
Índice de contenido
Aunque los andrólogos y los urólogos son especialistas que pueden trabajar en conjunto, en realidad son dos especialidades con diferencias importantes. En Andromedi representan nuestros pilares médicos y son los encargados de llevar a cabo la mayoría de los procedimientos y atención de nuestros pacientes.
En este artículo explicamos las funciones de los andrólogos y urólogos y las principales diferencias entre ambos profesionales.
En un mundo en el que cada vez todo sufre una constante evolución y actualización, donde cada día surgen novedades científicas y toneladas de evidencia, lo mejor es acudir con el que más conocimiento tenga en su área, y si eres hombre, quien más sabe de tu salud reproductiva es un Andrologo.
¿Qué es un andrólogo? ¿Y un urólogo?
Los andrólogos y los urólogos son dos tipos de profesiones médicas similares. La Urología es una especialidad médica orientada a tratar todas las afecciones de las vías urinarias (pelvis renal, uréter, vejiga, uretra, etc).
Paralelamente, la Andrología se centra en las afecciones médicas que padecen los varones, haciendo énfasis en su salud reproductiva.
¿Qué trata un urólogo?: vias urinarias
Un urólogo se encarga de diagnosticar afecciones del aparato genitourinario y a tratarlas a través de técnicas quirúrgicas o conductas médicas más conservadoras (tratamiento de enfermedades de transmisión sexual). Algunas de las tareas habituales de los urólogos son:
- Evaluar y explorar a los pacientes
- Documentar y revisar su historia médica
- Realizar pruebas diagnósticas
- Elaborar planes de tratamiento y administrarlos
- Llevar a cabo cirugías especializadas
¿Qué trata un andrólogo?: aparato reproductivo
La andrología es una especialidad médica que se ocupa del aparato reproductor masculino y de los problemas urológicos que sólo afectan a los hombres. Podríamos decir que la Andrología es para el hombre, el equivalente directo de la ginecología.
Al igual que los urólogos, también pueden realizar intervenciones quirúrgicas (alargamiento de pene, enderezar curvaturas) o tratar las afecciones de sus pacientes con medicamentos y otros tratamientos.
¿Quieres pedir presupuesto para los principales tratamientos de la Andrología?
Utilice nuestro asistente virtual y consulte todo lo relacionado con los tratamientos que le interesan. Presupuestos, tiempos de recuperación, hospitalización, posibilidades de financiación mes a mes, etc. En apenas unos minutos y sin compromiso alguno.
NOTA: Desactive el bloqueador de anuncios para andromedi.com si no visualiza correctamente el asistente.
Al hacer click en "comenzar" usted declara haber leído y aceptado la política de privacidad. El responsable de los datos que introduzcas es la Clínica Andromedi, sin cederlo nunca a terceros. El envío de comunicación privada, así como de newsletters es la finalidad de su almacenamiento en la base de datos de andromedi.com (UE). En cualquier momento puede limitar, recuperar y borrar su información aquí.
Diferencias entre andrólogos y urólogos
Aunque en algunos casos los andrólogos suelen clasificarse como urólogos, existen diferencias clave entre ambas profesiones. Algunas diferencias importantes de la Uro-andrología son las siguientes:
Género: el andrólogo es el especialista del hombre
Los urólogos pueden trabajar tanto con hombres como con mujeres, mientras que la Andrología es una especialidad exclusiva del hombre, es decir, se centra en el tratamiento de enfermedades que afectan específicamente a los varones.
Enfermedades que tratan: tracto urinario y aparato reproductor
Los andrólogos y los urólogos también pueden diferir en las enfermedades que tratan. Los urólogos suelen tratar afecciones como:
- Problemas renales
- Problemas de vejiga
- Infecciones del tracto urinario (ITU)
- Patología prostática
Los andrólogos, sin embargo, al dedicarse de manera exclusiva solo a un género, pueden dirigir sus esfuerzos en mantenerse actualizados y aumentar su experticia en afecciones netamente masculinas como:
- Problemas reproductivos masculinos
- Disfunción eréctil
- Disfunción eyaculatoria
- Andropausia
- Disminución del deseo sexual o libido
- Déficit de testosterona
- Esterilidad masculina
- Problemas genitourinarios masculinos
- Patologías específicas del pene
- Fimosis e hipospadias
- Curvatura congenita
- Curvatura adquirida
- Cánceres masculinos
Requisitos educativos: especialización y subespecializaciones
Otra diferencia entre andrólogos y urólogos son los requisitos de formación. En principio, un andrólogo debe prepararse un poco más que el segundo, ya que para cursar el máster de Andrología se requiere tener una especialidad médica de base. En el siguiente esquema lo explicamos de forma más sencilla.
Urología | Andrología |
---|---|
Licenciatura en Medicina. | Licenciatura en Medicina. |
Especialidad en Urología. | Especialidad en Urología, Endocrinología, Ginecología u otra (varia según la universidad). |
Otras actualizaciones o subespecialidades. | Master en Andrología clínica / Cirugía reconstructiva.
|
En España los Urólogos se encuentran agremiados en la Asociación Española de Urología (AEU) y los Andrologos en la Asociación Española de Andrología, Medicina Sexual y Reproductiva (ASESA).
Ambas instituciones fomentan la investigación permanente y la educación continuada al publicar guías actualizadas y artículos científicos de vanguardia. La difusión de nuevas pruebas y evidencias es esencial para mantener a los profesionales al día de los avances más recientes y de esa manera ofrecer las mejores soluciones a sus pacientes.
¿Debo consultar a un andrólogo o a un urólogo?
Si estás padeciendo algún problema relacionado con tu aparato reproductor (pene, testículos, próstata, problemas sexuales o de fertilidad), debes acudir a un especialista en Andrología.
Por otro lado, si tus síntomas se orientan más a las vías urinarias o a problemas renales, probablemente necesites acudir con un urólogo. De hecho, es oportuno aclarar que no todos los Andrologos son urólogos, como fue descrito previamente, otros especialistas también pueden dedicarse a la Andrología.
Es por esta razón, que si tus síntomas son de naturaleza urinaria, tu mejor opción será un urólogo.
Escoja día y hora para su cita con su urólogo o andrólogo en alguna de nuestras clínicas
Clínicas Andromedi: expertos en ambos campos
Si no estás seguro de cuál especialista te puede ayudar, te recomendamos agendar una cita presencial o usar nuestro servicio de telemedicina desde la comodidad de tu hogar. Nuestros especialistas están listos para escucharte y guiarte en lo que necesites.
Los centros Andromedi en Madrid, Sevilla, Marbella y Tenerife no solo cuentan con los mejores urólogos y andrólogos sino también con expertos en:
- Urología pediátrica
- Estética masculina
- Radiodiagnóstico
- Psicología y Sexología
BLOG ANDROMEDI
Otros artículos que te pueden interesar

Curva de Peyronie: una guía de la A a la Z
28 agosto 2023

Técnica de transposición para la curva de pene
28 agosto 2023

Peyronie y extensores de pene: terapia de tracción peneana
28 agosto 2023

Un pene curvado ¿A qué edad se puede operar?
28 agosto 2023

Peyronie: opiniones y experiencias de pacientes tras el tratamiento (positivas y negativas)
28 agosto 2023

Últimos avances y novedades en el tratamiento de la curva de pene congénita [Actualizado 2022]
28 agosto 2023

Pene curvado hacia arriba: 3 formas de ponerlo recto
28 agosto 2023

Cómo enderezar un pene doblado hacia abajo según la ciencia
28 agosto 2023

Prótesis de pene y Peyronie: la guía definitiva
28 agosto 2023

Cómo saber si tengo la enfermedad de Peyronie [CUESTIONARIO]
28 agosto 2023
Autor
Dr. Natalio Cruz
El Dr. Natalio Cruz (Nº de colegiado: 414110833), con 25 años de experiencia médica, ha sido hasta 2016 Jefe de la Unidad de Andrología en el Servicio de Urología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, Coordinador Nacional de Andrología de la Asociación Española de Urología (AEU) y Secretario General de la ESSM, cargos que ha delgado para centrarse de lleno en el ilusionante proyecto de ofrecer una consulta médica privada de alto nivel en Sevilla, Marbella, Madrid y Tenerife.