Técnicas y tratamientos
Tratamiento y solución a la fimosis
· Tratamientos quirúrgicos: La circuncisión no es la única opción ·
La circuncisión es una práctica quirúrgica habitual, mucho más entre ciertas culturas y comunidades religiosas (como los judíos o musulmanes) que consiste en la extirpación del prepucio de forma parcial o total, dejando expuesto al glande permanentemente. Es una intervención quirúrgica relativamente sencilla que puede, incluso, realizarse en los primeros meses de edad del niño. Aparte de la circuncisión, existen otras opciones quirúrgicas en el tratamiento de la fimosis:
La prepucioplastia consiste en una incisión longitudinal sobre la banda de constricción del prepucio, dejándolo prácticamente intacto. Es menos doloroso respecto a una circuncisión y conlleva menos tiempo de recuperación.
Una hendidura dorsal o superincisión consiste en una única incisión en la superficie superior del prepucio, desde la punta hasta la corona, exponiendo el glande y reduciendo a cero la eliminación innecesaria de tejido. Una hendidura ventral o subincisión también expone el glande pero por medio de una incisión del prepucio en su porción inferior, que va desde la punta del frenillo hasta la base del glande, esta intervención se realiza cuando la fimosis se acompaña de frenillo corto.

Fimosis técnica 01

Fimosis técnica 02

Fimosis técnica 03
El tratamiento quirúrgico de la fimosis está indicado sólo después de que los métodos no quirúrgicos (que veremos a continuación) fallaron o fueron insuficientes. También, en casos en los que exista peligro inminente de pérdida de tejido (por necrosis celular) o estrechamiento total del meato urinario.
El Dr. Pedro López Pereira, reputado urólogo que ha tratado en su larga experiencia a cientos de niños en el Hospital de La Paz de la Comunidad de Madrid, es el titular de nuestra Unidad Pediátrica y la persona que realiza todas las intervenciones y el seguimiento de los resultados.
Existen formas no quirúrgicas de tratarla, y de hecho, deben ser prioridad
La fimosis puede tratarse sin necesidad de pasar por el quirófano; el método de elección es la aplicación tópica de corticosteroides en crema (como la betametasona al 0,05 por ciento, dos veces al día durante un periodo de dos a ocho semanas).
Estos fármacos actúan disminuyendo las respuestas inmunológicas de tipo inflamatorio en el sitio y mejorando la elasticidad de la piel con la síntesis de nuevas fibras elásticas y de colágeno, permitiendo la reducción progresiva de la fimosis.
Andromedi pertenece a las organizciones médicas más destacadas en el sector de la Uro-Andrología