
Índice de contenido
Sabemos que tomar la decisión de someterte a una intervención quirúrgica es difícil pues hay que tener en cuenta muchos factores: elegir clínica, comparar precios, pensar en el postoperatorio, valorar los riesgos, etc. Se amontonan miedos, dudas e incertidumbres. ¿Es el momento adecuado para una intervención? ¿Debo esperar un poco más? ¿Cuál es la edad idónea para operar a mi hijo de fimosis?
Sabemos que no paras de revisar blogs, leer testimonios y hurgar en una montaña inacabable de información. Por más palabras, imágenes y videos que encuentres, siempre quedarán preguntas y dudas específicas ligadas a tus propias circunstancias, que solo un especialista podrá responderte de forma personalizada.
En Andromedi sabemos bien todo este proceso que estás viviendo y es por ello que no queremos añadir más problemas: consulta hoy mismo SIN COMPROMISO lo que quieras a través de email, teléfono o incluso una sesión de telemedicina a distancia sin salir de casa para resolver todas tus dudas y dar el paso importante.
¿La fimosis siempre se opera?: Solo en casos excepcionales
La mayoría de los niños nacen con fimosis. Además, en el momento del nacimiento, el glande y el prepucio están unidos por un fino tejido fibroso, denominado adherencias balanoprepuciales.
Esto dificulta que el recién nacido pueda retraer la piel del prepucio y exponer el glande. Sin embargo, se trata de una situación absolutamente normal. Es decir, hasta cierto punto, la fimosis es fisiológica en la infancia.
Durante el desarrollo, las adherencias y la fimosis van desapareciendo espontáneamente. A ello contribuyen el crecimiento del propio pene, las erecciones espontáneas y una secreción blanquecina producida localmente, que actúa como lubricante natural y ayuda a aflojar el pene.
No obstante, este proceso puede ser variable de un niño a otro. En términos generales, a los 4 años el 80% de los niños pueden retraer el prepucio sin problemas. Los que aún no lo han conseguido del todo, lo harán en los años siguientes, de manera que a los 16 años sólo habrá un 1% que no pueda hacerlo.
¿Cuándo debo preocuparme por la fimosis de mi hijo?: lo que debes hacer (y lo que no)
En general, sólo el 20% de los niños tienen algún tipo de problema con su prepucio. Ante un proceso absolutamente natural, lo más sensato es no hacer nada, limitarse a cuidar la higiene local con una retracción suave del prepucio, pero con mucho cuidado y sin forzarlo.
Antiguamente se recomendaba la retracción traumática del prepucio que, además de ser extremadamente doloroso, suele contribuir a generar cicatrices que empeoran la situación. Por ese motivo desde Andromedi desaconsejamos su práctica rotundamente.
La necesidad de operar a un niño con fimosis, por motivos de salud, se reduce a casos aislados. Se contempla en situaciones tales como:
- Fimosis muy severas que no se resuelven de forma natural
- Infecciones locales repetidas
- Malformaciones del aparato urinario que provocan infecciones
Desde hace unos años, se utiliza un tratamiento alternativo a la cirugía y es el uso de una crema aplicada localmente que ha dado buenos resultados. En efecto, los autores de un artículo publicado en la revista Acta Pediátrica Española, comprobaron que:
Con el tratamiento tópico de la fimosis mediante esteroides se obtienen muy buenos resultados; es seguro, sencillo y económico, y constituye una alternativa a la cirugía.
Pero si esto también falla, sería momento de plantearse la cirugía.
¿Cuándo debo operar a mi hijo de fimosis?: Indicaciones de urgencia
Una de las preguntas que más nos hacen los padres en consulta en nuestros centros Andromedi en Madrid, Sevilla, Marbella y Tenerife, es respecto a las complicaciones de la fimosis. Pues bien, la complicación más común, puede suceder al intentar intentar retraer en exceso el prepucio.
Esto se denomina parafimosis, estrangulamiento o atrapamiento del glande, Una vez que se retrae el prepucio en exceso, este no logra volver a su situación original. Se forma un anillo que se va inflamando.
La inflamación continúa progresando y se forma una congestión vascular dolorosa y un aumento de volumen prepucio. Ese es el momento de ir a urgencias, y si no se puede corregir de forma manual, la cirugía será inaplazable.
¿La fimosis solo afecta a los niños?: también puede afectar a los hombres
La fimosis no es una enfermedad exclusiva de los niños. Puede aparecer en la edad adulta, especialmente en pacientes diabéticos, donde la piel del prepucio sufre una pérdida de elasticidad, con dificultad o imposibilidad de retraerse.
Aunque infrecuentes, los casos de fimosis persistentes en la adultez pueden generar problemas serios como dificultades para mantener una erección o molestias al momento del coito; un prepucio poco elástico puede lastimarse y ocasionar dolor, inflamarse o, en el peor de los casos, causar pequeños desgarros.
Otra complicación de las fimosis en individuos adultos es el incremento del riesgo de contraer infecciones en el área genital, más específicamente infecciones por hongos o bacterias, causantes de comezón, mal olor y ardor al orinar.
Por lo tanto, podemos decir que la fimosis, entendida como la incapacidad de retraer el prepucio, puede aparecer desde el nacimiento o en la edad adulta. Y el tratamiento tenderá a ser quirúrgico en la mayoría de los casos.
Diferencias entre la cirugía de fimosis en un niño y en un adulto
Un paper publicado en la prestigiosa librería científica Elsevier, menciona algunas características intrínsecas de la fimosis en el adulto:
La fimosis adquirida del adulto oculta ciertamente el glande, pero también la diabetes, el cáncer.
La resolución quirúrgica de la fimosis en un niño, respecto la de un adulto se distingue fundamentalmente en que los casos pediátricos son más fáciles de tratar y tienen menos probabilidad de desarrollar complicaciones.
Además, las intervenciones quirúrgicas destinadas a disminuir las fimosis tienen una mejor evolución en pacientes pediátricos que en los adolescentes y adultos. En ese sentido, es primordial que estas personas sean atendidas por equipos profesionales altamente calificados.
Referencias médicas y Bibliografía
- Cruz Navarro N, editor. Tratado de andrología y medicina sexual. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2012. Cruz Navarro N
- Leandro Liberato SV, Hernández Galindo M, Sánchez Miramón F, Leandro Ciriza SE, Gómez Abadía A. Tratamiento conservador de la fimosis en niños: nuestra experiencia con esteroides tópicos. Acta pediatr esp [Internet]. 2004 [citado 1 de diciembre de 2022];527-30.
- Biserte J. Fimosis. EMC - Urología [Internet]. 1 de enero de 2008 [citado 1 de diciembre de 2022];40(2):1-8.
BLOG ANDROMEDI
Otros artículos que te pueden interesar

¿Después de la vasectomía el hombre eyacula normal?
5 febrero 2023

Ventajas y desventajas de la vasectomía
31 enero 2023

¿A partir de qué edad puedo hacerme la vasectomía?
6 diciembre 2022

Reviews y opiniones sobre la reversión de vasectomías (vasovasostomía) [ACTUALIZADO 2022]
17 octubre 2022

Las 10 diferencias entre la vasectomía con y sin bisturí
15 septiembre 2022
Autor
Dr. Natalio Cruz
El Dr. Natalio Cruz (Nº de colegiado: 414110833), con 25 años de experiencia médica, ha sido hasta 2016 Jefe de la Unidad de Andrología en el Servicio de Urología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, Coordinador Nacional de Andrología de la Asociación Española de Urología (AEU) y Secretario General de la ESSM, cargos que ha delgado para centrarse de lleno en el ilusionante proyecto de ofrecer una consulta médica privada de alto nivel en Sevilla, Marbella, Madrid y Tenerife.