
TRATAMIENTOS de urología infantil
Epidimitis, orquitis y orquiepididimitis
Es una enfermedad que puede aparecer tanto en niños pequeños como en adolescentes o adultos, por lo que en esta página trataremos de aglutinar todas estas posibilidades.
Epidimitis, orquitis y orquiepididimitis
Índice de contenido
Definición
¿En qué se diferencian la epididimitis, la orquitis y la orquiepididimitis?
La inflamación del epidídimo se denomina epididimitis, la inflamación del testículo se llama orquitis y cuando suceden ambos a la vez, se le llama orquiepididimitis. El epidídimo es donde maduran los espermatozoides. Está situado en la parte superior y posterior de cada testículo, siendo un conducto largo y plegado muchas veces sobre sí mismo.

Comparación epiimitis y epidimio sano lateral 01

Comparación epiimitis y epidimio sano lateral 02

Comparación epiimitis y epidimio sano frontal

Es una enfermedad que puede aparecer tanto en niños pequeños como en adolescentes o adultos, por lo que en esta página trataremos de aglutinar todas estas posibilidades.
Hay que tener en cuenta que la orquiepididimitis puede ser el resultado reactivo de una torsión testicular temprana (sobre todo en bebés) y podrían confundirse con ella en algunos casos, pero presentan algunas diferencias claras que diferencian ambas condiciones médicas:
- El dolor testicular en la epididimitis es de aparición lenta, progresiva y no es muy intenso, a diferencia de la torsión.
- El dolor se tolera mejor y no incapacita tanto al niño.
- Suele ser unilateral, cursar con fiebre o febrícula y, en ocasiones, disuria. Los síntomas de la epididimitis son muy similares a cualquier otra inflamación infecciosa, pero, por supuesto, localizada en la zona escrotal.
- Testículo inflamado, presentando aumento de la temperatura y enrojecido.
- Dolor y sensibilidad al tacto del escroto, o en la zona del pubis.
- Sensación de dolor o escozor al orinar.
- Secreción del pene, o incluso sangre en el eyaculado.
- Si la infección es muy avanzada, podría presentarse fiebre, aunque no es común.
En pediatría, la incidencia de estas condiciones inflamatorias en España es de aproximadamente 1 o 2 de cada 1.000 varones al año, y es frecuente su diagnóstico como causa de escroto agudo.
¿Está buscando precios o información?
Utilice nuestro asistente virtual y consulte todo lo relacionado con los tratamientos que le interesan. Presupuestos, tiempos de recuperación, hospitalización, posibilidades de financiación mes a mes, etc. En apenas unos minutos y sin compromiso alguno.
NOTA: Desactive el bloqueador de anuncios para andromedi.com si no visualiza correctamente el asistente.
Al hacer click en “comenzar” usted declara haber leído y aceptado la política de privacidad. El responsable de los datos que introduzcas es la Clínica Andromedi, sin cederlo nunca a terceros. El envío de comunicación privada, así como de newsletters es la finalidad de su almacenamiento en la base de datos de andromedi.com (UE). En cualquier momento puede limitar, recuperar y borrar su información aquí.

CAUSAS FRECUENTES
¿Qué factores predisponen a sufrir epididimitis u orquitis?

Hablando de pacientes recién nacidos, los factores que predisponen a esta dolencia son:
- Historia de manipulación uretral.
- Cirugía urológica reciente.
- Trastornos neurológicos o funcionales de la vejiga o de su esfínter (vesicoesfinterianos).
- Malformaciones anorrectales.
- Malformaciones genitourinarias (sobre todo uréter ectópico y utrículo prostático, infección urinaria, estenosis uretral).
Hablando de pacientes adultos, los factores de riesgo son bien diferentes:
- Infecciones de transmisión sexual. La gonorrea y la clamidia son las causas más frecuentes de epididimitis en hombres jóvenes activos sexualmente.
- Otras infecciones. Las bacterias de una infección de las vías urinarias o la próstata pueden propagarse desde la zona infectada al epidídimo. Además, las infecciones virales, como la que provoca el virus de las paperas, pueden provocar epididimitis.
- Orina en el epidídimo (epididimitis química). Este trastorno aparece cuando la orina se retrae hacia el epidídimo, y se da posiblemente por haber levantado cosas pesadas o por haber hecho demasiado esfuerzo.
- Traumatismo. Una lesión de ingle puede causar epididimitis.
- Tuberculosis. En raras ocasiones, la infección de tuberculosis causa epididimitis.
- Antecedentes de infecciones de próstata o de las vías urinarias.
- Antecedentes de procedimientos médicos que afectan las vías urinarias, como la inserción de una sonda urinaria o de un endoscopio en el pene.
- Anomalía anatómica en las vías urinarias.
- Agrandamiento de próstata, que aumenta el riesgo de infecciones de vejiga y epididimitis.
Epididimitis, Orquitis Y Orquiepididimitis
Resumen del tratamiento
Le dejamos aquí un resumen del proceso aproximado desde la solicitud de cita, hasta recibir el alta médica tras el tratamiento en alguno de nuestros centros de Madrid, Sevilla o Tenerife.
Consultas Necesarias
Frecuentemente, estas enfermedades ocurren en niños por ello, se recomienda asistir con un urólogo pediátrico y una o dos consultas bastan.
Tipo de Tratamiento
Los antibióticos son el tratamiento de elección para este tipo de infecciones, casi siempre se combinan varios de ellos para mejores efectos.
Consejos Previos
Los padres deben estar atentos a síntomas de inflamación y dolor en el escroto. En el adulto es más fácil el diagnóstico.
Resultados y Tiempo de Espera
Los antibióticos son el tratamiento de elección para este tipo de infecciones, casi siempre se combinan varios de ellos para mejores efectos.
Vida Normal
Los antibióticos tardan una o dos semanas en hacer efecto aunque la desinflamación del escroto puede evidenciarse un par de días después.
Consejos Para Después
Los varones que han padecido epidimitis, orquitis o ambos pueden volver a tener relaciones sexuales pasada una semana del tratamiento.
Técnicas y tratamientos
Diagnóstico y tratamiento
Exploración física La mayor diferencia entre la orquitis o la orquiepididimitis con la torsión testicular es que cuando aparece el dolor se suele encontrar ya un aumento de volumen, edema, calor e hiperemia escrotal. La posición del testículo es la habitual en la bolsa, no asciende ni se horizontaliza. El teste y el epidídimo se palpan aumentados de tamaño y dolorosos. Si la afectación es sólo del epidídimo, se puede palpar éste aumentado de tamaño y con dolor selectivo junto a un teste normal y menos doloroso. El pequeño puede presentar hidrocele reaccional y el escroto contralateral puede estar algo edematoso pero con teste normal.
Exploraciones complementarias El diagnóstico es fundamentalmente clínico. La ecografía Doppler color de alta resolución mostrará buen flujo sanguíneo, a diferencia de la torsión y puede descartar que un bultito en la exploración física pueda resultar un quiste.
Tratamiento en nuestros centros de Madrid, Sevilla y Tenerife: Sólo será hospitalario si es neonatal, si hay gran afectación general o miccional o si existen factores predisponentes mencionados. En caso contrario el bebé puede reposar en casa, siempre bajo supervisión médica por supuesto. Consiste en antibióticos de amplio espectro si el uroanálisis o el urocultivo son positivos, antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), analgésicos y reposo.
Escoja día y hora para su cita con su urólogo o andrólogo en alguna de nuestras clínicas
Evaluación médica
Pronóstico, y complicaciones posibles tras el tratamiento
Normalmente el periodo de tratamiento no debería superar el mes de duración, si persisten los problemas tras este plazo, habría que valorar con el urólogo la situación detenidamente. Las molestias pueden ser leves durante algunas semanas después de cesar el tratamiento, pero suelen desaparecer.
El pronóstico es mejor cuanto más precoz sean el diagnóstico y el tratamiento. Aunque no es lo habitual, siempre existe la posibilidad de atrofia testicular y de recurrencia, lo que es recomendable advertir a los padres desde el inicio. Puede haber un absceso escrotal que requiera exploración quirúrgica.
Preguntas frecuentes en los centros Andromedi de Madrid, Sevilla y Tenerife

En una fase más aguda de la infección, muy probablemente usted no presente una erección o un deseo sexual plenos debido al dolor y al malestar. Una vez comience el tratamiento y la inflamación y las molestias vayan desapareciendo puede retomarse la masturbación o las relaciones sexuales siempre con precaución y cuidado. Existen algunas posturas sexuales más adecuadas que otras puesto que minimizan la fricción en la zona escrotal, No tema o se avergüence en consultar nunca con su urólogo, estamos de su parte.
El Dr. Pedro López Pereira reputado urólogo que ha tratado en su larga experiencia a cientos de niños en el Hospital de La Paz de la Comunidad de Madrid, es el titular de nuestra Unidad Pediátrica y la persona que realiza todas las intervenciones y el seguimiento de los resultados.
Referencias médicas y Bibliografía
- Tratado de Andrología y Medicina Sexua Natalio Cruz – 2012
- Epididymitis (Epididimitis). Merck Manual Professional Version (Versión para profesionales del Manual Merck)
- Rupp T, et al. Epididymitis (Epididimitis). En: StatPearls (Internet). Treasure Island, Fla.: StatPearls Publishing (Editorial StatPearls); 2017.
- Orquiepididimitis y tratamiento
- Condition: Epididymitis/Orchitis. American Pediatric Surgical Association.
Autor
Dr. Natalio Cruz
El Dr. Natalio Cruz (Nº de colegiado: 414110833), con 25 años de experiencia médica, ha sido hasta 2016 Jefe de la Unidad de Andrología en el Servicio de Urología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, Coordinador Nacional de Andrología de la Asociación Española de Urología (AEU) y Secretario General de la ESSM, cargos que ha delgado para centrarse de lleno en el ilusionante proyecto de ofrecer una consulta médica privada de alto nivel en Sevilla, Madrid y Canarias.
Doctor, en el testiculo izquierdo tengo como venas que hacen como una inflamacion, ya acudi a un doctor pero tengo el dolor todavia, me recomendo pastillas Y hielo, pero la inflamacion Y dolor siguen cada vez que camino, llevo 5 meses reposando Y nada, que podria hacer ?
Hola Edgar, esas “pastillas”…¿Eran algún tipo de anti-biótico?
Gracias a todos por vuestros comentarios y sugerencias, nos alegra poder resultar de utilidad en la divulgación médica y científica en torno a la Urología y la Medicina Sexual.
Intentamos responder en la medida de lo posible a todas las dudas que nos planteáis. En un canal limitado como es este no podemos ni debemos responder en profundidad casos personales o particulares, pero sí podemos ahondar en información de carácter general.
Para todos aquellos que deseen una valoración más profunda e individualiza, pueden solicitar cita presencial en nuestros centros de Madrid, Sevilla o Tenerife a través de nuestra página de contacto >>> https://www.andromedi.com/contacto
Para aquellos que no residan en España, también pueden tener una con nuestra Clínica sin moverse de casa, a través de Internet por video-llamada. Es muy sencillo, más info en >>> http://www.andromedi.com/telemedicina
Llevo 9 días de tratamiento para epididimitis, podría realizar la masturbación?
Hola Alejandro, depende, en casos leves puede que si o en casos graves…puede que no. Es algo que debe consultar con su doctor, que es el que conoce los detalles específicos de su caso, nosotros estamos un poco a ciegas.
Doctor tengo 4 meses de haber sido diagnosticado con epididimitis, mi urólogo dice que el epididimo está desinflamados y en los exámenes de orina me aparece negativo y en el ultrasonido leve hidrocele y varicocele(que no lo tenía antes), pero todavía tengo leves molestias, como punzadas y hormigueo. Es normal, desaparecerán pronto, o tengo que continuar con tratamiento?
Hola Jose, lo normal es que si no se presentan niveles notables en las anáíticas es cuestión de tiempo que las molestias vayan desapareciendo, aunque debe estar atento a que la evolución no retroceda y se agudice ese dolor, momento en el que debería acudir de urgencia a su doctor para que valore re-iniciar el tratamiento. Sea como sea, las infecciones de este tipo requieren paciencia, no son como un dolor de garganta, muy a menudo necesitan que pase más tiempo.
La epididimitis te puede impedir tener hijos?
Hola Andrés, le contestamos lo mismo que a Luis más abajo, en principio podría tenerlos, aunque depende del grado de afectación y la cronificación de la infección podría ser un obstáculo.
Disculpen y en estos tiempos de pandemia que no se puede salir como combatiría esta infección mientras pasa esto para hacerme una revision médica?
Hola Andrés, en estas semanas estamos atendiendo a todos nuestros pacientes mediante videoconferencia. Casos leves como el suyo o casos que no necesiten cirugía son perfectamente tratable a distancia sin necesidad de consulta presencial. Le animamos a contratar nuestro servicio de telemedicina, que se encuentra a precio reducido >>> http://www.andromedi.com/telemedicina
Una enfermedad como la epididimitis, puede prohibirme de tener hijos?
Hola Luan, en principio podría tenerlos, aunque depende del grado de afectación y la cronificación de la infección podría ser un obstáculo.
Yo tenia epididimitis a los 12 años y segui un tratamiento por 2 meses, y el dolor siempre estuvo ahi, pero ahora que tengo 17 años el dolor ha volvido como cuando recien me lo diagnosticaron que deberia hacer?
Hola Jhay, debe acudir a su urólogo más cercano y someterse a algunas pruebas para comprobar si ha vuelto a aparecer la infección.
Hola Mervis, esa rigidez puede ser normal en un posoperatorio de orquiepididimitis, aunque debe observar si va a más o no desparece. Nosotros no podemos indicarle cuando retomar la actividad sexual, eso debería comentarlo con el equipo médico que ha llevado su caso, a nosotros nos faltan datos. Si desea que profundicemos en su caso, no dude en contactarnos, un saludo.
Porque sigo teniendo fiebre hace 3 días me inyectaron una intramuscular y estoy tomando antibióticos es normal?sigo con el testiculo izq inchado
Hola Nahuel, si, es normal en un proceso infeccioso de este tipo, que suele ser complicado de combatir. Esperamos que estos días desde que dejó el comentario haya habido una evolución positiva.
Hola me llamo Mervis,me diagnosticaron orquiepididimitis debido a un abceso escrotal estuve hospitalizado diez días sin operación solo drenaje, ya en casa he visto mucha mejoría con tratamiento, solo me queda el huequito q está cerrando pero aún siento un poco duro el testículo es normal? Y en cuanto tiempo puedo retomar la actividad sexual? Muchas gracias