
La próstata es una glándula únicamente masculina (no la tienen las mujeres). Esta se encarga de importantes procesos en la reproducción humana como producir parte del líquido seminal, de impulsar este líquido durante la eyaculación y de no permitir el flujo retrógrado para evitar problemas infecciosos. Es primordial utilizar un cuestionario para autoevaluar en casa, siempre y cuando, siga los pasos indicados por su urólogo de confianza.
¿Cuáles son las enfermedades de la próstata?
Hiperplasia Benigna de Próstata
La hiperplasia benigna de próstata o HBP es el aumento no maligno del tamaño de la glándula, produciendo síntomas obstructivos para la orina y pérdida del control voluntario de la micción.
El aumento del tamaño prostático suele causar sensación constante de querer orinar, micción involuntaria, goteo de orina, chorro débil de orina, esfuerzo considerable al orinar y micción dolorosa.
Cáncer de Próstata
El cáncer prostático es el tipo de cáncer más frecuente en los varones mayores de 50 años de edad. Casi siempre, la porción afectada de la glándula es la que rodea la uretra, por esta razón, los síntomas son urinarios, muy similares a los de la patología anterior.
![diagnóstico y tratamiento cáncer de próstata [infografía]](https://www.andromedi.com/wp-content/uploads/2012/05/grafica-cancer-prostata-768x1499.png)
Prostatitis
La prostatitis suele manifestarse también en base a signos y síntomas similares a los de las patologías anteriores. En este caso, la inflamación de la próstata tiene su origen en procesos infecciosos (casi siempre) o por factores mecánicos, en los cuales la glándula responde aumentando de tamaño.
¿De qué manera puedo evaluar mi próstata?
Por ser un órgano interno, es técnicamente imposible observar la próstata y, solo un médico puede realizar un tacto rectal o hacer pruebas y análisis para valorar el estado de esta glándula.
Por esta razón es sumamente importante que cada hombre preste al menos atención a los siguientes signos y síntomas:
- Dificultad para orinar (cuando es necesario presionar fuerte para que salga la orina).
- Dolor o ardor al orinar (disuria).
- Goteo después de orinar.
- Sensación de no haber vaciado completamente la vejiga después de orinar.
- Levantarse varias veces en la noche para orinar (nicturia).
- Pus en la orina (piuria) o sangre en la orina (hematuria).
¿Por qué los síntomas urinarios son tan importantes?
Anatómicamente, la próstata es una glándula del tamaño de una nuez que se sitúa justo debajo de la vejiga (el lugar donde se almacena la orina).
Además de estar junto a la vejiga, la próstata además rodea completamente la uretra (el tubo delgado por donde sale la orina desde la vejiga). Por este motivo, cualquier agrandamiento en el volumen prostático repercutirá negativamente en la función urinaria del hombre.
Curiosamente, todas las patologías de la próstata se caracterizan por agrandamiento de la glándula por diversas razones como un tumor (cáncer de próstata), una excesiva respuesta hormonal (hiperplasia benigna de próstata) o un proceso infeccioso o traumático (prostatitis).
Como hemos mencionado, en muchas ocasiones, los hombres comienzan a experimentar problemas al orinar como dificultad para que el chorro salga o goteo después de ir al baño y a menudo, estos síntomas son despreciados o no tomados en cuenta.
Debido a lo anterior, muchos problemas de próstata pasan desapercibidos y se agravan al punto de requerir intervenciones de emergencia. Por esta razón es importante revisar continuamente la función urinaria.



Durante más o menos los últimos 30 días,







Durante más o menos los últimos 30 días,







Durante más o menos los últimos 30 días,







Durante más o menos los últimos 30 días,







Durante más o menos los últimos 30 días,







Durante más o menos los últimos 30 días,







Durante más o menos los últimos 30 días,

















Síntomas leves.
Probablemente estas comenzando a sentir molestias relacionadas al agrandamiento de la próstata. Es necesario que seas evaluado por un profesional, de forma oportuna, para evitar que estos síntomas progresen y afecten aún más, tu calidad de vida.

El contenido de los artículos o las respuestas que aparecen en este test en ningún caso son reemplazables por la consulta con el especialista médico. Este test contiene información general que puede no ser aplicable a cada caso individual. Sólo una consulta médica especialista puede diagnosticar, indicar y dar tratamiento con garantías sanitarias.







Sintomas moderados.
Es momento de que acudas con un especialista. Evidentemente los síntomas afectan tu calidad de vida, por lo que es necesario que seas evaluado por un urólogo quien indicará un tratamiento adecuado.

El contenido de los artículos o las respuestas que aparecen en este test en ningún caso son reemplazables por la consulta con el especialista médico. Este test contiene información general que puede no ser aplicable a cada caso individual. Sólo una consulta médica especialista puede diagnosticar, indicar y dar tratamiento con garantías sanitarias.







Síntomas severos.
No debes perder mucho más tiempo haciendo busquedas en Internet, la unica solución posible se encuentra en manos de un especialista. Estos resultados sugieren que tu patología prostática se encuentra avanzada, por lo que tu visita al urólogo es inaplazable. Lo ideal es ponerse en manos de un equipo especializado que pueda ofrecer una alternativa terapéutica acorde con tus necesidades.

El contenido de los artículos o las respuestas que aparecen en este test en ningún caso son reemplazables por la consulta con el especialista médico. Este test contiene información general que puede no ser aplicable a cada caso individual. Sólo una consulta médica especialista puede diagnosticar, indicar y dar tratamiento con garantías sanitarias.







¿Cuáles son los principales signos de alarma? ¿Cuándo consultar al médico?
- Imposibilidad total para orinar. Indicando una obstrucción completa de la uretra y poniendo en serio peligro a los riñones.
- Presencia de sangre en la orina. Lo cual indicaría una hemorragia en el tracto urinario causado por un tumor o algún otro problema.
- Presencia de pus en la orina. Esto ocurre en infecciones bacterianas severas en el tracto urinario que deben requerir hospitalización inmediata.
Ante cualquiera de estos síntomas es recomendable asistir inmediatamente al médico para revisar la causa del problema y recibir un tratamiento adecuado.
¿Porque es importante el cuestionario para autoevaluar en casa, el estado de la próstata?
Es importante evaluar apropiadamente el estado de la próstata para asegurarse que está no está manifestando problemas serios que requieran atención médica cuanto antes.
En la mayoría de las enfermedades de la próstata, la detección precoz (por parte del paciente) y el diagnóstico médico oportuno fueron claves a la hora de aplicar un tratamiento que revierta el proceso de enfermedad y devolver así, la calidad de vida a quién las desarrolla.
Preguntas frecuentes en nuestra consulta en Sevilla
Aunque infrecuentes las infecciones recurrentes del tracto urinario son altamente peligrosas para la vida del paciente. Esto ocurre, generalmente, cuando la cepa de bacterias ha sido desensibilizada por los antibióticos (resistencia a los antibióticos) y ha conseguido mantenerse en los tejidos urinario, pudiendo afectar la próstata ocasionando una prostatitis bacteriana.
Por esta razón, es muy importante vigilar el estado de la función urinaria después de una infección urinaria porque podría aportar datos sobre el estado de la próstata..
El dolor de la pelvis es un dolor difícil describir. Casi siempre está asociada a un proceso benigno como haber permanecido durante mucho tiempo en una mala posición. Sin embargo, el dolor intenso y constante de la pelvis podría indicar un problema en los riñones, la vejiga o la próstata.
Se aconseja visitar al médico si el dolor no desaparece al cabo de unos días con analgésicos o si se agrava cada vez más.
En hombres mayores de 45 años de edad es recomendable ir al urólogo al menos una vez por año para que evalúe la función urinaria y reproductiva del hombre y para que realice pruebas sobre el estado de salud masculina del paciente.
El tacto rectal es un procedimiento médico bastante sencillo, rápido y gracias a la anestesia local, prácticamente indoloro. Con este procedimiento, el médico puede evaluar el estado de la próstata en el sitio mismo de la glándula, por vía rectal. Es posible revisar el tamaño, la forma y la textura de la próstata, características que se modifican en algunos estados de enfermedad.
BLOG ANDROMEDI
Otros artículos que te pueden interesar

Angio TAC para el diagnóstico de problemas de erección
28 agosto 2023

Vivir con un hombre con impotencia sexual
28 agosto 2023

Efectos del hipotiroidismo en la vida sexual del hombre
28 agosto 2023

Disfunción eréctil psicológica: bloqueo mental en la cama
28 agosto 2023

Problemas de erección a los 30: Causas y tratamientos
28 agosto 2023

Problemas de erección a los 40: causas y soluciones
28 agosto 2023

Problemas de erección a los 50: cómo recuperarla
28 agosto 2023

Problemas de erección a los 20 años: causas y soluciones
28 agosto 2023

Mejorar la erección: 7 formas que funcionan según la ciencia
28 agosto 2023

He dejado de tener erecciones nocturnas ¿Es eso un problema?
28 agosto 2023

Adicción a fármacos como Viagra o Cialis
28 agosto 2023

El mito se confirma: lo que dice la ciencia sobre los pantalones ajustados y la fertilidad
28 agosto 2023

El vapeo y su posible incidencia en la disfunción eréctil
28 agosto 2023

Hablar de disfunción es más fácil entre hombres
28 agosto 2023

Implicaciones de la diabetes en la erección
28 agosto 2023

Tratamiento de la disfunción eréctil con plasma rico en plaquetas y factores de crecimiento
28 agosto 2023

Priapismo: definición, causas y tratamiento
27 septiembre 2023

¿A quién, cómo y dónde puedo comprar Caverject? Todo sobre el Alprostadil inyectable
30 octubre 2023

Un estudio relaciona el abuso de ibuprofeno con problemas de hipogonadismo y testosterona
10 octubre 2023
Autor
Dr. Natalio Cruz
El Dr. Natalio Cruz (Nº de colegiado: 414110833), con 25 años de experiencia médica, ha sido hasta 2016 Jefe de la Unidad de Andrología en el Servicio de Urología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, Coordinador Nacional de Andrología de la Asociación Española de Urología (AEU) y Secretario General de la ESSM, cargos que ha delgado para centrarse de lleno en el ilusionante proyecto de ofrecer una consulta médica privada de alto nivel en Sevilla, Marbella, Madrid y Tenerife.