
Índice de contenido
Sabemos que tomar la decisión de practicarse una vasectomía, no es nada fácil. Aunque existe la posibilidad de revertirla quirúrgicamente mediante el procedimiento conocido como vasovasostomía (o reversión de la vasectomía) debe considerarse como un método permanente de anticoncepción.
Ahora bien, es normal que tengas muchas dudas y te sientas un poco inseguro de dar el paso. Es por ello que queremos desgranarte desde el punto de vista técnico las opciones existentes, ya que más allá de la vasectomía convencional, existe una alternativa más moderna y menos invasiva, conocida como vasectomía sin bisturí.
Desde Andromedi queremos ayudarte a tomar la mejor decisión. Así que en este breve artículo te mostraremos todas las diferencias entre una vasectomía con bisturí y una vasectomía sin bisturí. Desde las diferencias en el procedimiento, hasta sus diferencias en el periodo postoperatorio y posibles complicaciones.
- VIDEO: Vasectomía ¿Es reversible?
¿Que es la vasectomía?: Una intervención muy común
Según un paper publicado en las Actas Urológicas Españolas y en el que participó el Instituto Catalán de la Salud y la Universidad de Barcelona, la vasectomía es la cirugía urológica más practicada en España, realizándose más de 100.000 intervenciones al año.
La vasectomía es una forma de control de la natalidad masculina que básicamente consiste en cortar el suministro de espermatozoides al semen. Se realiza cortando y sellando los conductos deferentes que transportan los espermatozoides. Tiene un bajo riesgo de complicaciones y suele realizarse en un entorno ambulatorio con anestesia local.
Hoy en día existe un par de técnicas que permiten acceder hasta los conductos deferentes de manera distinta, los mismos que serán posteriormente ocluidos y sellados.
Vasectomía con bisturí: técnica tradicional o de Schmidt
Es la más convencional de todas y consiste en realizar un corte o incisión de entre 1 y 2 cm a cada lado de la línea media del escroto para acceder al conducto deferente, separándolo previamente de la arteria deferencial que lo acompaña en su trayecto hacia los testículos.
La forma en que se cierran los conductos deferentes, luego de ser identificados y separados, pueden variar de urólogo a urólogo, pudiendo ligarse o cauterizarse. Posteriormente, los muñones de los conductos deferentes se vuelven a introducir en el escroto y se cierra la herida con una sutura reabsorbible.
Vasectomía sin bisturí: más moderna y menos invasiva
También conocida como técnica de vasectomía percutánea o de Li Shunqiang, es la que desarrollamos en nuestros centros Andromedi (Madrid, Sevilla, Marbella y Tenerife) en la mayoría de casos. Fue desarrollada inicialmente con el fin de aumentar la aceptación del procedimiento al evitar el temor a la incisión, pero sus bondades no acaban ahí.
Este procedimiento (también denominado no-scalpel o técnica de Li, por Li Shunqiang, su creador) logra penetrar la piel sin el empleo del bisturí, mediante pinzas especiales que permiten entrar dentro del escroto y sostener el conducto deferente. Frecuentemente no se necesita ninguna sutura cutánea, ya que el ojal que se ha realizado no sangra y por la misma contracción de la piel se produce su correcta cicatrización.
Al ser un procedimiento mucho menos invasivo, se asocia con un periodo de recuperación más corto y una tasa de complicaciones más baja que la vasectomía tradicional. Un estudio en el que se incluyeron 596 vasectomías sin bisturí demostró que el 96,5% de los individuos no presentó ninguna complicación.

Diferencias en el procedimiento entre una vasectomía sin bisturí y una tradicional: ¿Cuál elegir?
Procedimiento de vasectomía sin bisturí
- Se administra anestesia local en la piel del escroto.
- En lugar de hacer una incisión en el escroto, el médico hace una pequeña punción en la piel con un instrumento afilado parecido a una pinza.
- La piel se estira suavemente para exponer los conductos deferentes.
- El conducto deferente se corta y los extremos se sellan mediante cauterización o ligadura.
- La punción se cierra inmediatamente después del procedimiento sin necesidad de puntos de sutura.
¿Está buscando precios o información?
Utilice nuestro asistente virtual y consulte todo lo relacionado con los tratamientos que le interesan. Presupuestos, tiempos de recuperación, hospitalización, posibilidades de financiación mes a mes, etc. En apenas unos minutos y sin compromiso alguno.
NOTA: Desactive el bloqueador de anuncios para andromedi.com si no visualiza correctamente el asistente.
Al hacer click en “comenzar” usted declara haber leído y aceptado la política de privacidad. El responsable de los datos que introduzcas es la Clínica Andromedi, sin cederlo nunca a terceros. El envío de comunicación privada, así como de newsletters es la finalidad de su almacenamiento en la base de datos de andromedi.com (UE). En cualquier momento puede limitar, recuperar y borrar su información aquí.
De acuerdo a una revisión sistemática de la importante Biblioteca Cochrane, en el que se incluyeron 55 ensayos clínicos controlados, se muestran, a continuación, las ventajas que tiene la vasectomía sin bisturí sobre la técnica tradicional.
- Las complicaciones infecciosas suceden 5 veces menos que en la vasectomía tradicional.
- Menos dolor testicular postoperatorio.
- Menos sangrado durante el procedimiento.
- Reintegro de a las actividades físicas en menos tiempo.
- Prácticamente no queda cicatriz y no requiere sutura.
- Menos hematomas y sangrados postoperatorios.
- Las incisiones se cierran con puntos de sutura reabsorbibles.
Procedimiento de vasectomía tradicional
- Se administra anestesia local en la piel del escroto.
- Se realizan dos pequeñas incisiones en la piel del escroto de 1 a 2 centímetros.
- Se corta el conducto deferente y se sellan los extremos mediante cauterización o ligadura.
Las 10 diferencias generales entre la vasectomía con y sin bisturí [TABLA]
Diferencias | Vasectomía sin bisturí | Vasectomía con bisturí |
---|---|---|
Tiempo del procedimiento | Al ser un procedimiento relativamente sencillo en manos expertas, suele tomar menos de media hora. | |
Alta o egreso del paciente | En ambos casos, cuando el paciente pierda el efecto de las drogas anestésicas y el especialista se haya asegurado que todo está bien, se autoriza su regreso a casa. | |
Corte o incisión | Solo requiere de un único punto de apertura. Suele ser en el rafe medio escrotal. No hay incisión en la piel sino un punto menor a 5 mm | Se realizan dos pequeñas incisiones a cada lado del escroto de 1 a 2 centímetros de longitud |
Invasividad | Al requerir un solo punto de abertura, es menos invasiva
| Más invasiva |
Postoperatorio | Al ser menos invasiva suele tener un postoperatorio más llevadero y con menos molestias. | Por ser más invasiva, su postoperatorio es un poco más molesto y doloroso. |
Tiempo de recuperación | Pocos días. | Al menos una semana. |
Complicaciones | Menor tasa de hematomas e hinchazón postoperatoria, y de más rápida resolución. | Mayor tasa de dolor testicular, hinchazón y hematomas que duran más tiempo. |
Sangrado | Casi nunca hay sangrado, y si lo hay es mínimo. | Al tratarse de dos incisiones y de mayor longitud, el sangrado esperado es mayor. |
Suturas | Dado que el punto de acceso es muy pequeño y no sangra, no es necesario tomar puntos de sutura. | Por lo general se usa sutura reabsorbible, por lo que no es necesario asistir posteriormente para el retiro de los puntos. |
Popularidad | Aunque es menos popular, en los últimos años ha surgido un gran auge con la técnica de Li, por la preferencia de los pacientes al ser menos invasiva | La técnica de Schmidt o vasectomía tradicional es por mucho, la técnica más practicada en todo el mundo debido a que facilita la tarea del cirujano. |
¿Es segura la vasectomía? ¿Qué riesgos tiene?
Años de experiencia en nuestras clínicas en toda España nos han demostrado que ambos procedimientos son muy seguros. No obstante, hay evidencia científica de alta calidad que respalda nuestra experiencia.
De acuerdo a la Guía clínica de la Asociación Europea de Urología sobre la vasectomía, un estudio de revisión basado en ensayos clínicos controlados aleatorios, demuestran que la vasectomía es exitosa en el 99,7% de los casos. Es decir, la recanalización de los conductos deferentes es una complicación tan rara que solo sucede en el 0.3% de los casos.
Por otro lado, aseguran que la técnica de vasectomía sin bisturí o de Li Shuanqiang, se asocia con menos complicaciones a corto plazo, tales como hematomas, infecciones y menos dolor testicular postoperatorio.
Años de experiencia en nuestras clínicas en toda España nos han demostrado que ambos procedimientos son muy seguros. No obstante, hay evidencia científica de alta calidad que respalda nuestra experiencia.
Beneficios de la vasectomía en general
¿Y si te dijéramos que hay muchas razones que la convierten en una de las mejores opciones de planificación familiar? Pues, a continuación te traemos algunos motivos por el que si podrías hacerte una vasectomía:
- Es un método contraconceptivo duradero y efectivo.
- Es la mejor opción si tu deseo es el de no tener más descendencia.
- Si tú o tu pareja no toleran el uso de preservativos u otros métodos (DIU, píldoras, ligadura, etc.) para prevenir algún embarazo no planificado.
- Con la vasectomía ambos miembros de la pareja pueden sentir la seguridad y la confianza de disfrutar de relaciones sexuales sin riesgo de fecundación.
- Es un procedimiento quirúrgico ambulatorio, rápido y que no amerita hospitalización.
- El costo económico y físico de la vasectomía es mucho menor a largo plazo, que cualquier otro.
- Después de una vasectomía, el hombre puede retomar sus actividades sexuales habituales de uno a dos días tras la intervención.
- La vasectomía no produce disfunciones sexuales de ningún tipo, no altera la eyaculación, los orgasmos ni deja marcas externas o cicatrices que sean molestas.
BLOG ANDROMEDI
Otros artículos que te pueden interesar

¿Después de la vasectomía el hombre eyacula normal?
5 febrero 2023

Ventajas y desventajas de la vasectomía
31 enero 2023

¿A partir de qué edad puedo hacerme la vasectomía?
6 diciembre 2022
Autor
Dr. Natalio Cruz
El Dr. Natalio Cruz (Nº de colegiado: 414110833), con 25 años de experiencia médica, ha sido hasta 2016 Jefe de la Unidad de Andrología en el Servicio de Urología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, Coordinador Nacional de Andrología de la Asociación Española de Urología (AEU) y Secretario General de la ESSM, cargos que ha delgado para centrarse de lleno en el ilusionante proyecto de ofrecer una consulta médica privada de alto nivel en Sevilla, Marbella, Madrid y Tenerife.