
Índice de contenido
El prepucio y sus mitos
El prepucio es la piel que recubre el glande y tienen dos partes. La cara interior que es una mucosa muy finita que produce secreción y permite que esté húmedo el glande. Y una cara exterior queratinizada un poco más dura que la piel normal y cuya función es proteger al glande.
La intervención que elimina el prepucio es conocida como circuncisión y en torno a la eliminación de esta piel que cubre el glande existen varios mitos y prejuicios.
El hecho de quitar el prepucio ha hecho llegar a cuestionar si esto es mejor o peor para la calidad de la vida sexual. Hay disparidad de sensaciones en los hombres tras eliminar esta zona…hay algunos que se encuentran mejor y otros que no quedan tan satisfechos. Distintos autores sexuales también llegan a conclusiones distintas. Esto se debe ha que hay casos bien distintos y distintas circunstancias y puntos de vista a la hora de calificar como positiva o negativa la eliminación del prepucio.
Cuando da problemas lo mejor y más aconsejable es quitarlo. Por ejemplo si es muy estrecho y no baja (es decir, no deja salir al glande) hay que operar y de esta manera se produce una mejoría en las relaciones sexuales tanto para el hombre como para la mujer.

Fimosis técnica 01

Fimosis técnica 02

Fimosis técnica 03
¿Qué tiene que ver la edad?
Al hablar de fimosis hay un factor muy determinante que hay que tener muy en cuenta: la edad. El niño recién nacido sale normalmente con el glande cubierto. Muchísimas madres se preocupan mucho por ello nada más nacer. El Dr. Cruz aconseja no atender a esto de una forma obsesiva. Advierte que será a partir de los 3 años cuando puede empezar a atenderse este problema. Es a esta edad cuando prácticamente el 90 por ciento de los niños deben tener un prepucio prácticamente retráctil, es decir, que permita la liberación del grande. Por ello no es hasta después de los 4 años que se debería plantear una intervención. Pero… ¿Cuando? Cuando hay infecciones o cuando la patología dificulta la función urinaria del niño. En el adulto, es distinto, los motivos para someterse a una fimosis están relacionados con las dificultades y molestias en las relaciones sexuales. El prepucio tiene que ser retráctil, tiene que dejar salir al pene completamente. De no ser así se encontrarán molestias y dificultades en la vida sexual.
¿Está buscando precios o información?
Utilice nuestro asistente virtual y consulte todo lo relacionado con los tratamientos que le interesan. Presupuestos, tiempos de recuperación, hospitalización, posibilidades de financiación mes a mes, etc. En apenas unos minutos y sin compromiso alguno.
NOTA: Desactive el bloqueador de anuncios para andromedi.com si no visualiza correctamente el asistente.
Al hacer click en “comenzar” usted declara haber leído y aceptado la política de privacidad. El responsable de los datos que introduzcas es la Clínica Andromedi, sin cederlo nunca a terceros. El envío de comunicación privada, así como de newsletters es la finalidad de su almacenamiento en la base de datos de andromedi.com (UE). En cualquier momento puede limitar, recuperar y borrar su información aquí.
La relación con la vida sexual.
Hay dos factores que afectan al sexo desde el punto de vista del prepucio:
- La SENSIBILIDAD del prepucio ha sido muy discutida, sin embargo hay muchísimas terminaciones nerviosas que nos permiten afirmar que perder el prepucio significa perder un poquito de sensibilidad además de dejar al glande sin su protección natural.
- El DESLIZAMIENTO. Prakash en 1980 daba un valor añadido al prepucio en la vida sexual. El pene cuando se introduce en la vagina tiene un frotamiento en la parte más distal (es decir la parte alta de la vagina) y un deslizamiento del prepucio en la parte más externa de la vagina que es la menos lubricada. Prakash comprobó que perder este mecanismo de fricción y deslizamiento puede provocar ciertas molestias a la mujer, en función de su capacidad de lubricación.
En nuestros centros de Madrid, Sevilla, Marbella o Tenerife, llevamos a cabo las técnicas y tratamientos con las instalaciones más modernas y los mejores especialistas y equipos para garantizar una solución eficaz.
Desde el punto de vista de la salud
Dejar al glande al aire no provoca ningún perjuicio, de hecho es más higiénico, sin embargo no se debe quitar sin motivo ni de forma masiva. Ha habido una recomendación por parte de la OMS al advertir que los programas de circuncisiones masivas no están justificados en un país civilizado y no se deben hacer si no existe un problema real.
VIH y Fimosis
A partir de 1980 se pusieron en marcha una serie de 30 estudios y 3 grandes ensayos clínicos randomizados en Sudáfrica. Estos estudios se ponen en marcha porque varios especialistas habían observado que los pacientes que tenían hecha la circuncisión contraían en menor medida el VIH. Durante los ensayos a unos hombres se les practicaba la circuncisión y a otros no. Luego se veía la incidencia del VIH en ambas poblaciones y se hacía un seguimiento de ambas poblaciones.
Los estudios revelaron que la parte interna del prepucio era más sensible a contraer infecciones. Parece que hay una mayor susceptibilidad a contraer el VIH en la parte de la mucosa o parte interna del prepucio porque en ella hay unas células conocidas como dendríticas, que son más sensibles al VIH. Esto no quiere decir que con la fimosis no se necesite preservativo o que ésta proteja al hombre de infecciones o enfermedades de transmisión sexual. Pero al menos en estos países en desarrollo los hombre con fimosis están más protegidos que los que no la tienen y por supuesto mucho más que las mujeres.
HPV y Fimosis
El HPV o virus del papiloma humano crea unas berruguitas que en la mayoría de los casos son muy prevalentes. Esta enfermedad está muy extendida en la sociedad actual. Con tanta promiscuidad está en auge debido a la constante actividad sexual con personas distintas. El HPV afecta también a la cara interna del prepucio. En estos casos la fimosis puede ser muy beneficiosa.
Criterios para operarse de Fimosis
Si a un niño no le molesta aunque no salga el glande… ¿hay que operar? La intervención de la circuncisión tiene cierto grado de complicación, no muchas en niños un 2 o 3% de complicación. Sin embargo, el Dr. Natalio Cruz recomienda esperar si no molesta y optar por un tratamiento como el de corticoides que puede ser aplicado una o 2 veces al día y que puede ser prescrito por el propio pediatra. Con la aplicación de este tratamiento durante 30 o 40 días el glande puede llegar a salir entero del prepucio. El problema es que en niños se necesita anestesia general, algo exagerado para una patología tan benigna, por esto recomienda esperar un poco para que una anestesia local sea suficiente.
En nuestros centros de Madrid, Sevilla, Marbella o Tenerife, llevamos a cabo las técnicas y tratamientos con las instalaciones más modernas y los mejores especialistas y equipos para garantizar una solución eficaz
Escoja día y hora para su cita con su urólogo o andrólogo en alguna de nuestras clínicas
Precaución con la información sexual en internet
Hay una patología descrita por la OMS que se describe como la excitación permanente por parte de la mujer. Son mujeres que tienen tal continuidad de orgasmos que hacen de su vida social algo inaguantable. Se han encontrado testimonios en internet acerca de este tema que han asustado a menores debido al modo de exponer el tema. Una mujer aseguraba haber tenido quinientos orgasmos seguidos.
Son pocos los casos de esta patología en concreto. En el Instituto de Medicina Sexual de Boston el Dr. Natalio Cruz pudo conocer algunos casos. Algo que parece positivo como ser multiorgásmica, en el caso de la mujer, puede llegar a ser traumático. Hay mujeres que no pueden hacer una vida normal porque el mínimo roce les provoca múltiples orgasmos.
Tiene tratamiento y realmente son casos muy aislados, pero llama mucho la atención la información acerca de esta patología en internet. El problema no es la patología sino la forma en la que la información se vuelca en la red y la ausencia de responsabilidad por parte de todos en este sentido.
La fimosis y el tamaño del pene
Lo que quita es ese excedente de piel que envuelve el glande y hay que hacerlo tal y como se recomienda ahora mismo entre los especialistas, es decir, perdiendo el mínimo de piel. Porque en algunos casos lo que es que al quitar demasiada piel se pierde pene porque queda enterrado, se va perdiendo piel y se va escrotalizando el pene. Realmente lo que ocurre es que sube el escroto y disminuye la piel libre de pelo.
- VÍDEO: La fimosis no aumenta el tamaño del pene, ni tampoco la operación debería acortarlo
BLOG ANDROMEDI
Otros artículos que te pueden interesar

¿Por qué mi pene se encoge tanto?: las razones científicas
28 agosto 2023

Liposucción de pubis en hombres: solución al pene enterrado
28 agosto 2023

Pene enterrado: Tratamiento y soluciones
28 agosto 2023

Según la ciencia, esto mide un pene “mediano”
28 agosto 2023

Tamaño promedio del miembro masculino a los 40 años
28 agosto 2023

Tamaño promedio del miembro masculino a los 25 años
28 agosto 2023

Últimos avances y tendencias en alargamiento y engrosamiento de pene [Actualizado 2023]
28 agosto 2023

Micropene o microfalosomía: medidas, tratamiento y cirugía
28 agosto 2023

Pene de sangre vs pene de carne ¿mito o realidad?
28 agosto 2023

Media de pene en España: cifras oficiales
28 agosto 2023

Mi pene mide 15 cm más o menos ¿Es poco o está bien?
28 agosto 2023

Me mide el mide 14 cm, ¿Está bien o es pequeño?
28 agosto 2023

¿12 cm es poco? ¿Cuál es el tamaño de un pene normal?
28 agosto 2023

Mi pene mide 11 cm en erección ¿Es eso normal o es pequeño?
28 agosto 2023

¿10 cm de pene son suficientes para complacer a una mujer?
28 agosto 2023

¿Es cierto que en verano el pene crece de tamaño?
28 agosto 2023

¿Por qué son tan peligrosos (y no funcionan) los ejercicios de Jelqing o masajes para alargar el pene?
28 agosto 2023
Autor
Dr. Natalio Cruz
El Dr. Natalio Cruz (Nº de colegiado: 414110833), con 25 años de experiencia médica, ha sido hasta 2016 Jefe de la Unidad de Andrología en el Servicio de Urología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, Coordinador Nacional de Andrología de la Asociación Española de Urología (AEU) y Secretario General de la ESSM, cargos que ha delgado para centrarse de lleno en el ilusionante proyecto de ofrecer una consulta médica privada de alto nivel en Sevilla, Marbella, Madrid y Tenerife.