
El vaping ha sido una tendencia más o menos reciente, en España, no hace tanto tiempo desde que desembarcaron marcas y tiendas especializadas en el cigarrillo electrónico. Estos dispositivos han permitido a muchas personas de todo el planeta dejar el hábito de fumar. Sin embargo muchas personas, sobre todo jóvenes, desconocen su composición, su funcionamiento o incluso sus posibles consecuencias para la salud. Algunos estudios incluso, lo postulan como un factor de riesgo de padecer disfunción eréctil.
Relación entre el vaping y la disfunción eréctil
Recientemente varios estudios han hallado un nexo, al menos estadístico, entre el vapeo y la disfunción eréctil. uno de estos pocos estudios, realizado en (2021), de la Facultad de Medicina Grossman en la Universidad de Nueva York y de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins; monitorizaron a 13.711 hombres estadounidenses entre 20 a 65 años de edad, aproximadamente el 50% del total confirmaron ser ex-fumadores y dentro del otro 50%, la mayor parte seguían siendo fumadores de tabaco industrial actualmente, el resto usaban “productos” distintos a los cigarrillos. Todos ellos, respondieron una encuesta relacionada a la disfunción eréctil, evidenciando que el grupo de “los vapeadores” tenían una probabilidad 2,2 veces mayor de haber tenido problemas de disfunción eréctil, en comparación a aquellos hombres de otros grupos que nunca habían utilizado estos cigarrillos electrónicos.
El Dr. Omar El Shahawy, autor principal del estudio publicado en la American Journal of Preventive Medicine, afirmó que analizaron las muestras detalladamente y comparando la duración del hábito tabáquico y duración del vapeo en estos participantes; a priori no existía diferencia entre el tiempo en el que habían comenzado su hábito con el vapeo y sus problemas de importancia; en general todos tenían mayor riesgo de sufrir disfunción eréctil, sobre todo aquellos que usaban el vaper a diario.
Siempre definimos la disfunción eréctil (DE) como la incapacidad de tener una erección firme durante las relaciones sexuales de forma prolongada en el tiempo. Es decir, un problema transitorio no se considera DE. Las causas de esta pueden ser bastante variadas, incluso presentarse una combinación de factores. Una de estas causas son las enfermedades vasculares ocasionadas por obstrucción, generando un aporte circulatorio pobre al pene durante las relaciones sexuales.
Aun así, se manejaron 11.207 participantes, de los cuales el 10% de todos presentaron impotencia funcional y en su mayoría eran usuarios de vape.
En una declaración del Dr. El Shahawy en NYU Langone, señaló
"Dado que muchas personas usan los cigarrillos electrónicos como una forma de reducir los daños causados por fumar o para ayudarlos a dejar de fumar, debemos investigar a fondo la relación entre los productos de vapeo y la disfunción eréctil y, por lo tanto, comprender mejor las implicaciones potenciales para la salud de los hombres".

El estudio concluyó una clara asociación entre el uso de cigarrillos electrónicos tipo vape con la disfunción eréctil; independientemente de la edad, enfermedades cardiovasculares y otros factores de riesgo. Tras estos resultados, la posición de los médicos implicados en esta investigación es clara: habría que generar un debate social sobre si los usuarios de los dispositivos de “vape” deben ser informados sobre la relación, entre estos cigarrillos electrónicos y las probabilidades de sufrir disfunción eréctil, de la misma manera en la que lo están los fumadores de cajetillas de tabaco, con mensajes e imágenes en los envases.
Asimismo, El-Shahawy señaló la necesidad de aumentar la investigación en este campo, ya que una gran cantidad de personas han tomado la iniciativa de dejar el cigarro gracias al uso del vapeo, sin considerar las potenciales consecuencias que también tienen estos cigarrillos electrónicos. A nivel mundial, los estudios relacionando la disfunción eréctil y los cigarrillos electrónicos son pocos, y estos resultados podrían cambiar las decisiones (o al menos las precauciones) de muchos fumadores.
BLOG ANDROMEDI
Otros artículos que te pueden interesar

Angio TAC para el diagnóstico de problemas de erección
28 agosto 2023

Vivir con un hombre con impotencia sexual
28 agosto 2023

Efectos del hipotiroidismo en la vida sexual del hombre
28 agosto 2023

Disfunción eréctil psicológica: bloqueo mental en la cama
28 agosto 2023

Problemas de erección a los 30: Causas y tratamientos
28 agosto 2023

Problemas de erección a los 40: causas y soluciones
28 agosto 2023

Problemas de erección a los 50: cómo recuperarla
28 agosto 2023

Problemas de erección a los 20 años: causas y soluciones
28 agosto 2023

Mejorar la erección: 7 formas que funcionan según la ciencia
28 agosto 2023

He dejado de tener erecciones nocturnas ¿Es eso un problema?
28 agosto 2023

Adicción a fármacos como Viagra o Cialis
28 agosto 2023

El mito se confirma: lo que dice la ciencia sobre los pantalones ajustados y la fertilidad
28 agosto 2023

Hablar de disfunción es más fácil entre hombres
28 agosto 2023

Implicaciones de la diabetes en la erección
28 agosto 2023

Tratamiento de la disfunción eréctil con plasma rico en plaquetas y factores de crecimiento
28 agosto 2023

Priapismo: definición, causas y tratamiento
27 septiembre 2023

Un estudio relaciona el abuso de ibuprofeno con problemas de hipogonadismo y testosterona
28 agosto 2023
Autor
Dr. Natalio Cruz
El Dr. Natalio Cruz (Nº de colegiado: 414110833), con 25 años de experiencia médica, ha sido hasta 2016 Jefe de la Unidad de Andrología en el Servicio de Urología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, Coordinador Nacional de Andrología de la Asociación Española de Urología (AEU) y Secretario General de la ESSM, cargos que ha delgado para centrarse de lleno en el ilusionante proyecto de ofrecer una consulta médica privada de alto nivel en Sevilla, Marbella, Madrid y Tenerife.