
Índice de contenido
Las secuelas de una prostatectomía son a menudo de carácter severo
Cuando en la consulta del especialista un paciente recibe la noticia de que debe someterse a una intervención de RTU (resección trans-uretral) a menudo no es consciente de que es una condición médica que le afectará a medio y largo plazo en su vida cotidiana.
Hablamos de la denominada prostatectomía o lo que es lo mismo, el corte y la retirada de tejido perteneciente a la glándula prostática. Ya no nos sorprendemos, pues estamos habituados, pero cuesta creer la de pacientes que acuden a nuestra consulta de urología en Sevilla con problemas de incontinencia o impotencia derivados de esta intervención que no habían sido informados de acerca de las posibles (probables) secuelas.
Como veremos en este artículo, muchas de estos efectos secundarios pueden tener tratamiento posterior, pero aún así, creemos que estos siempre han de ser conocidos por el paciente en primera instancia, para que valoren y sean conscientes siempre del paso que van a dar.
Qué es la próstata y cuáles son las enfermedades que le afectan
La próstata es una órgano glandular que está situada frente al recto, por debajo y en la salida de la vejiga urinaria, y cuya función es la de generar parte del fluido que el hombre segrega en la eyaculación, y que sirve como medio para transportar los espermatozoides.
El aumento anormal o desordenado del tamaño que sufre un órgano o un tejido orgánico debido al incremento del número de células normales que lo forman, es lo que llamamos hiperplasia, que en la práctica, es conocida en la calle o vulgarmente como la hipertrofia. Cabe destacar que hiperplasia prostática, aunque pueda sonar a ello por lo de “aumento anormal de células” no es un cáncer ni aumenta el riesgo de padecer cáncer. Es lo que se denomina HPB, agrandamiento de la próstata o Hiperplasia Prostática Benigna.

HBP próstata agrandada 01

HBP próstata agrandada 02
Eso sí, la próstata también puede incrementar de tamaño por un tumor o un cáncer, dando en la práctica el mismo resultado o los mismos problemas.

Anatomía general de la próstata 01
Al encontrarse la próstata tan cerca del recto y la uretra, un incremento en su volumen, por cualquiera de los motivos anteriormente descritos, conlleva problemas asociados a funciones tan cotidianas como excretar o la erección, pues se acaban oprimiendo, obstruyendo o irritando zonas contiguas.
Estadísticamente el tamaño de la próstata con la edad tiende a incrementarse hasta en ocho de cada diez hombres. Comienza en la mediana edad (alrededor de los 45 años) y alcanza su pico en la vejez (sobre los 80 años). Son muchos los estudios clínicos que intentan dar respuesta a este evento, aunque aún la comunidad científica no lo tiene muy claro. Aspectos aún por estudiar como son el envejecimiento celular o los cambios que se producen en los testículos ante una disminución de la testosterona parecen estar directamente relacionados con la aparición de un incremento en su tamaño.
Algunos indicios de que puede presentar una hiperplasia:
- La “orden” que mentalmente envía para comenzar a orinar, se vuelve más costosa e incontrolable, cuesta más hacerlo de forma ordenada.
- Durante la propia micción, la salida de líquido es débil o se entrecorta escapándose al control del paciente.
- Al acabar de orinar, no se detiene como años atrás el flujo, sino que siguen saliendo algunas gotitas de forma intermitente.
- Al acabar de orinar, puede quedarse la sensación de que aún no se ha quedado satisfecho y que queda más orina que excretar.
- Notar de forma frecuente tener ganas de ir al baño pero luego no expulsar la cantidad que se esperaba, algo que puede agravarse por las noches.
- Dolor, molestias o infecciones frecuentes a las que no encuentra explicación aparente, incluso aparición de sangre en la orina.
La prostatectomía o intervención por la que se retira parcial o totalmente tejidos de la próstata está indicada como medida preventiva ante una proliferación aún mayor del tamaño de la próstata que puede desencadenar consecuencias graves, infecciones importantes o incluso la muerte.
Entre los diferentes tipos de prostatectomía, podemos podemos definir dos en base al grado de resección (extirpación, retirada) de tejido: la simple y la radical. Cuando el grado de afectación es leve o moderado, se puede indicar una simple, pero cuando hablamos de un grado de afección, o de cáncer, la prostatectomía es total o radical, retirando todo el tejido para garantizar que el paciente pueda tener una mayor esperanza (y calidad) de vida.
¿Está buscando precios o información?
Utilice nuestro asistente virtual y consulte todo lo relacionado con los tratamientos que le interesan. Presupuestos, tiempos de recuperación, hospitalización, posibilidades de financiación mes a mes, etc. En apenas unos minutos y sin compromiso alguno.
NOTA: Desactive el bloqueador de anuncios para andromedi.com si no visualiza correctamente el asistente.
Al hacer click en “comenzar” usted declara haber leído y aceptado la política de privacidad. El responsable de los datos que introduzcas es la Clínica Andromedi, sin cederlo nunca a terceros. El envío de comunicación privada, así como de newsletters es la finalidad de su almacenamiento en la base de datos de andromedi.com (UE). En cualquier momento puede limitar, recuperar y borrar su información aquí.
Secuelas de la prostatectomía
- Problemas para conseguir y mantener una erección firme y prolongada.
- Durante la propia micción, la salida de líquido es débil o se entrecorta escapándose al control del paciente.
- Al acabar de orinar, no se detiene como años atrás el flujo, sino que siguen saliendo algunas gotitas de forma intermitente.
- Eyaculación retrógrada, que se produce cuando el semen que en condiciones normales sale a través de la uretra, se redirige hacia la vejiga.
- Pérdida parcial o total de fertilidad.
- Estenosis uretral (estrechamiento anormal de la uretra).
Conocer estos riesgos de antemano puede ayudar a que el paciente tome una decisión meditada junto a su urólogo sobre qué tipo de tratamiento adoptar, teniendo en cuenta además su historial clínico, edad o la gravedad de los síntomas, y cómo prepararse de antemano para ese tratamiento y para las consecuencias que muy probablemente le va a acarrear.
A pesar de que la tasa de supervivencia tras una cirugía por cáncer de próstata es muy alta, muy cerca del 100%, y de que la mayoría de hombres que sufre esta patología no morirá a causa de esta enfermedad, hay estudios que demuestran que las tasas de ansiedad y depresión en estos pacientes son significativamente más elevadas que en otros tipos de cáncer.
Los elevados índices de ansiedad conducen de forma frecuente a una baja satisfacción sexual y a múltiples síntomas de depresión.
¿Qué armas usamos para combatir la incontinencia urinaria?
- VÍDEO: La Incontinencia de orina en hombres tiene solución.
Los ejercicios de Kegel, erróneamente reservados sólo para mujeres, pueden ser beneficiosos para incrementar el tono muscular de la zona pélvica para ayudar así a la vejiga a retener de una manera más eficiente el pis. No nos extenderemos demasiado en este punto pues se pueden encontrar muchas guías en Internet que sirven de apoyo para realizar estas rutinas.
Para los hombres con incontinencia de urgencia, los medicamentos pueden ayudar. Algunos relajan los músculos para ayudar a prevenir las contracciones no deseadas de la vejiga. Otros bloquean las señales nerviosas a la vejiga que la hacen contraer en el momento equivocado. Los medicamentos recetados para reducir la próstata agrandada pueden ayudar con otros problemas urinarios.
La cirugía es, sin duda, la solución más moderna, segura y eficaz: La Dra. Madurga, integrante del equipo Andromedi, es referencia en España y Europa en el tratamiento quirúrgico de la incontinencia. Dependiendo de la severidad de la incontinencia se indican las diferentes técnicas posibles. Si se presenta mucha cantidad, optamos por el esfínter urinario, y si es moderada, optamos por la malla sub-uretral de compresión.
Tras la intervención, un paciente que haya sido implantado con un esfínter debe aprender su manejo (orinar a demanda mediante manipulación del mecanismo) mientras que con la malla no existe necesidad de manipulación. El material de la malla es de Polipropileno mientras que el esfínter está diseñado de silicona. También en el precio existen diferencias, ya que el tratamiento de malla sub-uretral es más económico que el de esfínter.
Escoja día y hora para su cita con su urólogo o andrólogo en alguna de nuestras clínicas
¿Qué armas usamos para combatir la impotencia que se produce?
- VÍDEO: Todo sobre la prótesis de pene: tipos, durabilidad, resultados, cirugía y post-operatorio
El recurso primordial para obtener resultados es el diagnóstico certero y personalizado, basado en análisis y experiencia. De nada sirve “dar palos de ciego” saltando de un tipo de terapia a otra si no se entienden las particularidades y la naturaleza de cada paciente y cada proceso de impotencia. Una vez se revisa cada caso en profundidad, lo habitual en nuestra consulta de Sevilla es elegir una terapia combinada…o como último recurso la indicación de una prótesis.
- Terapia farmacológica (viagra, cialis, virirec, etc).
- Dispositivos de apoyo, como las bombas de vacío, o las ondas de choque.
- Ejercicios de Kegel para el fortalecimiento de los músculos del suelo pélvico.
- Psicoterapia sexual, en los casos que se prevean puede ser útil.
- Implante o prótesis peneanas mediante intervención quirúrgica.
Como hemos dicho anteriormente en nuestra web, la ansiedad y la preocupación que genera la disfunción eréctil o la incontinencia puede aumentar si el equipo médico que ha llevado el caso no ha informado con detalle antes de la intervención las posibles secuelas de una RPU.
BLOG ANDROMEDI
Otros artículos que te pueden interesar

Todas las consecuencias o complicaciones de una cirugía de próstata
9 diciembre 2022

Cuestionario para auto-evaluar síntomas prostáticos
4 abril 2022

Cirugía prostática con laparoscopia
10 abril 2020

Cirugía de próstata con láser
21 enero 2020
Autor
Dr. Juan Manuel Poyato
El Dr. Juan Manuel Poyato, con más de 15 años de experiencia médica, es especialista en Urología, Medicina Sexual y Andrología, Es Profesor Externo del Departamento de Fisiología Médica y Biofísica de la Universidad de Sevilla y Coordinador de Urología de la Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir de la Consejería de Salud (Junta de Andalucía).
Mi pregunta es un hombre operado de prostata via perineal por agrandamiento ademas diabetico tipo 2puede egendrar hijos naturalmente,aparte tiene disfuncion erectil 100%
Hola Diana, en principio no debería haber problemas en cuanto a la producción de espermatozoides sanos, aunque con una disfunción eréctil total del 100% engendrar “naturalmente” sería complicado, habría que optar por reproducción asistida.
Buenos días, Doctor
Diagnosticado de adenocarcinoma de prostata, Gleason 7( 4+3) T1cN0M0, en tratamiento con hormonoterapia y pendiente de radioterapia. Sufro de DE desde hace algo más de 6 meses aproximadamente y con nula mejoría con inhibidores de fosfodiesterasa. tambien diagnosticado de Varicocele hace años.
Qué plan de tratamiento cree usted que sería mejor para mi caso. Tengo 69 años.
Hola Marco Antonio. Los inhibidores de las fosfodiesterasa (sildenafil, vardenafil y tadalafil) son siempre la primera opción. Si no se encuentra mejoría, puede que no haya otra vía que valorar el implante de pene.
Puede obtener más información acerca de este tratamiento en nuestro sitio especialmente dedicado a ello >>> http://www.protesisdepene.es
Operado de cáncer de próstata Gleason 8(4+4) mediante prostatectomía radical asistida por robot da Vinci…manteniendo bandeletas… Nov 2012, tumor no extendido fuera de la glándula prostática pero dejando residuales estra quirúrgicos. Mantenido PSA en 0,04 ng/ml hasta hace un año que ha venido subiendo hasta 0,35 ng/ml ahora… habiendo detectado recidiva tumoral de 9mm de eje mayor anteroposterior y estoy en pleno tratamiento hormonal para posterior radioterapia y quiero ver de solucionar el daño colateral de disfunción eréctil que ya me está afectando. Su respuesta directa se agradece.
Hola EMH, le contactamos por correo para profundizar en su caso y buscar la posibilidad de vernos en consulta, un saludo.
existe alguna operacion de prostata,lo mio es que orino al cabo del dia varias veces,y siempre mojo el slip,repito que tipo de operacion me tendrian que hacer,tengo parkinson desde hace ya mas de 20 años,tengo 70,y lo estoy pasando mal con el problema de la orina,ageadecere me digan que operacion me aconsejan, y si se tiene que ospitalizar, si es complicada etc.
Hola José, por supuesto que existe remedio, puede leer todo acerca de la intervención que nos pregunta en esta sección de nuestra web >>> INCONTINENCIA MASCULINA
donde y como logro contacto con ustedes y en que país esta cuento es costo incluyendo hospitalisaxio Havito en TUCSO A Z U S A
Hola Jorge edgar. Nuestra consulta se encuentra en Sevilla, España, no tenemos filial en los EEUU, por lo que si desea más información al respecto de nuestro nuevo servicio de telemedicina a distancia (videollamada), por favor contáctenos.
TELÉFONO DE CITAS
+34 615 551 155
E-MAIL DE CONTACTO E INFORMACIÓN
@Dr. Natalio Cruz.COM">INFO@Dr. Natalio Cruz.COM
Tengo impotencia y no eyaculo, todo tras una braquíterapia y protastectmia radical laparoscopia y luego cancer de recto. Tengo 65 años. Hay alguna solucion. Gracias
Le hemos contestado en el otro comentario que nos dejó Camilo, si que hay muchas garantías de éxito, espere nuestro mensaje por privado a la mayor brevedad que nos sea posible, un salud.
Operado de próstata hace 13 años, he ido empeorando con el tiempo en cuanto a la incontinencia (de momento sin necesidad de pañal) por ello deseo me informen sobre la operación de colocación de la malla y cuanto supondría a nivel económico. Temgo 72 años y uso los parches de Kentera como único tratamiento
Hola Enrique, por supuesto, nos ponemos en contacto con usted a la mayor brevedad que nos sea posible para ahondar en la información de ese tratamiento quirñurgico. Mientras tanto le dejamos nuestra página dedicada a este tratamiento, donde podrá encontrar más información, un saludo.
estoy interesado en la cirugia con malla sub-uretral o en el esfinter urinario…porfa me pueden informar cuanto cuesta?…
Hola Hugo, tenga en cuenta que nuestra consulta está únicamente en Sevilla (España, Europa) y no tenemos filial alguna en Colombia, por lo que si no puede costearse el desplazamiento hacia Europa, quizás lo más lógico sea buscar un centro especializado en disfunción erectil y prótesis de pene en su región, algo más cercano a su zona de residencia.
Si aún sabiendo eso, quisiera conocer el precio del tratamiento, no dude en escribirnos a @Dr. Natalio Cruz.com">info@Dr. Natalio Cruz.com para que podamos darle una estimación presupuestaria y procedimental a medida teniendo en cuenta su situación, un saludo.
Tengo 36 años, con 8 años me operaron de hipospadia y desde hace un tiempo me cuesta orinar por un estrechamiento en el conducto, me estan haciendo dilataciones con sonda pero me gustaria consultarlo con un especialista, podrian indicarme si ustedes se dedican a esta especialidad y a quien podria contactar?
Gracias
Un saludo
Hola Maxi, por supuesto, tenemos amplia experiencia en hipospadia. Le escribimos por correo para ahondar en su caso un poco más y así poder atenderle mejor. Espere nuestro contacto por email en los siguientes días, un saludo.