TRATAMIENTOS de medicina sexual
Como solucionar la falta de deseo en hombres y mujeres
El deseo sexual, el rendimiento sexual y la frecuencia de las relaciones sexuales pueden verse disminuidas con el paso de los años como fruto del descenso de una gran cantidad de sustancias en el cuerpo de mujeres y hombres tales como las hormonas sexuales estrógenos y testosterona, respectivamente.
- VÍDEO: Una mujer y un hombre no tienen la misma forma de deseo sexual
Falta de Deseo Sexual
Índice de contenido
- VÍDEO: Una mujer y un hombre no tienen la misma forma de deseo sexual
Falta de deseo sexual en mujeres y hombres
¿Cómo se define la falta de deseo sexual? ¿Qué es la libido?


La sexualidad es parte de la salud integral de la mujer y del hombre
Escoja día y hora para su cita con su urólogo o andrólogo en alguna de nuestras clínicas
Falta de Deseo Sexual
Resumen del tratamiento
Le dejamos aquí un resumen del proceso aproximado desde la solicitud de cita, hasta recibir el alta médica tras el tratamiento en alguno de nuestros centros de Madrid, Sevilla o Tenerife.
Consultas Necesarias
Las consultas con un médico andrólogo o un sexólogo son importantes. Un par de citas serán claves para encontrar causas y soluciones.
Tipo de Tratamiento
Depende de la causa. Si el poco deseo sexual está en problemas emocionales, la psicoterapia es esencial. Causas fisiológicas requieren más atención.
Consejos Previos
La baja libido o el pobre deseo de tener relaciones sexuales ocurre muy lentamente, determinar la causa es esencial para el tratamiento.
Resultados y Tiempo de Espera
Volver a tener deseos sexuales puede llevar hasta doce meses después del tratamiento. La atención psicológica y el manejo médico son importantes.
Vida Normal
El bajo deseo sexual puede controlarse y revertirse en poco tiempo dependiendo de las causas, el tratamiento aplicado y la evolución.
Consejos Para Despues
Las recaídas pueden ocurrir, tanto por causas emocionales o fisiológicas, el paciente debe mantenerse bajo control médico de manera periódica y constante.
Evaluación médica
Mujeres y hombres, los mismos síntomas
- Falta de motivación por cualquier actividad sexual.
- Pocas ideas o pensamientos fantasiosos sobre el sexo.
- Repulsión o sensación de asco al tener relaciones sexuales.
- Ansiedad y preocupación excesiva sobre el rendimiento sexual.
- Poca o ninguna necesidad de masturbarse.
Info
¿Está buscando precios o información?
Utilice nuestro asistente virtual y consulte todo lo relacionado con los tratamientos que le interesan. Presupuestos, tiempos de recuperación, hospitalización, posibilidades de financiación mes a mes, etc. En apenas unos minutos y sin compromiso alguno.
NOTA: Desactive el bloqueador de anuncios para andromedi.com si no visualiza correctamente el asistente.
Al hacer click en “comenzar” usted declara haber leído y aceptado la política de privacidad. El responsable de los datos que introduzcas es la Clínica Andromedi, sin cederlo nunca a terceros. El envío de comunicación privada, así como de newsletters es la finalidad de su almacenamiento en la base de datos de andromedi.com (UE). En cualquier momento puede limitar, recuperar y borrar su información aquí.
Causas
Causas de la falta de deseo sexual en mujeres y hombres
1
Causas emocionales
No se creen suficientes y suelen compararse con otras personas. Especialmente en mujeres con cuerpos fuera de los estándares de la normatividad y la belleza u hombres que perciben sus penes como pequeños o insuficientes para satisfacer a una mujer.
Todo esto puedo agravarse si la persona ha tenido malas experiencias sexuales previamente o si trae consigo, recuerdos negativos de la infancia relacionados con la sexualidad.
- VÍDEO: Sin deseo sexual deseo no hay erección: principales disfunciones relacionadas con el deseo.
· Problemas de pareja ·

2
Causas fisiológicas del cuerpo
Como el deseo sexual se origina y se procesa a nivel nervioso, muchos factores emocionales y mentales pueden afectar o mejorar la respuesta de la libido en los hombres o en las mujeres.
Muchos desequilibrios emocionales como la depresión, la ansiedad, el estrés o la baja autoestima pueden hacer que cualquier persona no quiera tener relaciones sexuales con su pareja o en los casos más severos, ni siquiera querer masturbarse.
Muchas personas con mala imagen de sí mismos o de sus capacidades sexuales pueden hacer que se sientan también, inseguros y que no busquen hacer el amor tan frecuentemente como quisieran.
- Enfermedades cardiovasculares como hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca o cardiopatías isquémicas (como las que quedan después de un infarto al miocardio).
- Enfermedades crónicas como el cáncer, que debilitan al organismo al punto de quitar completamente las ganas de disfrutar de relaciones sexuales.
- El sobrepeso y la obesidad.
- Ciertos medicamentos como los antidepresivos del tipo inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina o ISRS (por ej. Fluoxetina o paroxetina). También pueden causar baja libido algunos fármacos para tratar la hipertensión arterial.
- Estilos de vida como el alcoholismo o el tabaquísmo.
- Consumo de drogas con fines recreativos (cannabis, cocaína u opioides) pueden hacer que individuo pierda por completo el interés sexual y social.
- Ciertas cirugías como las que se emplean para tratar el aumento de tamaño de la próstata (por hiperplasia benigna, prostatitis o cáncer) pueden dañar la función eréctil del pene y hacer que el hombre deje de buscar el desempeño sexual, además de crear daños emocionales.
- En las mujeres, una disfunción sexual llamada dispareunia que hace que la persona que la padece sienta dolor intenso durante la penetración vaginal, especialmente en la porción más profunda de la vagina produciendo baja motivación sexual y pasión a la hora de disfrutar de la intimidad con sus parejas. Las causas de la dispareunia pueden ser de origen nervioso o fisiológico.
- Envejecimiento, una de las más frecuentes. Hombres y mujeres pueden ir perdiendo capacidades sexuales y deseo por todo lo relacionado a la sexualidad.



3
Bajo nivel de testosterona en hombres


En nuestros centros de Madrid, Sevilla o Canarias (Tenerife), llevamos a cabo las técnicas y tratamientos con las instalaciones más modernas y los mejores especialistas y equipos.

Información
¿Cómo es el diagnóstico de un problema de deseo sexual y quién debe realizarlo?

Técnicas y tratamientos
Tratamiento de la falta de deseo sexual o libido disminuido
Teniendo en cuenta que las causas de una libido disminuida o la falta de deseo sexual pueden ser de índole psicológica u hormonal entonces el tratamiento ira destinado a solventar el problema de raíz. Bien sea por medio de terapias, o a través de medicamentos.
Por otro lado, modificaciones del estilo de vida y la adopción de hábitos saludables puede generar un impacto positivo en la salud sexual. Hacer ejercicio regularmente, así como aprender a manejar el estrés y a alimentarse bien, son medidas que influyen en la recuperación del deseo sexual.
Psicoterapia y terapia sexual
Cuando el origen está en problemas de pareja se recomienda que están reciban psicoterapia o sesiones de terapia sexual en conjunto y de forma individual para dilucidar las posibles causas y la mejor forma de afrontarlas.
En la mayoría de los casos, esta terapia consiste en indicar lecturas y material erótico y promover diálogos de pareja que pueden incrementar el deseo sexual.
También se recomiendan ejercicios de meditación y técnicas o posiciones sexuales nuevas, la idea es hacer más interesante el momento de la intimidad de pareja.
Primero, se realiza una historia clínica del paciente en el que se recogen datos acerca de los hábitos de vida del paciente, de las enfermedades que ha padecido y de su vida sexual.
Info

Existen medicamentos que pueden aumentar el deseo sexual en mujeres tales como:
El GynFeel® que es un suplemento en base a plantas y vitaminas del complejo que ayudan a mejorar la libido y potenciar el desempeño sexual. Es un suplemento bastante seguro y aprobado por la FDA.
Un fármaco llamado flibanserina o mejor conocido como el viagra femenino puede aumentar significativamente el deseo sexual en mujeres. Su uso es delicado y debe ser supervisado por un médico.
En hombres, los medicamentos para aumentar el deseo sexual casi siempre ejercen sus efectos aumentando las concentraciones plasmáticas de testosterona y potenciando sus propiedades en el organismo.
La mayoría de estos medicamento o suplementos son de origen natural como el obtenido y procesado a partir del Tribulus terrestris o mejor conocido como abrojo, un arbusto que crece en zonas de clima templado y mediterráneo
Terapia hormonal
- VÍDEO: ¿Cómo solucionar la falta de deseo en una mujer?
Preguntas frecuentes en los centros Andromedi de Madrid, Sevilla y Tenerife

- Practicar meditación. Esto ayudará a relajar el cuerpo y a apaciguar la mente, lo que será útil para liberar tensiones y sentir mayor confianza en las capacidades propias.
- Hacer ejercicio físico que favorecerá la circulación sanguínea, fortalecerá los músculos y que el cerebro libere sustancias tranquilizantes, entre muchos otros efectos positivos.
- Alimentarse adecuadamente con una dieta balanceada y llena de vegetales, frutas y verduras. Esto ayuda a mejorar el estado físico y la química del organismo.
- Dejar atrás malos hábitos y adicciones como al alcohol, al cigarrillo o el sedentarismo.
- Pensar nuevas e interesantes formas de mejorar la vida sexual o hacerla más dinámica. La comunicación es un arma vital. Conversar con la pareja y exponer las preocupaciones y los aspectos positivos de la relación es uno de los factores más fundamentales para que el tratamiento del bajo deseo sexual sea efectivo. Esto es clave para evitar divorcios o separaciones de pareja y en los que curiosamente, la sexualidad es una de las causas más importantes.

- ¿Desde cuándo siento que ha caído mi interés sexual? ¿Cuándo fue la última época de mi vida que percibo como la más activa sexualmente?
- ¿Cómo está la relación de pareja? ¿Es estable o más bien existen conflictos frecuentemente? ¿Cómo está la comunicación de pareja? ¿Me siento atraído sexualmente por mi pareja?
- ¿Cuáles son nuestros hábitos sexuales en pareja? ¿Hacemos siempre lo mismo o por el contrario, buscamos innovar? ¿Es interesante lo que hacemos en el sexo? ¿Cuántas veces hacemos el amor en un mes o en una semana?
- ¿Siento que me preocupo por mi salud física y mental? ¿Qué hábitos saludables hago para sentirme vitalizado? ¿Me estoy sobrecargando de trabajo? ¿Cómo está mi alimentación? ¿Hago ejercicio físico?
- ¿He consumido medicamentos? ¿Cuáles han sido y por cuánto tiempo los he tomado? ¿Recuerdo la razón por la cual el médico me los recetó?
- ¿Me he sentido más débil que antes? ¿Cómo es la calidad de mis erecciones si soy hombre? ¿Siento dolor vaginal durante la penetración o estoy cerca de la menopausia si soy mujer?
- Practicar deporte o actividad física (correr, bailar, montar bicicleta, salir a caminar).
- Descansar apropiadamente, más de seis horas diarias, pero menos de ocho.
- Alimentarse adecuadamente.
- Meditar.
- Cultivar relaciones sociales sanas y no olvidar los pasatiempos.
- Si se está en una relación de pareja, es tarea de ambos cuidarla y mantener viva la llama de la pasión a pesar de las circunstancias.
Autor
Dr. Natalio Cruz
El Dr. Natalio Cruz (Nº de colegiado: 414110833), con 25 años de experiencia médica, ha sido hasta 2016 Jefe de la Unidad de Andrología en el Servicio de Urología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, Coordinador Nacional de Andrología de la Asociación Española de Urología (AEU) y Secretario General de la ESSM, cargos que ha delgado para centrarse de lleno en el ilusionante proyecto de ofrecer una consulta médica privada de alto nivel en Sevilla, Madrid y Canarias.
Gracias a todos por vuestros comentarios y sugerencias, nos alegra poder resultar de utilidad en la divulgación médica y científica en torno a la Urología y la Medicina Sexual.
Intentamos responder en la medida de lo posible a todas las dudas que nos planteáis. En un canal limitado como es este no podemos ni debemos responder en profundidad casos personales o particulares, pero sí podemos ahondar en información de carácter general.
Para todos aquellos que deseen una valoración más profunda e individualiza, pueden solicitar cita presencial en nuestros centros de Madrid, Sevilla o Tenerife a través de nuestra página de contacto >>> https://www.andromedi.com/contacto
Para aquellos que no residan en España, también pueden tener una con nuestra Clínica sin moverse de casa, a través de Internet por video-llamada. Es muy sencillo, más info en >>> http://www.andromedi.com/telemedicina
Buenos días, escribo desde Colombia, tengo 30 años, desde el inicio de mi vida sexual (16 años) he sufrido de problemas de erección, buscaba diferentes medicos y ninguno me daba solución, me decían que era psicológico y no me realizaban ningún tipo de prueba, así que decidí automedicarme con viagra y el resultado era excelente hasta más o menos los 24 años, luego de eso nada me funcionaba, solo hasta hace un par de años me diagnosticaron hipogonadismo y fuga venosa dorsal profunda, me operaron y me enviaron citrato de clomifeno para subir mis niveles de testoterona, los primeros 9 meses el resultado fue muy bueno, el viagra me empezó a funcionar de nuevo, me mandaron a tomar 5mg de Cialis diario, pero luego de la cirugía deje de lubricar, antes lo hacia, lubricaba muy bien, luego de eso ni una gota, ¿pudieron haberme dañado algo en la cirugía? también empece a perder deseo, hace más o menos un año el deseo sexual es muy bajo, hace dos meses me inyectaron la primera dosis de testosterona pero el deseo no regresa y la erección menos, cada vez es peor. Estoy muy desesperado, con un cuadro de depresión muy alto, hasta pienso en el suicidio, es frustrante buscar solución desde tan chico y no encontrarla. Me gustaría acudir a consulta con ustedes, pero estoy en Colombia, por eso mi mensaje tan largo, así que quisiera saber que se puede hacer? hacerme chequeos medicos aquí primero para llegar con trabajo adelantado o que puedo hacer? muchas gracias!
Hola JA. Por su relato vemos que ha recibido tratamiento por el hipogonadismo pero…¿que hay de la fuga venosa? Puede presentar niveles normales en todos sus indicadores fisiológicos pero por esta razón no conseguir una erección. A priori es lo que nos parece sospechoso de ser la causa en su caso.
Justo ahora vamos a inaugurar nuestro canal de tele-medicina, desde el cual sin moverse de su país podrá recibir consulta por video-llamada en nuestro centro, abonando el importe con tarjeta de crédito.
Póngase por favor en contacto con nosotros por privado para concertar una video-cita:
TELÉFONO DE CITAS
+34 615 551 155
E-MAIL DE CONTACTO E INFORMACIÓN
@Dr. Natalio Cruz.COM">INFO@Dr. Natalio Cruz.COM
Hola buenas días, he estado yendo a otros endocrinos y no termino de encontrar una solución:
Mi testosterona en todas las analíticas que me he hecho últimamente salen siempre valores muy bajo (he dado de 1.40 a 2.40), incluso me hicieron una resonancia magnética de la silla turca con este resultado:
“Ensanchamiento de silla turca ocupadapor liquido cefalorraquídeo evidenciando glandula hipofisaria aplanada que tapizal el suelo selar sin evidenciar lesiones ocupantes de espacio”
En la forma que me afecta esto es con una sensación de cansancio constante y sobre todo en mi vida sexual.
Querría saber si esto tiene algún tipo de solución, tratamiento o algo? Me gustaría acudir a su consulta, pero es para tener una idea general.
Muchísimas gracias y un saludo.
Hola Alexis, hemos visto en consulta casos parecidos al suyo. Aunque son casos extremadamente sensibles que han de ser valorados en profundidad para hallar las causas exactas por las que se produce ese cuadro médico, queremos darle esperanzas porque efectivamente tiene tratamiento. Por su relato, quizás pudiera tratarse de un hipogonadismo que seguramente se pudiera tratar con resultados positivos.
Si le parece, puede solicitar cita en nuestra centro para ahondar en su caso y comenzar a buscar una solución paulatina, un saludo:
TELÉFONO DE CITAS
+34 615 551 155
E-MAIL DE CONTACTO E INFORMACIÓN
@Dr. Natalio Cruz.COM">INFO@Dr. Natalio Cruz.COM
Creo que sufri de hipogonadismo en la pubertad, tengo un hijo y 40 años, con 23 me hice una ginecomastia y tengo tendencia a engordar,genitales pequeños y muy poco vello, ¿habría tratamiento si es que produzco poca testosterona?
Hola Pedro, por supuesto, si tras los estudios procedentes valoramos que puede ser fruto de un déficit hormonal se pueden aplicar terapias en ese sentido Somos de la opinión que lo primero es siempre eso, estudiar cada caso a fondo de forma individualizada y personalizada para que así la terapia sea lo más efectiva posible.
Si le parece le enviamos por email más información acerca de todo ello, un saludo.
Buenos días:
Llevo años con disfunción erectil. todo comenzó a los 24 con un prolongado período tomando Anafranil. Nunca recuperé una erección satisfactoria. Hace poco volví a tomar antidepresivos (excitaloprán) y definitivamente perdí el deseo y la posibilidad de erección. Con viagra y parecidos puedo tener una erección por unos minutos, pero no se mantiene ni en tiempo ni en calidad.
La uróloga me ha dicho que al inhibir las erecciones nocturnas puede que se me hayan anquilosado los cuerpos cavernosos. La realidad es que ha disminuido de longitud y grosor
Mi pregunta es:
¿Cuánto cuesta el implantarse una prótesis de 3 cuerpos en el pene?
¿la turgencia , tanto para el hombre como para la mujer, es la misma que en un pene sano, según le hayan referido los pacientes operados?
¿hay “tallas” de prótesis?
Hola Francisco. Efectivamente la prótesis de pene parece ser la solución idónea en su caso. En apenas un mes podría recuperar su vida sexual por completo.
La turgencia es muy similar, practicamente idéntica, a la de una erección normal. En cuanto a las tallas, en efecto, hay multiples tamaños y suplementos para ayudarnos a buscar la prótesis para cada caso concreto.
Puede obtener más información en nuestro sitio espeficicamente dedicado a la protesis de pene
Nos ponemos en contacto con usted por privado para darle más información detallada acerca de presupuestos y líneas de financiación que le puedan resultar ventajosas para abonar mes a mes la cuantía. Un saludo y gracias por su confianza.
Hola, mi pregunta es si sois experimentados en el tratamiento de PRP en los cuerpos cavernosos del pene. Para un diagnóstico de curvatura y erecciones sin llegar a una rigidez completa.
Hola Alberto, lo estamos implementando ya en nuestra consulta de Sevilla. Si bien es cierto que aún, tanto en nuestra consulta como en toda España, no se han tratado con factores de crecimiento excesivos casos (pues es un método relativamente reciente) en nuestra consulta ya lo hemos implantado con buenos resultados varias veces, sobre todo en las curvas que no presentaban muchísima afectación.
Nos ponemos en contacto por privado con usted para darle más información al respecto, un saludo.
Estimado sr. Hace años que sufro problemas de ereccion. me estoy poniendo tetosterona de sustitución a cada tres semanas ” tex tex prolongatun 250ml ” y noto que a las dos semanas pierdo deseo sexual y además no me hacen efecto ni el cialis ni la viagra. Que puedo hacer doctor? Tengo 53 años. Un saludo!
Hola Esteban. Con tan poca información nos es difícil poder emitir un diagnóstico, sería arriesgado por nuestra parte, esperamos pueda entenderlo.
Su caso requiere de una revisión profunda y pormenorizada en consulta. Si tiene la posibilidad de trasladarse hasta Sevilla, estaremos encantados de poder indagar en la solución a su problema de erección de una forma integral y personalizada.
Un saludo.
Hola. Soy Fran. 50 años
He acudido a mi medico de cabecera que me ha derivado al especialista para estudiarme mi disfunción eréctil. Yo tengo erección, pero a veces no cuando yo quiero. Hace tiempo que me separé por lo que no vivo en pareja y no mantengo relaciones periódicas. Pero claro no tengo ese hábito al menos mensualmente o semanalmente, sino esporádicamente. Despues he notado que tengo la erección, pero que no dura lo bastante para acabar el acto sexual.
El especialista me hizo una analítica de hormonas y me dijo que estaba bien, me mandó unas pastillas tipo viagra pero no me han funcionado. Entonces por último me ha mandado una radiografia o ecografia del pene, que hay que inyectar un contraste. Yo no me la he querido hacer. Qué me aconseja que haga doctor con estos datos.
Hola Fran. Tendríamos que abordar tu caso en consulta de una forma integral, individualizada y pormenorizada para darte una indicación o diagnóstico. Con tan pocos datos sería arriesgado por nuestra parte recomendar un tratamiento a través de Internet. La fuente de una DE puede ser muy variada, influyen múltiples factores, incluyendo algún bloqueo psíquicos que no hayas podido tener en cuenta.
Nuestro consejo por tanto es que sigas acudiendo a la consulta de un especialista aunque si ves que no hay avance, siempre puedes solicitar una segunda o tercera opinión médica. Quizás para este tipo de casos, una clínica privada pueda llevar tu caso de una forma más ágil, rápida y personal. Sea como sea si que te recomendamos realizar cualquier radiografía o ecografía para descartar daños a nivel físico.
Nuestra consulta está en Sevilla, si desesa que valoremos su caso, tan sólo tiene que demandar una cita mediante los datos de contacto que encontrará en la parte superior de nuestra web.
Suerte, un saludo.
Cuanto vale una consulta ?
Hola Jose SO. Los precios de consulta van siempre enmarcados dentro del tratamiento integral que se nos demande, no se contabilizan por separado sino como necesarias dentro de un marco más amplio (sólo en el caso de que sea una consulta única podríamos ponerle precio, pero es algo que no suele darse)
¿Cual es en su caso el motivo de querer solicitar una cita en nuestra Clínica?