
Índice de contenido
¿Fármacos como el Viagra o Cialis causan adicción como tratamiento a la DE?
Millones de hombres alrededor del mundo padecen de disfunción eréctil (DE), una cifra en aumento. Una situación que genera ansiedad, frustración e insatisfacción a la hora de tener relaciones sexuales. No obstante, desde hace solo un par de décadas, surgió una rápida y barata solución a este problema: los fármacos inhibidores de la fosfodiesterasa, siendo el Viagra® el primero y más y conocido.
No obstante, y como sucede con una gran cantidad de productos positivos, el sobre abuso de estos medicamentos aumentó. También paralelamente, fueron surgiendo reportes de sus posibles efectos adversos, sobre todo si se usan sin supervisión médica. En este artículo repararemos el mecanismo por el cual estos medicamentos ayudan en la función sexual del hombre, para a continuación proponer algunos consejos que se han de tener en cuenta para usarlos adecuadamente y sobre todo responder a la pregunta ¿Pueden llegar a ser realmente “adictivos”?
Entendiendo como funcionan los vasodilatadores contra la impotencia sexual.
La disfunción eréctil afecta la vida sexual y la calidad de vida en general; genera estrés y causa ansiedad intensa a la hora del acto sexual pero estos fármacos han sido de gran ayuda en ese problema.
El Viagra® (con el sildenafilo como principio activo) o el Cialis® (taladafilo con efectos similares) cumplen su función al mejorar el flujo sanguíneo en los cuerpos cavernosos del pene por medio de la inhibición de una sustancia que contrarresta el aumento del diámetro de los vasos sanguíneos de esta zona y el efecto principal de esto es claro: erecciones más firmes y más duraderas.
Cada uno de estos fármacos tiene una dosis recomendada que no debe excederse y como ideal, cada hombre que comience a tomarlos debe haber sido valorado previamente por un médico especialista (como un médico urólogo).
Solo si este considera que hay un problema real de desempeño sexual de índole vascular, se prescriben estos medicamentos de manera controlada para antes de cada acto sexual. Se comienza con una dosis inicial o ajuste de dosis en caso de ser necesario, junto a muchas otras medidas:
- Mejorar el estilo de vida: buena alimentación y ejercicio.
- Disminuir el consumo de alcohol.
- Manejar de manera adecuada el estrés y la ansiedad.
- Mantener un control de la presión arterial (muchos hombres con disfunción eréctil son también, hipertensos).
- Terapia de pareja si es necesario.
¿Cuáles son los efectos secundarios de los medicamentos contra la DE?
Por ser fármacos que actúan en los vasos sanguíneos del cuerpo, especialmente los del miembro viril, pueden tener como efectos adversos ciertas manifestaciones propias de estas estructuras como:
- Disminución de la presión arterial (hipotensión).
- Mareos.
- Visión borrosa.
- Dolor de cabeza (cefaleas).
En términos generales, estos medicamentos son bien tolerados y bastante seguros. Miles de hombres alrededor del mundo han resultado beneficiados pero, cada vez más, el consumo excesivo o injustificado (por ejemplo, jóvenes sin ninguna disfunción sexual) aumenta el índice de efectos secundarios.

Respondiendo al problema: ¿Pueden generar dependencia?
Un estudio publicado ya en 2012 por la Journal of Sexual Medicine demostró que el consumo de fármacos para la disfunción eréctil en muchos casos se estaba dando por uso recreativo, algo que daba lugar a problemas reales de difícil tratamiento.
Si se padece DE de forma más o menos continuada, tomar estos medicamentos de forma regular son seguros y suelen ejercer su efecto de manera apropiada. Si se usan con la dosis diaria ideal, y habiendo sido recetados por un médico que constató el problema de disfunción eréctil, no genera “dependencia”, ya que el problema de erección está ya presente y ha de paliarse. En cambio, consumirlos sin necesidad como ocurre en muchos hombres jóvenes “solo porque creen que los potencia” está causando todo un aumento de casos de disfunción eréctil psicógena asociada.
La dependencia psicológica al Viagra® o al Cialis® está haciendo que muchos usuarios tengan serios problemas para alcanzar estados de erección efectiva cuando no se dispone de estos, como suele suceder en la edad joven. Esto sumado a una deficiente estimulación sexual previa y un enfoque sexual excesivo en la penetración.
Los casos de disfunción eréctil psicógena no solo aumentan cada vez más sino que son de difícil tratamiento. Cuando el problema subyace en una alteración orgánica como el envejecimiento y el debilitamiento de los vasos sanguíneos del pene, un medicamento recetado de este tipo puede ser de gran ayuda.
Sin embargo, utilizarlos para “potenciar” erecciones que están produciéndose sin problema puede resultar devastador a mediano y largo plazo. Inevitablemente, tanto la mente como los mismos mecanismos vasodilatadores del pene no solo se vuelven “adictos” a estos fármacos “retardantes” sino que ameritan dosis cada vez mayores para el acto sexual.
De acuerdo a esta misma investigación se confirma el carácter etario de la disfunción eréctil; solo 9 % de los hombres entre 18 y 39 años la padecen, contrastando enormemente con el 70 % de los hombres de 40 o más. Ahora bien, ¿De dónde nace toda esta “moda” de tomar Viagra® o fármacos similares a tan temprana edad?
La verdad es que es difícil saberlo con certeza, sin embargo algunos factores como la facilidad para adquirirlos en Internet o en la Darkweb, su bajo coste y los altos estándares sociales impuestos por la pornografía puedan ser los causantes.
La Sociedad española de Urología no solo reconoce el problema (dada la gran cantidad de jóvenes sanos con este “dificultades eréctiles”), sino que recomienda siempre visitar al médico en caso de cualquier duda antes de iniciar algún tratamiento que además, puede poner en riesgo la vida..
BLOG ANDROMEDI
Otros artículos que te pueden interesar

Vivir con un hombre con impotencia sexual
31 mayo 2023

Disfunción eréctil psicológica: bloqueo mental en la cama
8 febrero 2023

Medicamentos sin receta para la disfunción eréctil ¿Sirven de algo?
28 noviembre 2022

L-citrulina y L-arginina para la erección ¿Son efectivas realmente?
28 noviembre 2022

“Mi pareja tiene disfunción eréctil”:10 consejos para ayudarle
2 noviembre 2022

Problemas de erección a los 30: Causas y tratamientos
15 octubre 2022

Problemas de erección a los 40: causas y soluciones
2 octubre 2022

Problemas de erección a los 50: cómo recuperarla
30 septiembre 2022

Perdida de erección al cambiar de postura: causas y soluciones
28 septiembre 2022

Problemas de erección a los 20 años: causas y soluciones
26 septiembre 2022

Mejorar la erección: 7 formas que funcionan según la ciencia
6 septiembre 2022

He dejado de tener erecciones nocturnas ¿Es eso un problema?
1 septiembre 2022

El mito se confirma: lo que dice la ciencia sobre los pantalones ajustados y la fertilidad
4 febrero 2022

Hablar de disfunción es más fácil entre hombres
12 noviembre 2020

Implicaciones de la diabetes en la erección
14 enero 2020

Tratamiento de la disfunción eréctil con plasma rico en plaquetas y factores de crecimiento
28 noviembre 2019

Priapismo: definición, causas y tratamiento
12 abril 2019

¿A quién, cómo y dónde puedo comprar Caverject? Todo sobre el Alprostadil inyectable
13 noviembre 2018

Un estudio relaciona el abuso de ibuprofeno con problemas de hipogonadismo y testosterona
11 enero 2018
Autor
Dr. Natalio Cruz
El Dr. Natalio Cruz (Nº de colegiado: 414110833), con 25 años de experiencia médica, ha sido hasta 2016 Jefe de la Unidad de Andrología en el Servicio de Urología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, Coordinador Nacional de Andrología de la Asociación Española de Urología (AEU) y Secretario General de la ESSM, cargos que ha delgado para centrarse de lleno en el ilusionante proyecto de ofrecer una consulta médica privada de alto nivel en Sevilla, Marbella, Madrid y Tenerife.