
Índice de contenido
Según las últimas estimaciones de la Asociación Española de Urología, la disfunción eréctil puede afectar hasta un 12% de los españoles menores de 50 años. Sin embargo, no todos los problemas de erección son iguales. En consulta hemos visto pacientes, sobre todo los más jóvenes, con un patrón muy particular en el que la erección se produce pero se pierde en algún momento del acto sexual.
Son erecciones que se caracterizan por tener un inicio regular, pero que por alguna razón termina debilitándose posteriormente. Aunque generalmente la erección se pierde a la hora del cambio de posición, otras veces simplemente sucede con el paso de algunos minutos.
De hecho, los pacientes con sus propias palabras nos refieren situaciones muy comunes como:
- “Estoy tumbado y va bien pero de repente me pongo de pie y la erección se me debilita mucho”.
- “En algunas posturas consigo una erección firme pero en cuanto cambio a otra diferente, «se me baja»”.
- “Al principio va bien pero se me baja la erección durante el acto y ya me pongo nervioso a partir de ahí, ¿Por qué sucede?”.
- “Me pongo nervioso o me desconcentro si veo que la erección ya no es tan firme como al principio y algunas veces no puedo recuperarla”.
- “Cuando me masturbo no me pasa tanto, pero suelo tener pérdida de erección durante el coito”.
Causas: ¿Por qué pierdo la erección en el peor momento?
Tras muchos años de experiencia y miles de consultas, nos resulta sencillo identificar el tipo de disfunción eréctil de patrón alternante en el que luego de unos minutos y en medio del acto sexual se pierde la rigidez.
Por lo general, cuando esto sucede y sobretodo en hombres jóvenes, en lo primero que pensamos es en la disfunción venooclusiva, también conocida como fuga venosa. Sin embargo, en estos casos tampoco se puede descartar una disfunción eréctil psicógena.
Tras muchos años de experiencia y miles de consultas, nos resulta sencillo identificar el tipo de disfunción eréctil de patrón alternante en el que luego de unos minutos y en medio del acto sexual se pierde la rigidez.
Fuga venosa: principal causa de DE en jóvenes
Una vez que se forma una erección y que los cuerpos cavernosos están llenos de sangre, el cuerpo debe activar mecanismos que se encarguen de mantener la sangre atrapada en el pene de modo que se mantenga erecto al menos hasta que culmine la estimulación sexual.
El principal mecanismo que mantiene la sangre dentro del pene es el venooclusivo, es decir, las venas se cierran para evitar que la sangre se escape de los cuerpos cavernosos hacia el resto de la circulación sistémica.
- VIDEO: ¿Puede el Jelqing hacerme daño?
Cuando las venas no se contraen y la sangre se escapa, estamos en presencia de una disfunción venooclusiva o fuga venosa. Y aunque no es muy popular o tal vez no hayas escuchado de ella, la fuga venosa es la principal causa de disfunción eréctil en hombres jóvenes. Y de entre las causas principales de que aparezca la fuga venosa, se encuentran:
- Accidentes de todo tipo (tanto en las relaciones sexuales como laborables o de tráfico).
- Causas congénitas /de nacimiento).
- Daño auto-infligido durante manipulaciones peneanas tipo jelqing, que persiguen aumentar el tamaño del pene.
Entonces… ¿Por qué se pierde la erección con el cambio de posición? A propósito de un caso clínico publicado en la prestigiosa biblioteca Elsevier, los científicos explican cómo la posición podría alterar la erección:
...la magnitud de la fuga venosa y, por tanto, la rigidez de la erección dependen de la presión intraabdominal, que se altera con la posición del cuerpo.

Disfunción eréctil psicógena: estrés de rendimiento
A nivel clínico una entrevista bien dirigida por un andrólogo o un urólogo podría orientar el diagnóstico a la esfera psicológica. Al respecto, un paper publicado en los Archivos Españoles de Urología dice lo siguiente:
En la práctica clínica no es difícil detectar una DE psicógena, sobre todo cuando el paciente refiere que es capaz de conseguir erecciones normales en el curso de la masturbación o con determinadas parejas, circunstancias o estímulos sexuales.
Tú mismo en base a preguntarte eso (masturbación vs relaciones) podrías vislumbrar un poco el origen. Los problemas más comunes son la ansiedad o estrés de rendimiento. La ansiedad de rendimiento se produce cuando existen pensamientos negativos por la imagen de su cuerpo o por su capacidad para complacer a su pareja. Al final estos pensamientos se traducen en estrés y problemas de erección.
El estrés actúa como un bloqueo entre los impulsos nerviosos, la secreción hormonal y todos los factores que intervienen en la compleja fisiología de la erección, causando un desbalance que entorpece la función eréctil y el rendimiento sexual.
Las soluciones son varias, por eso siempre solemos hacer un abordaje individualizado y personalizado combinando lo más efectivo en cada caso. En este tipo de disfunción, la psicoterapia con sexólogo ayudado de una ingesta temporal de fármacos vasodilatadores suele ser suficiente.

¿Qué debo hacer?: el primer paso es no hacer la guerra por tu cuenta
Nuestro consejo claro es acudir a una consulta con un especialista de la Uro-andrología para que sea entrevistado y evaluado con el objetivo de dar con un diagnóstico. Ya sea nuestro centro o cualquier otro de tu elección, pero por favor, no hagas la guerra por tu cuenta, pues suele ser sinónimo de empeorar. Independientemente de la causa, estos problemas tienen solución. Y ojo, la solución no es comprar algún bote de pastillas o cremas raras en Amazon o AliExpress.
Si tienes alguna duda o necesitas algo más de información, puedes agendar una cita presencial en cualquiera de nuestros centros Andromedi en Madrid, Sevilla, Marbella o Tenerife. Pero si te encuentras lejos de estas ciudades, puedes programar una videoconsulta desde tu hogar.
Escoja día y hora para su cita con su urólogo o andrólogo en alguna de nuestras clínicas
BLOG ANDROMEDI
Otros artículos que te pueden interesar

Angio TAC para el diagnóstico de problemas de erección
28 agosto 2023

Vivir con un hombre con impotencia sexual
28 agosto 2023

Efectos del hipotiroidismo en la vida sexual del hombre
28 agosto 2023

Disfunción eréctil psicológica: bloqueo mental en la cama
28 agosto 2023

Problemas de erección a los 30: Causas y tratamientos
28 agosto 2023

Problemas de erección a los 40: causas y soluciones
28 agosto 2023

Problemas de erección a los 50: cómo recuperarla
28 agosto 2023

Problemas de erección a los 20 años: causas y soluciones
28 agosto 2023

Mejorar la erección: 7 formas que funcionan según la ciencia
28 agosto 2023

He dejado de tener erecciones nocturnas ¿Es eso un problema?
28 agosto 2023

Adicción a fármacos como Viagra o Cialis
28 agosto 2023

El mito se confirma: lo que dice la ciencia sobre los pantalones ajustados y la fertilidad
28 agosto 2023

El vapeo y su posible incidencia en la disfunción eréctil
28 agosto 2023

Hablar de disfunción es más fácil entre hombres
28 agosto 2023

Implicaciones de la diabetes en la erección
28 agosto 2023

Tratamiento de la disfunción eréctil con plasma rico en plaquetas y factores de crecimiento
28 agosto 2023

Priapismo: definición, causas y tratamiento
27 septiembre 2023

Un estudio relaciona el abuso de ibuprofeno con problemas de hipogonadismo y testosterona
28 agosto 2023
Autor
Dr. Natalio Cruz
El Dr. Natalio Cruz (Nº de colegiado: 414110833), con 25 años de experiencia médica, ha sido hasta 2016 Jefe de la Unidad de Andrología en el Servicio de Urología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, Coordinador Nacional de Andrología de la Asociación Española de Urología (AEU) y Secretario General de la ESSM, cargos que ha delgado para centrarse de lleno en el ilusionante proyecto de ofrecer una consulta médica privada de alto nivel en Sevilla, Marbella, Madrid y Tenerife.