La primera semana del 2018 nos ha traído innumerables noticias en las cabeceras de actualidad (y porque no decirlo, un poco de alarma social) en torno a un estudio publicado por científicos daneses y franceses, el cual traza una relación directa entre el abuso de uno de los anti-inflamatorios no esteroides más usados del planeta: el ibuprofeno.
Según esta investigación, publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) y llevada a cabo por la Universidad de Copenhague Dinamarca y la Universidad de Rennes en Francia, la ingesta frecuente y prolongada de este popular fármaco interfiere de forma directa con la producción de hormonas masculinas como la testosterona.
Si bien la muestra estadística de la investigación es reducida, los resultados parecen apuntar sin duda hacia una dirección: de entre los 31 participantes (hombres de entre 18 y 35 años) 14 de ellos fueron administrados con 1200mg de Ibuprófeno al día, mientras que el grupo de control restante estuvo tomando un placebo. Tras 15 días, los voluntarios que realmente tomaron ibuprofeno presentaron niveles altos de hormona luteinizante, que es una hormona que estimula la producción de testosterona en los testículos para alcanzar un nivel normal, lo que indicaría que el ibuprofeno ha incidido negativamente en la existencia de testosterona de forma natural.El Dr. Natalio Cruz, preguntado por las cámaras de Canal Sur (Noticias 2), hacia un llamamiento a la calma, recordando ante todo que en lo que se centra el estudio es en el concepto de abuso de este fármaco, no en una ingesta esporádica y controlada.
Este desequilibrio hormonal para mantener la testosterona a niveles normales es lo que se conoce como “hipogonadismo compensado”, un trastorno que puede derivar en problemas de diversa índole:
Infertilidad
Disfunción sexual
Depresión
Diabetes
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades autoinmunes
Estos efectos no serían permanentes, sino que pueden ser perfectamente reversibles
Para comprobar cómo el ibuprofeno afecta a los órganos reproductivos masculinos, los investigadores han realizado además ensayos en el laboratorio con tejido obtenido de testículos de pacientes de cáncer de próstata, a quienes se les había extraído a causa de su enfermedad. Los experimentos han revelado que el ibuprofeno reduce la actividad de los genes de las hormonas que producen los testículos, entre ellas la testosterona, que participa en el desarrollo, en la generación de espermatozoides y en el mantenimiento de la masa muscular.
Según los investigadores, el funcionamiento natural de los testículos se reestablece una vez se elimine del organismo la presencia elevada de ibuprofeno.
Por otra parte, David Kristensen explica que todavía no han analizado qué efecto podría tener el ibuprofeno en el equilibrio de hormonas sexuales de las mujeres, en el que la testosterona también juega un papel relevante.
Se hace necesario por tanto que las indicaciones de este medicamente sean controladas en cantidad y tiempo. Habrá que seguir investigando sobre los efectos de una sobre-exposición continua (un abuso) que perdure más allá de las 6 semanas que han sido monitorizadas en este estudio. A su vez, sería necesario ampliar el espectro a los demás AINE para valorar si contribuyen también a la aparición de un hipogonadismo compensado.
En la obra “Tratado sobre Andrologia y Medicina Sexual” desarrollada por el Doctor Natalio Cruz, se hacen referencia a más contraindicaciones farmacólogicas con respecto a la testosterona, además de hacer un estudio profundo de las causas y consecuencias de los desequilibrios relacionados con la testosterona.
¿Puede el Covid-19 afectar a los testículos? La respuesta lamentablemente, es sí.
1 diciembre 2020
Hablar de disfunción es más fácil entre hombres
12 noviembre 2020
Implicaciones de la diabetes en la salud sexual del hombre
14 enero 2020
Tratamiento de la disfunción eréctil con plasma rico en plaquetas y factores de crecimiento
28 noviembre 2019
Problemas de erección y deseo sexual relacionados con el consumo de pornografía
5 julio 2019
Priapismo: definición, causas y tratamiento
12 abril 2019
¿A quién, cómo y dónde puedo comprar Caverject? Todo sobre el Alprostadil inyectable
13 noviembre 2018
Impotencia, incontinencia y otros problemas tras una intervención de prostata
10 enero 2018
Presentación del fármaco Virirec (Congreso Nacional de Urología 2015)
4 mayo 2015
La lesión medular y sus trastornos en la erección, la eyaculación y la fertilidad
28 enero 2014
El ciclismo es un deporte que puede favorecer la aparición de impotencia o disfunción sexual
21 enero 2014
Consumir anabolizantes para ganar músculo en el gimnasio provoca impotencia y reduce la fertilidad
23 octubre 2013
Autor
Dr. Natalio Cruz
El Dr. Cruz, con 25 años de experiencia médica, ha sido hasta 2016 Jefe de la Unidad de Andrología en el Servicio de Urología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, Coordinador Nacional de Andrología de la Asociación Española de Urología (AEU) y Secretario General de la ESSM, cargos que ha delgado para centrarse de lleno en el ilusionante proyecto de ofrecer una consulta médica privada de alto nivel en Sevilla.