
Índice de contenido
La embolización venosa es una técnica avanzada en el tratamiento de la disfunción eréctil por fuga venosa. Esta tecnología emplea materiales de última generación para obstruir las venas afectadas. Tras la embolización se redirige el flujo sanguíneo y mejora la potencia y duración de las erecciones. Tras el procedimiento, podrá disfrutar de una función eréctil más vigorosa y una vida sexual plena.
Esta innovadora técnica, mínimamente invasiva, no amerita incisiones, ya que consigue acceder a través de una punción superficial. Se realiza de manera ambulatoria, permitiendo a los pacientes regresar rápidamente a sus actividades cotidianas, minimizando los riesgos y tiempos de recuperación. Estas son las características que han demostrado su superioridad sobre la cirugía vascular tradicional:
- Mínima invasión. Sin cicatrices.
- Menor tasa de complicaciones
- Recuperación más rápida y menos tiempo de estancia hospitalaria
- Anestesia local o sedación (no se emplea anestesia general)
- Mayor tasa de éxito

Embolización parcial de la vena pudenda interna derecha (asterisco). Rebonato et al.
¿En qué clínica puedo realizarme una Embolización Venosa?
En todas nuestras sedes Andromedi repartidas por España (Madrid, Sevilla, Tenerife y Marbella), contamos con especialistas calificados en el diagnóstico de la disfunción venooclusiva y su tratamiento con la embolización venosa. Para mayor información de costos, no dude en contactar con nosotros el momento que desee.
Clínica de Urología donde realizar una Embolización Venosa
En Andromedi, hemos forjado una vasta experiencia y una sólida trayectoria en el diagnóstico y el tratamiento especializado de la disfunción eréctil. Guiados por los avances científicos más vanguardistas y las técnicas de mayor innovación, mantenemos estándares de calidad que nos diferencia del resto.
Para más información sobre las sedes en las que llevamos a cabo la embolización venosa, le invitamos a solicitar una cita con el enlace situado más abajo. Estamos a su disposición para responder a sus inquietudes y proporcionarle la atención que merece.
- Equipo diagnostico de alta precisión
- Urólogos expertos en el tratamiento de la impotencia
- Seguimiento cercano con trato humano
¿Qué es la embolización venosa? Procedimiento paso a paso
La embolización venosa es un procedimiento que implica la introducción de un catéter dirigido hacia las venas afectadas para obstruirlas y detener la fuga de sangre necesaria para la erección. El catéter se guía mediante imágenes en tiempo real, lo que permite medir el flujo sanguíneo y detectar el área de fuga venosa.
- Anestesia local: El paciente recibe anestesia local o sedación suave para asegurar su comodidad durante todo el proceso.
- Acceso vascular: Con la ayuda de un ultrasonido se introduce un catéter flexible a través de la vena dorsal profunda del pene (vía anterógrada) o de la femoral (vía retrógrada).
- Guía de imágenes: La fluoroscopia (radiografía en tiempo real de alta precisión) guía la conducción del catéter hasta las venas afectadas.
- Introducción de material de embolización: Una vez ubicada la vena defectuosa, se libera el agente embolizante en la zona deseada.
- Obstrucción controlada: Este material provoca una obstrucción controlada en las venas con fugas, bloqueando el flujo sanguíneo anormal y redirigiéndolo hacia venas saludables.
- Retirada del catéter: Completada la embolización, se retira el catéter sin dejar heridas y sin necesidad de suturas
- Observación y recuperación: El paciente es observado durante un breve período para asegurarse de que no haya complicaciones.
Un artículo realizado por una importante universidad europea, ofrece evidencia muy reciente que demuestran la efectividad de la embolización endovascular en pacientes con disfunción eréctil debida a una fuga venosa:
Se han descrito tasas de éxito técnico de hasta el 97% y tasas de complicaciones bajas, que incluyen principalmente complicaciones menores, mientras que las complicaciones mayores son muy poco frecuentes (< 1%).
Preoperatorio y diagnostico de fuga venosa
Antes de planificar la embolización venosa, es indispensable que el especialista realice un diagnóstico preciso de la disfunción eréctil y se identifiquen las venas responsables de la fuga venosa. Para ello, además de la entrevista y la exploración integral en la consulta, nuestros profesionales se valen de estudios de imagen de alto nivel para completar el diagnóstico detallado.
- Entrevista clínica y examen físico: Tras una entrevista centrada en los síntomas y el historial médico, el especialista hará un examen físico sistemático. Se hará énfasis en la esfera uroandrológica para dirigir los estudios de imagen y optimizar la interpretación de sus resultados
- EcoDoppler peneano: Permite visualizar el flujo sanguíneo mediante ultrasonido, detectando el flujo anormal y las fugas venosas.
- AngioTAC-3D: Es una tomografía especializada con contraste que brinda imágenes tridimensionales detalladas de las venas y arterias involucradas en la fuga venosa.
- Inyección Intracavernosa: Consiste en una inyección que induce una erección temporal. Es una parte integral de los estudios de imagen, permitiendo evaluar el flujo sanguíneo durante la erección.
Los estudios de imagen podrán determinar cuál será la mejor opción terapéutica para su caso. En caso de evidenciarse daño vascular extenso, el especialista podría sugerir la implantación de una prótesis de pene. El estudio detallado sirve para diseñar un plan terapéutico personalizado y prevenir las posibles actuaciones que no generen beneficios.
Tras confirmar el diagnóstico y la indicación de la embolización venosa, será necesario cumplir con la valoración preoperatoria. En esta etapa se realizan algunas analíticas y el anestesiólogo hace una valoración general para asegurar que todo el proceso sea seguro y satisfactorio.
- VÍDEO: Fuga venosa. Explicación, diagnóstico, tratamiento y nuevos avances.
Beneficios de la embolización venosa sobre la cirugía tradicional
La embolización venosa es una técnica más moderna e innovadora que la cirugía tradicional. Entre ambas se presentan notables diferencia en cuanto a técnica, resultados y recuperación. En la siguiente tabla resumimos las más importantes:
Embolización Venosa | Cirugía Convencional | |
---|---|---|
Técnica
| Mínimamente invasiva: un catéter bloquea las venas con fugas mediante un agente embolizante selectivo. | Invasiva: se requiere una incisión y ligadura directa de las venas afectadas. |
Anestesia
| Local o sedación: mayor seguridad y comodidad durante el procedimiento. | Al ser una intervención más profunda, amerita anestesia general |
Incisión | Ninguna: tan solo se realiza una pequeña punción en la piel. | Se requiere una incisión mayor para acceder a las venas de interés. |
Recuperación | Rápida: los pacientes hacen vida normal en poco tiempo. | Prolongada: puede llevar varias semanas.
|
Resultados | Al bloquear selectivamente las venas con fugas, mejora la función eréctil a largo plazo. Tasa de éxito cercana al 100% | La tasa de éxito es muy baja, las estadísticas actuales la ubican debajo del 30% |
Riesgo de Complicaciones | Por ser mínimamente invasivo, los riesgos son generalmente menores. | Su mayor invasión conlleva un riesgo más alto de infecciones y complicaciones.
|
Costo | La eficiencia en el uso de materiales y el menor tiempo de intervención le hacen más asequible. | Más costosa debido al equipamiento quirúrgico, tiempos extensos y mayor personal involucrado. |
Un paper publicado este mismo año (2023) por la revista oficial de la Sociedad Europea de Radiología Cardiovascular e Intervencionista, revela datos estadísticos que sitúan a la cirugía vascular como una opción no muy conveniente:
El tratamiento quirúrgico es bastante invasivo y suele tener que realizarse en un quirófano bajo anestesia general. Además, las tasas de éxito a largo plazo de la ligadura quirúrgica de la vena dorsal profunda y sus colaterales son aproximadamente del 25%.
Recuperación y postoperatorio tras la embolización venosa
Tras la intervención disfrutará de una vida sexual renovada. Sus erecciones mejorarán en potencia y duración, garantizando relaciones sexuales satisfactorias sin el uso de medicamentos. El proceso de recuperación suele ser bastante rápido y cómodo en la mayoría de los casos. A continuación le mostramos las dudas más comunes y todo lo que puede esperar durante el período postoperatorio:
- Reposo y vida normal: Se recomienda guardar reposo relativo en las primeras 24 a 48 horas tras el procedimiento. Podrá reanudar sus actividades diarias gradualmente, evitando actividades físicas intensas durante la primera semana.
- Actividad Sexual: Podrá reanudar su vida sexual en aproximadamente una semana tras la embolización venosa. No obstante, es importante seguir las indicaciones del especialista y consultar ante cualquier duda.
- Resultados y tiempos: Aunque cada paciente es único, la mayoría comienza a notar mejoras en la función eréctil en las semanas siguientes al procedimiento.
- Seguimiento: Se programarán consultas de seguimiento con el especialista para evaluar el progreso y asegurarse de que la recuperación marche bien.
Una publicación oficial de la Sociedad Internacional de Especialistas Endovasculares ha demostrado que los pacientes que han recibido tratamiento endovascular para la disfunción eréctil refieren un éxito clínico del 98% tras un año de seguimiento.
Coméntenos su caso para una atención más personalizada
“Póngase en las mejores manos con los especialistas del Grupo Andromedi”
Referencias médicas y Bibliografía
- Diehm, N., Marggi, S., Ueki, Y., Schumacher, D., Keo, H. H., Regli, C., Do, D. D., Moeltgen, T., Grimsehl, P., Wyler, S., Schoenhofen, H., Räber, L., & Schumacher, M. (2019). Endovascular therapy for erectile dysfunction-who benefits most? Insights from a single-center experience. Journal of Endovascular Therapy
- Diehm, N., Pelz, S., Kalka, C., Keo, H. H., Mohan, V., Schumacher, M. C., Do, D. D., & Hoppe, H. (2023). Venous leak embolization in patients with venogenic erectile dysfunction via deep dorsal penile vein access: Safety and early efficacy. Cardiovascular and Interventional Radiology
- Hoppe, H., & Diehm, N. (2022). Venogenic erectile dysfunction: Diagnosis on computed tomography cavernosography and endovascular treatment using an anterograde access via deep dorsal penile vein. CVIR Endovascular
BLOG ANDROMEDI
Otros artículos que te pueden interesar

Enfermedad de Peyronie
28 agosto 2023

Fuga Venosa: información extendida
28 agosto 2023

Disfunción eréctil
28 agosto 2023
Autor
Dr. Natalio Cruz
El Dr. Natalio Cruz (Nº de colegiado: 414110833), con 25 años de experiencia médica, ha sido hasta 2016 Jefe de la Unidad de Andrología en el Servicio de Urología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, Coordinador Nacional de Andrología de la Asociación Española de Urología (AEU) y Secretario General de la ESSM, cargos que ha delgado para centrarse de lleno en el ilusionante proyecto de ofrecer una consulta médica privada de alto nivel en Sevilla, Marbella, Madrid y Tenerife.