
Introducción
¿Qué es la eyaculación retardada?
La eyaculación retardada o tardía es un tipo de disfunción sexual masculina en el que el individuo requiere un tiempo prolongado para poder alcanzar el orgasmo y eyacular.
En algunos casos más severos de esta patología se hace prácticamente imposible lograr la eyaculación causando así, molestias e incomodidades en la pareja y en el mismo paciente.
Algunos hombres pueden desarrollar eyaculación retardada durante algún periodo de sus vidas, casi siempre asociada a situaciones de mucho estrés o angustia excesiva. En otros hombres, la incapacidad para eyacular puede experimentarse de por vida.
Aunque esta afección no representa un riesgo para la salud, si podría ocasionar serios problemas en el disfrute de la vida sexual y el deterioro de las relaciones personales si no es tratada a tiempo.
Las causas de este trastorno suelen ser de origen psicológico o fisiológico, pero usualmente se tratan de casos de orígenes psicológicos o emocionales.

¿Cuánto tiempo debería tardar una eyaculación normal en producirse?
Una eyaculación normal suele durar cerca de cinco a diez minutos después de haber comenzado el coito o estimulación intensa del pene.
Es importante resaltar que en la gran mayoría de los casos con eyaculación retardada, el mecanismo de la erección no suele verse afectada, es algo paralelo y sin excesiva relación.
¿Cuánto tiempo debo tardar para alcanzar el orgasmo antes de decir que padezco de eyaculación retardada?
Si un individuo llega a requerir más de 30 minutos de penetración para poder sentir un orgasmo y eyacular se considera que existe un problema de eyaculación retardada aun cuando exista una erección efectiva.
Se calcula que entre el uno y cuatro por ciento de los hombres en edad reproductiva, padecen esta disfunción sexual. La mayoría de los casos no buscan ayuda médica y por ende, se crea un círculo vicioso en el que el trastorno continúa produciéndose sin mejoría alguna.
Mantener relaciones sexuales por largos periodos puede terminar siendo molesto, incómodo e incluso, doloroso para las parejas.

Causas de la eyaculación retardada
La eyaculación retardada suele tener innumerables causas que van desde enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión arterial hasta excesiva sobrecarga mental y emocional.
Las causas psicológicas son las más relevantes debido a que representan la mayor cantidad de casos. Estas suelen producirse después de experiencias sexuales que resultaron traumáticas o por ciertos estereotipos sociales, culturales o religiosos que limitan la libertad sexual del hombre.
Indudablemente, la ansiedad y la depresión son psicopatologías pueden disminuir notablemente el deseo sexual (llamada libido) y dificultar la erección, el orgasmo, la eyaculación o todos estos fenómenos fisiológicos que aseguran el disfrute de la sexualidad.
En otros casos, la mala calidad en la relación de pareja, el estrés conyugal, el miedo a los embarazos, y la monotonía en las relaciones sexuales pueden hacer que el deseo se sienta disminuido y por ello, cada acto sexual resulta en una experiencia negativa y desagradable que debe ser evitada, complicando la situación aún más.
Otras causas psicológicas comprenden:
- Pérdida de confianzaen las capacidades sexuales.
- Preocupación excesiva acerca del rendimiento sexual.
- Ira no canalizada o expresada.
- Cuando los estímulos sexuales recibidos durante la relación sexual no coinciden con los que se tienen durante la masturbación con las fantasías, o lz pornografía, por ejemplo.
Es importante destacar que en un significativo número de hombres con este problema la eyaculación puede producirse sin inconveniente con la masturbación y otras prácticas no coitales de sexo, como sexo oral.

Además de las causas y los factores psicológicos existe una variada cantidad de medicamentos que pueden afectar negativamente la respuesta sexual del organismo, dentro de estos fármacos se encuentran:
- Fármacos para tratar ladepresión.
- Fármacos para tratar trastornos psicóticos.
- Fármacos para tratar la hipertensión arterial, algunos.
- Fármacos que favorecen la diuresis (es decir, la eliminación de líquidos del cuerpo por vía renal).
- Bebidas alcohólicas y otras drogas como la familia de las anfetaminas (speed, MDMA o extasis, etc), la cocaína o los opiáceos.
Otro causante de eyaculación retardada podrían ser las enfermedades crónicas y algunas lesiones, como por ejemplo:
- Lesiones en la médula espinal o en los nervios que salen de ella.
- Lesiones en los nervios que van al pene posterior a una prostatectomía.
- Lesiones cerebrales como la que ocurre después de un ictus o accidente cerebro vascular.
- Infecciones de tracto urinario (ITU) o infecciones prostáticas.
- Afecciones cardiovasculares como hipertensión arterial.
- Bajos niveles de testosterona en sangre como en el hipogonadismo.
- Envejecimiento.
Como son tantas las posibles fuentes del problema, investigar y conocer la causa subyacente de la eyaculación retardada de forma individualizada permitirá entender el mecanismo por el cual se produce y el tratamiento que debe aplicarse en cada paciente.
¿Está buscando precios o información?
Utilice nuestro asistente virtual y consulte todo lo relacionado con los tratamientos que le interesan. Presupuestos, tiempos de recuperación, hospitalización, posibilidades de financiación mes a mes, etc. En apenas unos minutos y sin compromiso alguno.
NOTA: Desactive el bloqueador de anuncios para andromedi.com si no visualiza correctamente el asistente.
Al hacer click en “comenzar” usted declara haber leído y aceptado la política de privacidad. El responsable de los datos que introduzcas es la Clínica Andromedi, sin cederlo nunca a terceros. El envío de comunicación privada, así como de newsletters es la finalidad de su almacenamiento en la base de datos de andromedi.com (UE). En cualquier momento puede limitar, recuperar y borrar su información aquí.
Síntomas de la eyaculación retardada
El principal síntoma de la eyaculación retardada es la dificultad para eyacular en un tiempo acorde y normal para el individuo. Si este tiempo se sobrepasa, incluso más de 30 minutos, se habla de un verdadero problema de eyaculación retardada.
Esta disfunción sexual del hombre puede darse solo cuando él tiene relaciones sexuales o también cuando practica la masturbación por sí solo. En este último caso, a menudo hablaríamos de una eyaculación retardada de origen no psicológico.
La eyaculación retardada suele tener lugar bajo ciertas circunstancias y situaciones dadas como por ejemplo, cuando no hay tiempo suficiente para la relación sexual o existe la posibilidad de ser descubiertos o escuchados. A esto se le conoce como eyaculación retardada situacional.
Muchas veces, la eyaculación retardada puede comenzar de forma silenciosa y pasar desapercibida durante años. Pero con el tiempo tiende a irse agravando y haciendo más difícil de revertir o tratar.
Diagnóstico de la eyaculación retardada
El diagnóstico de la eyaculación retardada habitualmente suele incluir una entrevista médica o anamnesis que permita realizar una historia clínica del paciente, un examen físico externo, algunas pruebas de función neurológica y en otros casos, análisis de laboratorio menores.
La historia clínica le permite al médico obtener datos importantes sobre la salud general del paciente y descartar o confirmar si la disfunción sexual tiene su origen en una enfermedad mayor. Esta historia clínica suele comprender:
- Enfermedades crónicas de base como diabetes, hipertensión arterial, etc.
- Revisión de todos los síntomas de la eyaculación retardada.
- en el cuerpo como traumas en la médula espinal o cirugías realizadas previamente como prostatectomías parciales o totales, etc.
- Hábitos y prácticas sexuales del paciente. Es decir, cómo es su vida y su rendimiento sexual.
- Procesos infecciosos como prostatitis bacteriana o infecciones de tracto urinario (ITU).
- Si el paciente está consumiendo algún tipo de medicamento. Especialmente los que se usan para tratar la depresión o la ansiedad como los IRSS.
La exploración del cuerpo sirve para evaluar las condiciones externas del paciente y que, junto al examen de las funciones neurológicas se podrá dilucidar si el problema de eyaculación retardada tiene su base fisiológica en lesiones físicas, por ejemplo.
Si el problema de eyaculación retardada no es una condición nueva o el paciente lleva ya varios años padeciéndolo, es probable que se trate de una disfunción crónica y para la cual se realizan otras pruebas.
En muchos casos pueden realizarse pruebas de imágenes médicas como resonancias de cabeza y médula espinal o electroencefalogramas.
También, se recomienda que el paciente se haga pruebas de laboratorio para medir los niveles sanguíneos de glucosa (elevada en caso de diabetes) y de testosterona y demás hormonas masculinas (disminuidas en el hipogonadismo).
Escoja día y hora para su cita con su urólogo o andrólogo en alguna de nuestras clínicas
Tratamiento de la eyaculación retardada
El tratamiento de la eyaculación retardada dependerá en todo caso, de la causa que la origina. Si el diagnóstico no logra determinar la causa real de la disfunción, será muy difícil encontrar un tratamiento que permita curar al paciente y devolverle su calidad de vida sexual.
Por ejemplo. Si la eyaculación retardada ha existido desde siempre o se lleva muchos años sin eyacular, el médico podrá evaluar la posibilidad de un defecto anatómico en el pene o en los nervios que van a él.
Con la entrevista médica se pueden obtener datos acerca de los medicamentos que están siendo consumidos por el paciente. Si uno de ellos está causando eyaculación retardada, se suspende su uso de forma estricta y se prescriben otros que no tengan estos efectos colaterales.
Según los manuales de la Mayo Clinic de Estados Unidos, algunos medicamentos que han sido probados contra la eyaculación retardada son:
- Ciproheptadina, un antihistamíco.
- Amantadina, un medicamento contra el mal de Parkinson.
- Buspirona, un antiansiolítico.
Por mucho, la causa más frecuente de eyaculación retardada son los factores psicológicos. Si este es el caso de la disfunción, se recomienda que el paciente asista a un psicólogo, sexólogo o psiquiatra que le ayuden a dilucidar el trasfondo del problema sexual propiamente dicho. Esto se le conoce como psicoterapia.
Si el problema está relacionado con emociones hacia la pareja, muy probablemente deban asistir a sesiones de terapia en pareja para encontrar solución a sus problemas y mejorar la comunicación.
El pronóstico de la enfermedad depende directamente de la severidad en la causa y en el tratamiento que se aplique. Su médico podrá ayudarlo a ir manejando la disfunción con controles periódicos.

Preguntas frecuentes acerca de la Eyaculación retardada
Hide
Sí. La diabetes es una condición que aumenta significativamente el riesgo de producir o desencadenar problemas vasculares difusos y periféricos. Siendo el tejido eréctil un parénquima altamente irrigado por vasos sanguíneos, la diabetes puede disminuir la capacidad de percibir estímulos sexuales y de la respuesta ante ellos.
Referencias médicas y bibliografía
- Eyaculación tardía: síntomas y causas Mayo clinic
- Diez claves sobre la eyaculación retardada o eyaculación tardía Lasexologia.com
- ¿En qué consiste el tratamiento para la eyaculación tardía? Psicología y mente
- Delayed ejaculation: pathophysiology, diagnosis and treatment (en inglés) Ncbi – nih
- Delayed ejaculation (en inglés) Urology ucla
BLOG ANDROMEDI
Otros artículos que te pueden interesar

Efectos del hipotiroidismo en la vida sexual del hombre
28 agosto 2023

Últimos avances y novedades en el tratamiento de la eyaculación precoz [Actualizado 2022]
28 agosto 2023

9 consejos para durar más en el sexo según la ciencia
28 agosto 2023

Test de autoevaluación de la eyaculación precoz
28 agosto 2023
Autor
Dr. Natalio Cruz
El Dr. Natalio Cruz (Nº de colegiado: 414110833), con 25 años de experiencia médica, ha sido hasta 2016 Jefe de la Unidad de Andrología en el Servicio de Urología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, Coordinador Nacional de Andrología de la Asociación Española de Urología (AEU) y Secretario General de la ESSM, cargos que ha delgado para centrarse de lleno en el ilusionante proyecto de ofrecer una consulta médica privada de alto nivel en Sevilla, Marbella, Madrid y Tenerife.