Causas
¿Qué la produce?
Hasta hace algunos años, se creía que la eyaculación precoz era causada solo por factores emocionales y mentales tales como la ansiedad, depresión, preocupaciones cotidianas, sentimientos de culpa o encuentros sexuales inseguros o no consensuados.
Sin embargo hoy día estudios científicos de peso han respaldado la hipótesis que también existen factores biológicos que favorecen el desarrollo de esta disfunción de la sexualidad masculina, como por ejemplo:
- Problemas hormonales, como lo serían una disminución de testosterona sérica o aumento de hormonas tiroideas.
- Problemas prostáticos, como la prostatitis, hiperplasia benigna o cáncer de próstata.
- Suelo pélvico hipotónico, cuando los músculos que sostienen la zona pélvica (esfínteres, constrictores, perineos, elevador del ano, entre otros) no están lo suficientemente tonificados y por ello tienen problemas para contener de manera adecuada las emisiones de semen.
- Infecciones de tracto urinario recurrentes.
- Predisposición genética.
- Sobrepeso y obesidad.
Hoy día es consenso en la comunidad científica que la eyaculación precoz suele ser el resultado de la relación entre causas psicológicas y biológicas, por ello, el tratamiento debe abordar varios aspectos de la vida individual y de pareja. Dentro de los factores de riesgo que aceleran la aparición de eyaculación precoz se incluyen los problemas de la erección o el estrés emocional.

Andromedi pertenece a las organizciones médicas más destacadas en el sector de la Uro-Andrología