
Índice de contenido
La hiperplasia benigna de próstata (HBP) es el crecimiento de la próstata del que prácticamente ningún hombre está exento, causando síntomas urinarios muy molestos y alteraciones en la calidad de vida. Pero aunque se trate de algo muy frecuente, hay matices de esta enfermedad que tienden a ser confundidos o desconocidos.
Desde siempre, en las consultas de nuestros centros Andromedi (Madrid, Sevilla, Marbella y Tenerife) se repite la misma pregunta ¿Cual es el tamaño normal de la próstata?. Nuestra respuesta es siempre algo parecido a “bueno, depende de algunos factores”. Basados en datos actualizados daremos un repaso a esos criterios diagnósticos de la HBP, avalados por las principales sociedades científicas, europeas e internacionales.
Hablando de forma muy general, una próstata normal tiene un volumen de entre 15 y 20 cc y su tamaño habitual es de 3 cm de alto y 4 cm de ancho. En condiciones normales, la próstata tiene el tamaño y la forma de una nuez o una pelota de golf.
¿Qué frecuencia tiene el agrandamiento de la próstata en España y Europa?
La HBP es un cuadro clínico que se caracteriza por un agrandamiento de la próstata, generando una obstrucción a la expulsión de la orina, produciendo una serie de síntomas conocidos como síntomas del tracto urinario inferior (revisa este artículo para más detalles de la HBP).
Un estudio realizado en Europa detectó que el 66% de los hombres que consultan por síntomas urinarios padecían de HBP, en España esta prevalencia era del 69,1%. De todos los síntomas, los principales eran la nocturia (71%) y el flujo débil (62%).
Por otro lado, un documento publicado recientemente (hace tan solo unos meses de este 2023) por el ministerio de sanidad de España con estadísticas actualizadas, reportó que:
El 30% de los españoles entre 70 y 94 años padecen de hiperplasia benigna prostática.
¿Cuál es el tamaño de la próstata normal?
Por lo general, una próstata normal tiene un volumen de entre 15 y 20 cc y su tamaño habitual es de 3 cm de alto y 4 cm de ancho. En condiciones normales, la próstata tiene el tamaño y la forma de una nuez o una pelota de golf.
El tamaño de la próstata permanece invariable hasta la mitad de la vida, alrededor de los 40 años. Los urólogos utilizan el volumen en lugar del peso para caracterizarlo y para medirlo se emplea tecnología de ultrasonidos.
Tamaño | Volumen | Peso |
---|---|---|
Pequeña | 30 a 40 ml | 20 a 70 g |
Mediana | 40 a 80 ml | 20 a 125 g |
Grande | 40 a 100 ml | 40 a 125 g |
Alrededor de los 40 años, la próstata empieza a crecer progresivamente, pudiendo aumentar el tamaño de la glándula de 4 a 5 veces respecto a sus dimensiones iniciales.
Diagnóstico de la HBP: entrevista, exploración y uroanálisis
Si un hombre presenta síntomas urinarios, es necesario hacer el diagnóstico de hiperplasia benigna prostática para prever que el cuadro clínico no sea causado por otra patología. Las últimas guías de práctica clínica, incluidas los nuevos lineamientos de la Asociación Europea de Urología, coinciden en que las siguientes pruebas son obligatorias:
- Interrogatorio detallado
- Exploración física integral que incluya realización del tacto rectal
- Análisis de orina
Utilizando las pruebas obligatorias y recomendadas (valoración de función renal, antígeno prostático y función eréctil), se puede lograr el diagnóstico hasta en el 80% de los casos.
- VIDEO: ¿Cuál es un PSA normal?
Entrevista general y de los síntomas urinarios: fundamental
La historia clínica es una de las herramientas más importantes para diagnosticar la HBP, ya que nos permite descartar otras posibles causas. En este interrogatorio se debe recoger la siguiente información:
- Motivo de la consulta
- Antecedentes sanitarios personales
- Evolución de la enfermedad actual
- Toma de fármacos
- Diuréticos y antihistamínicos, ansiolíticos y opiáceos
- Otras enfermedades
- Diabetes mellitus
- Insuficiencia cardiaca
- Enfermedades neurológicas
Igualmente es necesario valorar ciertos hábitos o estilos de vida como el consumo excesivo de líquidos, cafeína, alcohol o tabaco, ya que pueden causar síntomas similares a la HBP.

Próstata sana

Próstata con inflamación
Cuestionario IPSS: Grado de afectación de la calidad de vida
Se trata de un cuestionario universalmente utilizado, validado y aprobado que debe ser llenado por el paciente. No permite hacer un diagnóstico formal, pero tiene una gran importancia en la valoración inicial, el tratamiento y el seguimiento de los hombres con HBP.
Los objetivos del cuestionario internacional de síntomas prostáticos son:
- Cuantificar y objetivar los síntomas
- Estimar como afecta la calidad de vida
- Monitorizar el progreso de la enfermedad
- Evaluar la respuesta al tratamiento
Es un cuestionario de ocho preguntas que permiten valorar los distintos tipos de síntomas urinarios y sobre la calidad de vida relacionada con el cuadro clínico. En Andromedi hemos diseñado una versión digital del IPSS para que puedas realizarlo desde la comodidad de tu casa.



Durante más o menos los últimos 30 días,







Durante más o menos los últimos 30 días,







Durante más o menos los últimos 30 días,







Durante más o menos los últimos 30 días,







Durante más o menos los últimos 30 días,







Durante más o menos los últimos 30 días,







Durante más o menos los últimos 30 días,

















Síntomas leves.
Probablemente estas comenzando a sentir molestias relacionadas al agrandamiento de la próstata. Es necesario que seas evaluado por un profesional, de forma oportuna, para evitar que estos síntomas progresen y afecten aún más, tu calidad de vida.

El contenido de los artículos o las respuestas que aparecen en este test en ningún caso son reemplazables por la consulta con el especialista médico. Este test contiene información general que puede no ser aplicable a cada caso individual. Sólo una consulta médica especialista puede diagnosticar, indicar y dar tratamiento con garantías sanitarias.







Sintomas moderados.
Es momento de que acudas con un especialista. Evidentemente los síntomas afectan tu calidad de vida, por lo que es necesario que seas evaluado por un urólogo quien indicará un tratamiento adecuado.

El contenido de los artículos o las respuestas que aparecen en este test en ningún caso son reemplazables por la consulta con el especialista médico. Este test contiene información general que puede no ser aplicable a cada caso individual. Sólo una consulta médica especialista puede diagnosticar, indicar y dar tratamiento con garantías sanitarias.







Síntomas severos.
No debes perder mucho más tiempo haciendo busquedas en Internet, la unica solución posible se encuentra en manos de un especialista. Estos resultados sugieren que tu patología prostática se encuentra avanzada, por lo que tu visita al urólogo es inaplazable. Lo ideal es ponerse en manos de un equipo especializado que pueda ofrecer una alternativa terapéutica acorde con tus necesidades.

El contenido de los artículos o las respuestas que aparecen en este test en ningún caso son reemplazables por la consulta con el especialista médico. Este test contiene información general que puede no ser aplicable a cada caso individual. Sólo una consulta médica especialista puede diagnosticar, indicar y dar tratamiento con garantías sanitarias.







Exploración física general: tacto rectal valoración abdominal
El examen físico debe ser lo más completo posible. Por ello, además de una exploración general, se debe explorar abdomen, pelvis y genitales para descartar:
- Patología renal, ureteral o uretral (estenosis, hipospadias)
- Presencia de globo vesical o masas pélvicas
- Patologías testiculares o del epidídimo (epididimitis, hidrocele, varicocele)
- Presencia de secreciones en el glande, fimosis y cáncer de pene
En todo hombre con sintomatología urinaria se debe realizar un tacto rectal, con ello se valorará la mucosa rectal, el tono del esfínter anal y otros datos específicos de la próstata que detallamos en la siguiente tabla:
Característica | Hiperplasia benigna prostática | Cáncer de próstata |
---|---|---|
Tamaño | Agrandada | Agrandada |
Consistencia | Blanda | Pétrea |
Límites | Bien delimitada | Irregular |
Movilidad | Móvil | Adherida |
Sensibilidad a la palpación | No dolorosa | Indiferente |
Uroanálisis: descartar malignidad e infecciones
El examen de orina se realiza con una tira reactiva y su objetivo es el de descartar otras patologías y complicaciones. Si apareciese leucocituria (leucocitos en orina) podría ser un signo de infección, por lo que ameritara realizar un urocultivo.
En un hombre con HBP la hematuria (sangre en orina) puede ser causada por congestión glandular, enfermedad neoplásica o litiasis. Por este motivo, si se evidencia hematuria serán necesarias otras pruebas, sobre todo para descartar patología maligna.
- VIDEO: Cuáles son los síntomas del cáncer de próstata
Antígeno prostático específico: marcador de crecimiento prostático
La determinación del antígeno prostático (PSA) es muy útil al momento de tomar decisiones diagnósticas y terapéuticas. Debe realizarse de forma inicial en todos los hombres con sintomatología urinaria, ya que es un marcador de progresión y complicaciones.
Existe una relación estadística entre el PSA y el tamaño de la próstata, lo que lo convierte en un parámetro eficaz de crecimiento prostático. El PSA sérico es un predictor más efectivo para detectar el crecimiento de la próstata que su volumen.
50 a 59 años | 60 a 69 años | 70 años o más | |
---|---|---|---|
PSA para próstatas superiores a 30 cc | ≥1,4 ng/ml | ≥1,5 ng/ml | ≥1,7 ng/ml |
PSA para próstatas superiores a 40 cc | > 1,6 ng/ml | > 2,0 ng/ml | > 2,3 ng/ml |
Límites | PSA > 10 ng/ml: obliga a la realización de biopsia. Aquí te hablamos de la biopsia por fusión de imagen, técnica de vanguardia en el diagnóstico de patología prostática. |
Valoración de la función eréctil
Diferentes estudios muestran que existe una fuerte asociación entre los síntomas del tracto urinario y la disfunción eréctil (DE). En un estudio publicado recientemente por la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, los autores reportaron lo siguiente:
Se ha formulado una serie de hipótesis para explicar la existencia de una fisiopatología común entre el síndrome del tracto urinario y la disfunción eréctil:
- Hiperactividad del sistema nervioso autónomo y el síndrome metabólico
- Cambios en la producción de óxido nítrico
- Consecuencias fisiopatológicas de la aterosclerosis pélvica
Escoja día y hora para su cita con su urólogo o andrólogo en alguna de nuestras clínicas
Referencias médicas y Bibliografía
- Base de Datos Clínicos de Atención Primaria - BDCAP, Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Hipertrofia Benigna de Próstata (HBP) Frecuencia, comorbilidad y uso de fármacos
- Disfunción eréctil, hiperplasia benigna de la próstata y riesgo cardiometabólico: una concatenación de hechos en atención primaria Medicina General y de Familia
- Eau guidelines on the management of non-neurogenic male luts. Uroweb
BLOG ANDROMEDI
Otros artículos que te pueden interesar

RMN Resonancia multiparamétrica de próstata
28 agosto 2023

¿Cuál es el tamaño normal de la próstata? [INCLUYE TABLA]
28 agosto 2023

¿Después de la vasectomía el hombre eyacula normal?
28 agosto 2023

¿La vasectomía puede fallar con los años?
28 agosto 2023

¿Cuál es un valor PSA normal en los análisis de próstata?
28 agosto 2023

Cuestionario para auto-evaluar síntomas prostáticos
28 agosto 2023

Autoevaluar en casa el dolor testicular [INCLUYE TEST]
28 agosto 2023

Cirugía prostática con laparoscopia
28 agosto 2023

Cirugía de próstata con láser
28 agosto 2023
Autor
Dr. Natalio Cruz
El Dr. Natalio Cruz (Nº de colegiado: 414110833), con 25 años de experiencia médica, ha sido hasta 2016 Jefe de la Unidad de Andrología en el Servicio de Urología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, Coordinador Nacional de Andrología de la Asociación Española de Urología (AEU) y Secretario General de la ESSM, cargos que ha delgado para centrarse de lleno en el ilusionante proyecto de ofrecer una consulta médica privada de alto nivel en Sevilla, Marbella, Madrid y Tenerife.