
Es una pregunta muy frecuente en todos los hombres interesados en esta forma de esterilización quirúrgica masculina. Muy a menudo nos preguntan en nuestra consulta en los centros Andromedi de Madrid, Sevilla, Marbella y Tenerife: “¿Después de la vasectomía voy a eyacular normal?”. En este artículo te damos la respuesta.
La eyaculación no tendrá espermatozoides, pero las sensaciones asociadas a la eyaculación no cambian.
La vasectomía no afecta la eyaculación: semen sin espermatozoides
La vasectomía es una forma permanente (a menos que decidas revertirla mediante una vasovasostomía) de anticoncepción masculina que consiste en la interrupción quirúrgica de los conductos deferentes, los conductos que transportan los espermatozoides desde los testículos hasta los conductos eyaculatorios.
El procedimiento pretende esterilizar al hombre al impedir la liberación de espermatozoides en su semen. Pero, ¿eyacula normalmente un hombre después de una vasectomía? La respuesta es SÍ, pero veámoslo más a detalle.
¿Qué sucede con la producción de semen y espermatozoides?
Hay que comprender que tanto el esperma como el semen (el líquido que contiene los espermatozoides) se producen en áreas distintas. El semen se produce en el testiculo, la próstata y las vesículas seminales, mientras que el esperma es producido exclusivamente en el epidídimo (en los testículos).
Tras una vasectomía, los testículos siguen produciendo espermatozoides, pero como el conducto por el cual se liberan está ocluido, éste es absorbido por el organismo en lugar de ser expulsado durante la eyaculación.
La producción de semen tampoco se ve afectada por la vasectomía. Esto significa que el volumen, la consistencia y el aspecto de la eyaculación de un hombre no deberían cambiar significativamente después de la intervención.
Escoja día y hora para su cita con su urólogo o andrólogo en alguna de nuestras clínicas
¿Puede cambiar mi eyaculación tras la vasectomía?: alteración temporal del semen
No es infrecuente que los hombres experimenten cambios temporales en su eyaculación tras la vasectomía. Algunos hombres también pueden experimentar una ligera disminución del volumen de su eyaculación, aunque no suele ser perceptible y tienen un carácter autolimitado.
Un artículo muy reciente de la revista de Urología de la prestigiosa Elsevier menciona algunos de los síntomas que puede acompañar a la eyaculación tras la vasectomía:
Las complicaciones son infrecuentes y no muy graves; predominan el hematoma escrotal postoperatorio, así como el dolor del epidídimo y del conducto deferente, que se presenta con las eyaculaciones y a menudo se resuelve de forma espontánea.
Anatomía reproductora masculina: antes y después de la vasectomía
La anatomía del aparato reproductor masculino permanece prácticamente inalterada antes y después de una vasectomía. Antes de la intervención, los testículos producen espermatozoides que son transportados a través de los conductos deferentes, dos tubos que van desde los epidídimos en los testículos hasta el conducto eyaculatorio.
Durante la eyaculación, las vesículas seminales liberan una dosis de semen que se mezcla con los espermatozoides en el conducto eyaculatorio y son expulsados del cuerpo a través de la uretra.
Anatomía masculina tras la vasectomía
Tras vasectomía, los conductos deferentes se cortan quirúrgicamente, se cauterizan o se sellan de otro modo para impedir la liberación de espermatozoides en el semen. Esto significa que los espermatozoides ya no pueden llegar al conducto eyaculatorio para mezclarse con el líquido seminal.
Los testículos siguen produciendo espermatozoides, pero ya no son expulsados durante la eyaculación. Por lo tanto, el semen expulsado durante la eyaculación ya no contiene espermatozoides y en consecuencia, es incapaz de fecundar un óvulo.
Un paper muy reciente elaborado por la Universidad de Illinois, detalla las técnicas de oclusión vigentes en la actualidad y recomendadas en los lineamientos Uro-andrológicos actualizados
- Cauterio mucoso con o sin interposición de la fasci y sin clips o ligaduras para los conductos deferentes.
- Cauterio mucoso con o sin interposición de la fasci y sin clips o ligaduras para los conductos deferentes.
- Método no divisional con electrocauterio extendido.
¿Quieres pedir presupuesto para realizarte la vasectomía?
Utilice nuestro asistente virtual y consulte todo lo relacionado con los tratamientos que le interesan. Presupuestos, tiempos de recuperación, hospitalización, posibilidades de financiación mes a mes, etc. En apenas unos minutos y sin compromiso alguno.
NOTA: Desactive el bloqueador de anuncios para andromedi.com si no visualiza correctamente el asistente.
Al hacer click en "comenzar" usted declara haber leído y aceptado la política de privacidad. El responsable de los datos que introduzcas es la Clínica Andromedi, sin cederlo nunca a terceros. El envío de comunicación privada, así como de newsletters es la finalidad de su almacenamiento en la base de datos de andromedi.com (UE). En cualquier momento puede limitar, recuperar y borrar su información aquí.
¿Mis testículos dejarán de producir testosterona tras la vasectomía?
Es importante señalar que una vasectomía no afecta a la producción de testosterona ni de otras hormonas producidas por los testículos. Tampoco afecta a la capacidad de tener una erección o experimentar un orgasmo.
En conclusión, la capacidad del hombre para eyacular normalmente después de una vasectomía no se ve afectada. El procedimiento no afecta a la producción de semen, al volumen de la eyaculación ni a la sensación de eyaculación.
Aunque pueden producirse algunos cambios temporales tras la intervención, éstos no suelen ser significativos y deberían desaparecer en un breve periodo de tiempo. Si quieres más información acerca de la vasectomía y sus técnicas más novedosas, te invitamos a leer este artículo de nuestro blog.
Referencias médicas y Bibliografía
- Goujon A, Giwerc A, Meria P. Vasectomía. EMC - Urología [Internet]. 1 de mayo de 2022 EMC Urología
- Velez D, Pagani R, Mima M, Ohlander S. Vasectomy: a guidelines-based approach to male surgical contraception. Fertility and Sterility [Internet]. 1 de junio de 2021 Fertility and Sterility
- Cruz Navarro N. Tratado de andrología y medicina sexual. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2011. Cruz Natalio
BLOG ANDROMEDI
Otros artículos que te pueden interesar

Ventajas y desventajas de la vasectomía
28 agosto 2023

¿A partir de qué edad puedo hacerme la vasectomía?
28 agosto 2023

Reviews y opiniones sobre la reversión de vasectomías (vasovasostomía) [ACTUALIZADO 2022]
28 agosto 2023

Las 10 diferencias entre la vasectomía con y sin bisturí
28 agosto 2023
Autor
Dr. Natalio Cruz
El Dr. Natalio Cruz (Nº de colegiado: 414110833), con 25 años de experiencia médica, ha sido hasta 2016 Jefe de la Unidad de Andrología en el Servicio de Urología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, Coordinador Nacional de Andrología de la Asociación Española de Urología (AEU) y Secretario General de la ESSM, cargos que ha delgado para centrarse de lleno en el ilusionante proyecto de ofrecer una consulta médica privada de alto nivel en Sevilla, Marbella, Madrid y Tenerife.