
Índice de contenido
Una de las causas descritas como origen de la disfunción eréctil es la enfermedad de Peyronie, una patología que afecta aproximadamente al 6% de hombres de mediana edad a nivel mundial y que se caracteriza por la aparición de fibrosis en la túnica albugínea que rodea el cuerpo cavernoso del pene. Esta fibrosis impide una normal erección, ya que a menudo produce molestias físicas (y preocupaciones en el plano psicológico) ocasionando una erección dolorosa, debido a la clásica curvatura del pene subyacente a las calcificaciones asociadas a esta enfermedad. Sin embargo, existen investigaciones de tratamientos con pentoxifilina, asociado a este padecimiento.
¿Qué es la pentoxifilina?
El uso de la pentoxifilina como solución no quirúrgica se remonta al año 2010, cuando un estudio realizado por Safarinejad et al., en la Universidad Shahid Beheshti en Teherán, demostró que la pentoxifilina mejoraba, levemente como veremos durante el artículo, la función eréctil y la curvatura del pene en pacientes con la enfermedad de Peyronie.
La pentoxifilina es un inhibidor no selectivo de la fosfodiesterasa, que según los estudios puede estar implicado en la reducción de la inflamación y fibrosis general. Es un fármaco que se ha utilizado en enfermedades con trastornos fibróticos en todas las partes del cuerpo por varias décadas. De forma comercial es distribuido por varias firmas farmacéuticas como Aventis bajo el nombre comercial Trental o Degort’s (Duplat); Silanes (Sufisal); Tecnofarma (Tecxifil); Bruluart (Vantoxyl); Teva (Vasofyl).
¿Cómo de efectiva es la pentoxifilina para casos de Peyronie?
Esta investigación a la que nos referiamos se basó en un estudio clínico aleatorizado de doble ciego, con pentoxifilina oral y placebo en pacientes con la enfermedad de Peyronie. En total fueron 228 hombres con la enfermedad crónica que recibieron por vía oral, 400 mg de pentoxifilina de liberación sostenida o placebo dos veces al día durante 6 meses.
Cada mes fueron evaluados cada uno de los individuos, desde el primer mes hasta un mes después de finalizado el tratamiento. Se demostró una mejoría percibida en la función eréctil de los hombres que se controlaron con pentoxifilina, así como de la curvatura y tamaño del pene. Los resultados del estudio demostraron que el 37% de los hombres que recibieron tratamiento tuvieron una mejoría tanto del volumen de la placa como de la curvatura, en comparación el grupo de control que recibió placebo.
La mejoría se observó 2 meses, iniciado la pentoxifilina y los efectos beneficiosos se incrementaron a medida que pasaba el tiempo con el tratamiento. Además hubo una disminución a nivel general de la progresión de la enfermedad; que viene dada por la curvatura del pene, aumento en el volumen de la placa y una una disminución en el índice de resistividad, la velocidad sistólica máxima o la puntuación del Índice Internacional de Función Eréctil [IIEF].

Otro estudio retrospectivo de la Universidad de California en el 2011, publicado en la Asian Journal of Andrology utilizaron 63 hombres con enfermedad de Peyronie y evidencia de calcificaciones por ecosonografía. Les fue administrado pentoxifilina vía oral por un año, evidenciando que el 91% de ellos tuvieron una mejoría de las calcificaciones y de los síntomas de la enfermedad. Concluyendo que la pentoxifilina puede ser un agente prometedor para estabilizar o incluso reducir las calcificaciones que ocasionan la disfunción eréctil en estos pacientes.
Más recientemente, en el año 2019, un estudio publicado en Sexual Medicine compararon el uso de la colchicina y la pentoxifilina en pacientes con la enfermedad de Peyronie, demostrando que tienen resultados suficientes para ser administrada en pacientes.
Estos pacientes mejoraron tanto la curvatura del pene como disminución de la placa que ocasiona esta enfermedad. Anteriormente habían estudiado, Paulis et al. como la pentoxifilina asociado a otros fármacos antioxidantes disminuyen aún más la progresión de la enfermedad en estos pacientes en sus etapas tempranas. Así como mejores resultados obtenidos en aquellos pacientes que recibieron pentoxifilina vía oral en conjunto con inyecciones en el pene.
La opinión de Andromedi sobre usar la pentoxifilina para casos de Peyronie ¿Funciona este fármaco?
En Andromedi, hemos realizado nuestros propios estudios de campo pertinentes para cuantificar si la pentoxifilina es una opción factible como tratamiento alterno y conservador de la enfermedad de Peyronie, tanto como tratamiento de su primera fase, como para aquellos pacientes que no desean someterse a un procedimiento quirúrgico. Si bien, en nuestra experiencia es una sustancia completamente segura y útil en el tratamiento de la enfermedad, con efectos adversos mínimos, su tasa de eficacia no es lo alta que se debería esperar, según los estudios que mencionábamos al principio del artículo.
En nuestros centros de Sevilla, Madrid y Tenerife optamos desde hace años por un cóctel de fármacos aplicado de forma localizada mediante iontoforesis. Se trata de un tratamiento inducido a través de la electricidad. La pentoxifilina no se encuentra dentro de la “receta” de esta combinación de medicamentos específica para la disolución y eliminación de los nódulos fibróticos del Peyronie. Se aplica en una almohadilla que se pone en contacto directo con la piel del pene mediante un adhesivo. El polo contrario se pone en una pierna mediante otro adhesivo, este polo empuja hacia el dispositivo del pene una corriente continua de muy baja intensidad provocando la absorción del medicamento a través de la piel del pene.
Esta forma de aplicar el fármaco evita el paso del fármaco por el tubo digestivo sin necesidad de ser inyectado.

BLOG ANDROMEDI
Otros artículos que te pueden interesar

Disfunción eréctil psicológica: bloqueo mental en la cama
8 febrero 2023

Medicamentos sin receta para la disfunción eréctil ¿Sirven de algo?
28 noviembre 2022

L-citrulina y L-arginina para la erección ¿Son efectivas realmente?
28 noviembre 2022

“Mi pareja tiene disfunción eréctil”:10 consejos para ayudarle
2 noviembre 2022

Problemas de erección a los 30: Causas y tratamientos
15 octubre 2022

Problemas de erección a los 40: causas y soluciones
2 octubre 2022

Problemas de erección a los 50: cómo recuperarla
30 septiembre 2022

Perdida de erección al cambiar de postura: causas y soluciones
28 septiembre 2022

Problemas de erección a los 20 años: causas y soluciones
26 septiembre 2022

Mejorar la erección: 7 formas que funcionan según la ciencia
6 septiembre 2022

He dejado de tener erecciones nocturnas ¿Es eso un problema?
1 septiembre 2022

Adicción a fármacos como Viagra o Cialis
17 marzo 2022

El mito se confirma: lo que dice la ciencia sobre los pantalones ajustados y la fertilidad
4 febrero 2022

Hablar de disfunción es más fácil entre hombres
12 noviembre 2020

Implicaciones de la diabetes en la erección
14 enero 2020

Tratamiento de la disfunción eréctil con plasma rico en plaquetas y factores de crecimiento
28 noviembre 2019

Priapismo: definición, causas y tratamiento
12 abril 2019

¿A quién, cómo y dónde puedo comprar Caverject? Todo sobre el Alprostadil inyectable
13 noviembre 2018

Un estudio relaciona el abuso de ibuprofeno con problemas de hipogonadismo y testosterona
11 enero 2018
Autor
Dr. Natalio Cruz
El Dr. Natalio Cruz (Nº de colegiado: 414110833), con 25 años de experiencia médica, ha sido hasta 2016 Jefe de la Unidad de Andrología en el Servicio de Urología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, Coordinador Nacional de Andrología de la Asociación Española de Urología (AEU) y Secretario General de la ESSM, cargos que ha delgado para centrarse de lleno en el ilusionante proyecto de ofrecer una consulta médica privada de alto nivel en Sevilla, Marbella, Madrid y Tenerife.