
Índice de contenido
Sabemos que las biopsias causan terror en muchos hombres, y es que muchos urólogos, para curarse en salud tienden a solicitarla de manera precipitada. La buena noticia es que en Andromedi contamos con la resonancia multiparamétrica de próstata, una tecnología que nos ayuda a optimizar estas decisiones y evitar biopsias innecesarias.
La resonancia multiparamétrica debería utilizarse de forma rutinaria debido a su mayor rendimiento diagnóstico que las biopsias sistemáticas.
¿Que es la RMN multiparamétrica de próstata?
La resonancia magnética es un tipo de estudio de imagen cuya tecnología se basa en un escaneo mediante magnetismo y ondas de radio. Las resonancias magnéticas producen imágenes desde distintos ángulos del cuerpo logrando una excelente nitidez en los tejidos blandos.
Una resonancia magnética multiparamétrica (RMmp) es un tipo especial de resonancia que produce una imagen aún más detallada de la glándula prostática que una RMN estándar. Por lo general, este tipo de estudio más especializado se indica si el urólogo sospecha un cáncer de próstata.
¿Cómo funciona?: campos magnéticos y ondas de radiofrecuencia
Durante el examen, el campo magnético hace que unas partículas (protones) en los tejidos se alineen. Luego, se emiten ondas de radiofrecuencia que provocan que los protones se desvíen de su posición, liberando energía que se detecta para crear una imagen.
La RMmp combina diferentes técnicas de imagenología en un solo examen para obtener imágenes de alta resolución y sensibilidad que permiten evaluar diferentes aspectos de los tejidos, como la forma, la función celular y la vascularización.
¿Estás buscando precios del tratamiento para problemas de próstata?
Utilice nuestro asistente virtual y consulte todo lo relacionado con los tratamientos que le interesan. Presupuestos, tiempos de recuperación, hospitalización, posibilidades de financiación mes a mes, etc. En apenas unos minutos y sin compromiso alguno.
NOTA: Desactive el bloqueador de anuncios para andromedi.com si no visualiza correctamente el asistente.
Al hacer click en "comenzar" usted declara haber leído y aceptado la política de privacidad. El responsable de los datos que introduzcas es la Clínica Andromedi, sin cederlo nunca a terceros. El envío de comunicación privada, así como de newsletters es la finalidad de su almacenamiento en la base de datos de andromedi.com (UE). En cualquier momento puede limitar, recuperar y borrar su información aquí.
¿Cuáles son las indicaciones de una resonancia multiparamétrica?
Aunque la resonancia multiparamétrica se usa comúnmente para descartar patologías prostáticas, existen otras indicaciones para la realización de este estudio. Algunas de las indicaciones principales de la RMmp son las siguientes:
- Detección y diagnóstico del cáncer de próstata.
- Evaluación de lesiones cerebrales, como tumores, aneurismas y malformaciones arteriovenosas.
- Estudio de enfermedades de la médula espinal, como esclerosis múltiple y lesiones medulares.
- Análisis de enfermedades hepáticas, como cirrosis, hepatitis y tumores.
- Evaluación de enfermedades del sistema musculoesquelético, como lesiones de los ligamentos, tendones y músculos, así como también fracturas y artritis.
Un artículo de revisión actualizado, publicado este mismo 2023, ha comprobado que la RM multiparamétrica es una de las principales herramientas diagnósticas para detectar el cáncer de próstata. Y que debería utilizarse de forma rutinaria debido a su mayor rendimiento diagnóstico que las biopsias sistemáticas.
¿La resonancia multiparamétrica puede diagnosticar el cáncer de próstata?
Es importante aclarar que una exploración RMmp por sí sola no es suficiente para diagnosticar el cáncer de próstata ya que se trata de un diagnóstico histológico (biopsia). Sin embargo, esta tecnología resulta muy útil a los urólogos para determinar:
- Si existe un área sospechosa de malignidad en la próstata
- Si es necesario realizar una biopsia
- Dónde tomar las biopsias de la próstata
- Si el cáncer sospechado está solo dentro de la próstata o se ha diseminado fuera de ella
- VIDEO: Cuáles son los síntomas del cáncer de próstata
Preparación para la exploración RMmp
Antes de plantear el estudio, el profesional sanitario deberá realizar algunas preguntas de seguridad para evitar reacciones indeseadas y garantizar la efectividad del análisis. Entre ellas, podrá preguntar por cualquier operación que haya tenido y si tiene implantes de metal u otros accesorios metálicos en el cuerpo
Esto se hace porque la resonancia magnética utiliza una fuerte inducción magnética que podría afectar cualquier metal en el cuerpo. Esto incluye:
- Marcapasos o un desfibrilador implantable
- Clips, alfileres o placas quirúrgicas
- Implantes cocleares (para la sordera)
- Fragmentos de metal en cualquier parte de su cuerpo, por ejemplo, empastes dentales, puentes, piercing y pendientes.
¿Qué esperar? este es el procedimiento para realizar una resonancia multiparamétrica
Cuando llegue a la sala de imagen, el técnico podría pedirte que te cambies y te pongas una bata de hospital. Sin embargo, es posible que no tengas que desvestirte si tu ropa no tiene ningún metal, como cierres o broches (deberás deshacerte de cualquier joya, reloj, pinzas para el cabello, monedas y llaves).
- Su radiólogo lo lleva a la sala de exploración. La máquina de resonancia magnética es grande y tiene forma de dona.
- Tendrás que acostarte boca arriba en una camilla que puede deslizarse dentro de la máquina de resonancia magnética.
- Debe permanecer lo más quieto posible. La exploración es indolora, pero puede ser incómodo quedarse quieto ya que en algunos casos puede tardar hasta 10 minutos.
- Una vez que estés en la posición correcta, el técnico pedirá que contengas la respiración a veces.
- Al finalizar el escaneo, podrás irte a casa.
Escoja día y hora para su cita con su urólogo o andrólogo en alguna de nuestras clínicas
¿Qué dice la ciencia sobre la resonancia multiparamétrica?
De acuerdo a un documento reciente de las Actas Urológicas Españolas, basado en la revisión de los últimos lineamientos de la Asociación Europea de Urología (EUA), esta vanguardista tecnología es capaz de mejorar algunas estadísticas de la patología prostática. Tras el análisis de la evidencia, un grupo de científicos ha demostrado que:
Un mejor sistema de detección en las pruebas de imagen y un diagnóstico más exacto basado en RMmp podría reducir las clasificaciones erróneas en el diagnóstico inicial y durante el seguimiento, reduciendo así el número de biopsias.
Una técnica que llegó para quedarse
Un paper de la prestigiosa revista Nature, realizado en colaboración con diferentes universidades e institutos europeos y americanos, investigó acerca de la efectividad y eficacia de la resonancia multiparamétrica en el diagnóstico de cáncer prostático. Las pruebas recabadas lograron demostrar que:
Sigue habiendo una serie de retos para la implantación, ejecución y notificación de alta calidad de la RMmp. No obstante, los nuevos datos de ensayos clínicos apoyan la adopción de esta tecnología como parte de la atención estándar del cáncer de próstata.
Beneficios y posibles riesgos: la resonancia magnética es una técnica inocua [TABLA]
Una resonancia magnética es muy segura y más inocua que otras técnicas (tomografías o radiografías) ya que no emite radiación. Igualmente, hay que entender que algunos hombres no son candidatos a una RMN. Pero descuida, nuestros especialistas se aseguraran de que los beneficios de hacerse la prueba superen cualquier posible riesgo.
En la siguiente tabla se presentan los beneficios y riesgos de la resonancia magnética multiparamétrica de manera más detallada.
Beneficios | Riesgos |
---|---|
Técnica no invasiva. No implica exposición a radiación
|
Posible reacción alérgica al material de contraste
|
El gadolinio es menos propenso a causar reacciones alérgicas que el material de contraste usado en otras técnicas de imagen
|
Retención de gadolinio en el cuerpo tras múltiples escaneos
|
Útil para detección temprana del cáncer de próstata y otras condiciones
|
Afectación de dispositivos médicos implantados
|
Ayuda a determinar si existe extensión del cáncer
|
Efectos secundarios de la sedación, en caso de usarse
|
Imágenes detalladas y claras de tejidos blandos
|
Posibilidad de hematomas en el área de inyección del contraste
|
Actualmente nuestros centros Andromedi disponen de esta tecnología. Si deseas más información acerca de la resonancia magnética multiparamétrica, te sugerimos agendar una cita con nuestros especialistas en cualquiera de nuestras sedes, en Madrid, Sevilla, Tenerife o Marbella.
Referencias médicas y Bibliografía
- Gómez Rivas, J., Carrion, D. M., Chandrasekar, T., Álvarez-Maestro, M., Enikeev, D., Martínez-Piñeiro, L., & Barret, E. (2021). Papel de la resonancia magnética multiparamétrica en la selección y el seguimiento de pacientes en vigilancia activa por cáncer de próstata. Revisión del grupo de Uro-Tecnología (Esut) de la EAU Actas Urológicas Españolas
- Stabile, A., Giganti, F., Rosenkrantz, A. B., Taneja, S. S., Villeirs, G., Gill, I. S., Allen, C., Emberton, M., Moore, C. M., & Kasivisvanathan, V. (2020). Multiparametric MRI for prostate cancer diagnosis: Current status and future directions Nature Reviews
- Ursprung, S., Herrmann, J., Nikolaou, K., Harland, N., Bedke, J., Seith, F., & Zinsser, D. (2023). [Multiparametric MRI of the prostate: Requirements and principles regarding diagnostic reporting] Urologie
BLOG ANDROMEDI
Otros artículos que te pueden interesar

RMN Resonancia multiparamétrica de próstata
27 abril 2023

¿Cuál es el tamaño normal de la próstata? [INCLUYE TABLA]
6 febrero 2023

¿Después de la vasectomía el hombre eyacula normal?
5 febrero 2023

¿La vasectomía puede fallar con los años?
4 febrero 2023

¿Cuál es un valor PSA normal en los análisis de próstata?
2 febrero 2023

Secuelas y complicaciones de una cirugía de próstata (y la solución)
9 diciembre 2022

Cuestionario para auto-evaluar síntomas prostáticos
4 abril 2022

Cirugía prostática con laparoscopia
10 abril 2020

Cirugía de próstata con láser
21 enero 2020
Autor
Dr. Natalio Cruz
El Dr. Natalio Cruz (Nº de colegiado: 414110833), con 25 años de experiencia médica, ha sido hasta 2016 Jefe de la Unidad de Andrología en el Servicio de Urología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, Coordinador Nacional de Andrología de la Asociación Española de Urología (AEU) y Secretario General de la ESSM, cargos que ha delgado para centrarse de lleno en el ilusionante proyecto de ofrecer una consulta médica privada de alto nivel en Sevilla, Marbella, Madrid y Tenerife.