
Navegando por internet actualmente es complicado distinguir entre información veraz o contrastada de otros textos sin base científica (o “fake news”, como se dice últimamente en el argot internauta). Este problema está aún más acuciado en redes sociales (Youtube, Instagram, Facebook, TikTok) pues no existe ningún filtro, como si puede existir en los resultados de Google.
Un hombre que busque soluciones para mejorar una “erección que ya no es lo firme que solía ser”, se encuentra a menudo “sólo ante el peligro” ¿Qué funciona y qué no funciona para mejorar la erección? Vamos a tratarlo en este artículo.
Para que las erecciones se produzcan, es necesario que las arterias del pene se relajen y se dilaten para permitir el paso de la sangre. Por lo tanto, podemos tener por premisa fundamental que para tener erecciones saludables, necesitamos tener un sistema circulatorio saludable y arterias totalmente funcionales.
Sin embargo, no todo depende de la circulación. En la fisiología de la erección interviene también el sistema nervioso, muchas hormonas y por supuesto, la mente. Es por ello que no basta solo con tener unas arterias saludables sino con mantener un buen estado de salud integral, global, general.
Si tienes problemas de erección, no debes preocuparte. La ciencia (la comunidad urológica y andrológica internacional) ha demostrado la eficacia de una buena cantidad de alternativas para combatir la disfunción eréctil, cada una ajustada para cada caso de impotencia sexual. Lo importante es tener la tranquilidad de que sea cual sea tu problema, hoy día tiene solución.
1. Hábitos de vida saludable para mejorar la erección
Lamentamos sonar aburridos y reiterativos como si fuéramos tu médico de cabecera, pero no es casualidad que pongamos este punto el primero. Porque de nada valdrán los demás puntos (excepto el número 6) si no cuidamos el organismo de una forma consciente. Estilos de vida ligados al sedentarismo se asocian con condiciones de salud subóptimos como el síndrome metabólico, la obesidad, la diabetes, las dislipidemias y las enfermedades cardiovasculares que no solo afectan directamente al flujo sanguíneo, sino que son factores de riesgos que aumentan la incidencia de disfunción eréctil. Por esta razón, es indispensable mantenerse activo y realizar ejercicio con regularidad.
Existen publicaciones recientes como esta del Hospital Universitario Reina Sofía que han demostrado que el ejercicio físico estimula la producción de óxido nítrico a nivel endotelial. Este compuesto, ampliamente conocido como un potente vasodilatador es capaz de ayudar a conseguir y mantener mejores erecciones. Además es un buen regulador del estrés y los procesos mentales, algo que de forma directa e indirecta, está relacionado en el proceso eréctil.
Debes concentrarte en tener una dieta saludable y balanceada con alimentos que aporten los nutrientes necesarios para que no solo tu pene sino todos tus órganos funcionen de forma óptima. Además, los alimentos ricos en flavonoides como frutas y vegetales pueden mejorar el flujo sanguíneo haciendo que las arterias sean más flexibles. De hecho, según un artículo publicado en la Revista Americana de Nutrición Clínica, se comprobó que el consumo regular de este potente antioxidante, es capaz de reducir el riesgo de disfunción eréctil hasta en un 14%.
Es bien sabido que fumadores y bebedores habituales y de larga data son más propensos a sufrir de disfunción eréctil. La composición química del tabaco o el abuso del alcohol es algo que interfiere con el flujo sanguíneo, ya que son capaces de lesionar el revestimiento de los vasos sanguíneos, disminuir los niveles de óxido nítrico e incluso causar aterosclerosis, o en otras palabras, que las arterias se endurezcan. Paralelamente, las drogas más “duras”, como la cocaína, anfetaminas (el “speed”), ketamina, éxtasis, etc., pueden incidir de una forma directa en el desempeño sexual si se pretende tener relaciones sexuales en las horas siguientes a su consumo. Y si existe un abuso de ellas, esa situación se cronifica.
…no todo depende de la circulación. En la fisiología de la erección interviene también el sistema nervioso, muchas hormonas y por supuesto, la mente. Es por ello que no basta solo con tener unas arterias saludables sino con mantener un buen estado de salud integral, global, general.
2. Ejercicios de Kegel para fortalecer el flujo sanguineo
Los ejercicios de Kegel son una forma gratuita y efectiva de fortalecer los músculos de la pelvis que intervienen en la función sexual. “Sólo” hay que tener disciplina (ponemos “sólo” entre comillas porque realmente es complicado crear hábitos de este tipo).
Forman parte de un grupo de ejercicios llamados “ejercicios del suelo pélvico”. Los músculos del suelo pélvico contribuyen a aumentar el flujo sanguíneo hacia la ingle y se activan durante las relaciones sexuales. Si quieres mejorar una función sexual en decadencia, tienes que dedicar algo de esfuerzo y tiempo a estos ejercicios.
Para empezar, las erecciones serán más firmes al mejorar el flujo de sangre hacia la ingle, pero no solo eso, estos ejercicios también ayudarán a retrasar las eyaculaciones, ya que te ofrecen un mejor control sobre los músculos.
Otra ventaja es que son una opción discreta. Puedes realizar estos ejercicios en cualquier momento y en cualquier lugar sin que nadie se dé cuenta. Puedes crear fácilmente una rutina diaria en la que hagas los ejercicios una vez al cabo de cada hora.
Muchas personas buscan algo “fácil”, “directo”, “barato” o “sin receta” al intentar mejorar sus erecciones. Es tentador usar una crema o una pastilla mágica que lo solucione todo, y afortunadamente pastillas mágicas sí que existen, pero hay que diferenciar bien cuales si son efectivas y cuales no (ver punto 4).
- VER VIDEO: 7 razones por las que NO funcionará el tratamiento para la disfunción eréctil
3. Ondas de choque de baja intensidad para ayudar a la proliferación vascular
Las ondas de choque son una muy buena alternativa para mejorar el desempeño de las erecciones. No obstante, es muy importante hacer una correcta indicación, ya que no es útil en todos los problemas de erección.
Solo deben ser indicadas a pacientes con alguna anormalidad vascular o que tengan un déficit de tipo arterial, es decir, que no llega suficiente sangre al pene como para provocar una erección.
Hay multitud de papers que pueden revisarse públicamente, que demuestran de forma inequívoca que el éxito de la terapia de ondas de choque radica en su capacidad angiogénica, es decir, la creación de nuevos vasos sanguíneos. La ciencia ofrece evidencias que respaldan esta técnica como un tratamiento efectivo, indoloro y con bajas tasas de complicaciones para mejorar la función eréctil.
En Andromedi ofrecemos una terapia que consiste en 4 sesiones, con nuestro dispositivo de ondas de choque lineal. Generalmente se hace una a la semana. Sin embargo, de ser necesario, este protocolo puede ser modificado en aras de acortar el tiempo de tratamiento. Puede consultar precios y procedimientos de este y otros tratamientos en nuestro asistente virtual, justo abajo.
- VER VIDEO: Tratamiento para la disfunción eréctil o impotencia con ondas de choque. Qué es y cómo funciona.
4. Fármacos orales vasodilatadores para mejorar la erección de forma puntual
Entre las diversas opciones terapéuticas de la disfunción eréctil, los inhibidores de la fosfodiesterasa 5 (iPDE5) orales son el pilar del tratamiento de la disfunción eréctil. Son de fácil administración y han resultado seguros y efectivos en la mayoría de pacientes.
Estos fármacos facilitan la erección mediante la inhibición de la enzima PDE5, Esta inhibición disminuye aún más las concentraciones de calcio intracelular, mantiene la relajación del músculo liso y, por tanto, da lugar a erecciones peneanas rígidas.
Siendo el sildenafilo su compuesto activo, el Viagra® es por mucho el iPDE5 más utilizado en el mundo. Fue el primero en comercializarse, siendo un éxito total en Europa y países como Estados Unidos. El sildenafilo actúa facilitando la relajación de los vasos sanguíneos de los cuerpos cavernosos del pene, con lo que entra más cantidad de sangre para lograr la erección y mantenerla durante más tiempo.
El Cialis® (o taladafilo) fue el segundo inhibidor de la fosfodiesterasa 5 en utilizarse después del sildenafilo o Viagra®. Una de sus ventajas es que su absorción no se ve disminuida por la ingesta de alcohol o alimentos. La dosificación diaria de 5 mg es ideal para evitar el efecto de programación de las relaciones sexuales y aún más ideal para pacientes con una actividad sexual frecuente.
¿Está buscando precios o información?
Utilice nuestro asistente virtual y consulte todo lo relacionado con los tratamientos que le interesan. Presupuestos, tiempos de recuperación, hospitalización, posibilidades de financiación mes a mes, etc. En apenas unos minutos y sin compromiso alguno.
NOTA: Desactive el bloqueador de anuncios para andromedi.com si no visualiza correctamente el asistente.
Al hacer click en “comenzar” usted declara haber leído y aceptado la política de privacidad. El responsable de los datos que introduzcas es la Clínica Andromedi, sin cederlo nunca a terceros. El envío de comunicación privada, así como de newsletters es la finalidad de su almacenamiento en la base de datos de andromedi.com (UE). En cualquier momento puede limitar, recuperar y borrar su información aquí.
5. Fármacos inyectables de acción localizada
Las inyecciones intracavernosas fueron la primera opción terapéutica contra la disfunción eréctil en desarrollarse. Se trata de fármacos vasoactivos que inducen la relajación del músculo liso cavernoso y de los vasos arteriales, permitiendo un alto flujo de sangre y provocando la erección.
Actualmente es considerado como un tratamiento de segunda escalón para la disfunción eréctil, sólo indicados para aquellos pacientes con D.E. severa que necesitan una mayor eficacia, o aquellos que presentan muchos efectos secundarios en la ingesta de fármacos orales. La principal ventaja de este tipo de tratamiento es que la erección se produce rápidamente y de forma predecible. Los hombres, sus parejas, o ambos, aprenden a inyectar el pene, tras un entrenamiento adecuado. Y la erección suele producirse en menos de 10 minutos, independientemente del deseo sexual.
La inyección intracavernosa se suele prescribir a los hombres que no consiguen resultados con los fármacos orales, y a los que tienen lesiones medulares o han sido sometidos a una prostatectomía radical. Dentro de estos fármacos, los más utilizados son:
- Papaverina
- Fentolamina
- Prostaglandina E1 o PGE1


- Andromedi - Aplicacion de caverject inyectable
6. Prótesis de pene: el último recurso si nada mejora
Se encuentra indicada en pacientes con casos extremos de disfunción eréctil en los que no hay respuesta satisfactoria con los otros tratamientos anteriormente descritos o que desean dejar otros tratamientos y optar por una opción definitiva.
El implante o prótesis peneana es un dispositivo de material biocompatible que se inserta quirúrgicamente dentro de los cuerpos cavernosos del pene. Otorgándole consistencia y rigidez al pene, la mayoría de estos dispositivos pueden insuflarse voluntariamente durante el acto sexual.
La apariencia externa de un pene con implante y uno que no posee implante es prácticamente imperceptible dado las precisas técnicas quirúrgicas que dejan poco o nada de cicatriz y a la forma que adopta el miembro.
De acuerdo a un estudio publicado durante la pandemia, en las Actas Urológicas Españolas, se demostró que la prótesis de pene posee la tasa de satisfacción más alta (92-100%) entre todas las opciones de tratamiento para la disfunción eréctil. Con este tratamiento definitivo, muchos hombres tienen la posibilidad de retornar a su vida sexual, inclusive tras décadas de bajo deseo sexual y de una respuesta eréctil disminuida.

Test para medir tu grado de disfunción eréctil



































Disfunción eréctil severa.
No deberías perder mucho más tiempo buscando en Internet soluciones generales a tu problema de erección específico. Lo ideal es ponerse en manos de un equipo especializado que pueda ofrecer una terapia individualizada.

El contenido de los artículos o las respuestas que aparecen en este test en ningún caso son reemplazables por la consulta con el especialista médico. Este test contiene información general que puede no ser aplicable a cada caso individual. Sólo una consulta médica especialista puede diagnosticar, indicar y dar tratamiento con garantías sanitarias.
Resultado del auto-diagnóstico:
Disfunción Eréctil moderada
Es momento de que acudas con un especialista. Este resultado indica que claramente tienes problemas de erección, por lo tanto, es oportuno que seas evaluado para determinar el origen del problema y tratarlo adecuadamente antes de que empeore.

El contenido de los artículos o las respuestas que aparecen en este test en ningún caso son reemplazables por la consulta con el especialista médico. Este test contiene información general que puede no ser aplicable a cada caso individual. Sólo una consulta médica especialista puede diagnosticar, indicar y dar tratamiento con garantías sanitarias.
Resultado del auto-diagnóstico:
Disfunción Eréctil de Leve a Moderada
Probablemente no siempre logras tener la erección cuando llega el momento. O tal vez sí, pero la rigidez no es tan firme. Sin lugar a dudas, algún fenómeno orgánico, vascular, hormonal o psicológico está incidiendo sobre la potencia de tus erecciones. Para saber de qué se trata, es fundamental que consultes a un especialista. Lo que necesitas no está en internet, donde sólo podrás leer aspectos generales, pero no particulares sobre tu caso.

El contenido de los artículos o las respuestas que aparecen en este test en ningún caso son reemplazables por la consulta con el especialista médico. Este test contiene información general que puede no ser aplicable a cada caso individual. Sólo una consulta médica especialista puede diagnosticar, indicar y dar tratamiento con garantías sanitarias.
Resultado del auto-diagnóstico:
Disfunción Eréctil Leve
El resultado sugiere que tu función eréctil no está al 100%. Es probable que algo esté mermando el rendimiento de la erección. Para poder determinar la causa, es necesario que seas entrevistado y examinado por un especialista.

El contenido de los artículos o las respuestas que aparecen en este test en ningún caso son reemplazables por la consulta con el especialista médico. Este test contiene información general que puede no ser aplicable a cada caso individual. Sólo una consulta médica especialista puede diagnosticar, indicar y dar tratamiento con garantías sanitarias.
Resultado del auto-diagnóstico:
Indica que No Hay Un Problema Aparente de Disfunción Eréctil
Independientemente del resultado, es probable que no estés conforme con tu rendimiento sexual, después de todo, por algo estás aquí. Recuerda que solo se trata de un resultado de referencia y jamás podrá remplazar el juicio médico de un especialista.

El contenido de los artículos o las respuestas que aparecen en este test en ningún caso son reemplazables por la consulta con el especialista médico. Este test contiene información general que puede no ser aplicable a cada caso individual. Sólo una consulta médica especialista puede diagnosticar, indicar y dar tratamiento con garantías sanitarias.
7. Comunicación, la eterna asignatura pendiente en algunos hombres
No es casualidad que hayamos dejado este punto para el final. El estrés y la ansiedad pueden derivarse de problemas de pareja, problemas laborales o dificultades económicas, pero independientemente de su origen, son una causa indiscutible de disfunción eréctil. Un cuadro de “ansiedad pre-coital” puede funcionar como barrera, bloqueando al cerebro en su función de enviar señales a los nervios y músculos responsables de lograr una erección.
El mismo hecho de sufrir de problemas de erección representa un factor estresor por sí mismo, un bucle, una espiral, hablando de forma coloquial. El no hablarlo con nadie y sufrirlo en silencio, (menos aún, buscar ayuda profesional), agrava el problema por momentos. Por lo tanto, es muy importante hablarlo con la pareja y si procede buscar ayuda profesional cuanto antes.
El primer paso para solucionar un problema, es aceptarlo y buscar ayuda. Si tienes problemas de erección, deberías conversar con tu pareja y posteriormente acudir con un especialista, quien intentará abordar los hechos que pudieron producir que la función eréctil se viera afectada.
En muchos casos, cuando las causas de la DE están en los conflictos de pareja, se suele ir a terapia de pareja. Por otro lado, la psicoterapia puede ayudar y más que eso, ser determinante en el tratamiento definitivo de la disfunción eréctil psicógena o emocional. Por supuesto, esto también se aplica a personas solteras o con parejas esporádicas. Nos atreveríamos a decir que se aplica aún más, ya que no tienen el mismo apoyo.
Referencias médicas y Bibliografía
- Acute effects of coffee on skin blood flow and microvascular function
- Anxiety and erectile dysfunction: a global approach to ED enhances results and quality of life
- Association Between Coffee Intake and Incident Heart Failure Risk Circulation
- Como fumar cigarrillos afecta la salud del corazón FDA
- Disfunción eréctil de origen psicógeno
- Efecto vasodilatador in vitro de la cafeína en aorta de conejos ateroscleróticos Clínica e Investigación en Arteriosclerosis
- Ejercicios de Kegel para hombres: comprende los beneficios Mayo Clinic
- Función endotelial y ejercicio físico Revista Andaluza de Medicina del Deporte
- Mediterranean diet shows promise in men with erectile dysfunction
- Prevenir y tratar la disfunción eréctil (DE) Centro de Estudios en Nutrición
BLOG ANDROMEDI
Otros artículos que te pueden interesar

Angio TAC para el diagnóstico de problemas de erección
28 agosto 2023

Vivir con un hombre con impotencia sexual
28 agosto 2023

Efectos del hipotiroidismo en la vida sexual del hombre
28 agosto 2023

Disfunción eréctil psicológica: bloqueo mental en la cama
28 agosto 2023

Problemas de erección a los 30: Causas y tratamientos
28 agosto 2023

Problemas de erección a los 40: causas y soluciones
28 agosto 2023

Problemas de erección a los 50: cómo recuperarla
28 agosto 2023

Problemas de erección a los 20 años: causas y soluciones
28 agosto 2023

He dejado de tener erecciones nocturnas ¿Es eso un problema?
28 agosto 2023

Adicción a fármacos como Viagra o Cialis
28 agosto 2023

El mito se confirma: lo que dice la ciencia sobre los pantalones ajustados y la fertilidad
28 agosto 2023

El vapeo y su posible incidencia en la disfunción eréctil
28 agosto 2023

Hablar de disfunción es más fácil entre hombres
28 agosto 2023

Implicaciones de la diabetes en la erección
28 agosto 2023

Tratamiento de la disfunción eréctil con plasma rico en plaquetas y factores de crecimiento
28 agosto 2023

Priapismo: definición, causas y tratamiento
27 septiembre 2023

¿A quién, cómo y dónde puedo comprar Caverject? Todo sobre el Alprostadil inyectable
30 octubre 2023

Un estudio relaciona el abuso de ibuprofeno con problemas de hipogonadismo y testosterona
10 octubre 2023
Autor
Dr. Natalio Cruz
El Dr. Natalio Cruz (Nº de colegiado: 414110833), con 25 años de experiencia médica, ha sido hasta 2016 Jefe de la Unidad de Andrología en el Servicio de Urología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, Coordinador Nacional de Andrología de la Asociación Española de Urología (AEU) y Secretario General de la ESSM, cargos que ha delgado para centrarse de lleno en el ilusionante proyecto de ofrecer una consulta médica privada de alto nivel en Sevilla, Marbella, Madrid y Tenerife.