TRATAMIENTOS de Enfermedades
Operación de Próstata con Liberación Uretral (Sistema Urolift)
UroLift
Índice de contenido
- VÍDEO: Procedimiento del sistema UroLift (audio en inglés)
definición de la hiperplasia benigna de próstata y sus problemas asociados
El agrandamiento de la próstata es un aspecto común e inevitable del envejecimiento para la mayoría de los hombres, que provoca dificultades para orinar. El nombre médico de esta afección, es hiperplasia benigna prostática (HBP) y según un artículo de las Actas Urológicas Españolas:
En España se estima una prevalencia del 11,8% en varones mayores de 40 años, pudiendo alcanzar el 30% en mayores de 70 años.
Los síntomas de una próstata agrandada tienden a ser muy molestos para estos hombres hasta el punto de afectar su calidad de vida y el desenvolvimiento de las actividades cotidianas. Los síntomas más comunes son los siguientes:
- Enlentece el chorro de orina, por lo que se tarda más en vaciar la vejiga.
- Tienden a despertarse a menudo por la noche para ir al baño.
- Frecuentes paradas durante los viajes por carretera para ir a un baño.
- Goteo después de orinar.
- Dificultad para comenzar a orinar.
La buena noticia es que existen varios tratamientos para esta enfermedad, todos ellos destinados a reducir o eliminar el tejido prostático inflamado. El más nuevo de estos procedimientos, y mínimamente invasivo, es la liberación uretral o sistema UroLift.



Durante más o menos los últimos 30 días,







Durante más o menos los últimos 30 días,







Durante más o menos los últimos 30 días,







Durante más o menos los últimos 30 días,







Durante más o menos los últimos 30 días,







Durante más o menos los últimos 30 días,







Durante más o menos los últimos 30 días,

















Síntomas leves.
Probablemente estas comenzando a sentir molestias relacionadas al agrandamiento de la próstata. Es necesario que seas evaluado por un profesional, de forma oportuna, para evitar que estos síntomas progresen y afecten aún más, tu calidad de vida.

El contenido de los artículos o las respuestas que aparecen en este test en ningún caso son reemplazables por la consulta con el especialista médico. Este test contiene información general que puede no ser aplicable a cada caso individual. Sólo una consulta médica especialista puede diagnosticar, indicar y dar tratamiento con garantías sanitarias.







Sintomas moderados.
Es momento de que acudas con un especialista. Evidentemente los síntomas afectan tu calidad de vida, por lo que es necesario que seas evaluado por un urólogo quien indicará un tratamiento adecuado.

El contenido de los artículos o las respuestas que aparecen en este test en ningún caso son reemplazables por la consulta con el especialista médico. Este test contiene información general que puede no ser aplicable a cada caso individual. Sólo una consulta médica especialista puede diagnosticar, indicar y dar tratamiento con garantías sanitarias.







Síntomas severos.
No debes perder mucho más tiempo haciendo busquedas en Internet, la unica solución posible se encuentra en manos de un especialista. Estos resultados sugieren que tu patología prostática se encuentra avanzada, por lo que tu visita al urólogo es inaplazable. Lo ideal es ponerse en manos de un equipo especializado que pueda ofrecer una alternativa terapéutica acorde con tus necesidades.

El contenido de los artículos o las respuestas que aparecen en este test en ningún caso son reemplazables por la consulta con el especialista médico. Este test contiene información general que puede no ser aplicable a cada caso individual. Sólo una consulta médica especialista puede diagnosticar, indicar y dar tratamiento con garantías sanitarias.







¿Qué es el sistema UroLift?
Se trata de un procedimiento ambulatorio, realmente fácil de realizar, con una recuperación rápida, y por supuesto, con mejores resultados que la medicación, ya que se trata el problema desde la raíz.
Durante el procedimiento, que dura menos de una hora, el paciente recibe una anestesia local y probablemente una sedación suave. El urólogo introduce unos implantes muy pequeños a través de la uretra.
Como su nombre lo dice, estos implantes tendrán la función de levantar o suspender el tejido prostático inflamado que está causando la obstrucción y con ello “liberar la uretra”.
Estos implantes podemos definirlos como una especie de anclaje que va en cada lóbulo de la próstata y que permite comprimir el tejido inflamado hacia la periferia, dejando el espacio totalmente libre a la uretra sin nada que obstruya el paso de la orina.
OPERACIÓN DE PRÓSTATA CON LIBERACIÓN URETRAL (SISTEMA UROLIFT)
Resumen del tratamiento
Le dejamos aquí un resumen del proceso aproximado desde la solicitud de cita, hasta recibir el alta médica tras el tratamiento, en alguno de nuestros centros de Madrid, Sevilla o Tenerife.
Consultas necesarias
El urólogo posterior a una entrevista y un examen físico determinará qué analíticas son necesarias de acuerdo al caso. Es probable que se soliciten técnicas de imagen como la ecografía y análisis de orina.
Intervención
La intervención dura menos de una hora y no requiere hacer incisiones. El paciente recibe una anestesia local y probablemente una sedación suave.
Estancia hospitalaria
El paciente puede regresar a casa el mismo día, una vez que pasen los efectos anestésicos y el especialista haya verificado que todo se encuentre bien.
Postoperatorio y vida sexual
El paciente puede reintegrarse al trabajo en los 2-3 días siguientes a la intervención. La actividad sexual puede reiniciarse dos semanas luego de la intervención.
Coméntenos su caso para una atención más personalizada
“Póngase en las mejores manos con los especialistas del Grupo Andromedi”
Beneficios
¿Cuáles son los beneficios de la liberación uretral frente a otras técnicas?: preservación de las erecciones
La principal diferencia respecto de otras técnicas es que se trata de una tecnología totalmente mecánica y no es ablativa (no requiere extirpación o corte de tejidos) ni es cavitatoria (no destruye los tejidos mediante ondas).
Este método previene el daño de los tejidos circundantes común en otras técnicas, disminuyendo considerablemente la incidencia de efectos secundarios importantes como la disfunción eréctil.
Según la Asociación Americana de Urología y las directrices de la Asociación Europea de Urología sobre la hiperplasia prostática benigna, la técnica UroLift es recomendada para aquellos hombres que deseen preservar su función eyaculatoria y eréctil.
Podemos concluir con que su perfil de riesgo es mejor que el de la mayoría de las opciones quirúrgicas tradicionales, y que los pacientes informan de un alivio de los síntomas mejor que el de los medicamentos.
¿Estás buscando precios del tratamiento para problemas de próstata?
Utilice nuestro asistente virtual y consulte todo lo relacionado con los tratamientos que le interesan. Presupuestos, tiempos de recuperación, hospitalización, posibilidades de financiación mes a mes, etc. En apenas unos minutos y sin compromiso alguno.
NOTA: Desactive el bloqueador de anuncios para andromedi.com si no visualiza correctamente el asistente.
Al hacer click en "comenzar" usted declara haber leído y aceptado la política de privacidad. El responsable de los datos que introduzcas es la Clínica Andromedi, sin cederlo nunca a terceros. El envío de comunicación privada, así como de newsletters es la finalidad de su almacenamiento en la base de datos de andromedi.com (UE). En cualquier momento puede limitar, recuperar y borrar su información aquí.
Otras de las ventajas de la liberación uretral:
- Puede realizarse con anestesia local, espinal o general.
- Procedimiento ambulatorio, el mismo día puedes estar de vuelta a casa.
- Tiene una corta curva de aprendizaje, es decir, al ser un procedimiento sencillo, no requiere de gran experiencia de parte del cirujano para garantizar su éxito.
- Los pacientes conservan su función sexual previa a la cirugía.
- Tiene un perfil de seguridad muy fuerte.
- Al compararlo con otros métodos, el tiempo de intervención es más corto.
- Permite interrumpir el tratamiento con medicamentos.
- No es necesario introducir una sonda vesical después del procedimiento.
- Demuestra una marcada mejora de los síntomas de la hiperplasia benigna prostática y de la calidad de vida.
Diferencias de Urolift frente al tratamiento láser y Rezum
En general, todos estos procedimientos mínimamente invasivos para tratar el crecimiento prostático se caracterizan por asociarse con pocos efectos secundarios y una rápida recuperación. Sin embargo, aun así, existen algunas diferencias entre ellos.
UroLift es una opción óptima para los pacientes con volúmenes de próstata superiores a 80 ml, siempre que no exista un lóbulo medio obstructivo y se quiera mantener la función eréctil y eyaculatoria.
Por lo explicado anteriormente, el procedimiento de liberación uretral muestra poco o ningún cambio en la función eréctil o eyaculatoria con respecto al inicio, mientras que el láser tiene un riesgo significativo de eyaculación retrógrada.
Por último, las tasas de complicaciones y reintervenciones son mayores en el tratamiento láser que en UroLift y Rezum. Un estudio publicado en la revista oficial de la Asociación Española de Urología en el que se evaluaba su efectividad, concluyó que:
Constituye una buena alternativa terapéutica para pacientes con HBP. Los resultados muestran que la técnica contribuye a mejorar los síntomas, sin efectos secundarios relevantes, sin afectar la función sexual y mejorando la calidad de vida.




¿Qué hombres pueden verse beneficiados con UroLift?
La selección cuidadosa de los pacientes es primordial para el éxito de la cirugía y, ciertamente, no es adecuada para todos los pacientes con problemas de obstrucción. En general, hay tres factores clave para elegir al paciente adecuado:
- Hombres sin lóbulos medios obstruidos.
- Se recomienda para aquellos pacientes con próstatas menor a 100 ml.
- Es ideal que el paciente no tenga antecedentes de retención urinaria.

El UroLift se presenta como una solución segura y cómoda para aquellos hombres que deseen preservar su función sexual y que no tengan una patología prostática muy complicada.
La liberación uretral es el presente y ya se encuentra disponible en los centros Andromedi
Aunque parezca que estuviésemos hablando de una técnica en estudio, en realidad se trata de un procedimiento totalmente probado y certificado por las sociedades urológicas internacionales, con el que ya contamos en nuestros centros Andromedi.
Si tienes síntomas prostáticos, te recomendamos que agendes una cita en cualquiera de nuestros centros en Madrid, Sevilla o Tenerife para que uno de nuestros especialistas te evalúe y analice si eres candidato a este maravilloso procedimiento.
Escoja día y hora para su cita con su urólogo o andrólogo en alguna de nuestras clínicas
Preguntas frecuentes
El urólogo posterior a una entrevista y un examen físico determinará qué analíticas son necesarias de acuerdo al caso. Es probable que se soliciten técnicas de imagen como la ecografía y análisis de orina.
Un paciente con este dispositivo puede ser escaneado con seguridad en un sistema de RM inmediatamente después de su colocación si cumple con una serie de condiciones de seguridad. Se facilitan tarjetas en las que se especifican las condiciones que debe tener la RM para que sea segura en estos hombres.
Los efectos secundarios más comunes solo duran pocos días luego del procedimiento y pueden incluir:
• Molestias al orinar
• Sensación de urgencia para orinar
• Dolor pélvico
• Algo de sangre en la orina
Referencias médicas y Bibliografía
- Eau guidelines on the assessment of non-neurogenic male lower urinary tract symptoms including benign prostatic obstruction. European Urology
- Efectividad y seguridad del sistema Urolift® para el tratamiento de los síntomas de la hiperplasia benigna de próstata: revisión sistemática. Actas urológicas españolas
- Manejo asistencial del paciente con hiperplasia benigna de próstata en España. Actas Urológicas Españolas
Autor
Dr. Juan Manuel Poyato
El Dr. Juan Manuel Poyato, con más de 15 años de experiencia médica, es especialista en Urología, Medicina Sexual y Andrología, Es Profesor Externo del Departamento de Fisiología Médica y Biofísica de la Universidad de Sevilla y Coordinador de Urología de la Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir de la Consejería de Salud (Junta de Andalucía).