Evaluación médica
¿Cómo funciona esta malla o banda vesical para la incontinencia urinaria?
Durante este procedimiento, el paciente es llevado a un quirófano y un cirujano experto en este tipo de tratamiento inserta una banda (o malla) fabricada de material sintético dentro de la pelvis del hombre, alrededor de la uretra, comprimiéndola levemente y “halándola” para que adopte una forma diferente y el flujo de orina sea ocluido.
La malla para la incontinencia urinaria le da soporte al cuello de la vejiga que, en la mayoría de los casos, se encuentra hipotónico y sin resistencia a la orina. Por ello el paciente pierde orina aun cuando no quiere.
La uretra es un conducto único por el que se transporta la orina almacenada en la vejiga hasta el pene y la abertura uretral en la punta del miembro durante la acción voluntaria de la micción.
Si la orina gotea o sale a través del pene mientras que el paciente no se encuentra orinando, a esto se le conoce como incontinencia urinaria y constituye una patología que debe ser evaluada por un urólogo (es decir, un especialista de las vías urinarias en el hombre y la mujer, y las patologías que podrían aparecer en esta región).

Cirugía malla suburetral masculina
¿Cuándo está indicada la colocación de una malla vesical?
La malla vesical se indica como una opción quirúrgica, definitiva y radical en casos de incontinencia urinaria masculina en los que los tratamientos conservadores como la medicación y los ejercicios de suelo pélvico no resultaron efectivos y por ende, el paciente sigue presentando el problema.
De hecho, y al contrario de lo que se podría pensar, la pérdida involuntaria de orina no se mantiene estable con el paso del tiempo sino que tiende a empeorar.
Algunos pacientes comienzan experimentando un discreto goteo de orina mientras caminan, duermen o trabajan pero al cabo de unos meses, años e incluso, décadas, la pérdida de orina y el descontrol sobre la función urinaria se hace más grande hasta que el paciente puede descargar todo el contenido de la vejiga en los pantalones o la cama.
Este tratamiento es especial en aquellos pacientes que desarrollaron incontinencia de orina después de una cirugía de próstata ya que, mientras se extrae la glándula o parte de ella (afectada con cáncer), muy a menudo se lesionan los nervios que van al pene y a los músculos de la vejiga. En este caso, la incontinencia urinaria aparece súbitamente y es irreversible, pero la malla vesical puede ser útil.
Andromedi pertenece a las organizciones médicas más destacadas en el sector de la Uro-Andrología