como mínimo, mejorar su calidad de vida.
Buenas tardes, desearía información sobre la técnica de láser de incontinencia urinaria.
Hola Rosario. Nuestra experiencia nos lleva a recomendar la intervención para colocar una malla, con mejor resultados que las técnicas de laser. La eficacia de la intervención es cercana al 96%, lo cual es prácticamente una garantía de olvidarse de la incontinencia para siempre.