
Índice de contenido
NO TODOS ESTOS TRATAMIENTOS SON OFRECIDOS EN NUESTROS CENTROS ACTUALMENTE, ya que sólo implementamos técnicas con una masiva evidencia clínica, más detalles en cada uno de los puntos.
Última fecha de actualización: OCTUBRE 2022
Dapoxetina: mejora de la eficacia con aumento de la dosis
- Estado: Aprobado y en uso, aunque con resultados dispares
La dapoxetina es el único fármaco autorizado para el tratamiento de la eyaculación precoz en Europa. Es un novedoso inhibidor de la recaptación de la serotonina, que ha mostrado su eficacia sobre el placebo en distintos ensayos clínicos aleatorios controlados.
La dapoxetina ha demostrado que no sólo aumenta el tiempo de latencia intravaginal hasta la eyaculación (IELT) de forma significativa, sino que también es eficaz administrando la dosis de 1 a 3 horas antes del coito. En un paper (al que puedes acceder desde aquí) publicado recientemente se comprobó que:
El IELT en los hombres con dapoxetina era más largo que en los hombres tratados con placebo u otros fármacos, y que la dosis de 60 mg era más eficaz que la dosis convencional de 30 mg.
A pesar de ello, otras investigaciones mostraron que la incidencia de efectos adversos con dapoxetina era mayor que con placebo, pero menor que con otros fármacos utilizados para tratar la eyaculación precoz, como por ejemplo, la sertralina y la fluoxetina.
Por lo general sus efectos secundarios son leves y moderados con un curso transitorio. Los notificados con mayor frecuencia fueron:
- Dolor de cabeza
- Náuseas
- Mareos
- Insomnio
- Diarrea
En resumen, la dapoxetina utilizada a demanda en el tratamiento de eyaculación precoz, tiene un IELT más largo que otros fármacos, y la dosis de 60 mg es más eficaz que la de 30 mg. Por lo tanto, este medicamento puede considerarse como un avance eficaz y seguro, aunque está por determinar si en todos los casos, algo que se irá testando con los años.
Tramadol: más que un analgésico, un retardante de
la eyaculación
- Estado: Fase de ensayo clínico
- Perspectivas: Buenas
El tramadol es un analgésico de acción central con dos mecanismos de acción:
- Ejerce un efecto sobre el receptor µ-opioide
- Inhibe la recaptación de noradrenalina y serotonina
Su mecanismo de acción en la eyaculación precoz es poco conocido, pero se cree que está relacionado con su acción sobre el receptor µ-opioide, capaz de reducir la sensibilidad, así como con la inhibición de la recaptación de serotonina, que puede retrasar la eyaculación.
De acuerdo a un ensayo clínico disponible en la biblioteca ResearchGate, se comprobó que el uso de tramadol aumentó sustancialmente el IELT en comparación con el placebo.
De igual forma, un ensayo en el que participaron 60 hombres, informó que el tramadol retardaba la eyaculación (IELT) de 1,17 minutos a 7,37 minutos.
En definitiva, este novedoso tratamiento con tramadol parece aumentar el control de la eyaculación, así como la satisfacción sexual. Aunque los resultados de estos estudios son alentadores, se necesitan más estudios antes de aprobar su uso en el tratamiento de la eyaculación precoz.
Sección del nervio dorsal Vs. inyección de ácido hialurónico: formas de desensibilizar el pene
¿Estás buscando precios del tratamiento de la eyaculación precoz?
Utilice nuestro asistente virtual y consulte todo lo relacionado con los tratamientos que le interesan. Presupuestos, tiempos de recuperación, hospitalización, posibilidades de financiación mes a mes, etc. En apenas unos minutos y sin compromiso alguno.
NOTA: Desactive el bloqueador de anuncios para andromedi.com si no visualiza correctamente el asistente.
Al hacer click en "comenzar" usted declara haber leído y aceptado la política de privacidad. El responsable de los datos que introduzcas es la Clínica Andromedi, sin cederlo nunca a terceros. El envío de comunicación privada, así como de newsletters es la finalidad de su almacenamiento en la base de datos de andromedi.com (UE). En cualquier momento puede limitar, recuperar y borrar su información aquí.
- Estado: Fase de ensayo clínico
- Perspectivas: No demasiado buenas, al menos de momento
Un artículo de revisión publicado recientemente, recoge la evidencia científica de varios avances en el tratamiento de la eyaculación precoz. Entre ellos se encuentra la neurectomía dorsal y la inyección con gel de ácido hialurónico.
Ambos procedimientos tienen la finalidad de disminuir la sensibilidad del pene. Aunque la sección del nervio dorsal (neurectomía) no requiere mayor explicación, en el caso del ácido hialurónico, consiste en inyectar gel en el glande, lo que aumentará su tamaño y disminuirá su sensibilidad.
Los ensayos clínicos preliminares han informado resultados positivos con un aumento significativo del IELT. No obstante, en los individuos con neurectomia se registraron diversos efectos adversos significativos, como entumecimiento del pene, parestesia y dolor.
Mientras que el grupo que se sometió sólo al aumento de ácido hialurónico no informó de efectos secundarios.
La neurectomía dorsal no es una práctica generalizada. Sin embargo, actualmente hay pruebas que demuestran que los implantes de ácido hialuronico en el glande, se mantienen estables y seguros, mostrando una eficacia a largo plazo para el tratamiento de la eyaculación precoz.
Desensibilización por radiofrecuencia: un método menos invasivo
- Estado: Fase de ensayo clínico
- Perspectivas: Prometedoras, aunque hay que esperar mayores muestras estadísticas.
Uno de los avances que más ha acaparado la atención en el mundo de la Andrología es la neuromodulación por radiofrecuencia pulsada (una tecnología similar a la de ondas de choque, pero con una aplicación distinta). Se trata de un método para tratar la eyaculación precoz mediante la desensibilización de los nervios dorsales del pene.
Los resultados iniciales de un pequeño estudio compuesto por 15 hombres con diagnóstico de eyaculación precoz primaria, demostró un aumento significativo del IELT en comparación con los valores basales o previos al tratamiento.
De igual forma, tampoco se informó de efectos secundarios asociados, como dolor, hipoestesia del pene o disfunción eréctil después del procedimiento. Sin embargo, se trata de una alternativa no farmacológica que requiere más estudios antes de su aprobación.
Otros avances en fases clínicas: Toxina botulínica y agonistas de la dopamina
- Estado: Fase teórica y experimental
- Perspectivas: Muy buenas, aunque a muy largo plazo
Un articulo de revisión publicado recientemente, sugiere novedades y avances en el tratamiento quirúrgico que se encuentran en fase de ensayo clínico. Entre ellas podemos destacar las siguientes:
- Circuncisión especializada
- Neuromodulación (descrita más arriba)
- Crioablación del nervio dorsal del pene
- Inyección de toxina botulínica en los músculos eyaculadores
Por otro lado, existe un amplio abanico de alternativas farmacológicas que también se encuentran en fases de desarrollo:
- Antagonistas de los receptores de la dopamina
- Agonistas parciales de GABA-B
- Antagonistas de los receptores de oxitocina y serotonina
- Antagonistas de los receptores de neuroquinina y purinérgicos
Escoja día y hora para su cita con su urólogo o andrólogo en alguna de nuestras clínicas
Referencias médicas y Bibliografía
- Efficacy and safety of «on-demand» dapoxetine in treatment of patients with premature ejaculation: a meta-analysis. Med Sci Monit
- Premature ejaculation - current concepts in the management: A narrative review. National Center for Biotechnology Information
- Recent advances in the treatment of premature ejaculation. National Center for Biotechnology Information
- Tratado de andrología y medicina sexual. Cruz Navarro N, editor.
BLOG ANDROMEDI
Otros artículos que te pueden interesar

Efectos del hipotiroidismo en la vida sexual del hombre
28 agosto 2023

Últimos avances y novedades en el tratamiento de la eyaculación precoz [Actualizado 2022]
28 agosto 2023

9 consejos para durar más en el sexo según la ciencia
28 agosto 2023

Test de autoevaluación de la eyaculación precoz
28 agosto 2023
Autor
Dr. Natalio Cruz
El Dr. Natalio Cruz (Nº de colegiado: 414110833), con 25 años de experiencia médica, ha sido hasta 2016 Jefe de la Unidad de Andrología en el Servicio de Urología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, Coordinador Nacional de Andrología de la Asociación Española de Urología (AEU) y Secretario General de la ESSM, cargos que ha delgado para centrarse de lleno en el ilusionante proyecto de ofrecer una consulta médica privada de alto nivel en Sevilla, Marbella, Madrid y Tenerife.