
Índice de contenido
AVISO ANDROMEDI: En este artículo nos hacemos eco de las líneas de investigación existentes en torno al tratamiento de los problemas de erección con PRPD, pero de momento, a la espera de que sea probado y recomendado por las guías internacionales de Andrología, NO LO OFRECEMOS EN NUESTROS CENTROS. De momento, aún no hay evidencia clínica suficiente, y sobre todo recurrente para llevar este tratamiento al gran público.
En su lugar, tenemos alternativas eficaces y seguras (ondas de choque, farmacoterapia, prótesis de pene, etc.) que si están respaldadas por unos resultados consistentes, no sólo en nuestra experiencia médica, sino por toda la comunidad científica internacional.
“La disfunción eréctil es un problema médico que afecta a más del 50 % de todos los hombres mayores de 40 años de edad, ocasionando múltiples consecuencias en su vida sexual y en su salud mental.”
La vanguardia en cuanto el tratamiento de la disfunción eréctil en la actualidad se la lleva, por mucho, el plasma rico en plaquetas. El PRP es una técnica experimental aún en desarrollo, pero que a buen seguro tendrá mucho peso en el presente y futuro de la Andrología.
El Plasma Rico en Plaquetas (PRP) es un novedoso y efectivo tratamiento que está, sin lugar a dudas, revolucionando la forma en la que se manejan muchas enfermedades de diferentes ámbitos de la salud como la oftalmología, la estética y otras enfermedades degenerativas relacionadas también, con el envejecimiento celular.
El plasma rico en plaquetas aún NO ha demostrado ser una técnica útil, estable y confiable en el tratamiento de la disfunción eréctil en hombres, aunque según diversos estudios científicos, los resultados son prometedores complementando el manejo clínico tradicional de esta patología en los casos más severos. Dicho de otro modo, aún le queda desarollo.
Es precisamente por ello, que hemos de destacar que la práctica de esta terapia está actualmente catalogada como una modalidad experimental como tratamiento no quirúrgico para esta patología de acuerdo a la guía de disfunción eréctil de la American Urological Association (2018-2019) y también por la European Association of Urology (EAU) u la Asociación Española de Urología (AEU).
No obstante, sus resultados son prometedores, sus efectos potencialmente duraderos su aplicación rápida, y sus complicaciones, muy infrecuentes.

¿Qué es la disfunción eréctil?: Causas, diagnóstico y tratamiento con PRP
La disfunción eréctil (DE, impotencia sexual masculina, etc.) es la dificultad que existe para lograr y mantener erecciones rígidas y duraderas hasta el momento de la eyaculación, interfiriendo con el desempeño y la satisfacción sexual del hombre y de su pareja.
Las causas de esta patología sexual dependen de una gran cantidad de factores que van desde la edad del paciente, los estilos de vida que tiene y algunos antecedentes de enfermedades neurológicas, endocrinas y vasculares.
La mayoría de los pacientes van desarrollando la disfunción eréctil de forma progresiva con el paso de los años, por lo que no perciben la disfunción en sus primeras fases y consultan al médico demasiado tarde como para detener la patología en el momento oportuno. El diagnóstico de la enfermedad se realiza con base en entrevista médica (o anamnesis), exploración física del paciente y, posiblemente, algunos estudios por imágenes médicas como ecografías del pene.
Ahora bien. La gran mayoría de los tratamientos van destinados a tratar el problema y no la causa de la disfunción: el envejecimiento de los tejidos eréctiles.
Algunos pacientes reciben fármacos vasodilatadores como el sildenafilo, el taladafilo o el vardenafilo por vía oral y que favorecen la irrigación sanguínea de los cuerpos cavernosos durante la erección con resultados relativamente positivos (pueden funcionar en algunos pacientes, pero en otros, no tanto).
- VÍDEO: Avanafil; un fármaco para la disfunción eréctil con buenos resultados
El plasma enriquecido de plaquetas o PRP es un novedoso tratamiento con resultados prometedores en este sentido.
Para poder entender cómo actúa esta solución de “factores de crecimiento sanguineo”, hay que conocer el funcionamiento de la erección. Cuando un hombre tiene un estímulo erótico, para que el pene entre en erección, tienen que llenarse de sangre los cuerpos cavernosos a mucha presión y cerrar la salida de sangre de los mismos. Esto se produce gracias a un tejido en el interior del pene que tiene estructura como una esponja llamado tejido eréctil de los cuerpos cavernosos.
Esta “esponja” tiene la capacidad de aumentar y disminuir su tamaño gracias a unas fibras de músculo liso que se contraen y relajan. Cuando este músculo está contraído, el pene está en flacidez y cuando está relajado el pene está en erección. Es decir, para que haya una erección, hay que conseguir relajar estas fibras musculares. Para ello es imprescindible que funcione bien un sistema de señales internas a través de unos nervios y unas sustancias (la más conocida es el óxido nítrico) que activan como un interruptor la relajación de estas fibras musculares.
Muchas enfermedades como la diabetes, la hipertensión arterial, el colesterol alto o el tabaco, dañan las fibras musculares y los sistemas “interruptores”, que activan su relajación. El daño que ocasionan se llama aterosclerosis, provocando disfunción eréctil y también otros problemas de salud en los vasos sanguíneos.
El tratamiento de la disfunción eréctil con PRP se realiza con la sangre del propio paciente. La sangre es un líquido que tiene muchos componentes como los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas. Contiene también algunas proteínas que reparan los vasos sanguíneos y las células musculares lisas, como el PDGF (factor de crecimiento derivado de plaquetas) o el VDGF (factor de crecimiento vascular endotelial).
Los tratamientos menos convencionales comprenden la inyección intracavernosa de fármacos, las cirugías reconstructivas del pene, los implantes peneanos y hasta ciertos ejercicios y masajes para el órgano de la cópula. No obstante, se sigue tratando el problema sin ir al origen.
Plasma rico en plaquetas (PRP)
¿Qué es el plasma rico en plaquetas?
El plasma rico en plaquetas (PRP) es un elemento biológico autólogo (es decir, extraído del mismo paciente al que será aplicado), no tóxico y sin capacidad de causar alergias que se aísla a partir de la sangre venosa y con métodos convencionales de laboratorio.
¿Qué es el plasma sanguíneo?
El plasma es la porción líquida de la sangre que contiene a los elementos celulares (glóbulos rojos o hematíes y glóbulos blancos o leucocitos). Se compone básicamente de agua en un 90 por ciento junto a algunas proteínas, sales minerales, grasas, vitaminas, azúcares, factores de coagulación, factores de crecimiento, hormonas, gases y ciertos productos metabólicos.
Muchos especialistas consideran al plasma como un “líquido perfecto” que mantiene la composición de la sangre y por ende, el equilibrio homeostático del organismo.
El equilibrio químico y de volumen del plasma está regulado por el hígado (donde se sintetizan proteínas y se metabolizan compuestos), los riñones (donde se filtra la sangre) y la médula ósea (donde ocurre la producción de hematíes y leucocitos), entre otros órganos y tejidos.
Por otro lado. Las plaquetas (también llamadas trombocitos) son fragmentos no celulares, debido a que carecen de núcleo, que se encuentran en la sangre y que se encargan de la coagulación ante un caso de sangrado o lesión vascular.
El plasma rico en plaquetas (PRP) no es más que un producto que se obtiene de la ultra centrifugación de la sangre y que contiene una alta concentración de plaquetas o trombocitos. Es líquido, amarillento y acuoso.
¿Por qué funciona el plasma rico en plaquetas para la DE?
Antes de desgranar cual es su acción concreta en esta dolencia, hemos de recordar que aún su eficacia está bajo la lupa de la comunidad científica, puesto que en algunos casos funciona, mientras que en otros pacientes los resultados son aún inconsistentes.
La inyección (denominada como infiltración a nivel médico) de plasma rico en plaquetas para tratar la disfunción eréctil es un procedimiento poco invasivo y casi indoloro que se realiza al extraer sangre del propio paciente para producir el tratamiento en cuestión.
Las plaquetas que fluyen de manera libre en la sangre contienen una gran cantidad de factores de crecimiento (de los cuáles se hablará con más detalle más adelante) y de sustancias con propiedades reparadoras, proliferativas y curativas en los tejidos en los que sean depositados.
La terapia con plasma rico en plaquetas (PRP) suele ser una terapia muy bien tolerada por el organismo, algo que no sucede tan a menudo con los otros tratamientos convencionales (como los medicamentos para tratar los problemas eréctiles, que pueden tener muchos efectos secundarios).
Rápidamente: ¿En qué consiste la terapia con PRP para la DE?
El material que se inyecta en esta terapia se aísla y se fabrica a partir de la sangre del propio paciente, por ello no hay el más mínimo riesgo de rechazo o alergias. Es un tratamiento completamente natural, sin componentes sintéticos o drogas con efectos colaterales.
Esta sangre que se extrae de las venas del paciente (como si fuera para un análisis de rutina) se somete a un proceso físico de altísima tecnología que ayuda a separar las plaquetas y el plasma del resto de componentes de la sangre (glóbulos blancos y rojos, lípidos, etc.).
Esas plaquetas suspendidas en el plasma es lo que se utiliza para la infiltración en los cuerpos cavernosos del pene, el lugar donde ocurre la erección del miembro. Es decir, el problema se trata del el sitio de origen.
Esta infiltración de sustancias proliferativas y reparadoras del tejido es lo que permite el crecimiento de nuevas y mejores células en el endotelio vascular de los vasos sanguíneos de los cuerpos cavernosos del pene y por ello, las erección que se producen son más potentes y duraderas.
Cuando el problema de disfunción eréctil es un problema de larga duración (varios años), aunque se tomen medicamentos como el Viagra® el pene puede deshabituarse a las erecciones y a que se promueva el llenado de sangre, el estado de erección será débil, poco firme o durará muy poco.
El hecho de que la erección dure poco es realmente frecuente y pudiera incluso terminar antes de la eyaculación y el orgasmo, arruinando el acto sexual.
Los factores de crecimiento contenidos en la terapia con PRP estimulan la formación de fibras de colágeno dentro del tejido eréctil, por lo que se mejora notablemente la capacidad del miembro para estirarse ante altos volúmenes de sangre.
¿Está buscando precios o información?
Utilice nuestro asistente virtual y consulte todo lo relacionado con los tratamientos que le interesan. Presupuestos, tiempos de recuperación, hospitalización, posibilidades de financiación mes a mes, etc. En apenas unos minutos y sin compromiso alguno.
NOTA: Desactive el bloqueador de anuncios para andromedi.com si no visualiza correctamente el asistente.
Al hacer click en “comenzar” usted declara haber leído y aceptado la política de privacidad. El responsable de los datos que introduzcas es la Clínica Andromedi, sin cederlo nunca a terceros. El envío de comunicación privada, así como de newsletters es la finalidad de su almacenamiento en la base de datos de andromedi.com (UE). En cualquier momento puede limitar, recuperar y borrar su información aquí.
¿Cómo sé si necesito este tratamiento?
Dentro de las indicaciones de este tratamiento se encuentran:
- Disfunción eréctil (DE).
- Enfermedad de Peyronie: una curvatura del pene que se adquiere en la vida adulta y que interfiere con las relaciones sexuales.
- Curvatura congénita del pene.
- Agrandamiento de pene (en investigación aunque con resultados demasiado inciertos).
No obstante, en este artículo hacemos especial énfasis en la disfunción eréctil al ser uno de los padecimientos más frecuentes en varones mayores de 50 años de edad con bastantes efectos negativos en el bienestar del individuo y su pareja.
Ahora bien, si no estás completamente seguro de tu padecimiento estas siguientes condiciones pueden indicar que existe un problema con la erección:
- Menor sensación de placer sexual.
- Mayor dificultad para alcanzar y mantener un estado de erección.
- La flacidez del miembro viril llega antes que la eyaculación.
- Problemas de pareja por la baja calidad de las relaciones sexuales.
El antes, durante y después del tratamiento con PRP
¿Cómo puedo prepararme para recibir el tratamiento?
Este tratamiento no requiere una gran preparación previa. El paciente acude a consulta con su médico y evalúa la posibilidad de recibir el tratamiento.
Este es el momento ideal para hablar del procedimiento: en qué consiste, cómo funciona, qué resultados esperar, etc.
El día del tratamiento, el paciente puede ir solo al centro médico o la clínica (dado que es un procedimiento rápido que no requiere observación o administración de anestesia general).
También se recomienda que el paciente asee apropiadamente el área genital para facilitar las tareas del médico. Este aseo incluye higiene de los genitales con agua y jabón y además, rasurado del vello púbico.
Procedimiento ¿En qué consiste el tratamiento con plasma rico en plaquetas?
Ante todo, es importante aclarar que el tratamiento de la disfunción eréctil (DE) con plasma rico en plaquetas (PRP) es un procedimiento ambulatorio no quirúrgico bastante seguro que no requiere preparación previa mayor, aplicación de anestesia general ni días de recuperación física. El paciente puede regresar a casa después de cada sesión del tratamiento y continuar así, con su vida cotidiana sin ningún tipo de inconvenientes.
El procedimiento consta de una serie de pasos que deben hacerse correctamente para que el tratamiento no acarree riesgos y cumpla con su objetivo principal: disminuir y corregir la disfunción eréctil (DE) por causas vasculares.
- El paciente acude a la evaluación primaria para que el médico lo examine. Allí se toma en cuenta el grado de disfunción en la erección, se conozcan los antecedentes personales y de salud y para elegir el abordaje adecuado. También se indican algunas pruebas de laboratorio para determinar los valores sanguíneos y asegurarse que todo esté en orden.
- Se extrae cierta cantidad de sangre con una jeringa, generalmente desde las venas del brazo.
- La sangre es llevada a un laboratorio para ser centrifugada a alta velocidad y así aislar los componentes de la misma. En una fracción celular (con hematíes y leucocitos) y una fracción acelular (el plasma).
- Se extrae el plasma de la muestra centrifugada y se mantiene refrigerada hasta el momento de la inyección que por lo general, suele ser un par de horas después de la extracción de la sangre.
- Para el momento de la intervención, el paciente debe asistir habiendo tenido una correcta higiene del área genital. Posiblemente el médico recomiende rasurar el vello púbico para facilitar la inyección del plasma rico en plaquetas (PRP) dentro del pene.
- El paciente ingresa al consultorio especializado y se le realiza la desinfección del área genital con soluciones antisépticas con el objetivo de reducir el riesgo de infección al mínimo.
- Se aplica anestesia local en el pene con métodos no invasivos (cremas anestésicas, sprays, etc.).
- El médico inyecta cierta cantidad de plasma rico en plaquetas (PRP) y factores de crecimiento dentro de cada cuerpo cavernoso del pene. Pueden hacerse varias punciones o una única punción. Esto depende de las necesidades del paciente.
- El paciente espera durante acostado durante algunos minutos en la camilla o cama quirúrgica y puede retornar a casa.

Proceso de obtencion de PRP para disfuncion erectil. Extracción.

Proceso de obtencion de PRP para disfuncion erectil. Preparación.

Plasmarico en plaquetas para la impotencia. Resultado.

Proceso de obtencion de PRP para disfuncion erectil. Selección del plasma.

Proceso de obtencion de PRP para disfuncion erectil. Inyección del PRP.
¿Cuáles son los cuidados posteriores del tratamiento con plasma rico en plaquetas?
Posterior al tratamiento, el paciente debe cuidar de la higiene y de la integridad física de su pene. Siendo cuidadoso a la hora de las duchas o evitando golpes.
Además. Es importante que el paciente esté consciente de que el pene puede adquirir una coloración azulada (hematomas) después de la inyección con PRP debido a que algunos vasos sanguíneos de los cuerpos cavernosos se rompen y liberan algo de sangre al espacio intersticial. Estos hematomas desaparecen por sí solos al cabo de unos días.

¿Funciona realmente el PRP contra la impotencia? ¿Por qué?
El plasma rico en plaquetas (PRP) y en factores de crecimiento es un tratamiento novedoso en el manejo clínico de la disfunción eréctil pero con resultados aún poco sólidos o inconsistentes para ser indicados de forma general. En su lugar, en nuestros centros de Madrid, Sevilla, Marbella y Tenerife estamos indicando ondas de choque de baja intensidad o terapia combinada con fármacos
Este tratamiento se basa en la capacidad que tienen los factores de crecimiento (contenidos naturalmente en el plasma sanguíneo) para estimular la multiplicación y el crecimiento de las células de la piel encargadas de producir fibras de colágeno y ácido hialurónico. Estas células se conocen como fibroblastos.
El colágeno y el ácido hialurónico le proveen a los tejidos consistencia, firmeza y elasticidad. Son parte fundamental de la pared de los delgados y numerosos vasos sanguíneos que irrigan los cuerpos cavernosos del pene, encargados de la erección.
Además, el plasma rico en plaquetas (PRP) contiene cierta cantidad de fibrinógeno y de células madre mesenquimales. Estas células tienen la grandiosa propiedad de promover la reparación de los tejidos y la reconstrucción del tejido eréctil mejorando la irrigación de la sangre hacia el pene, la capacidad de contractilidad y aumentando la liberación de óxido nítrico (una sustancia química que relaja los vasos sanguíneos y que es responsable de mantener la erección.
En los diferentes estudios realizados con biopsias se ha constatado la reparación de las terminaciones nerviosas, y los vasos sanguíneos, y también el aumento de la presión en el interior del pene en erección (Ding et al 2009, Wu 2012, Epifanova 2017). Aunque lo más importante es la experiencia reportada por los pacientes, medida mediante el conocido cuestionario IIEF-5. Los pacientes refieren aumentar su capacidad de erección una media de 4,2 puntos, siendo el cuestionario de entre 5-25 puntos)
¿Cuáles son las ventajas del PRP frente a los tratamientos convencionales contra la DE?
A pesar que el tratamiento con plasma rico en plaquetas (PRP) es menos practicado que otros en la actualidad, en el futuro será a buen seguro una opción terapéutica para la disfunción eréctil altamente efectiva, confiable, segura y con muchas ventajas que de seguro será tendencia en el mundo futuro de la andrología y la medicina sexual masculina.
Dentro de los beneficios de la terapia con PRP en hombres con disfunción eréctil se puede destacar:
- Mayor confianza en sí mismo
Los hombres que se someten a este tratamiento refieren mejorías bastante positivas a nivel fisiológico y a nivel emocional, como aumento en la autoconfianza y en la satisfacción sexual.
- Erecciones más potentes y duraderas
Las líneas de investigación existentes en este ámbito de la Andrología prometen que se conseguirán las erecciones después del tratamiento con plasma rico en plaquetas serán mucho más duraderas, lo que permitirá que el hombre pueda disfrutarlas hasta después de la eyaculación. De momento, aún no hay evidencia clínica suficiente, y sobre todo recurrente para llevar este tratamiento al gran público.
- Tratamiento seguro
Esta prometedora técnica médica es completamente segura y no existe riesgo de desarrollar complicaciones graves como alergias dado que el material infiltrado procede del mismo paciente.
- Sin efectos colaterales
Con los tratamientos convencionales (fármacos, cirugías, etc.), es posible encontrar efectos colaterales que el plasma rico en plaquetas no. Por ejemplo, jamás se desarrollará acortamientos del pene o dolor.
- Procedimiento rápido
Las sesiones con plasma rico en plaquetas para tratar la disfunción eréctil suelen durar menos de 10 minutos, quitando el tiempo que conlleva extraer la sangre y llevarla al laboratorio para los análisis y la preparación.
Durante este tiempo de aproximadamente una hora, el paciente puede esperar cómodamente. Toda la sesión dura menos de dos horas.
- Sin cirugía
El plasma rico en plaquetas es una gran alternativas a las cirugías de implante de pene que, también ayudan a reparar el problema de raíz pero con mayores consecuencias.
Esta es una técnica mínimamente invasiva que solo consiste en introducir una pequeña jeringa en el pene. Es casi indoloro y bastante rápido.
- Sin efectos colaterales
Este tratamiento celular no incluye la administración de medicamentos o de alguna sustancia química. Todo lo que se utiliza es un concentrado de plasma, células madre que ayudan a regenerar los tejidos eréctiles del pene y factores de crecimiento que estimulan la regeneración de las células y las fibras de colágeno.
- Sin medicamentos
Esta reparación que provee el plasma rico en plaquetas en casos de disfunción eréctil de larga data o resistente a tratamientos convencionales es natural, desde el sitio donde ocurre el problema: las células vasculares de los cuerpos cavernosos del pene.
No es un simple tratamiento más para lograr y mantener erecciones sino que restaura el problema y las consecuencias a mediano y largo plazo.
Con la mejoría que trae consigo este tratamiento se hace innecesario tener que tomar medicamentos como el sildenafilo antes de las relaciones sexuales o tener que usar bombas de vacío (que son incómodas y pueden agravar el problema).
- Reparación natural
Esta reparación que provee el plasma rico en plaquetas en casos de disfunción eréctil de larga data o resistente a tratamientos convencionales es natural, desde el sitio donde ocurre el problema: las células vasculares de los cuerpos cavernosos del pene.
No es un simple tratamiento más para lograr y mantener erecciones sino que restaura el problema y las consecuencias a mediano y largo plazo.
Con la mejoría que trae consigo este tratamiento se hace innecesario tener que tomar medicamentos como el sildenafilo antes de las relaciones sexuales o tener que usar bombas de vacío (que son incómodas y pueden agravar el problema).
Los efectos secundarios descritos son muy leves: tan sólo algún pequeño hematoma en la zona de punción. Es un tratamiento muy seguro. Al usar la propia sangre del paciente, se descartan problemas como rechazos o transmisión de enfermedades de otros pacientes.
Este tratamiento complementa a otros que existen en la actualidad para la disfunción eréctil, como las ondas de choque de baja intensidad. Los pacientes que más se van a beneficiar son aquellos que tienen una disfunción eréctil de intensidad leve o moderada; por ejemplo, hombres que usan pastillas como Viagra ® o Cialis® y no consiguen el efecto deseado.
En la práctica médica, el tratamiento de la disfunción eréctil con plasma rico en plaquetas tiene pocas desventajas frente a los tratamientos convencionales en cuanto a efectividad y a seguridad.
Esto último es especialmente útil si se consideran la gran cantidad de efectos colaterales que traen consigo los tratamientos convencionales como:
- Medicamentos para la disfunción eréctil
Los medicamentos para disfunción eréctil como el sildenafilo (comercializado como Viagra®) u otros como el taladafilo o el vardenafilo tienen la desventaja de que su consumo es obligatorio 30 minutos antes de la relación sexual.
En algunos pacientes, como aquellos que padecen problemas coronarios o cardiopatías, no pueden utilizar estos fármacos.
Aunque muchos son de venta libre es necesario visitar al médico para que, en base a las características de salud del paciente, se prescriba el fármaco y la dosis idónea.- Bombas de vacío
Las bombas de vacío funcionan generando una presión negativa alrededor del pene para inducir la erección pero tienen dos inconvenientes.
El primero se relaciona con lo aparatoso que puede resultar dado que el hombre con disfunción eréctil necesita utilizar el dispositivo durante no menos de cinco minutos antes de la penetración y es posible que, si existe fuga venosa (una patología frecuente), la erección puede disminuirse antes de llegar el orgasmo.
El segundo inconveniente es de mediano y largo plazo, dado que las bombas de vacío pueden debilitar y dañar aún más el lesionado endotelio capilar de los cuerpos cavernosos. Haciéndolo más frágil y menos sensible a los fármacos para la disfunción eréctil.
- Inyecciones intracavernosas
Las inyecciones intracavernosas consisten en administrar con una aguja un fármaco vasoactivo dentro de los cuerpos cavernosos del pene. Este medicamento se conoce como alprostadil y tiene actividad dilatadora en los vasos sanguíneos de esta área, por lo que se mejora el riego sanguíneo y se estimulan las erecciones.
Sin embargo, no es un tratamiento definitivos y al cabo de un tiempo, es necesario aplicar más cantidad del fármaco para seguir teniendo los mismos efectos.
- Cirugía de pene (implante de pene o prótesis)
La cirugía de pene para tratar la disfunción eréctil tiene como objetivo insertar dos implantes en cada cuerpo cavernoso del miembro, junto a un dispositivo que almacena solución salina y rellena los implantes (hechos de silicona).
Técnicamente, es la solución definitiva a la disfunción eréctil y tiene buenos resultados, sin embargo, es un procedimiento quirúrgico que debe ser realizado por especialistas y conlleva un tiempo de recuperación mayor.

¿Para qué se indica el tratamiento? ¿Cuáles son sus otras aplicaciones médicas?
¿Cómo puedo prepararme para recibir el tratamiento?
Tradicionalmente, el plasma rico en plaquetas es un tratamiento empleado en la medicina estética (reducción de arrugas, párpados, labios, etc.), en la medicina regenerativa (lesiones deportivas, enfermedades degenerativas, artrosis, etc.), en reparación de quemaduras, cicatrización de heridas y muchas otras patologías crónicas que cursen con dolor y pérdida de la integridad de los tejidos.
¿Por qué los medicamentos a veces no funcionan y esta terapia sí?
Las condiciones de salud que prohíben total o parcialmente el tratamiento con plasma rico en plaquetas son las siguientes:
- Cáncer de piel, pene o algún tipo de leucemia.
- Problemas de coagulación como hemofilia, trombocitopenia, etc.
- Diabetes mellitus o insípida.
- Hipercolesterolemia (elevados niveles de colesterol en sangre).
- Hipertriacilgliceremia (elevados niveles de TAG en sangre).
- Estados infecciosos agudos.
- Pacientes con inmunosupresión.
- El médico inyecta cierta cantidad de plasma rico en plaquetas (PRP) y factores de crecimiento dentro de cada cuerpo cavernoso del pene. Pueden hacerse varias punciones o una única punción. Esto depende de las necesidades del paciente.
Factores de crecimiento
¿Qué son los Factores de Crecimiento? ¿Cuál es su función?
Los factores de crecimiento o GF (de Growth Factor) son un amplio grupo de proteínas secretadas por el organismo y que son responsables de estimular la proliferación, maduración, especialización e inicio de actividad de las células de algunos tejidos específicos. Algunos factores de crecimiento se encargan de que algunas células migren de lugar o cambien su funcionamiento.
Los factores de crecimiento se encuentran en casi todos los tejidos del organismo humano, desde el sistema nervioso hasta el cartílago de las articulaciones.
¿Cuáles factores de crecimiento están contenidos en el plasma rico en plaquetas? ¿Cómo ayudan estos factores de crecimiento del plasma a tratar la disfunción eréctil?
Durante la preparación de la sangre en el laboratorio para extraer el plasma rico en plaquetas, se agregan ciertas sustancias (trombina y cloruro de calcio) para hacer que estas células (los trombocitos) liberen los factores de crecimiento que almacenan dentro.
Dentro de los factores de crecimientos encontrados en el plasma rico en plaquetas están:
- Factor de crecimiento derivado de plaquetas.
- Factor de crecimiento transformante Beta.
- Factor de crecimiento de fibroblastos.
- Factor de crecimiento vasculor – endotelial.
- Factor de crecimiento de tejido conectivo.
Estos factores de crecimiento favorecen, entre otras cosas, la recuperación del endotelio capilar de los cuerpos cavernosos del pene, devolviendoles elasticidad y consistencia para mantener sangre por más tiempo. Por ende, las erecciones son más firmes, duraderas y se aumenta la sensibilidad del órgano, incrementando el placer sexual.
Escoja día y hora para su cita con su urólogo o andrólogo en alguna de nuestras clínicas
Hide
Dado que el plasma, las proteínas, los factores de crecimiento y los trombocitos del tratamiento con plasma rico en plaquetas provienen del mismo paciente donde serán utilizados, no existe el más mínimo riesgo de generar reacciones alérgicas adversas.
No obstante, con la inyección de esta sustancia dentro de los cuerpos cavernosos del pene pueden presentarse algunos hematomas en el pene que irán desapareciendo progresivamente con el paso de los días.
El riesgo de infección es mínimo. Menos del 1 por ciento.
Después del tratamiento con plasma rico en plaquetas y células madre, cada paciente puede reanudar sus actividades domésticas o laborales con completa normalidad. No es necesario quedarse en el hospital o clínica. No obstante, se recomienda no hacer ejercicio físico en las 24 horas posteriores a la inyección de PRP en el pene (para evitar irritación o golpes que inflamen los tejidos).
Ahora bien, el tiempo de los resultados puede variar. Algunos pacientes notan la mejoría casi instantáneamente y otros deben esperar hasta tres semanas para notar cambios en la calidad, dureza y duración de sus erecciones.
Entre el 80 y 90 por ciento de los hombres tratados con plasma rico en plaquetas (PRP) manifiestan haber conseguido erecciones más firmes y duraderas. En nuestra propia experiencia en el centro Andromedi en el Paseo Colón de Sevilla, los resultados son muy buenos. Si bien es cierto que es un tratamiento de importe económico más elevado que otras alternativas, afirmamos que merece la pena.
Por lo general, se indican entre dos y tres sesiones de tratamiento en un lapso comprendido de dos meses. Es posible que sea necesario renovar el tratamiento (la aplicación de plasma rico en plaquetas) en uno o dos años. Los resultados comienzan a ser visibles un mes después de la primera aplicación, aunque este tiempo puede variar de paciente a paciente.
Referencias médicas y bibliografía
- Erectile disfunction: guideline (en inglés) American urological asociation
- Disfunción eréctil Manual msd para profesionales
- Técnicas de obtención de plasma rico en plaquetas R moreno – 2015
- ¿Funciona el plasma rico en plaquetas (prp) con la disfunción eréctil? Haysoluciones.com
- Evidencia clínica y básica sobre el uso de plasma autólogo en le tratamiento de la disfunción eréctil Elsevier
BLOG ANDROMEDI
Otros artículos que te pueden interesar

Angio TAC para el diagnóstico de problemas de erección
28 agosto 2023

Vivir con un hombre con impotencia sexual
28 agosto 2023

Efectos del hipotiroidismo en la vida sexual del hombre
28 agosto 2023

Disfunción eréctil psicológica: bloqueo mental en la cama
28 agosto 2023

Problemas de erección a los 30: Causas y tratamientos
28 agosto 2023

Problemas de erección a los 40: causas y soluciones
28 agosto 2023

Problemas de erección a los 50: cómo recuperarla
28 agosto 2023

Problemas de erección a los 20 años: causas y soluciones
28 agosto 2023

Mejorar la erección: 7 formas que funcionan según la ciencia
28 agosto 2023

He dejado de tener erecciones nocturnas ¿Es eso un problema?
28 agosto 2023

Adicción a fármacos como Viagra o Cialis
28 agosto 2023

El mito se confirma: lo que dice la ciencia sobre los pantalones ajustados y la fertilidad
28 agosto 2023

El vapeo y su posible incidencia en la disfunción eréctil
28 agosto 2023

Hablar de disfunción es más fácil entre hombres
28 agosto 2023

Implicaciones de la diabetes en la erección
28 agosto 2023

Priapismo: definición, causas y tratamiento
27 septiembre 2023

Un estudio relaciona el abuso de ibuprofeno con problemas de hipogonadismo y testosterona
28 agosto 2023
Autor
Dr. Natalio Cruz
El Dr. Natalio Cruz (Nº de colegiado: 414110833), con 25 años de experiencia médica, ha sido hasta 2016 Jefe de la Unidad de Andrología en el Servicio de Urología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, Coordinador Nacional de Andrología de la Asociación Española de Urología (AEU) y Secretario General de la ESSM, cargos que ha delgado para centrarse de lleno en el ilusionante proyecto de ofrecer una consulta médica privada de alto nivel en Sevilla, Marbella, Madrid y Tenerife.