
En un análisis a las estadísticas de nuestra consulta en lo que va de 2023 hemos evidenciando un aumento de casos de hipertiroidismo asociados a ciertas patologías andrológicas. Por esta razón decidimos redactar un nuevo artículo, con el objetivo de concientizar sobre la relación entre el hipertiroidismo y la vida sexual del hombre.
De acuerdo a los últimos datos de la Asociación Española de Cáncer de Tiroides, al menos el 10% de los españoles padecen algún tipo de disfunción tiroidea. El hipertiroidismo, además de ser una patología relativamente subdiagnósticada, es capaz de alterar la estabilidad de las hormonas sexuales. En el hombre puede ser responsable de:
- Disfunción eréctil
- Problemas eyaculatorios
- Disminución de libido
Aunque investigaciones recientes han intentado desligar el hipertiroidismo de la disfunción eréctil, muchos científicos están de acuerdo en que no se puede negar que esté asociado a erecciones debilitadas.
Hipertiroidismo y disfunción eréctil
Estadísticamente, tanto el hipotiroidismo como el hipertiroidismo se asocian a cambios en las concentraciones de hormonas sexuales como la globulina fijadora de hormonas sexuales (SHBG) y la testosterona. Un desequilibrio que afecta la función ovulatoria en las mujeres y a la función eréctil en los hombres.
Aunque investigaciones recientes han intentado desligar el hipertiroidismo de la disfunción eréctil, muchos científicos están de acuerdo en que no se puede negar que esté asociado a erecciones debilitadas.
De hecho, un paper muy reciente en el que colaboraron científicos de las prestigiosas universidades de Cambridge y Harvard, aseguraron lo siguiente respecto al hipertiroidismo y los problemas de erección:
Los mecanismos propuestos que relacionan la función tiroidea con la disfunción eréctil incluyen la ansiedad asociada al hipertiroidismo y la alteración de la relajación de los cuerpos cavernosos dependiente del óxido nítrico.
Tratamiento de la disfunción eréctil causada por hipertiroidismo
La investigación actual ha demostrado que los hombres con hipertiroidismo tienen un mayor riesgo de desarrollar disfunción eréctil en comparación con los hombres que no padecen esta enfermedad. Un estudio reveló que hasta el 64% de los hombres con hipertiroidismo experimentan algún tipo de disfunción sexual, incluida la disfunción eréctil.
El tratamiento de estos cuadros siempre debe ser personalizado e indicado por un especialista. Sin embargo, las principales opciones terapéuticas incluyen las siguientes medidas:
- Abordar la disfunción tiroidea subyacente: es decir, acudir al endocrino a tratarse. Generalmente es la primera medida y la intervención con la que mejoran la mayoría de los casos.
- Medicación suplementaria y paralela para mejorar la función eréctil: Inicialmente pueden emplearse inhibidores de la fosfodiesterasa 5 como el sildenafilo (Viagra®).
- Modificaciones del estilo de vida: la actividad física regular y los cambios saludables en la dieta se asocian con una mejora de la función eréctil.
Hipertiroidismo y trastorno eyaculatorio: eyaculación prematura
Los desequilibrios hormonales también se han asociado a otros trastornos de disfunción sexual. Aunque es una cuestión que aún no se ha estudiado con profundidad, existen algunas evidencias que sugieren una relación entre el hipertiroidismo y la eyaculación precoz (EP).
El hipertiroidismo puede afectar a la eyaculación al alterar los niveles hormonales, provocando una disminución de los niveles de testosterona y un aumento de los niveles de SHBG. Estos cambios, además de provocar disminución de la libido y tener un rol en los problemas de erección, también pueden influir sobre la función eyaculatoria.
Aunque la correlación entre hipertiroidismo y eyaculación prematura se ha descrito en un número limitado de estudios, un paper reciente publicado en la revista científica de la Sociedad Internacional de Medicina Sexual (ISSM) ha informado que:
Los hombres con hipertiroidismo tienen muchas más probabilidades de padecer eyaculación precoz que los hombres con una función tiroidea normal.
Las investigaciones actuales han comprobado que hasta el 40% de los hombres con hipertiroidismo experimentan algún tipo de disfunción eyaculatoria.
Diagnóstico y tratamiento de la eyaculación prematura en el hipertiroidismo
Al tratarse de una de las disfunciones sexuales autodeclaradas con mayor frecuencia, es imprescindible que los profesionales sanitarios y especialistas de la Andrología evalúen los posibles efectos que pueda tener el aumento de la función tiroidea sobre la función eyaculatoria y el resto de las funciones sexuales masculinas.
Una de las técnicas probadas y actualmente disponibles para tratar el trastorno eyaculatorio en hombres con hipertiroidismo incluye el uso de inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) como la fluoxetina o la paroxetina.
El resto de las opciones de tratamiento específicos para la eyaculación precoz puedes encontrarlas en este artículo de nuestro blog. No obstante, en estos casos especiales en el que los problemas de la eyaculación están ligados a problemas tiroideos, se ha demostrado que el tratamiento del hipertiroidismo alivia los síntomas de la EP.

Otras disfunciones sexuales asociadas al hipertiroidismo
Además de la disfunción eréctil y el trastorno eyaculatorio, el hipertiroidismo también puede causar otras disfunciones sexuales, como disminución de la libido, reducción de la sensibilidad sexual e infertilidad. Todas, afecciones que pueden tener un impacto significativo en la salud sexual y la calidad de vida del hombre.
Se ha observado que tanto el hipotiroidismo como el hipertiroidismo afectan a la libido o apetito sexual. Las pruebas disponibles confirman que la desregulación de las hormonas tiroideas es capaz de manifestarse con una clínica muy florida en hombres y mujeres:
- Alteraciones en el deseo
- Problemas con el orgasmo
- Disminución de la satisfacción sexual
- Alteración en la excitación
- En mujeres se asoció con problemas de lubricación y dolor durante el coito
Efectos del hipertiroidismo sobre la libido: bajo deseo sexual
Mecánicamente, el hipotiroidismo y el hipertiroidismo ejercen efectos sobre los niveles circulantes de hormonas sexuales a través de distintas vías. Tal como lo explicamos en nuestro artículo de déficit de testosterona, el desbalance de las hormonas sexuales puede perjudicar de forma directa el deseo o apetito sexual.
Un documento publicado en la Sexual Medicine Reviews de la ISSM ha demostrado que el tratamiento hormonal es clave en la resolución de este cuadro clínico:
La corrección al estado eutiroideo se asoció con una resolución drástica y efectiva de la disfunción sexual tanto en pacientes masculinos como femeninos con hipotiroidismo o hipertiroidismo.
Escoja día y hora para su cita con su urólogo o andrólogo en alguna de nuestras clínicas
¿Qué debo hacer? ¿Cuándo debo consultar con un especialista?
La relación entre la enfermedad tiroidea y la disfunción sexual es compleja y puede tener efectos significativos en la vida de los hombres. Esto hace necesaria la valoración de un especialista y tecnología de vanguardia para poder diagnosticar los procesos subyacentes y establecer una conducta médica adecuada.
Los tratamientos para la disfunción sexual asociada al hipertiroidismo pueden incluir el abordaje de la disfunción tiroidea y otros tratamientos uro-andrológicos especializados. Nuestro equipo de expertos en medicina sexual está preparado para brindarte la mejor atención y tratamiento personalizado en cualquiera de las sedes Andromedi en Madrid, Sevilla, Marbella y Tenerife (Tenerife).
Referencias médicas y Bibliografía
- El 10% de la población en España sufre alguna alteración del tiroides, pero la mitad lo desconoce. Asociación Española de Cáncer de Tiroides
- Hyperthyroidism as an underlying cause of premature ejaculation. Sexual Medicine Reviews
- The impact of thyroid disease on sexual dysfunction in men and women. Sexual Medicine Reviews
- Thyroid function, sex hormones and sexual function: A Mendelian randomization study. European Journal of Epidemiology
BLOG ANDROMEDI
Otros artículos que te pueden interesar

Efectos del hipotiroidismo en la vida sexual del hombre
28 agosto 2023

La píldora anticonceptiva masculina ya está en la recta final de su fase experimental
28 agosto 2023

¿Después de la vasectomía el hombre eyacula normal?
28 agosto 2023

¿La vasectomía puede fallar con los años?
28 agosto 2023

El mito se confirma: lo que dice la ciencia sobre los pantalones ajustados y la fertilidad
28 agosto 2023

La contaminación, tamaño del pene y fertilidad — Canal Cuatro
26 octubre 2023
Los contaminantes químicos y su relación con la infertilidad
28 agosto 2023
El Dr. Natalio Cruz forma parte de una campaña de concienciación sobre la disfunción eréctil y sus implicaciones.
28 agosto 2023

Volver a tener hijos. Fertilidad tras la reversión de la vasectomía, vasovaso o vaso-vasostomía.
28 agosto 2023
“La vasectomía; más segura, más fácil, más rápida” – Programa Herrera en la Onda 14-10-2013 [ONDA CERO]
28 agosto 2023
18 de Octubre, el Día Mundial de la Vasectomía. Una solución sencilla y simple para un problema difícil y complejo.
28 agosto 2023
Autor
Dr. Natalio Cruz
El Dr. Natalio Cruz (Nº de colegiado: 414110833), con 25 años de experiencia médica, ha sido hasta 2016 Jefe de la Unidad de Andrología en el Servicio de Urología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, Coordinador Nacional de Andrología de la Asociación Española de Urología (AEU) y Secretario General de la ESSM, cargos que ha delgado para centrarse de lleno en el ilusionante proyecto de ofrecer una consulta médica privada de alto nivel en Sevilla, Marbella, Madrid y Tenerife.