
Índice de contenido
De acuerdo a uno de los últimos documentos de salud reproductiva de la prestigiosa revista Nature, la incidencia actual de varicocele es de hasta el 15%. En lo que va de 2023 esta incidencia se ha hecho sentir en la consulta de los centros Andromedi en Madrid, Sevilla, Marbella y Tenerife. Y en muchos de estos hombres, surgen algunas dudas en común:
- “¿Puedo tener sexo si padezco de varicocele?”
- “¿Si tengo varicocele, me puedo masturbar?”
- “¿Es peligroso el sexo con varicocele?”
No todos los casos de varicocele son subsidiarios de cirugía, pudiendo manejarse de forma conservadora. Si has sido diagnosticado de varicocele y te planteas serias dudas respecto a las relaciones sexuales, hemos hecho este artículo para ti. Te ofrecemos una serie de consejos y precauciones que debes tener en cuenta en todo momento.
Aunque depende de las características de cada paciente, en principio, los riesgos de que una varicocele se complique a raíz de la actividad sexual, son bajos. Por lo tanto, siempre que el sexo no cause dolor o molestias, puede practicarse sin problemas.
¿Puedo tener relaciones sexuales si tengo varicocele?
Se trata de una pregunta muy común, pero sin una respuesta directa para todos por igual. Aunque depende de las características de cada paciente, en principio, los riesgos de que una varicocele se complique a raíz de la actividad sexual, son bajos. Por lo tanto, siempre que el sexo no cause dolor o molestias, puede practicarse sin problemas.
El varicocele provoca una disminución del flujo sanguíneo y una acumulación de sangre en las venas. Aunque no es algo constante, en algunas ocasiones, esto puede causar síntomas que dificulten la actividad sexual:
- Dolor testicular
- Molestias a nivel del escroto
- Inflamación escrotal
Si sospechas que padeces de varicocele, antes de iniciar una actividad sexual, es esencial consultar a un profesional para determinar la gravedad de la afección, teniendo en cuenta el nivel de dolor o incomodidad experimentado durante la actividad sexual. Existen ciertas estrategias y técnicas para reducir las molestias.
La masturbación y el varicocele:
En cuanto a la masturbación, no existen pruebas definitivas de que sea perjudicial para los hombres que padecen varicocele. Sin embargo, sólo en el caso de que la masturbación cause dolor o sensaciones molestas, es mejor evitarla y acudir con el especialista. Siguiendo con ese caso, que se presente dolor, en la siguiente tabla te damos una serie de recomendaciones de lo que se debe hacer (y lo que no) durante la masturbación, para prevenir complicaciones de el varicocele como la inflamación dolorosa del escroto:
Precauciones: se deben evitar las siguientes conductas | Recomendaciones: los siguientes hábitos se consideran protectores |
---|---|
• La masturbación mientras se está sentado puede ser peor que estando en otra postura (de pie o tumbado). | • Se recomienda evitar la pornografía, ya que puede predisponer a erecciones más prolongadas que aumenten el flujo sanguíneo testicular. |
• Se recomienda evitar la pornografía, ya que puede predisponer a erecciones más prolongadas que aumenten el flujo sanguíneo testicular. | • Se recomienda que la frecuencia de la masturbación no sea mayor de 2 a 3 veces por semana. |
• No se debe apretar o mover el pene de forma excesiva o vigorosa. | • Luego de la masturbación, permanece acostado los 10 a 20 minutos siguientes. |
• Se recomienda no masturbarse varias veces al día. | • Evita frotar o tirar de las venas testiculares. |
En este mismo sentido, y en cualquiera de los casos se deben evitar ejercicios de alargamiento de pene, además de aumentar el riesgo de complicación de el varicocele, también puede ser perjudicial para la función eréctil (de este tema y específicamente del jelqing, hablamos de forma detallada en este artículo).



Relaciones sexuales y varicocele: consejos y precauciones
Cuando un hombre con varicocele se dispone a tener relaciones sexuales, este se expone a ciertos riesgos que podrían precipitar cuadros dolorosos, empeoramiento de la fertilidad, así como, aumentar el riesgo de otras complicaciones de el varicocele.
No obstante, existe una serie de medidas que estos pacientes pueden adoptar para tener una vida sexual sana y segura, sin que represente un potencial empeoramiento de su lesión a nivel escrotal.
Precauciones: prevención para no agravar el varicocele
Prevenir daños, contusiones y fricciones intensas
Cuando la actividad sexual es muy vigorosa (lo que se conoce vulgarmente como “sexo duro”), los genitales se exponen a fricciones, tirones, torceduras u otros tipos de fuerza contundente que pueden aumentar la inflamación escrotal.
Frecuencia sexual
Como siempre suele recomendarse, lo ideal es mantener un equilibrio, así como demasiado poco nunca es deseable, demasiado frecuente, tampoco es lo ideal. El punto más adecuado varía en cada persona, pero oscila entre 2 y 7 veces por semana.
- VIDEO: ¿Sabes qué es el varicocele?
Conductas sexuales de riesgo
Tener múltiples parejas sexuales o relaciones sexuales sin métodos de barrera, aumentan el riesgo de infecciones de transmisión sexual, lo que a su vez pueden condicionar la aparición o empeoramiento del varicocele.
Recibir sexo anal
Algunos estudios de tipo estadístico han sugerido que el sexo anal de tipo receptivo (es decir, el que se recibe siendo hombre) supone un aumento del riesgo de infecciones sexuales, pudiendo causar una inflamación regional que secundariamente incida sobre la próstata o los testículos.
6 consejos que te vendrán bien si tienes varicocele
Los siguientes consejos y sugerencias pueden ayudarte a minimizar las potenciales complicaciones de una varicocele al momento de tener relaciones sexuales:
1. Ropa interior
Los urólogos recomiendan llevar ropa interior adecuada que mantenga a los testículos suspendidos y que no genere calor. Para ello se recomiendan calzoncillos de fibras naturales como algodón, que son transpirables y tejidos elásticos o suspensorios que le brinden sostén a los testículos.
2. Enfriamiento
Tras la actividad sexual se recomiendan técnicas de enfriamiento corporal para bajar la temperatura de los testículos y con ello promover la vasoconstricción. Por ejemplo, una ducha de agua fría o aplicación de compresas frías sobre el escroto.
3. Acostarse
Posterior a la actividad sexual, los expertos recomiendan que el hombre permanezca acostado o que tome una siesta de al menos 10 minutos. Esto minimizará la acumulación de sangre, el calor y la inflamación.
Escoja día y hora para su cita con su urólogo o andrólogo en alguna de nuestras clínicas
4. Evitar actividades de riesgo
Se deben evitar actividades de riesgo entre 30 minutos y 2 horas tras la actividad sexual. Entre estas actividades se Incluyen:
- Hacer ejercicio y actividades extenuantes.
- Tomar alimentos muy inflamatorios o picantes.
- Fumar, beber alcohol o tomar otro tipo de sustancias estupefacientes.
- Sentarse durante un periodo muy prolongado de tiempo (por ejemplo un viaje largo).
5. Posiciones sugeridas
Algunas posturas sexuales pueden resultar más cómodas, minimizando las molestias y el dolor. Las que permiten una penetración poco profunda o reducen la presión sobre los testículos, como aquellas en las que la persona que recibe la penetración se sitúa arriba, pueden resultar menos dolorosas.
6. Comunicación
Es esencial que te comuniques con tu pareja sobre lo que te resulta cómodo y lo que no. La comunicación abierta y la experimentación pueden ayudar a encontrar lo que funciona mejor para ti y para tu pareja.

Anatomía general de los testículos
Varicocele e infertilidad masculina: principal causa reversible
Según las estadísticas oficiales de la Organización Mundial de la Salud, al menos 186 millones de personas padecen infertilidad. Además, diferentes estudios ofrecen evidencia que sitúan al varicocele como la principal causa reversible de infertilidad masculina, a través de múltiples procesos fisiopatológicos:
- Afectación de la espermatogénesis
- Trastornos testiculares
- Daños a nivel epididimarios
¿El varicocele puede causar disfunción eréctil?: Relación con la testosterona
No, el varicocele no puede causar problemas de erección de forma directa. Dicho esto, es objeto de debate si algunos (se habla de hasta en un 30% de los casos), casos de varicocele pueden causar una disminución de los niveles de testosterona. Sin embargo, un análisis español reciente difiere de esto.
Según un nuevo paper del Hospital Clínico Universitario de Valencia (España), los científicos responsables del paper difieren de estas conclusiones:
No pudimos establecer una relación estadística entre la presencia de varicocele y la disminución de los niveles séricos de testosterona.
Este déficit, además de conllevar a una disminución de la libido, de forma muy infrecuente podría asociarse a erecciones débiles. La buena noticia, es que se ha demostrado que con la curación mediante la varicocelectomía (cirugía curativa de varicocele) los niveles de testosterona se normalizan espontáneamente.
- VIDEO: Posibles consecuencias de un VARICOCELE.
Relaciones sexuales durante el postoperatorio de una cirugía de varicocele
Si el tratamiento conservador no ha demostrado su efectividad, y el experto clínico ha indicado la intervención quirúrgica como método de tratamiento, se debe guardar abstinencia sexual durante un tiempo prudente. Este periodo va a depender de la técnica empleada (embolización o cirugía).
La embolización de el varicocele es un procedimiento ambulatorio, y al ser una tecnología mínimamente invasiva podrá irse a casa el mismo día. El tiempo de recuperación es de entre 1 y 2 días, pero debe evitar el ejercicio durante los primeros 7-10 días y las relaciones sexuales suelen estar permitidas una o dos semanas tras la intervención.
En el resto de las técnicas (abordaje inguinal y subinguinal y las vanguardistas técnicas microquirúrgicas), se recomienda retomar la actividad sexual posterior a las 3 semanas de operado, luego de que el cirujano haya comprobado que la herida haya cicatrizado de forma adecuada y que no se ha desarrollado ningún tipo de complicaciones.
Referencias médicas y Bibliografía
- Effects of varicocele and microsurgical varicocelectomy on the metabolites in semen. Scientific Reports
- Is there a relationship between varicocele and testosterone levels? The Aging Male: The Official Journal of the International Society for the Study of the Aging Male The Aging Male
- Role of oxidative stress in varicocele. Frontiers in Genetics
BLOG ANDROMEDI
Otros artículos que te pueden interesar
Autor
Dr. Natalio Cruz
El Dr. Natalio Cruz (Nº de colegiado: 414110833), con 25 años de experiencia médica, ha sido hasta 2016 Jefe de la Unidad de Andrología en el Servicio de Urología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, Coordinador Nacional de Andrología de la Asociación Española de Urología (AEU) y Secretario General de la ESSM, cargos que ha delgado para centrarse de lleno en el ilusionante proyecto de ofrecer una consulta médica privada de alto nivel en Sevilla, Marbella, Madrid y Tenerife.