
La vasectomía va en aumento desde hace ya varios años, son cada vez más hombres los que eligen esta vía para evitar ser fértiles. Aunque es una forma efectiva de controlar la natalidad, tiene sus ventajas y desventajas.
En este artículo, exploraremos detalladamente los pros y contras de hacerse una vasectomía, incluyendo los riesgos y beneficios, así como las alternativas disponibles en caso de que el paciente pueda en un futuro arrepentirse de su decisión.
Técnicas quirúrgicas para realizar la vasectomía
La vasectomía es una intervención quirúrgica para inducir la esterilización masculina. El procedimiento consiste en la oclusión de los conductos deferentes, que son los conductos responsables del transporte de los espermatozoides desde los testículos hasta el pene.
Existen dos tipos de vasectomía: la vasectomía sin bisturí y la vasectomía con bisturí. Hace poco publicamos un artículo repasando las diferencias entre ambas técnicas, por si te interesa profundizar en el tema.
Vasectomía sin bisturí
La vasectomía sin bisturí es una técnica desarrollada recientemente para realizar la vasectomía con el mínimo trastorno y molestias. Bajo asepsia y anestesia local, un especialista en urología hace una pequeña incisión en la parte anterior del escroto o dos laterales. Los conductos seminales se sacan a través de la incisión y se cortan y ligan mediante una pinza específica para tal fin, en lugar del bisturí convencional. Los conductos son entonces introducidos nuevamente en el escroto. El sangrado es mínimo y la herida suele requerir algún punto reabsorbible.
Vasectomía con bisturí
La vasectomía con bisturí es el tipo más tradicional de vasectomía y consiste en realizar una pequeña incisión en el escroto para acceder a los conductos deferentes. Una vez allí, se cortan o se bloquean con clips o grapas. Este tipo de vasectomía es más invasiva por lo que suele tener más cicatriz y un postoperatorio más doloroso (aunque en ningún caso es un dolor intenso, más bien molestias).
¿Estás buscando precios para el tratamiento de vasectomía?
Utilice nuestro asistente virtual y consulte todo lo relacionado con los tratamientos que le interesan. Presupuestos, tiempos de recuperación, hospitalización, posibilidades de financiación mes a mes, etc. En apenas unos minutos y sin compromiso alguno.
NOTA: Desactive el bloqueador de anuncios para andromedi.com si no visualiza correctamente el asistente.
Al hacer click en "comenzar" usted declara haber leído y aceptado la política de privacidad. El responsable de los datos que introduzcas es la Clínica Andromedi, sin cederlo nunca a terceros. El envío de comunicación privada, así como de newsletters es la finalidad de su almacenamiento en la base de datos de andromedi.com (UE). En cualquier momento puede limitar, recuperar y borrar su información aquí.
Ventajas y desventajas de la vasectomía
Todas las asociaciones urológicas internacionales (española, norteamericana, europea…) consideran la técnica sin bisturí como el estándar de oro (gold-estandard) para la práctica de vasectomía, ya que tiene menos complicaciones que la vasectomía convencional con un porcentaje de 0.4% frente a un 3.1%. A la hora de buscar en Internet sobre las ventajas y desventajas, hay que tener en cuenta que las técnicas modernas disminuyen o eliminan muchas de las desventajas que pueda encontrar en información desactualizada.
Ventajas de la vasectomía
- Es un método de planificación familiar muy efectivo, ya que tiene una tasa de éxito del 99%.
- Es una opción reversible en la mayoría de los casos. Si un hombre decide tener más hijos después de someterse a una vasectomía, es posible que pueda recuperar la fertilidad a través de un procedimiento llamado vasovasostomía.
- Es una opción más segura y menos invasiva que otras formas de anticoncepción, como los anticonceptivos hormonales o el uso del condón.
- Es una opción más cómoda y menos incómoda que otras formas de anticoncepción, ya que no requiere el uso de dispositivos ni la toma diaria de medicamentos.
Desventajas de la vasectomía:
- A menudo hay que afrontar un coste de intervención, ya que normalmente no se oferta de forma abierta y para cualquier paciente en la sanidad pública (seguridad social española, por ejemplo), ya que se requieren ciertos requisitos como una edad determinada o un número de hijos.
- La vasectomía es un procedimiento que requiere anestesia local (nunca general) y puede causar dolor y molestias leves durante el periodo de recuperación.
- Aunque es seguro en general, la vasectomía puede conllevar ciertos riesgos en casos menores al 0,5%, como infecciones o sangrado excesivo.
- La vasectomía no protege contra enfermedades de transmisión sexual (ETS), por lo que es importante seguir utilizando medidas de protección durante el acto sexual.
Escoja día y hora para su cita con su urólogo o andrólogo en alguna de nuestras clínicas
¿Es reversible la vasectomía?
En la mayoría de los casos, la vasectomía es reversible. Si un hombre decide tener más hijos después de someterse a una vasectomía, es posible que pueda recuperar la fertilidad a través de un procedimiento llamado vasovasostomía.
La vasovasostomía es un procedimiento médico que consiste en reconectar los conductos deferentes cortados o bloqueados durante la vasectomía. El procedimiento se realiza bajo anestesia y suele durar entre 1 y 2 horas.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la vasovasostomía no siempre garantiza un embarazo por medios naturales. Algunos hombres pueden tener dificultades para producir espermatozoides antes o después de su reversión, lo que evidentemente puede dificultar o imposibilitar el embarazo. Y por supuesto, en la concepción no sólo entra en juego el papel del hombre, también cuenta la mujer. En resumen el papel de la vasovaso es que el hombre presente de nuevo espermatozoides en el eyaculado.
- VIDEO: ¿Te arrepientes de la vasectomía?
Resumen y conclusiones: ¿Quiénes deben considerar una vasectomía?
La vasectomía es una opción adecuada para hombres que hayan decidido no tener más hijos y que no deseen utilizar otros métodos anticonceptivos. Es importante que los hombres que estén considerando una vasectomía se informen bien sobre el procedimiento, lean opiniones de otros pacientes y sus posibles efectos, ventajas y desventajas a corto y a largo plazo antes de tomar una decisión.
Referencias médicas y Bibliografía
BLOG ANDROMEDI
Otros artículos que te pueden interesar

¿Después de la vasectomía el hombre eyacula normal?
28 agosto 2023

¿A partir de qué edad puedo hacerme la vasectomía?
28 agosto 2023

Reviews y opiniones sobre la reversión de vasectomías (vasovasostomía) [ACTUALIZADO 2022]
28 agosto 2023

Las 10 diferencias entre la vasectomía con y sin bisturí
28 agosto 2023
Autor
Dr. Natalio Cruz
El Dr. Natalio Cruz (Nº de colegiado: 414110833), con 25 años de experiencia médica, ha sido hasta 2016 Jefe de la Unidad de Andrología en el Servicio de Urología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, Coordinador Nacional de Andrología de la Asociación Española de Urología (AEU) y Secretario General de la ESSM, cargos que ha delgado para centrarse de lleno en el ilusionante proyecto de ofrecer una consulta médica privada de alto nivel en Sevilla, Marbella, Madrid y Tenerife.