
Recientemente, ha emergido una innovación prometedora para quienes padecen de estenosis uretral: el Sistema Optilume. Este enfoque revolucionario es capaz de brindar una mejoría de los síntomas urinarios en más del 100%. Los hombres tratados con Optilume recuperan su comodidad y tranquilidad sin someterse a cirugía o grandes riesgos.
Optilume representa una forma de abordar la estenosis uretral que se distingue por su enfoque mínimamente invasivo y su capacidad para proporcionar alivio inmediato y duradero. Su mecanismo consiste en la combinación de dilatación mecánica y la administración localizada de un fármaco antiproliferativo. Ofrece una solución que, además de ser efectiva, proporciona comodidad y calidad de vida a quienes la eligen.
- Mínima invasión: El abordaje es transuretral (sin cicatrices).
- Resultados duraderos sin reintervenciones.
- Alivio y recuperación inmediata
- Riesgo de recurrencia prácticamente nulo
- Tasa de éxito cercana al 80%

¿En qué clínica está disponible el Sistema Optilume?
En nuestras diferentes clínicas Andromedi ubicadas en España, incluyendo Madrid, Sevilla, Tenerife y Marbella, disponemos de un equipo de especialistas altamente capacitados en el diagnóstico y tratamiento de problemas uretrales mediante la embolización venosa. Si desea obtener detalles sobre los costos o programar una consulta, no dude en ponerse en contacto con nosotros.
Clínica de Urología donde realizar un tratamiento con Sistema Optilume
En Andromedi, hemos desarrollado una amplia experiencia y una sólida reputación en el diagnóstico y tratamiento especializado de la estenosis uretral. Nos guiamos por los avances científicos más avanzados y las técnicas más innovadoras, manteniendo estándares de calidad que nos convierten en la mejor opción a su disposición.
Si desea obtener más información sobre nuestros servicios, tratamientos e instalaciones especializadas en el tratamiento de la estenosis uretral, lo invitamos a programar una consulta utilizando el enlace que se encuentra a continuación. Estamos aquí para responder a sus preguntas y brindarle la atención que merece.
- Especialistas en el tratamiento de la estenosis uretral
- Tecnología diagnóstica de máxima precisión
- Acompañamiento continuo con enfoque personalizado
¿Cómo funciona el Optilume? ¿Cuál es el mecanismo?
El método Optilume introduce una novedosa aproximación que se asemeja a los procedimientos tradicionales de dilatación mecánica, pero va más allá en términos de su eficacia y efectividad. El proceso implica el uso de un balón semielástico que lleva consigo un agente farmacológico, el paclitaxel, reconocido por su capacidad antiproliferativa.
Este balón liberador se encarga de la dilatación y expansión mecánica del canal uretral, generando microfisuras en el urotelio. Estas microfisuras, además de aliviar la obstrucción, proporcionan una ruta ideal para la administración precisa y localizada del paclitaxel a lo largo de la estenosis uretral.
La combinación de una dilatación efectiva y la liberación controlada del paclitaxel ofrece resultados prometedores para el tratamiento a largo plazo de la recurrencia de la estenosis. Este enfoque integral no solo resuelve el problema inmediato de la obstrucción, sino que también aborda la causa subyacente al inhibir la proliferación celular excesiva.
Paclitaxel un fármaco anticanceroso al servicio de la estenosis uretral
Cuando se emplea para tratar la estenosis uretral, el paclitaxel reduce la formación excesiva de tejido cicatricial en la uretra. Este medicamento ayuda a evitar la formación excesiva de tejido, lo que es esencial para mantener un flujo urinario saludable y prevenir la recurrencia de la estenosis. Para lograrlo, se vale de los siguientes mecanismos:
- Estabiliza las estructuras celulares
- Detiene la división celular
- Promueve una muerte celular controlada
Así, el paclitaxel, al estabilizar y controlar la proliferación celular, se convierte en una herramienta valiosa tanto en el tratamiento del cáncer como en la gestión de la estenosis uretral, donde su capacidad para reducir el crecimiento celular contribuye a mejorar la calidad de vida del hombre con síntomas obstructivos.
- VÍDEO: Estenosis de Uretra: guía completa de tratamiento
¿Cuál es la efectividad de Optilume?: Resultados y porcentaje de éxito
De acuerdo a una investigación muy reciente, publicada por la Asociación Americana de Urología, se demostró, tras un año de seguimiento, que el 75% de los pacientes que se sometieron al tratamiento con Optilume lograron la completa eliminación de la estenosis.
Estos individuos, quienes previamente habían experimentado resultados desalentadores con las terapias convencionales, experimentaron una notable mejoría en el flujo urinario, con un impresionante incremento del 290%, y una reducción de casi el 80% en los síntomas. Sin mencionar que no se registraron complicaciones graves entre estos pacientes.
Beneficios del Sistema Optilume
El Sistema Optilume también ofrece ventajas a los hombres con hiperplasia benigna prostática o con otros síntomas del tracto urinario inferior que desean evitar una intervención quirúrgica y minimizar el tiempo de recuperación. Estas ventajas incluyen:
- Mínimamente invasivo y reversible
- Proporciona un alivio inmediato y duradero
- No requiere de implantación ni ablación permanente de tejido
- No requiere de implantación ni ablación permanente de tejido
- Mínimo riesgo de complicaciones o efectos secundarios
- Procedimiento ambulatorio rápido y sencillo
¿Son duraderos los resultados del Optilume?
Tras un seguimiento de tres años, se demostró que Optilume es una alternativa duradera con una tasa de éxito del 77% en la eliminación de la estenosis. Durante este período, se registró un impresionante aumento del 176% en el flujo máximo de orina (Qmax) en comparación con los valores iniciales.
Además, la evidencia recabada en un estudio de reciente publicación en la revista Investigación e Informes en Urología, ha comprobado una reducción significativa del 65% de toda la sintomatología en comparación con los estados iniciales al momento del estudio.
Medición | Línea Base | 3 años |
---|---|---|
Tasa de éxito
| – | 77% |
Flujo máximo de orina | 5,1 | 14,1 |
Índice sintomático | 25,2 | 8,8 |
Efectos secundarios del Optilume
- Algunos pacientes pueden experimentar incomodidad o dolor durante el procedimiento, en especial si la sonda se infla con excesiva presión.
- La posibilidad de contraer una infección del tracto urinario como resultado de la intervención es poco frecuente.
- Es posible la aparición hematomas o hemorragias menores, pero en todos los casos estos tienden a resolverse por sí mismos en poco tiempo.
La probabilidad de que ocurran estos episodios disminuye significativamente cuando el procedimiento es realizado en un centro especializado por profesionales expertos en el tratamiento uretral. No pongas tu salud en juego y busca ayuda con especialistas cualificados.
Diferencias de Optilume frente a otras opciones de tratamiento: ¿Es la mejor alternativa?
Al comparar el Sistema Optilume con los métodos tradicionales como la uretrotomía, la dilatación mecánica y la uretroplastia, esta opción destaca ampliamente por las características que mencionamos a continuación:
- Procedimiento rápido: Es una intervención única que dura solo 15 minutos en nuestra consulta, lo que lo convierte en una opción cómoda, eficaz y muy conveniente para los pacientes.
- Sin hospitalización ni recuperación prolongada: A diferencia de muchos tratamientos que requieren ingresos y un largo período de recuperación, Optilume no exige una estancia hospitalaria y la mayoría de los hombres pueden retomar sus actividades normales rápidamente.
- Tratamiento sin mantenimientos: Optilume no requiere de tratamientos continuos. Es decir, en la mayoría de los casos, no es necesario someterse a múltiples procedimientos a lo largo del tiempo para mantener los resultados.
- Alta tasa de éxito con bajas complicaciones: Con una tasa de éxito del 75% y prácticamente un 0% de complicaciones graves, este sistema demuestra su eficacia. Los resultados positivos y la seguridad del procedimiento son notables y reconocidos por todos nuestros pacientes.
- Alivio Inmediato: Optilume ofrece un alivio inmediato, los pacientes experimentan una mejora sustancial en sus síntomas de manera casi instantánea.
Optilume, uretroplastia y uretrotomía ¿Cuál es la mejor opción?
Sistema Optilume | Uretroplastia | Uretrotomía | |
---|---|---|---|
Tipo de Procedimiento
| Mínimamente invasivo | Cirugía Reconstructiva Uretral | Cirugía de Incisión en la Uretra |
Duración del Procedimiento
| Menos de 15 minutos | Más de 3 horas | 15 – 30 minutos |
Estancia Hospitalaria | No amerita estancia hospitalaria | Requiere de 24 a 72 horas de hospitalización | Rara vez es necesaria hospitalización |
Recuperación | Rápida. Los pacientes hacen vida normal en poco tiempo | Al menos 7 días de reposo en cama | Se deja una sonda por algunas semanas. |
Tratamiento de mantenimiento | No es necesario, los resultados son duraderos | En algunos pacientes, la tasa de recurrencia puede ser del 13%, requiriendo otra intervención | Alta tasa de fracaso, puede requerir una segunda uretrotomía |
Tasa de Éxito | 75% | 85 – 90% | 20 – 30% |
Complicaciones Graves | Prácticamente un 0% | 7% ( disfunción eréctil y eyaculatoria, infecciones) | Menos graves en comparación con la uretroplastia |
Alivio Inmediato | Sí | No, el paciente requiere de algunos días de recuperación previos | Alivio inicial, pero con mayor riesgo de recurrencia |
¿Cuanto cuesta el Sistema Optilume?
Los costos pueden variar según las necesidades individuales de cada paciente. Es indispensable una valoración en consulta para proporcionar un presupuesto personalizado, ya que cada caso es único y requiere una evaluación precisa. No obstante, de acuerdo con un artículo de la British Journal of Urology International, es una alternativa rentable:
Nuestro análisis sugiere que el tratamiento con Optilume puede ser una opción de manejo alternativa que ahorra costos para el tratamiento de la estenosis uretral masculina recurrente.
Igualmente, en nuestras sedes, ofrecemos opciones de financiación para ayudar a que el tratamiento sea más accesible, permitiéndoles recibir la atención que necesitan sin preocuparse por la carga financiera.
Coméntenos su caso para una atención más personalizada
“Póngase en las mejores manos con los especialistas del Grupo Andromedi”
Referencias médicas y Bibliografía
- Elliott, S. P., Coutinho, K., Robertson, K. J., D’Anna, R., Chevli, K., Carrier, S., Aube-Peterkin, M., Cantrill, C. H., Ehlert, M. J., Te, A. E., Dann, J., DeLong, J. M., Brandes, S. B., Hagedorn, J. C., Levin, R., Schlaifer, A., DeSouza, E., DiMarco, D., Erickson, B. A., … Virasoro, R. (2022). One-year results for the robust iii randomized controlled trial evaluating the optilume ® drug-coated balloon for anterior urethral strictures Journal of Urology
- Kelly, L., Shore, J., Wright, J., Patrick, C., & Holmes, H. (2023). Economic evaluation of Optilume, a drug‐coated balloon for recurrent anterior male urethral stricture. BJUI Compassy
- Virasoro, R., DeLong, J. M., Estrella, R. E., Pichardo, M., Rodriguez Lay, R., Espino, G., & Elliott, S. P. (2022). A drug-coated balloon treatment for urethral stricture disease: Three-year results from the robust i study. Research and Reports in Urologyr
BLOG ANDROMEDI
Otros artículos que te pueden interesar

Angio TAC para el diagnóstico de problemas de erección
28 agosto 2023

Cómo vivir con estenosis uretral: los 9 mejores consejos
28 agosto 2023

¿Qué diferencia hay entre un urólogo y un andrólogo?
28 agosto 2023

¿Qué es la Andrología? ¿Qué trata un andrólogo?
28 agosto 2023

¿A qué edad puedo operar a mi hijo de hipospadias?
28 agosto 2023

Fimosis: ¿A que edad se opera? ¿Hay una edad límite?
28 agosto 2023

Urología y Andrología basadas en el valor de la salud aportada al paciente (VBHC – Value Based Health Care)
28 agosto 2023

Mujeres pioneras en el campo de la Urología y la Andrología
28 agosto 2023

Pieloplastia: cirugía de reparación
28 agosto 2023
Autor
Dr. Natalio Cruz
El Dr. Natalio Cruz (Nº de colegiado: 414110833), con 25 años de experiencia médica, ha sido hasta 2016 Jefe de la Unidad de Andrología en el Servicio de Urología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, Coordinador Nacional de Andrología de la Asociación Española de Urología (AEU) y Secretario General de la ESSM, cargos que ha delgado para centrarse de lleno en el ilusionante proyecto de ofrecer una consulta médica privada de alto nivel en Sevilla, Marbella, Madrid y Tenerife.