Cuando pisamos cierta edad, nuestras preocupaciones y prioridades comienzan a cambiar, y en la salud masculina, la próstata es uno de los órganos que más toman protagonismo a partir de los 50 años. Las molestias de la próstata comienzan a hacerse sentir.
Por suerte, al día de hoy el hombre cuenta con un vasto arsenal terapéutico que puede ayudarle a tratar los problemas de la próstata sin mayor repercusión. Enfermedades como la hiperplasia prostática benigna y el cáncer de próstata pueden ser curadas de forma definitiva mediante la cirugía de próstata.
Una de las cosas que más nos preguntan en consulta es acerca de las posibles consecuencias y complicaciones de una cirugía de próstata, en especial sobre las erecciones y la eyaculación. Sirva este artículo para que aprendas todo lo que debes saber de una operación de próstata.
Principales secuelas después de una operación de próstata: Problemas de erección y eyaculación
Al igual que en cualquier otra operación, la cirugía prostática tendrá una serie de riesgos asociados. Sin embargo, la aparición de estas complicaciones o secuelas va a variar dependiendo de la patología que se esté tratando, el método quirúrgico que se esté empleando y la experiencia y pericia del equipo médico que lleve el caso.
No obstante, de forma general podríamos hacer una lista de las complicaciones más frecuentes en una cirugía de próstata radical (se extrae toda la glándula):
- Hemorragia
- Infección urinaria
- Incontinencia urinaria
- Disfunción eréctil (impotencia)
- Estrechamiento a nivel uretral o en el cuello vesical
- Formación de quistes que contienen linfa (linfocele)
- Orgasmo seco o disfunción en la eyaculación
Cabe recalcar que uno de los factores que más incide en los resultados de la cirugía es la habilidad y la experiencia del equipo quirúrgico. Siendo fundamental que el cirujano esté bien entrenado para disminuir al mínimo las probabilidades de que sucedan complicaciones.
Por otro lado, cuando se trata de una prostatectomía simple, es decir, cuando no es necesario quitar la próstata completa sino solo las regiones que están comprimiendo la uretra, el riesgo de complicaciones es considerablemente menor.
La decisión de “no hacer nada”, no es una opción. El progreso de la enfermedad prostática termina afectando la función sexual y deteriora notablemente la calidad de vida. Es fundamental acudir con un especialista y aplicar el tratamiento adecuado de forma oportuna para evitar el progreso de las complicaciones.
Factores que aumentan el riesgo de padecer secuelas después de una operación de próstata
Factores como la edad, el tipo de cirugía, los tratamientos previos, e incluso el avance de la enfermedad determinan las consecuencias de una operación prostática. A mayor edad y cirugías más complejas en estadios avanzados, aumentan los riesgos.
Intervenciones previas: cirugías y radioterapia
El riesgo de complicaciones o secuelas puede aumentar si se han realizado intervenciones quirúrgicas previas en la zona por motivos no relacionados o si tenemos que realizar una cirugía extensa para extirpar un cáncer de próstata.
Los pacientes que se someten a una prostatectomía de rescate posterior al fracaso de otros tratamientos como la radioterapia, tienen un riesgo mucho mayor de sufrir un daño en la función eréctil.
Un estudio publicado en los Archivos Españoles de Urología, en el que se analizaron las consecuencias de una cirugía de rescate posterior a radioterapia, reportó que solo el 27,5% de los hombres operados lograron conservar sus erecciones con ayuda de sildenafil.
Avance de la enfermedad y tipo de cirugía: a mayor complejidad, mayores riesgos
Si se trata de una próstata muy agrandada o un diagnóstico de malignidad, esto conlleva a una conducta terapéutica más agresiva en el que hay que secar mayor tejido, por lo tanto, estas cirugías se asocian con un mayor riesgo de complicaciones.
Por otro lado, el avance de la enfermedad por sí sola puede derivar en consecuencias negativas no solo para la micción sino también deteriorando la salud sexual, causando disfunción eréctil y problemas de la eyaculación.
- VIDEO: ¿Láser verde o Rezum para la hiperplasia benigna de próstata? Opciones con y sin cirugía
Edad: un factor de riesgo común
Al igual que en cualquier cirugía, la edad es un factor de riesgo intrínseco. De hecho, un paper de la Revista Española de Cardiología, demostró que:
Una de las características del paciente que mantuvieron una asociación independiente y significativa con la incidencia de complicaciones cardiacas fue la edad (≥ 75 años).
Secuelas tras quimioterapia en el caso del cáncer de próstata
Las secuelas tras la quimioterapia en los casos del cáncer de próstata pueden depender de diversos factores, como el tipo de quimioterapia utilizada, el grado de metástasis y la edad y el estado general de salud del paciente.
Los efectos secundarios habituales de la quimioterapia son estos:
- Náuseas, vómitos, fatiga
- Estreñimiento o diarrea
- Caída del cabello
- Llagas en la boca
- Anemia.
En algunos casos, los pacientes pueden experimentar efectos más graves a largo plazo, como daño neuronal, problemas vasculares, daño orgánico en el músculo liso, disminución de la fertilidad, y deterioro cognitivo. Además en casos más raros, en algunos pacientes puede aumentar el riesgo de desarrollar cánceres secundarios a la quimioterapia.
Para reducir el riesgo de estas secuelas, se recomienda a los pacientes que hablen con su urólogo sobre los posibles efectos secundarios antes de someterse a la terapia y que sigan todas las instrucciones para minimizar los riesgos potenciales.
¿Puedo conservar mis erecciones tras una operación de próstata?: Rotundamente si
Una de las preocupaciones más importantes que tienen los hombres antes de someterse a la operación es en cuanto a la función eréctil. Sin embargo, no debes considerar a la disfunción eréctil o eyaculatoria como un sacrificio o una consecuencia obligada al momento de operar la próstata. No siempre se ve afectada.
Gracias a los avances en las técnicas mínimamente invasivas, el riesgo de dañar las erecciones ha bajado al mínimo. Un ensayo clínico aleatorio controlado realizado recientemente por la Universidad de Texas, comprobó que:
La técnica Urolift ofrece una rápida mejoría de los síntomas, y calidad de vida. Entre las mejoras se destaca la preservación de la función eréctil y eyaculatoria, proporcional a la satisfacción del paciente. La función sexual se mantuvo estable durante 5 años sin aparición de disfunción eréctil o eyaculatoria.
Por otro lado, en caso de que las erecciones se vean afectadas, la Andrología del siglo XXI cuenta con tratamientos capaces de recuperar tu vida sexual al 100% y tal como lo discutimos en este artículo, la técnica con mejores beneficios en estos hombres es el implante de prótesis de pene.
¿Estás buscando precios para la cirugía de próstata?
Utilice nuestro asistente virtual y consulte todo lo relacionado con los tratamientos que le interesan. Presupuestos, tiempos de recuperación, hospitalización, posibilidades de financiación mes a mes, etc. En apenas unos minutos y sin compromiso alguno.
NOTA: Desactive el bloqueador de anuncios para andromedi.com si no visualiza correctamente el asistente.
Al hacer click en "comenzar" usted declara haber leído y aceptado la política de privacidad. El responsable de los datos que introduzcas es la Clínica Andromedi, sin cederlo nunca a terceros. El envío de comunicación privada, así como de newsletters es la finalidad de su almacenamiento en la base de datos de andromedi.com (UE). En cualquier momento puede limitar, recuperar y borrar su información aquí.
Tratamiento de la disfunción eréctil tras una cirugía de próstata: prótesis de pene, la mejor opción
Aunque existe un grupo de individuos que responden inicialmente al tratamiento oral con inhibidores de la fosfodiesterasa 5 (i-PDE5), como el sildenafilo o viagra®, la respuesta se deteriora con el tiempo a medida que se acentúa el daño a los tejidos del cuerpo cavernoso.
La implantación de una prótesis de pene es una opción de tratamiento viable y muy recomendada para los hombres en los que el tratamiento conservador no es suficiente o se asocia a efectos secundarios. Las prótesis peneanas se consolidan como una excelente opción en pacientes con problemas de la próstata.
Método convencional vs. técnicas mínimamente invasivas: Urolift®, Rezum® y Holmium®
Al comparar la cirugía abierta convencional con las técnicas más conservadoras, una de las principales ventajas de estas últimas es la recuperación más rápida y la posibilidad de retomar las actividades cotidianas y sexuales en menor tiempo. Ya que las técnicas miniinvasivas se realizan a través de orificios naturales (uretra) sin dejar heridas o suturas.
- Urolift®: Técnica de liberación uretral
- Rezum®: Terapia de vapor de agua
- Holmium®: Tecnología de láser holmio
En un estudio comparativo publicado en la prestigiosa Journal of the American Medical Association (JAMA) se contrasta el riesgo de complicaciones entre la cirugía abierta y la técnica mínimamente invasiva. A partir de este paper, construimos la siguiente tabla para facilitar su comprensión:
Complicaciones | Cirugía mínimamente invasiva | Cirugía abierta |
---|---|---|
Promedio de días de hospitalización | 2 | 3 |
Necesidad de transfusión de sangre | 2.5% | 20% |
Complicaciones cardíacas | 2% | 3% |
Complicaciones respiratorias | 4.2% | 6.8% |
Complicaciones genitourinarias | 4% | 2.2% |
Complicaciones vasculares | 2.9% | 3.9% |
Estenosis anastomótica (estrechez en la uretra) | 5.3% | 14.2% |
Complicaciones | Cirugía mínimamente invasiva | Cirugía abierta |
---|---|---|
Promedio de días de hospitalización | 2 | 3 |
Necesidad de transfusión de sangre | 2.5% | 20% |
Complicaciones cardíacas | 2% | 3% |
Complicaciones respiratorias | 4.2% | 6.8% |
Complicaciones genitourinarias | 4% | 2.2% |
Complicaciones vasculares | 2.9% | 3.9% |
Estenosis anastomótica (estrechez en la uretra) | 5.3% | 14.2% |
Deslizar si no se ve completo
Aunque es cierto que una de las complicaciones más temidas en el tratamiento de una próstata agrandada es la disfunción sexual, se ha demostrado que el método de liberación uretral (UroLift) al no resecar tejido, prácticamente no afecta la función eréctil o eyaculatoria.
¿Cuales son las consecuencias si NO me opero de la próstata?: Problemas en la erección, eyaculación y micción
Se han realizado numerosos estudios los últimos años que asocian el crecimiento o agrandamiento de la glándula prostática con trastornos de la eyaculación. En realidad, algunos estudios han demostrado una alta prevalencia de esta asociación.
De acuerdo a un artículo publicado en la revista científica de la Asociación Española de Urología, los autores comprobaron lo siguiente:
Más del 80% de pacientes con hiperplasia benigna de próstata sufren alteraciones eyaculatorias, estrechamente relacionadas con la severidad de los síntomas prostáticos y la edad del individuo.
Cuando la próstata crece comprime la uretra y el esfínter de la vejiga dificultando la salida de la orina, pero también comprime otras estructuras importantes, como los conductos eyaculadores que viajan a través del propio tejido prostático, por lo tanto su compresión afecta los conductos eyaculatorios.
En los casos en los que el problema prostático sea derivado de un tumor (cáncer) las cirugías suele ser más agresivas, por lo que las consecuencias o complicaciones en la erección, eyaculación y el momento de orinar son más notorias.
- VIDEO: Eyaculación y erección por PROBLEMAS DE PRÓSTATA
Consecuencias en la erección
El agrandamiento de la próstata supone una alteración de los mecanismos hormonales que sin duda alguna influye negativamente en el proceso fisiológico de la erección, por eso la función eréctil no es tan potente con el avance de la edad y mucho menos en aquellos hombres que sufren de algún problema prostático.
Por esta razón, cuando la próstata está muy grande en ocasiones es necesaria una intervención quirúrgica para resecar los tejidos que causan compresión y de esa manera prevenir la disfunción eréctil.
Por otro lado, muchas veces el tratamiento farmacológico de la hiperplasia benigna prostática se asocia a una serie de efectos secundarios, de los cuales podemos destacar los siguientes:
- Disminución de la líbido
- Disfunción eréctil
- Alteraciones de la eyaculación
- Ginecomastia
La decisión de “no hacer nada”, no es una opción. El progreso de la enfermedad prostática termina afectando la función sexual y deteriora notablemente la calidad de vida. Es fundamental acudir con un especialista y aplicar el tratamiento adecuado de forma oportuna para evitar el progreso de las complicaciones.
Escoja día y hora para su cita con su urólogo o andrólogo en alguna de nuestras clínicas
Referencias médicas y Bibliografía
- Martínez, P. F., Peres, N. B., Cristallo, C., Isola, M., Villamil, W., Giudice, C. R., & Damia, O. (2014). Prostatectomía radical de rescate post radioterapia. Archivos Españoles de Urología, 67(4), 313-322. Archivos Españoles de Urología
- Puig-Barberà J, Márquez-Calderón S, Vila-Sánchez M. Complicaciones cardiacas en cirugía mayor programada no cardiaca: incidencia y factores de riesgo. Rev Esp Cardiol [Internet]. 1 de abril de 2006 [citado 7 de diciembre de 2022];59(4):329-37. Rev Esp Cardiol
- Cju - article abstract: [Internet]. [citado 7 de diciembre de 2022].
- Hu JC, Gu X, Lipsitz SR, Barry MJ, D’Amico AV, Weinberg AC, et al. Comparative effectiveness of minimally invasive vs open radical prostatectomy. JAMA [Internet]. 14 de octubre de 2009 [citado 7 de diciembre de 2022];302(14):1557-64. JAMA
- Martín-Morales A, Meyer G, Ramírez E. Prevalencia de disfunción eyaculatoria secundaria al tratamiento con alfa-bloqueantes en pacientes con hiperplasia benigna de próstata. Actas Urológicas Españolas [Internet]. agosto de 2008 [citado 7 de diciembre de 2022];32(7):705-12. Actas Urológicas Españolas
BLOG ANDROMEDI
Otros artículos que te pueden interesar
RMN Resonancia multiparamétrica de próstata
28 agosto 2023
¿Cuál es el tamaño normal de la próstata? [INCLUYE TABLA]
28 agosto 2023
¿Después de la vasectomía el hombre eyacula normal?
28 agosto 2023
¿La vasectomía puede fallar con los años?
28 agosto 2023
¿Cuál es un valor PSA normal en los análisis de próstata?
28 agosto 2023
Cuestionario para auto-evaluar síntomas prostáticos
28 agosto 2023
Autoevaluar en casa el dolor testicular [INCLUYE TEST]
28 agosto 2023
Cirugía prostática con laparoscopia
26 septiembre 2023
Cirugía de próstata con láser
28 agosto 2023
Autor
Dr. Natalio Cruz
El Dr. Natalio Cruz (Nº de colegiado: 414110833), con 25 años de experiencia médica, ha sido hasta 2016 Jefe de la Unidad de Andrología en el Servicio de Urología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, Coordinador Nacional de Andrología de la Asociación Española de Urología (AEU) y Secretario General de la ESSM, cargos que ha delgado para centrarse de lleno en el ilusionante proyecto de ofrecer una consulta médica privada de alto nivel en Sevilla, Marbella, Madrid y Tenerife.