
Índice de contenido
Todos entendemos que a una persona en la tercera edad no le sorprenda tener preocupaciones con la erección. Básicamente al llegar a esa etapa de la vida, a partir de los 60 años, la incidencia de disfunción eréctil está fuertemente relacionada con la edad.
Pero va contra el sentido común si se trata de un hombre joven. Tener problemas de erección a los 30, no es algo normal, pero es totalmente posible. En Andromedi hemos tratado a muchos hombres jóvenes con disfunción eréctil y sabemos que no es fácil de sobrellevar, ya que están en plena efervescencia sexual, pero tiene solución.
Cuando se es joven y se trata de temas de salud, tendemos a pensar que es pasajero, que es cuestión de suerte o a una mala coincidencia. Cuando detectamos un problema, lo pasamos por alto sin aceptar la posibilidad de que pueda empeorar. Pero lo cierto es que en materia sexual…es fácil que pueda cronificarse.
En la treintena, generalmente comienza como un cambio brusco o poco paulatino. Los pacientes refieren que al principio consiguen la erección y que al paso de unos minutos se debilita. Algo que posteriormente con el tiempo tiende a empeorar.
Si estás comenzando a tener problemas de erección o no logras conseguir ninguna erección, es momento de que busques ayuda profesional. Un urólogo o andrólogo calificado, podrá ayudarte a tratar tu problema para que logres tener erecciones de nuevo.
Cuando se es joven y se trata de temas de salud, tendemos a pensar que es pasajero, que es cuestión de suerte o a una mala coincidencia. Cuando detectamos un problema, lo pasamos por alto sin aceptar la posibilidad de que pueda empeorar. Pero lo cierto es que en materia sexual…es fácil que pueda cronificarse.
¿Qué es la disfunción eréctil?
Si tu pene no logra la rigidez suficiente o mantenerse erecto el tiempo necesario para culminar un acto sexual de forma satisfactoria, entonces sufres de disfunción eréctil. Ahora bien, siendo un poco más precisos, optamos por citar a la Asociación Europea de Urología (EAU), quien define a la DE cómo:
...la incapacidad persistente de conseguir y mantener una erección suficiente para permitir un rendimiento sexual satisfactorio.
Según la EAU, la prevalencia de disfunción eréctil a nivel mundial es del 52%. No obstante, la mayor parte de estos casos se encuentran en mayores de 50 años. Al hablar de menores de 40 años, algunos estudios ubican la prevalencia de DE en un 9.7%
¿Cómo se diagnóstica?
En términos generales, afirmar o descartar la disfunción eréctil es muy sencillo. Para ello, no se necesitan pruebas especiales ni analíticas. Con tan solo una serie de preguntas, el urólogo será capaz de llegar a un diagnóstico formal de DE, sobre el que luego habrá que profundizar para ver las causas reales.
En aras de desarrollar un instrumento multifactorial y que tomara en cuenta todos los aspectos en torno a la función eréctil, las guías y asociaciones europeas de Urología y Andrología han desarrollado y validado clínicamente un test de evaluación en forma de cuestionario.
Es un cuestionario, conocido en el mundo de la Andrología como el índice internacional de función eréctil o IIEF, que es tan corto y fácil de usar, que incluso puedes hacerlo tú mismo en este momento de forma completamente anónima.

Test para medir tu grado de disfunción eréctil



































Disfunción eréctil severa.
No deberías perder mucho más tiempo buscando en Internet soluciones generales a tu problema de erección específico. Lo ideal es ponerse en manos de un equipo especializado que pueda ofrecer una terapia individualizada.

El contenido de los artículos o las respuestas que aparecen en este test en ningún caso son reemplazables por la consulta con el especialista médico. Este test contiene información general que puede no ser aplicable a cada caso individual. Sólo una consulta médica especialista puede diagnosticar, indicar y dar tratamiento con garantías sanitarias.
Resultado del auto-diagnóstico:
Disfunción Eréctil moderada
Es momento de que acudas con un especialista. Este resultado indica que claramente tienes problemas de erección, por lo tanto, es oportuno que seas evaluado para determinar el origen del problema y tratarlo adecuadamente antes de que empeore.

El contenido de los artículos o las respuestas que aparecen en este test en ningún caso son reemplazables por la consulta con el especialista médico. Este test contiene información general que puede no ser aplicable a cada caso individual. Sólo una consulta médica especialista puede diagnosticar, indicar y dar tratamiento con garantías sanitarias.
Resultado del auto-diagnóstico:
Disfunción Eréctil de Leve a Moderada
Probablemente no siempre logras tener la erección cuando llega el momento. O tal vez sí, pero la rigidez no es tan firme. Sin lugar a dudas, algún fenómeno orgánico, vascular, hormonal o psicológico está incidiendo sobre la potencia de tus erecciones. Para saber de qué se trata, es fundamental que consultes a un especialista. Lo que necesitas no está en internet, donde sólo podrás leer aspectos generales, pero no particulares sobre tu caso.

El contenido de los artículos o las respuestas que aparecen en este test en ningún caso son reemplazables por la consulta con el especialista médico. Este test contiene información general que puede no ser aplicable a cada caso individual. Sólo una consulta médica especialista puede diagnosticar, indicar y dar tratamiento con garantías sanitarias.
Resultado del auto-diagnóstico:
Disfunción Eréctil Leve
El resultado sugiere que tu función eréctil no está al 100%. Es probable que algo esté mermando el rendimiento de la erección. Para poder determinar la causa, es necesario que seas entrevistado y examinado por un especialista.

El contenido de los artículos o las respuestas que aparecen en este test en ningún caso son reemplazables por la consulta con el especialista médico. Este test contiene información general que puede no ser aplicable a cada caso individual. Sólo una consulta médica especialista puede diagnosticar, indicar y dar tratamiento con garantías sanitarias.
Resultado del auto-diagnóstico:
Indica que No Hay Un Problema Aparente de Disfunción Eréctil
Independientemente del resultado, es probable que no estés conforme con tu rendimiento sexual, después de todo, por algo estás aquí. Recuerda que solo se trata de un resultado de referencia y jamás podrá remplazar el juicio médico de un especialista.

El contenido de los artículos o las respuestas que aparecen en este test en ningún caso son reemplazables por la consulta con el especialista médico. Este test contiene información general que puede no ser aplicable a cada caso individual. Sólo una consulta médica especialista puede diagnosticar, indicar y dar tratamiento con garantías sanitarias.
Principal causa de problemas de erección en hombres jóvenes: fuga venosa
Lo más probable es que al igual que este post, has estado leyendo decenas y aunque el internet es bueno para informarse, no todo lo que se dice por ahí es cierto. Una de las cosas que más se repite es que la causa de DE en jóvenes es la mente, pero ¿es cierto?
Lo que sí es un hecho es que el componente psicológico afecta mayormente a los hombres más jóvenes. El estrés o la ansiedad de rendimiento pueden llegar a ser un verdadero problema y causar erecciones débiles en muchos jóvenes.
Sin embargo, es totalmente falso que el componente psicológico sea la principal causa de DE en hombres menores de 40 años. La etiología más frecuente en este grupo son los defectos vasculares provocados por accidentes o lesiones.
Disfunción venooclusiva o fuga venosa: una erección que no se mantiene
Un artículo publicado recientemente en la prestigiosa biblioteca Elsevier, dice lo siguiente acerca de la etiología de la DE:
La disfunción eréctil vasculogénica puede representar hasta del 60 al 80% de los casos reportados y puede ser por insuficiencia arterial o disfunción venooclusiva o fuga venosa
No obstante, hay una subdivisión muy clara en cuanto a las edades, mientras que los hombres mayores de 50 se ven afectados por la insuficiencia arterial, los más jóvenes padecen de fuga venosa.
El sistema circulatorio es fundamental en la formación de la erección. Cuando el hombre, gracias al deseo y el estímulo sexual, se excita, las arterias se dilatan, dejando entrar la sangre a los cuerpos cavernosos para lograr la erección.
Una vez que los cuerpos cavernosos están cargados de sangre, es necesario mantenerla ahí “atrapada”, para que el pene se mantenga rígido hasta que culmine la estimulación. Para ello, es necesario que se active el mecanismo de la venooclusión.
Es decir, las venas deben cerrarse para que la sangre no se devuelva al resto del cuerpo y así mantener la erección. Cuando se llega al clímax y el estímulo desaparece, las venas se abren, dejando que la sangre retorne al resto del sistema circulatorio, culminando así con la erección.
Cuando un paciente tiene una disfunción venooclusiva, significa que las venas no se están cerrando como deberían, por lo que la sangré “se fuga” fuera de los cuerpos cavernosos, debilitando la erección antes de tiempo. Los jóvenes que padecen fuga venosa tienden a referirse a sus experiencias con las siguientes expresiones:
- “Aunque logro empalmarme, se pierde la erección”
- “Al principio no hay problemas, pero luego se pierde la rigidez”
- “Depende de la posición: cuando estoy de pie la erección me dura más, pero si cambio la postura, dura menos tiempo”
- “Tengo muchas ganas, pero mi pene no aguanta, es muy raro”
- VIDEO: La cara oculta del JELQING, disfunción eréctil o erecciones débiles en jóvenes por fuga venosa
Manipulación peneana o jelqing: una práctica de riesgo para las erecciones
En nuestras consultas hemos notado que una de las principales causas de la fuga venosa son los masajes manuales que hacen los jóvenes con la finalidad de agrandar el pene de longitud.
Esta manipulación peneana, mejor conocida como jelqing, es una práctica de alto riesgo que trae como consecuencia problemas vasculares (disfunción venooclusiva) y por consecuencia, erecciones débiles o disfunción eréctil propiamente dicha.
Desde Andromedi, nuestra opinión médica es la de desaconsejar tajantemente esas técnicas de “ordeño” del pene, que en lugar de alargarlo, sele provocar problemas de erección si se hacen de forma agresiva o sin descanso. Si estás interesado en conocer técnicas validadas y aprobadas para alargamiento de pene, te invitamos a que visites este post.
Causas psicológicas y hormonales: abuso de pornografía y testosterona baja
Ahora sí, hablemos del componente psicológico. En la fisiología de la erección no solo interviene la circulación de la sangre y los músculos, también se involucran algunas hormonas y por supuesto, la mente.
El deseo sexual y la libido se originan en la mente, por una interacción entre hormonas sexuales como la testosterona, neurotransmisores y nuestros pensamientos. Si hay una falla en algunos de estos factores, la erección también podría fallar.
- La ansiedad por rendimiento: es cuando nos preocupamos exageradamente al presumir que no podremos rendir sexualmente o complacer a la pareja. Y esta misma preocupación y ansiedad, funcionan como un bloqueo mental que afectan el mantenimiento de la erección.
- Dismorfia corporal y/o genital: no cumplir con los estándares y expectativas de forma recurrente (peso, altura, morfología, musculatura, longitud o grosor del pene, etc.) suele ir sumiendo a los jóvenes en una espiral de desagrado a uno mismo que cortocircuita cualquier posible relación sexual.
- Pornografía: otra causa de índole psicológica, un poco más novedosa y en pleno auge, es la disfunción eréctil y los problemas de deseo sexual o libido por la adicción y abuso de material pornográfico, algo que hablamos de forma más extendida en este artículo.
- Déficit de testosterona: Tener niveles bajos de testosterona podría disminuir, sin lugar a dudas, el deseo sexual. Sin embargo, es algo poco frecuente en estas edades, ya que el pico más alto de testosterona sérica es entre los 27 y 28 años aproximadamente.
Abuso de drogas: causa de impotencia e infertilidad
Otra de las principales causas de DE que no podemos dejar atrás en estas edades, son las causas tóxicas por drogas y medicamentos. Sin embargo, como hablamos de adultos jóvenes, nos centraremos más en las drogas ilegales, sintetizadas en la siguiente tabla:
Sustancia | Efectos | |
---|---|---|
Cannabis o marihuana | Las nuevas evidencias apuntan a que los receptores cannabinoides se expresan en la hipófisis anterior y los tejidos testiculares. El consumo de cannabis puede estar asociado a la disfunción eréctil y a daños a la función espermática. | |
Opioides: Heroína, fentanilo, etc. | Actúan inhibiendo la secreción de una serie de hormonas sexuales, lo que perjudica la espermatogénesis y reduce las concentraciones de testosterona. Asimismo, se ha observado que los consumidores de opiáceos tienen una mayor prevalencia de DE que el resto. | |
Alcohol | El consumo de alcohol deprime el sistema nervioso central y ralentiza la transmisión de información entre el cerebro y el pene. Esto puede provocar una disminución de la sensibilidad del pene. | |
Cocaína | La ingesta de cocaína no se ha asociado de forma inequívoca con el deterioro de la calidad del semen. A largo plazo el consumo de cocaína eleva los niveles de prolactina, lo que causa afectaciones vasculares y finalmente, disfunción eréctil. | |
Anabolizantes de gimnasio | Tienen efecto sobre la función eréctil, pero de ellos hablamos mejor en este artículo. |
En este sentido, un artículo de revisión publicado recientemente (y al cual puedes acceder haciendo clic aquí) relaciona el abuso de sustancias con la función eréctil, concluyendo lo siguiente:
Todo hombre que busque atención uro-andrológica debe ser examinado cuidadosamente para detectar hábitos como el abuso de sustancias, el consumo de alcohol y el tabaquismo, debido a sus efectos negativos en términos de salud general, función eréctil y fertilidad.
Otras causas menos frecuentes a los 30: diabetes, arterial y neurológico
Otras causas de DE, aunque menos frecuentes en hombres jóvenes son las cardiovasculares y síndrome metabólico, en la que se comprende la aterosclerosis, la diabetes mellitus y algunas causas neurológicas de naturaleza traumática o degenerativas.
- Diabetes mellitus (DM): sin duda alguna, la diabetes es una de las principales causas de erecciones débiles. Sin embargo, el curso lento de sus complicaciones microvasculares y neurológicas lo hacen una causa más frecuente en hombres mayores de 50 años, con al menos 10 o 15 años desde el diagnóstico de DM.
- Aterosclerosis: el taponamiento y endurecimiento de las arterias es más característico de hombres más maduros. Sin embargo, un estilo de vida poco saludable puede aumentar su prevalencia en hombres más jóvenes. En estos casos, una opción terapéutica muy efectiva son las ondas de choque.
- Neurológico: las enfermedades neurológicas que provocan disfunción eréctil más comúnmente (secciones nerviosas tras una cirugía como la prostática, el accidente cerebrovascular o la enfermedad de Parkinson) no son típicas de la edad joven.
Solución a los problemas de erección: fármacos, inyecciones y cirugía
El tratamiento de la disfunción eréctil siempre será personalizado y dependerá en muchos casos, del diagnóstico etiológico. No obstante, como en cualquier ciencia médica, se debe seguir un orden o una especie de planificación terapéutica.
Esta planificación, significa que primero se deben intentar con las opciones más sencillas y en caso de que no surtan efecto, se debe ir escalando hacia opciones más contundentes y menos conservadoras.
Primer nivel: modificaciones al estilo de vida
El primer paso es cambiar los malos hábitos. Básicamente consiste en educar al paciente y pedirle que abandone conductas de riesgo tales como:
- Uso de alcohol y tabaco
- Consumo de sustancias ilegales
- Jelqing u “ordeñado” del pene
- Sedentarismo y mala alimentación
Y en su lugar, se deben reemplazar por conductas más saludables, como la alimentación balanceada y el ejercicio físico regular, que de acuerdo a la ciencia, tienen un importante efecto positivo en la función eréctil.
Segundo nivel: medicamentos orales
En este nivel, se indican una serie de fármacos, que en esencia son inhibidores de la enzima fosfodiesterasa 5 (iPDE5). El mecanismo de acción de los iPDE5 consiste en aumentar los niveles de óxido nítrico para potenciar la dilatación de los vasos sanguíneos en el pene, y así aumentar el flujo de sangre y la rigidez de la erección.
- Sildenafilo
- Tadalafilo
- Vardenafilo
- Avanafilo
Tercer nivel: medicamentos inyectables
Aunque es una de las opciones menos populares, es una de las más eficaces, ya que garantiza una erección en pocos minutos y sin necesidad de estimulación sexual. Permitiendo que el paciente pueda usarlo cuando lo necesite.
Son medicamentos que pueden inyectarse en el pene (intracavernosos), supositorios intrauretrales, es decir, que se introducen dentro de la uretra (conducto urinario) o cremas que se aplican de forma tópica.
Cuarto nivel: cirugías y prótesis de pene
Generalmente en este escalón solo se incluye el implante de prótesis de pene. Sin embargo, cuando la etiología de la DE es la fuga venosa, hay un alternativa quirúrgica exclusiva para tratar este defecto vascular, la corrección quirúrgica de la fuga venosa.
Corrección quirúrgica de fuga venosa
Cuando se sospecha que la causa de los problemas de erección son defectos vasculares, al paciente se le debe practicar una ecografía Doppler, una técnica que visualiza el flujo sanguíneo en los vasos del pene.
Si por medio de la ecografía se confirma el diagnóstico de la fuga venosa, se procede a realizar una evaluación de más alto nivel (con la que contamos en nuestros centros Andromedi en Madrid, Sevilla, Marbella y Tenerife) que es la AngioTAC 3D, una técnica de tomografía que permite representar los vasos peneanos en tres dimensiones.
A través de la AngioTAC 3D, los especialistas pueden discernir si la corrección quirúrgica es viable o no, en caso de que el defecto sea muy tortuoso y las probabilidades de éxito de la cirugía no sean muy favorables, al paciente se le ofrece la solución definitiva de la prótesis de pene.
Ahora bien, si el estudio tridimensional de las venas ofrece mejores probabilidades, el paciente puede ser operado. La corrección de la fuga venosa se encargará de cerrar las venas dañadas para que la sangre no se escape y la erección se mantenga.
Como sabemos que toda esta explicación puede resultar un poco confusa, traemos el siguiente diagrama que ayudará su comprensión.

Prótesis de pene: la opción definitiva
Esta es una opción reservada para los casos en el que los medicamentos orales e inyectados no son tan efectivos o cuando la corrección quirúrgica de fuga venosa no es viable. Ciertamente, no es nada común entre jóvenes, aunque tristemente cada vez lo vemos más en consulto en casos muy severos de fuga venosa.
Las prótesis de pene pueden ser maleables o hidráulicas, siendo estas últimas las que ofrecen los más altos niveles de satisfacción tanto para el paciente como para su pareja. A propósito de esto, La Asociación Española de Andrología, Medicina Sexual y Reproductiva (ASESA) valora su tasa de satisfacción en 84% según uno de sus artículos.
Algunas de las ventajas de las prótesis de pene respecto a las otras opciones son las siguientes:
- Solución duradera: un implante puede tener hasta 20 años de vida útil.
- Uso a demanda: puede ser activado cuando el paciente quiera y la erección se mantendrá hasta que sea necesario.
- No requiere preparación previa: no necesita tomar medicamentos ni aplicar cremas con anterioridad.
- Rápida activación: con tan solo 30 segundos se puede activar el dispositivo.
- Discreto: Al momento en que se desactiva no se notan bultos sobre la ropa.
Referencias médicas y Bibliografía
- Guía clínica sobre la disfunción sexual masculina: Disfunción eréctil y eyaculación precoz.
- Nuestra experiencia en el implante de prótesis de pene de dos componentes tipo Ambicor®. Revista Internacional de Andrología
- Papel de las imágenes en el diagnóstico y tratamiento intravascular de la disfunción eréctil por fuga venosa en un paciente joven. Urología Colombiana
- Substances of abuse consumption among patients seeking medical help for uro-andrological purposes: a sociobehavioral survey in the real-life scenario. National Center for Biotechnology Information
BLOG ANDROMEDI
Otros artículos que te pueden interesar

Angio TAC para el diagnóstico de problemas de erección
28 agosto 2023

Vivir con un hombre con impotencia sexual
28 agosto 2023

Efectos del hipotiroidismo en la vida sexual del hombre
28 agosto 2023

Disfunción eréctil psicológica: bloqueo mental en la cama
28 agosto 2023

Problemas de erección a los 40: causas y soluciones
28 agosto 2023

Problemas de erección a los 50: cómo recuperarla
28 agosto 2023

Problemas de erección a los 20 años: causas y soluciones
28 agosto 2023

Mejorar la erección: 7 formas que funcionan según la ciencia
28 agosto 2023

He dejado de tener erecciones nocturnas ¿Es eso un problema?
28 agosto 2023

Adicción a fármacos como Viagra o Cialis
28 agosto 2023

El mito se confirma: lo que dice la ciencia sobre los pantalones ajustados y la fertilidad
28 agosto 2023

El vapeo y su posible incidencia en la disfunción eréctil
28 agosto 2023

Hablar de disfunción es más fácil entre hombres
28 agosto 2023

Implicaciones de la diabetes en la erección
28 agosto 2023

Tratamiento de la disfunción eréctil con plasma rico en plaquetas y factores de crecimiento
28 agosto 2023

Priapismo: definición, causas y tratamiento
28 agosto 2023

Un estudio relaciona el abuso de ibuprofeno con problemas de hipogonadismo y testosterona
28 agosto 2023
Autor
Dr. Natalio Cruz
El Dr. Natalio Cruz (Nº de colegiado: 414110833), con 25 años de experiencia médica, ha sido hasta 2016 Jefe de la Unidad de Andrología en el Servicio de Urología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, Coordinador Nacional de Andrología de la Asociación Española de Urología (AEU) y Secretario General de la ESSM, cargos que ha delgado para centrarse de lleno en el ilusionante proyecto de ofrecer una consulta médica privada de alto nivel en Sevilla, Marbella, Madrid y Tenerife.