
Índice de contenido
Muchas veces tendemos a confundir la Urología con la Andrología, pero lo cierto es que son dos especialidades distintas. Podríamos decir que la Andrología es una disciplina relativamente reciente y que permanece en un continuo avance y desarrollo.
Desde Andromedi queremos explicarte qué es la Andrología y cuales son los problemas que trata un andrólogo. Una disciplina que vela por el cuidado y mejoramiento de la salud masculina.
Cualquier problema médico propio de los hombres y que se experimente de forma única en el cuerpo masculino puede ser tratado por un andrólogo.
¿Qué es la Andrología?: la especialidad del hombre
No hay que ser muy perspicaz para notar que tanto nuestro nombre (Andromedi) como esta especialidad comparten la misma raíz etimológica. Del griego antiguo, la palabra “andro”, significa “hombre”.
Por lo tanto, de la forma más sencilla podemos decir que la Andrología es la especialidad médica que se ocupa de la salud masculina, sobre todo en relación con los problemas del aparato reproductor y defectos urológicos propios del hombre. Algunos dicen que es la versión masculina de la Ginecología.
¿Qué enfermedades trata un andrólogo?
Los andrólogos son en su mayoría urólogos, pero en algunas universidades españolas, otros especialistas pueden acceder a la formación de Andrología, tales como endocrinólogos, ginecólogos, médicos de familia, entre otros.
La andrología abarca un amplio número de afecciones y funciones, como:
- La salud sexual
- La fertilidad masculina
- Los problemas del pene y testículos
- Los trastornos genitourinarios
Los profesionales de la Andrología pueden encargarse de procedimientos como, la prostatectomía, la vasectomía y la circuncisión.
¿Cual es la formación de un Andrólogo?
Por lo general, para ser admitido en el master de Andrología en alguna universidad española, no es obligatorio ser urólogo, pero sí que lo es tener alguna otra especialidad médica.
Por lo tanto, todo Andrologo debe tener licenciatura en medicina y haber cursado exitosamente alguna residencia médica, es decir, los andrologos son médicos especialistas con un master a mayores, en salud reproductiva masculina tanto clínica como quirúrgica dependiendo del programa.
¿Quieres pedir presupuesto para los principales tratamientos de Andrología?
Utilice nuestro asistente virtual y consulte todo lo relacionado con los tratamientos que le interesan. Presupuestos, tiempos de recuperación, hospitalización, posibilidades de financiación mes a mes, etc. En apenas unos minutos y sin compromiso alguno.
NOTA: Desactive el bloqueador de anuncios para andromedi.com si no visualiza correctamente el asistente.
Al hacer click en "comenzar" usted declara haber leído y aceptado la política de privacidad. El responsable de los datos que introduzcas es la Clínica Andromedi, sin cederlo nunca a terceros. El envío de comunicación privada, así como de newsletters es la finalidad de su almacenamiento en la base de datos de andromedi.com (UE). En cualquier momento puede limitar, recuperar y borrar su información aquí.
¿Cuándo se debe consultar a un andrólogo?
Los especialistas en andrología se ocupan de todos los problemas de salud masculinos, especialmente los del aparato genitourinario/sistema reproductor. Algunas de las afecciones que puede tratar un andrólogo son:
- Prostatitis
- Cáncer de próstata
- Cáncer de pene
- Cáncer de testículo
- Disfunción eréctil
- Fuga venosa
- Infertilidad
- Varicocele
- Hidrocele
- Balanitis
- Torsión testicular
- Enfermedad de Peyronie
- Eyaculación precoz
Salud sexual y fertilidad: desde disfunción eréctil hasta vasectomías
Las dos principales áreas a cargo de la Andrología son la salud sexual del hombre y la fertilidad masculina. Problemas como la disfunción eréctil, la azoospermia o incluso niveles disminuidos de libido y testosterona pueden ser encarados por un andrólogo experimentado.
En el área de la fertilidad, más allá de tratar casos de esterilidad, estos especialistas también pueden llevar a cabo técnicas anticonceptivas como la vasectomía tradicional y la más reciente, la técnica sin bisturí (un procedimiento disponible en nuestros centros Andromedi en Madrid, Sevilla y Tenerife y del cual hablamos en este artículo)
Estética masculina: alargamientos y curvas de pene
Más allá de ocuparse de todos los problemas de naturaleza reproductiva y urinaria, un Andrologo puede encargarse de mejorar la estética masculina, en específico, la estética genital masculina. Aunque es un tema que tratamos de forma detallada en este artículo, algunas de las intervenciones estéticas del hombre son las siguientes:
- Cirugía de alargamiento de pene
- Escrotoplastia
- Rectificación de curvas de pene
A diferencia de lo que se cree, la cirugía plástica no es exclusiva de las mujeres. Muchos hombres viven acomplejados por la apariencia de sus genitales. Pero la constante actualización de nuevas técnicas quirúrgicas, y las novedades científicas que cada día enriquecen a la Andrología, pueden solventar la mayoría de estos defectos.
Patología prostática: agrandamiento y malignidad
Un andrólogo es capaz de tratar cualquier enfermedad prostática, desde una hiperplasia benigna prostática (HBP) y una prostatitis hasta un asunto tan delicado como lo es el cáncer de próstata.
Igualmente, al estar tan relacionado con la sexualidad del hombre, le será conveniente tratar las disfunciones sexuales (problemas de erección y eyaculatorios) ligadas al agrandamiento de la próstata, la prostatectomía o los fármacos involucrados en el tratamiento de la HBP.
Escoja día y hora para su cita con su urólogo o andrólogo en alguna de nuestras clínicas
La Andrologia del futuro
Un paper publicado en la revista científica de la Sociedad Americana de Andrología propone algunos temas de la salud del hombre que actualmente no son completamente abarcados por la Andrología, pero que deberían ser cubiertos en un futuro próximo. Entre estos problemas de salud, destacan los siguientes:
- Aunque la osteoporosis tiene un papel protagónico en las mujeres, la Andrologia debe expandir y profundizar los conocimientos de la osteoporosis en los hombres.
- El uso y abuso de esteroides anabolizantes en el deporte. Se ha descrito que el uso de esteroides puede alterar el balance hormonal del hombre, y en algunos casos, causar disfunción eréctil. Si quieres saber más de esteroides te invitamos a leer esta entrada de nuestro blog.
- Procurar que las terapias hormonales sean proporcionadas por endocrinólogos con formación y experiencia en la salud sexual masculina para evitar repercusiones cardiovasculares y garantizar la salud física y psicológica.
- Es fundamental reconocer las nuevas tecnologías de la reproducción asistida.
- La Andrología debe preocuparse de la gestión hormonal y la transexualidad. Nos encontramos en pleno 2023 y recientemente se han ampliado y actualizado las definiciones de sexo, género, sexualidad y familia.

Historia de la Andrología: una disciplina de reciente aparición
Según un paper publicado recientemente en la revista científica de la Academia Europea de Andrología esta especialidad nació en los años 60 y desde entonces comenzó a formalizarse rápidamente:
Durante la segunda mitad del siglo XX, la Andrología fue adquiriendo cada vez más relevancia como campo básico y clínico. En los años setenta y ochenta se fundaron las primeras sociedades nacionales de andrología en varios países.
En España, la Asociación Española de Andrología (ASESA) se fundó en el año 1980 y actualmente cuenta con más de 500 miembros activos. Es una sociedad científica que se caracteriza por reunir a especialistas que se ocupan de algún aspecto relacionado con la función reproductiva o sexual del hombre. Sus propósitos son:
- “Fomentar el estudio, exploración, investigación y análisis de cualquier aspecto de la sexualidad y fertilidad masculina.
- Desarrollar el conocimiento y divulgación de la Andrología”
Referencias médicas y Bibliografía
- Nieschlag E, Forti G, Wu F, Toppari J, Krausz C. History of the european academy of andrology. Andrology [Internet]. octubre de 2022; 10(S2):4-9 Andrology.
- Quiénes somos [Internet]. ASESA. [citado 22 de enero de 2023] ASESA.
- Hofmann M, Giwercman A. Andrology and humanities. Andrology [Internet]. julio de 2022 [citado 22 de enero de 2023];10(5):823-4. Andrology
BLOG ANDROMEDI
Otros artículos que te pueden interesar

Curva de Peyronie: una guía de la A a la Z
28 agosto 2023

Técnica de transposición para la curva de pene
28 agosto 2023

Peyronie y extensores de pene: terapia de tracción peneana
28 agosto 2023

Un pene curvado ¿A qué edad se puede operar?
28 agosto 2023

Peyronie: opiniones y experiencias de pacientes tras el tratamiento (positivas y negativas)
28 agosto 2023

Últimos avances y novedades en el tratamiento de la curva de pene congénita [Actualizado 2022]
28 agosto 2023

Pene curvado hacia arriba: 3 formas de ponerlo recto
28 agosto 2023

Cómo enderezar un pene doblado hacia abajo según la ciencia
28 agosto 2023

Prótesis de pene y Peyronie: la guía definitiva
28 agosto 2023

Cómo saber si tengo la enfermedad de Peyronie [CUESTIONARIO]
28 agosto 2023
Autor
Dr. Natalio Cruz
El Dr. Natalio Cruz (Nº de colegiado: 414110833), con 25 años de experiencia médica, ha sido hasta 2016 Jefe de la Unidad de Andrología en el Servicio de Urología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, Coordinador Nacional de Andrología de la Asociación Española de Urología (AEU) y Secretario General de la ESSM, cargos que ha delgado para centrarse de lleno en el ilusionante proyecto de ofrecer una consulta médica privada de alto nivel en Sevilla, Marbella, Madrid y Tenerife.