FAQ's
Preguntas Frecuentes de pacientes como tú
Alargamiento de Pene
Hide
Desde la formación del feto ya está creciendo y desarrollandose el pene, pero la etapa más resaltable es la que se encuentra alrededor de los 13 años por regla general. Podemos afirmar que una vez cumplidos los 18 años el pene tendrá su forma final, es decir, no variará en forma y tamaño mucho más…aunque cada organismo es particular y en algunas personas este desarrollo se prolonga algunos años más (o incluso menos).
No hay una relación directa, si nos referimos al sentido de que esta ruptura deje una vía libre para desarrollar un pene más largo o grueso. Pero lo que sí podría, indirectamente, aportar algunos milímetros. El cortar el frenillo puede condicionar realmente que la punta del glande no haga efecto de “concorde”, o dicho de otra manera, que al estar tensado mire hacia abajo. El cortar el frenillo lo que hará es que el glande se coloque en su sitio mirando al frente en el mismo eje del recto del pene, pero realmente no va a alargar el pene, solamente va a recolocar el glande. Hablamos pues, de milímetros.
Los ligamentos suspensorios del pene, como su nombre indica, son unos ligamentos que anclan los cuerpos cavernosos al pubis. En función de su morfología, hay algunos que retraen en exceso el pene, y se pueden seccionar para conseguir un avance del pene con una garantía de que puede haber un discreto avance global del miembro. Es la excitación física la que va a determinar en qué medida el ligamento suspensorio de cada paciente esta producción o no esa retracción.
Curva de pene
Hide
Esto es debido a que la regulación médica en cada país es distinta. Al igual que otros muchos aspectos de la vida difieren de un país a otro, los fármacos no son una excepción y un medicamento que puede estar siendo comercializado por ejemplo en España puede no estarlo en Chile.
La mejor manera de informarse acerca del estado regulatorio de cualquier sustancia relacionada con algún tratamiento médico, es solicitar información a la Asociación de Urología o Andrología de su propio país.
Hasta hace algunos años, las técnicas empleadas en esta operación efectivamente acortaban la longitud. Pero eso ha cambiado gracias a varios equipos de investigación, entre los que se encuentra el liderado por el Dr. Natalio Cruz, jefe de los servicios médicos de nuestra Clínica.
Hoy, podemos asegurar que no se produce un acortamiento del pene, o si se produce, se reduce al mínimo.
Estas nuevas técnicas se basan en agrandar, mediante injertos, el cuerpo cavernoso que tiene menos longitud para igualarlo al lado contrario. Otro de los excelentes métodos que hoy día llevamos a cabo en nuestro quirófano de Sevilla es la rotación de los cuerpos cavernosos. Este método, al igual que el anterior, minimiza de manera considerable esta disminución en la longitud del miembro viril manteniendo así el 95% del tamaño inicial que tenía el paciente antes de la intervención.
La curva de pene puede tener dos orígenes. El más común es el origen congénito o de nacimiento. En los cuerpos cavernosos en estado embrionario o fetal, hay más desarrollo de una parte del cuerpo cavernoso que de otro, por lo tanto, se sufre una diferencia de longitud y por tanto curvatura.
Otra causa es la enfermedad de Peyronie o alguna fractura o traumatismo sufrido por el pene. En esos casos hay una parte que va a tener una menor sensibilidad, va a tener más fibrosis, y por último va a condicionar que el pene se curve al lado de la fibrosis. La forma congénita no tendría ninguna manera de evitarse, mientras la forma adquirida, como la que aparece en consecuencia de la enfermedad de Peyronie o de un traumatismo, si es vista de forma precoz en la consulta del urólogo puede prevenir que vaya a más, es decir, se puede frenar el proceso de encurvatez.
Bueno, en cuanto al simple alargamiento, hay diferentes modelos en el mercado de extensores. Realmente en lo que hay que fijarse es en que esten homologados o validados por alguna sociedad científica. En este caso, todos los extensores que están validados por la sociedad científica, son igualmente válidos, siempre por supuesto usado bajo supervisión médica.
En cuanto a cuál elegir, unos van a tener una forma de sujetar el glande o de sujetar el pene y el mecanismo de estiramiento y otros uno diferente. Pero realmente cualquiera podría servir siempre que este homologado. Nosotros en nuestra consulta de Sevilla usamos Jes Extender para algunos ciertos de alargamiento.En cuanto a la corrección de la curva adquirida, si llega un chico que se acaba de dar un golpe y se está empezando a curvar el pene, puede servir de ayuda ponerle un extensor para evitar que retraiga en el proceso de cicatrización y no se acorte el pene en el sentido de la curva.
Disfunción Eréctil
Hide
Viagra® (sildenafilo) y Virirec® (alprostadilo) son dos fármacos usados para para producir una erección en el pene, pero actúan de distintas maneras. La forma en que producen la erección se hace, a través de unos mecanismos bioquímicos diferentes, lo que implica unas diferencias en la administración y uso:
-Viagra® se administra vía oral mediante un comprimido que se toma una hora antes de la relación sexual; mientras que Virirec® es una crema que se aplica en el glande 15minutos antes de la relación sexual.
-Para que pueda funcionar Viagra es necesario que haya un estímulo sexual. Si una persona toma viagra y en las siguientes 6 horas no presenta ningún estímulo sexual no pasará nada sobre su pene; mientras que Virirec el paciente tiene una erección espontánea tras los 15 minutos (aunque sí, se añade un estímulo sexual la erección será mucho mayor).
-Viagra (y casi todos los medicamentos orales) se comercializan en 3 dosis diferentes (alta, media y baja), mientras que Virirec en una sola dosis.
-Virirec necesita ser conservado en nevera, Viagra a temperatura ambiente.
Básicamente hay dos grandes diferencias entre estos dos famosos remedios contra la impotencia o disfunción eréctil:
- Virirec es un medicamento basado en el principio farmacológico del Alprostadilo, mientras que en Viagra es el Citrato de sildenafilo.
- La segunda y más importante diferencia es que mientras Viagra se toma vía oral, Virirec se introduce en el cuerpo por la punta del pene.
- Viagra es además un fármaco que ha demostrado ser más efectivo para un mayor rango de pacientes, mientras que Virirec no está indicado para todo tipo de disfunciones, tan sólo a aquellas que por su naturaleza han mostrado responder a las inyecciones intracavernosas.
Las erecciones matutinas se activan por una vía distinta a las erecciones producidas por el estímulo sexual. Son unas erecciones involuntarias y no podemos incidir fácilmente sobre ellas. Su duración es corta, y suelen bajarse rápidamente al iniciar el día. El cuerpo las produce para mejorar la oxigenación del pene (junto con las erecciones nocturnas).
Tener erecciones matutinas es dato bueno que indica la salud del pene, aunque cuando desaparecen no necesariamente significan que el pene esté dañado.
Es frecuente ver pacientes que consultan por disfunción eréctil cuando quieren tener un estímulo sexual, pero refieren que tienen erecciones matutinas. Esto puede ser debido a muchas causas, psíquicas, toma de algunos medicamentos que actúan en un determinado momentos, fuga venosa… Es necesario hacer una valoración médica completa para encontrar la causa específica.
Sí, aunque es menos frecuente que en edades más avanzadas la prevalencia de disfunción no es baja siendo aproximadamente un 10% de los varones menores de 40 años.
Las causas que producen la disfunción eréctil en pacientes jóvenes suelen ser distintas a los que se presentan en pacientes mayores. Son más frecuentes las causas psíquicas ya que suele haber mayor impacto en la relación de pareja por este motivo y también causas como ansiedad. Pero también aunque menos frecuente puede haber motivos orgánicos congénitos (de nacimiento) en los que no se desarrolla bien las estructuras internas del pene que producen la erección o adquiridos como enfermedades vasculares (Diabetes Mellitus, tabaco...), neurológicas o práctica intensa de ciclismo. Los golpes repetidos sobre el periné, la zona que está entre el ano y los testículos pueden producir disfunción eréctil.
La disfunción eréctil puede ser también una señal de que algunas funciones en el organismo (cerebrales, cardiovasculares u hormonales) no están funcionando correctamente, por lo que se recomienda buscar ayuda médica en las primeras manifestaciones de la enfermedad, lo que puede diagnosticar precozmente una enfermedad más grave y también tratar antes y mejor la disfunción eréctil.
No existe una edad determinada en la que se acaben las erecciones, se puede llegar a viejo teniendo erecciones y relaciones sexuales. De hecho hay muchas personas que gozan de una salud sexual y de mayor bienestar a edades altas.
En cualquier caso la mayoría de los casos de disfunción eréctil o impotencia sexual masculina ocurren a partir de los 50 años, debido a los factores de riesgo ya mencionados y los cambios hormonales (disminución en la producción de testosterona) y en los hábitos sexuales. No existe una relación directa entre la disfunción eréctil y la eyaculación dado que son ambas son trastornos sexuales que dependen de mecanismos fisiológicos diferentes.
No obstante, se observa también que muchos hombres que padecen de impotencia también sufren de trastornos de la eyaculación como pérdida de volumen, eyaculación precoz o retrógrada o de que individuos con esta patología eyaculatoria sienten tanta vergüenza de su condición que tienen un bajo deseo sexual y poca respuesta eréctil.
En el diagnóstico médico deben tenerse en cuenta ambas de igual manera.
La impotencia femenina o disfunción sexual femenina es una condición crónica de bajo deseo sexual en mujeres adultas y en edad reproductiva o después de pasada la menopausia.
La respuesta sexual es un proceso fisiológico que implica una gran cantidad de mecanismos orgánicos, emocionales y reproductivos. En cualquier punto de la vida de la mujer puede desarrollar cierto rechazo a la sexualidad con lo que se disminuye el bienestar integral y causar problemas de pareja.
Es un problema que requiere ayuda médica para ser solucionado o revertido.
Prótesis de Pene
Hide
Sí, no hay ningún inconveniente con las prótesis de pene y prácticamente ningún deporte, incluido el ciclismo. Si se recomienda evitar los deportes de alto riesgo de contacto como el karate, que puedan recibir algunas patadas o traumatismos severos que pudiera condicionar la rotura de algún componente de la prótesis.
Realmente el apoyo del sillín de bicicleta es recomendable que sea lo más ancho posible y que no haya un apoyo en ninguno de los componentes, pero la prótesis normalmente va alejada de los sitios de apoyo del asiento de la bicicleta.
Los implantes de prótesis de pene están garantizados de por vida. Tenemos experiencia con pacientes de más de 25 o 30 años sin problema alguno en los componentes de la prótesis.
El tamaño del pene no se verá afectado por la prótesis. En todo caso es posible que gane algo de tamaño si es el deseo del paciente. Las prótesis actuales expanden y son capaces de rellenar completamente el cuerpo cavernoso y siempre intentamos, en andomedic, maximizar el tamaño y mejorar el tamaño con el que se termina con respecto a con el que se empieza la intervención. El tamaño del pene va a quedar igual a como estaba o mejor.
Hay varios factores que pueden condicionar una disminución o la sensación de pérdida de tamaño.
Uno de los factores es que el paciente recuerda cuando tenía erecciones y su miembro era de tamaño superior y luego después de un tiempo sin sufrir erecciones sufre una atrofia y eso es difícilmente recuperable.
Una buena medida es medirse el pene estirado al máximo, en la parte de arriba estirado, antes de colocarse un implante. Ese tamaño de estiramiento máximo va a ser, aproximadamente, el tamaño que va a tener después de la prótesis.
El glande frio viene sobre todo producido por una falta de excitación, la erección del glande se produce sobre todo cuando hay una buena excitación sexual.
En ocasiones, aunque es raro que ocurra, se puede manifestar aún incluso a pesar de tener buena excitación. En esos casos algún tratamiento con inhibidores, o algún tratamiento con alprostadilo en crema a nivel del glande o la uretra, pueden beneficiar la aparición, o sea pueden evitar que aparezca el glande frio, pero no es durante la intervención, ni antes.
Próstata
Hide
Hay dos tipos de relaciones fisiológicas o fisiopatológicas entre la patología de la erección y la patología prostática. Por un lado la propia patología prostática daña la erección porque comparte mecanismos fisiopatológicos, es decir, la falta de vascularización, la fibrosis, y algunos otros componentes moleculares que afectan tanto a la erección como a la próstata. Y cuando la próstata se aumenta de tamaño y aparecen clínica miccional, pues entonces aparecen también problemas de erección.
En segundo lugar, hay una relación por los tratamientos que se utilizan para corregir los problemas de próstata. Por ejemplo, uno de ellos, es la adenomectomía que es una operación indicada para la hiperplasia benigna de próstata. Algunos de los tratamientos médicos empleados para la patología prostática y algunos de los tratamientos quirúrgicos empleados para la hiperplasia en línea de próstata, pueden afectar a la erección al retirar o eliminar tejidos.
Es variable de un paciente a otro, y va a estar oscilando entre aproximadamente unos seis meses y un año. A partir de un año normalmente la capacidad de mejora va a ser prácticamente nula y hemos de pensar en un tratamiento con malla suburetral como el que desglosamos en esta página.
Si, las molestias al orinar (en la uretra) relacionadas con la próstata pueden ser causadas por la HBP y también por infecciones de orina o prostatitis derivadas de esta, ya que existe una propensión a que se produzca en pacientes con próstata aumentada de tamaño.
No, en lo absoluto. No tiene ningún problema.
No tienes por qué dejar el ejercicio en lo absoluto, al contrario debes seguir si es moderado y beneficioso para tu organismo, hablando de forma general (y no de deportes de riesgo o de contacto directo como artes marciales).
No sabemos de dónde sale tal afirmación, no es algo que en nuestro centro indiquemos de esa manera.
No, al igual que comentábamos con el ejercicio deportivo, no hay ningún riesgo especifico asociado a ello.
Si, uno de los principales efectos son los trastornos de la eyaculación que provoca la tamsulosina, que son principalmente dos: una disminución del volumen eyaculado y la eyaculación retrograda, es decir, después de alcanzar el orgasmo se produce una eyaculación que va a la vejiga en lugar de al exterior (el contenido de la eyaculación llega a la vejiga y luego va a ser expulsado por la primera erección después de haber tenido ese orgasmo). Si se experimentan estos problemas, más que rebajar la suele retirarse su administración.
La mayor diferencia es que son dos tipos de energía diferente, por lo que, al menos en nuestra experiencia, no hay uno mejor que otro: va a depender sobre todo de la disponibilidad de cada uno y de la experiencia del equipo quirúrgico usándolo.
ETS (Enfermedades Venéreas)
Hide
Aunque es muy frecuente que busquemos en Internet información para averiguar si nos hemos podido contagiar de alguna infecciones de transmisión sexual (ITS), en realidad la única forma de salir de dudas con total seguridad es mediante las pruebas y análisis médicos que se realizan en persona con un centro especializado. El primer paso para solucionar cualquier problema médico siempre pasa por diagnosticarlo y en Google podrá encontrar explicaciones generales pero nunca sobre su caso concreto.
Si quieres cerciorarte, y quieres además hacerlo de forma rápida y segura, sin esperas, con privacidad y discreción, en Andromedi podemos ayudarte. Somos lideres internacionales en innumerables tratamientos quirúrgicos de Urología, Andrología y Medicina Sexual: una garantía de experiencia y fiabilidad cerca de ti, en el Paseo de Cristobal Colón en el centro histórico de Sevilla.
Con un perfil analítico de enfermedades de transmisión sexual, el perfil completo, es más que suficiente.
Vasectomia y Vasovasostomia
Hide
Si, puede tener éxito completamente. En nuestra experiencia, en en realidad en la de toda la comunidad médica, no influye de forma significativa la edad a la que el paciente se realizó la vasectomia. Tanto si fue hace 5 años, como si fue hace 30 años, las avanzadas técnicas de micro-cirugía que aplicamos nos permiten volver a re-conectar el conducto deferente con bastantes garantías de éxito.
La vasectomía sin bisturí es sin duda la mejor alternativa actual para practicar una vasectomía, porque reduce el número de complicaciones y mejora la vuelta a una vida sexual y laboral con el mínimo de complicaciones postoperatorias posibles.
La vasectomía es uno de los métodos quirúrgicos anticonceptivos más eficaces, con una tasa de fracaso menor al 1%, aproximadamente 4 de cada 1000 hombres permanecerían fértiles, incluso varios meses después de la vasectomía.
En cirujanos poco expertos se podría incurrir en fallos técnicos que derivaran en un fracaso debido a reconexión paulatina de los conductos deferentes, formación de un nuevo canal, falta de identificación y corte del conducto deferente, por esta razón es importante completar los controles del seminograma para verificar la eficacia de la operación.
La vasectomía no afecta ningún carácter sexual masculino, ya que la liberación de las hormonas masculinas que se producen en los testículos, continúa ocurriendo de manera normal y en la cantidad habitual. Estas hormonas se liberan directamente al torrente sanguíneo y no se ven interrumpido por el corte de los conductos deferentes.
Por lo tanto, es un mito la creencia de que la vasectomía produce problemas de erección, rasgos femeninos en el hombre, y que agudiza el tono de voz.
No se ha registrado incremento en el riesgo de cáncer de próstata o cáncer testicular en pacientes luego de una vasectomía. Ni se asocia a enfermedades cardíacas o ateroesclerosis con este procedimiento, por lo cual la Organización Mundial de la Salud considera la vasectomía muy segura y sin complicaciones a largo plazo.

Ondas de choque
No existe el más mínimo inconveniente por el cual el hombre que se somete a la terapia con ondas de choque para la disfunción eréctil y deba tomar abstinencia sexual debido a que el tratamiento es no invasivo y no genera efectos inflamatorios de ningún tipo. La vida sexual puede continuar sin problemas.
Este tratamiento es totalmente indoloro, tanto así que no requiere que el paciente reciba anestésicos o analgésicos. Los riesgos de complicaciones son muy pequeños y no constituyen una preocupación mayor.
No obstante, el paciente debe ser monitoreado por el médico durante todo el tratamiento.
Se calcula que el mejoramiento de la función eréctil puede ser evidenciado entre tres y cinco meses posteriores al inicio del tratamiento. Este tiempo puede variar de paciente a paciente. Si no percibe ningún efecto positivo, muy probablemente el error ha sido de su médico, que la habrá indicado sin tener en cuenta el tipo de disfunción eréctil que presenta.
Sí. De hecho, la terapia con ondas de choque aumenta la efectividad de los mismos de acuerdo a ciertos estudios científicos. No se ha evidenciado contraindicaciones o efectos adversos.
Falta de deseo sexual

- Practicar meditación. Esto ayudará a relajar el cuerpo y a apaciguar la mente, lo que será útil para liberar tensiones y sentir mayor confianza en las capacidades propias.
- Hacer ejercicio físico que favorecerá la circulación sanguínea, fortalecerá los músculos y que el cerebro libere sustancias tranquilizantes, entre muchos otros efectos positivos.
- Alimentarse adecuadamente con una dieta balanceada y llena de vegetales, frutas y verduras. Esto ayuda a mejorar el estado físico y la química del organismo.
- Dejar atrás malos hábitos y adicciones como al alcohol, al cigarrillo o el sedentarismo.
- Pensar nuevas e interesantes formas de mejorar la vida sexual o hacerla más dinámica. La comunicación es un arma vital. Conversar con la pareja y exponer las preocupaciones y los aspectos positivos de la relación es uno de los factores más fundamentales para que el tratamiento del bajo deseo sexual sea efectivo. Esto es clave para evitar divorcios o separaciones de pareja y en los que curiosamente, la sexualidad es una de las causas más importantes.

- ¿Desde cuándo siento que ha caído mi interés sexual? ¿Cuándo fue la última época de mi vida que percibo como la más activa sexualmente?
- ¿Cómo está la relación de pareja? ¿Es estable o más bien existen conflictos frecuentemente? ¿Cómo está la comunicación de pareja? ¿Me siento atraído sexualmente por mi pareja?
- ¿Cuáles son nuestros hábitos sexuales en pareja? ¿Hacemos siempre lo mismo o por el contrario, buscamos innovar? ¿Es interesante lo que hacemos en el sexo? ¿Cuántas veces hacemos el amor en un mes o en una semana?
- ¿Siento que me preocupo por mi salud física y mental? ¿Qué hábitos saludables hago para sentirme vitalizado? ¿Me estoy sobrecargando de trabajo? ¿Cómo está mi alimentación? ¿Hago ejercicio físico?
- ¿He consumido medicamentos? ¿Cuáles han sido y por cuánto tiempo los he tomado? ¿Recuerdo la razón por la cual el médico me los recetó?
- ¿Me he sentido más débil que antes? ¿Cómo es la calidad de mis erecciones si soy hombre? ¿Siento dolor vaginal durante la penetración o estoy cerca de la menopausia si soy mujer?
- Practicar deporte o actividad física (correr, bailar, montar bicicleta, salir a caminar).
- Descansar apropiadamente, más de seis horas diarias, pero menos de ocho.
- Alimentarse adecuadamente.
- Meditar.
- Cultivar relaciones sociales sanas y no olvidar los pasatiempos.
- Si se está en una relación de pareja, es tarea de ambos cuidarla y mantener viva la llama de la pasión a pesar de las circunstancias.
Tratamiento de la disfunción eréctil con plasma rico en plaquetas y factores de crecimiento
Hide
Dado que el plasma, las proteínas, los factores de crecimiento y los trombocitos del tratamiento con plasma rico en plaquetas provienen del mismo paciente donde serán utilizados, no existe el más mínimo riesgo de generar reacciones alérgicas adversas.
No obstante, con la inyección de esta sustancia dentro de los cuerpos cavernosos del pene pueden presentarse algunos hematomas en el pene que irán desapareciendo progresivamente con el paso de los días.
El riesgo de infección es mínimo. Menos del 1 por ciento.
Después del tratamiento con plasma rico en plaquetas y células madre, cada paciente puede reanudar sus actividades domésticas o laborales con completa normalidad. No es necesario quedarse en el hospital o clínica. No obstante, se recomienda no hacer ejercicio físico en las 24 horas posteriores a la inyección de PRP en el pene (para evitar irritación o golpes que inflamen los tejidos).
Ahora bien, el tiempo de los resultados puede variar. Algunos pacientes notan la mejoría casi instantáneamente y otros deben esperar hasta tres semanas para notar cambios en la calidad, dureza y duración de sus erecciones.
Entre el 80 y 90 por ciento de los hombres tratados con plasma rico en plaquetas (PRP) manifiestan haber conseguido erecciones más firmes y duraderas. En nuestra propia experiencia en el centro Andromedi en el Paseo Colón de Sevilla, los resultados son muy buenos. Si bien es cierto que es un tratamiento de importe económico más elevado que otras alternativas, afirmamos que merece la pena.
Por lo general, se indican entre dos y tres sesiones de tratamiento en un lapso comprendido de dos meses. Es posible que sea necesario renovar el tratamiento (la aplicación de plasma rico en plaquetas) en uno o dos años. Los resultados comienzan a ser visibles un mes después de la primera aplicación, aunque este tiempo puede variar de paciente a paciente.
Pieloplastia
Hide
- Endopielotomía percutánea.
- Endopielotomía retrógrada.
- Nefrectomía (si el grado de estrechamiento es severo o hay problemas de tejido conjuntivo).
En más del 95 por ciento de los pacientes tratados con pieloplastia se ha evidenciado una significativa mejoría en cuanto a la permeabilidad del uréter y por ende, efectos positivos para el riñón y la salud en general. Los casos de reincidencia en la estrechez son extremadamente infrecuentes, afortunadamente.
- Sangrados por la orina (hematuria).
- Infecciones de tracto urinario (ITU) debido a que los tejidos uretrales quedan algo sensibles a la orina circulante.
- Infecciones de tracto urinario (ITU) debido a que los tejidos uretrales quedan algo sensibles a la orina circulante.
- Molestias al orinar como ardor o sensación de comezón interna.
- Cicatrices en los sitios de incisión.
La diferencia principal radica en los contrastes anatómicos de un niño comparados con lo de un adulto como, por ejemplo, la ubicación de los riñones (en niños es algo más inferior que en la adultez) y la gravedad de la estrechez, en urología infantil es más urgente realizar este tipo de tratamientos dado que el riñón está en pleno desarrollo y es más fácil de lesionarse a largo plazo.
Los menores también suelen tener una tasa de recuperación más rápida y favorable que los adultos.
Eyaculación retrógrada
Hide
Aunque la administración de medicamentos que producen eyaculación retrógrada no son evidentes sino hasta pasados algunos meses o años desde su comienzo, si es posible estar atentos a cualquier cambio en el modo en que se eyacula.
Si se evidencia alguna alteración como que se alcanza el orgasmo pero no sale semen o por el contrario, es necesario mucho tiempo de estimulación sexual para llegar al momento de la eyaculación, posiblemente el tratamiento farmacológico esté originando estos problemas y requiera ser suspendida su administración y su reemplazo con otros fármacos.
Con respecto a las cirugías de próstata realizadas para extraer porciones de tejido glandular cuando existe un problema de hiperplasia benigna o cáncer de próstata, existen alternativas quirúrgicas que tienen menor índice de producir eyaculación retrógrada. Estas técnicas quirúrgicas son la termoterapia transuretral de la próstata que utiliza calor para reducir la masa hipertrófica o la ablación con aguja transuretral.
No obstante, estas técnicas solo pueden realizarse bajo ciertas condiciones y en algunos pacientes. El médico tratante será el encargado de ayudar a encontrar la mejor opción quirúrgica que minimice el riesgo lesionar los nervios vesicales y con ellos, producir eyaculación retrógrada.
Cada vez es más optimista el futuro de los hombres con eyaculación retrógrada. Hace algunas décadas, los hombres con este problema tenían muy mal pronóstico y fracasaban constantemente en la búsqueda de tener hijos pero con los adelantos científicos y el desarrollo de novedosas técnicas de medicina reproductiva, es posible permitir la concepción y tener hijos.
Si padece este problema, después que sea evaluado y tratado, es probable que su médico tratante lo refiera a un especialista en reproducción humana para que lo ayude a encontrar alternativas a la infertilidad masculina originada en la eyaculación retrógrada.
Tratamiento de la balanitis, postitis y balanopostits
Hide
Si la balanitis o la balanopostisis no llegaran a ser tratadas adecuada y oportunamente, existe una gran posibilidad de desarrollar cuadros más graves como ulceración de los tejidos, gangrena o necrosis tisular, obstrucciones urinarias y cáncer de pene.
La balanitis crónica (un evento excepcional pero probable) puede desencadenar mecanismos fisiopatológicos y dar origen a cáncer de pene, por mucho la complicación más temida y difícil de tratar.
Se calcula que aproximadamente el 45 por ciento de los hombres con carcinoma epidermoide (un tipo de cáncer de pene) padecieron balanitis o balanopostisis al mínimo una vez en el pasado.
Los síntomas inflamatorios y las molestias causadas por balanitis o balanopostisis suelen agravarse con relaciones sexuales debido a dos razones.
La primera, es la fricción que se genera con el roce de superficies como en el coito o la masturbación. La segunda es más una razón higiénica debido a que los fluidos corporales de los genitales pueden mantener la infección o en algunos caso, contagiar a la pareja sexual.
La duración de la abstención sexual dependerá de varios factores como la gravedad de la inflamación, la fase en que se encuentre y algunos otros factores.
Cirugía de próstata con láser
Hide
Cirugía de próstata con laparoscopia
Hide
- Sangre en la orina (hematuria).
- Infecciones, especialmente de tracto urinario (ITU).
- Dolor post quirúrgico, que se trata con analgésicos.
- Hematomas en los sitios cercanos a los orificios de la laparoscopia.
Los hombres sometidos a prostatectomías laparoscópicas vuelven a gozar de una función urinaria completamente normal y voluntaria, sin incomodidades o signos de obstrucción, pasados unos tres meses después de la cirugía.
Hay que tener en cuenta el importante porcentaje de pacientes que, a causa de los trastornos prostáticos (como la hiperplasia benigna de próstata o los tumores malignos de la glándula) perdieron la capacidad de orinar con tranquilidad, así que tres meses es un tiempo más que positivo para recuperar esta función.
Después de la cirugía, el médico dará indicaciones específicas sobre el cuidado del sitio de la operación para acelerar el proceso de recuperación y cicatrización. Más específicamente, de las incisiones que fueron realizadas en la piel y, para ello, los cuidados son los siguientes:
• Colocar adhesivo estéril, especial para estos casos, en el sitio de las incisiones durante unos 10 días a dos semanas después de la intervención. Esto ayudará a que cada incisión permanezca lo más seca, limpia y protegida posible del roce de la ropa.
• Evitar tomar aspirina para tratar el dolor, en ese caso, es posible tomar analgésicos sin receta como el acetaminofén.
• Es normal que la piel cercana a los sitios de incisión cambie de color y se torne un poco azulada u oscura. Esto es completamente normal y desaparecerá por sí solo al cabo de un par de días.
• Cuándo volver a conducir un coche es una pregunta frecuente entre los hombres sometidos a esta cirugía y la verdad es que no existe un tiempo establecido, pero en la mayoría de los pacientes pueden volver a hacerlo en unos 10 a 14 días. Todo esto depende de las indicaciones del médico.

- Fármacos inhibidores de la fosfodiesterasa 5, mejor conocidos como retardantes del tipo sildenafilo, taladafilo o vardenafilo. Generalmente vía oral, en comprimidos.
- Inyecciones intracavernosas de fármacos vasodilatadores, con excelentes resultados a corto y mediano plazo.
- Bombas de succión o al vacío.
- Implantes de pene.
No, debido a que la próstata que será eventualmente extraída no tiene como función la producción de espermatozoides (esto ocurre en los testículos, dentro del escroto).
Después de la cirugía, las eyaculaciones serán un poco menos abundantes (porque la próstata produce parte del semen) pero la capacidad de fertilizar sigue intacta a menos que haya problemas en los testículos.
Si te encuentras en el periodo de recuperación y notas los siguientes síntomas es importante llamar al médico o acudir a consulta:
• Fiebre mayor de 40° C.
• Si el dolor es muy fuerte o no desaparece con los analgésicos indicados.
• Dificultad para orinar o sangre en la orina.
• Mareos y vértigo.
Sí, es necesario usar catéter o sonda vesical durante algún tiempo posterior a la cirugía de prostatectomía radical debido a que se requiere dar oportunidad a los tejidos uretrales a que se reconecten y cicatricen. Generalmente se requieren entre dos y tres semanas con sonda.
Todo paciente masculino con diagnóstico de cáncer de próstata localizado sin metástasis puede ser candidato a la prostatectomía radical laparoscópica.
No obstante, cada caso debe ser atendido y valorado de manera individual puesto que en contados casos, un tumor no tan bien localizado dentro del tejido glandular prostático puede ser abordado por métodos laparoscópicos.
Los médicos recomiendan abstinencia sexual absoluta durante un mes después de una intervención de este tipo. Esta abstinencia incluye relaciones sexuales con penetración, masturbación y eyaculación (la eyaculación podría ser dolorosa o con algo de sangre).
Desarrollar problemas eréctiles menores después de haber sido eliminado un órgano potencialmente peligroso para la vida del paciente es algo menor. De hecho, es algo infrecuente con esta técnica y los hombres siguen gozando de una vida sexual activa y plena.
En muchos otros casos, la disfunción eréctil ya era un problema de base. Es decir, ya estaba presente antes de la cirugía (especialmente en pacientes obesos, diabéticos, hipertensos o de edad muy avanzada).
Dentro de las alternativas para tratar la disfunción eréctil se encuentran:
• Medicamentos inhibidores de la fosfodiesterasa 5 como el sildenafilo, el taladafilo o el vardenafilo que favorecen la relajación de los vasos sanguíneos que van al pene y por ende, los mecanismos de la erección se potencian.
• Inyecciones intracavernosas de alprostadil, un medicamento con efecto vasodilatador que se infiltra en la base de los cuerpos cavernosos del pene y tiene un efecto prolongado.
• Bombas de vacío, unos dispositivos de succión en los que se inserta el pene en estado de flacidez para inducir la erección.
• Cirugía de implantes peneanos, una solución definitiva y quirúrgica al problema.
Priapismo
Hide
Si considera que una erección ha durado más de lo que debería durar (más de un par de horas, como mucho tres si ha tomado algún fármaco contra la impotencia), se vuelve dolorosa o persiste aún en ausencia de estímulos sexuales, debes sospechar de un problema de priapismo y es de vital importancia que asista cuanto antes a urgencias para que profesionales de la salud confirmen el diagnóstico y le den el tratamiento más acorde al caso.
No es momento para perder tiempo en pensamientos vergonzosos (¿se reirán de mí cuando busque ayuda?) o remedios caseros en Internet que podrían empeorar tu estado de salud y poner en peligro la integridad de tu pene. Hablamos de algo serio.
En el peor de los casos, el priapismo podría ocasionar daños casi irreparables en los tejidos del pene y las estructuras adyacentes (como el escroto o los testículos). La falta de irrigación sanguínea (que conlleva falta de oxígeno y otros nutrientes más, acúmulo de sustancias de desecho como el dióxido de carbono o el ácido láctico) puede desencadenar muerte de las células y gangrena.
En este caso, el tratamiento consiste en la amputación del pene. Afortunadamente, para que esto suceda, el priapismo debería durar más de 24 horas, tiempo más que suficiente para buscar ayuda médica.
No de forma directa. Ciertas infecciones de transmisión sexual (ETS) como la sífilis, el virus de papiloma humano o ciertos hongos, pueden llegar a inflamar las delicadas mucosas del pene (glande o prepucio) haciendo fácil confundirlas con un priapismo, especialmente cuando existe falta de conocimiento sobre las manifestaciones clínicas de estas patologías. De forma indirecta, sí que podrían predisponer la zona a desequilibrios sanguíneos.
En teoría, no existe una clara relación entre el priapismo y la aparición del cáncer de pene (de por sí con causa difícil de determinar).
Sin embargo, haber presentado un priapismo severo (acompañado con signos de necrosis de tejido) puede predisponer a que las células del pene alteren sus procesos normales, por lo que se debe tener un seguimiento continuo para evaluar que todo evolucione favorablemente.
Caverjet (Aprostadilo inyectable)
Hide
No debería usar Caverject sin la supervisión de un especialista. Cualquier facultativo pude hacerlo, aunque es el especialista en Urología, Andrología o Medicina Sexual el que tiene más experiencia para prescribirlo. Como cualquier otro fármaco, desaconsejamos el intentar buscar en páginas webs no autorizadas o el mercado negro (milanuncios, wallapop, vivu o incluso en la Deep Web) pues podría ser víctima de una falsificación (las hemos visto muy realistas) que podría acarrearle imprevisibles consecuencias a su salud. Por no hablar por supuesto de estafas económicas que le hagan creer que va a recibir un paquete por el que ha pagado que nunca llega.
Siempre que el envase no haya sido abierto y que las condiciones de conservación hayan sido las adecuadas (las usuales en la mayoría de medicamentos), la propia fecha de caducidad es la que marca esta línea a partir de la cual no debería usarse. Una vez haya sido abierto y se haya "preparado" debería usarse de forma inmediata (menos de una hora).
En ningún caso se puede usar otra sustancia que la proporcionada, hay que seguir las instrucciones al pie de la letra por seguridad
Si se encuentra usted en este caso, quizás su caso de disfunción no sea excesivamente grave, por lo que antes que bajar la dosis, podría con la ayuda de un especialista supervisando todo el proceso, simplemente cambiar de tipo de medicamento a uno menos invasivo que la inyección.
Lo ideal es espaciar la aplicación en 24 horas, aunque puede usarse antes, pero sus efectos pueden verse mermados notoriamente (y no es recomendable subir la dosis sin supervisión médica).
Está expresamente contraindicado su en el propio prospecto que entrega el fabricante "si usted padece una deformación anatómica del pene, como angulación, fibrosis cavernosa o enfermedad de Peyronie".
Engrosamiento del pene
Hide
No se puede decir que no se note absolutamente nada en erección, pero sí podemos afirmar que donde realmente se nota es en estado de reposo. Hay que pensar que si la erección del paciente es de un tamaño mediano o grande, una vez el pene gane longitud la grasa transferida se reparte de forma uniforme. Por tanto, aquellas personas que lo que buscan es una erección más gruesa.
Si ya las técnicas de engrosamiento de pene hay que tratarlas de forma cautelosa y siempre acudiendo a Centros que tengan mucha experiencia, las técnicas de engrosamiento de glande en cambio las desaconsejamos totalmente. Se fundamentan en la inoculación controlada de material sintético en el glande, lo cual puede derivar en multitud de problemas. Efectivamente se aumenta el volumen del glande, pero rara vez desemboca en un resultado estético natural y satisfactorio. Como contra-indicación añadida, insensibiliza las terminaciones nerviosas de esta zona tan importante del pene.
No hay una respuesta simple y general, puesto que cada caso es un mundo y en una intervención de este tipo mal ejecutada pueden generarse multitud de problemas únicos y especiales. Lo ideal sería acudir a un centro especializado en faloplastia de re-construcción como es nuestro caso y revisar a fondo cuales han sido los errores de planificación o ejecución para valorar si pueden ser retocados y mejorados (algo muy raro, la verdad) o si como de costumbre optamos por volver (por salud y seguridad) al estado previo al quirófano.
Infecciones
Hide
Se ha observado una alta incidencia de daños renales (irreversibles, incluso) y de problemas de fertilidad masculina en pacientes que experimentaron infecciones urinarias pero que no recibieron o buscaron ayuda médica oportuna.
Los agentes patógenos pueden migrar de ubicación e invadir otros tejidos. Muchos de los cuales, pueden experimentar lesiones permanentes como lo son el epitelio seminífero de los testículos. Esto sucede raramente pero igual sigue teniendo relevancia.
Los riñones son otro órgano afectado, pudiendo presentar daños en el tejido encargado de filtrar la sangre de toxinas y sustancias de desecho, la corteza renal.
Otro problema de una infección urinaria mal tratada (o sin tratamiento) es el riesgo que se corre de que la bacteria o el hongo atraviese ciertas barreras naturales y llegue a la sangre, pudiendo depositarse en tejidos tan distantes como el cerebro, la médula espinal o la retina del ojo.
Lo recomendable es mantener abstinencia sexual al menos durante el periodo de administración del tratamiento, e incluso algunos días más.
Esto disminuye el riesgo de que la infección se extienda a otra localizaciones anatómicas o que, en el peor de los casos, el agente patógeno pueda infectar el trato urinario de la pareja.
- Mantener una ingesta adecuada de agua.
- Mantener una higiene aceptable del área genital.
- No consumir esteroides durante largo tiempo.
- No consumir antibióticos de forma indiscriminada.
Raros pero relevantes, los casos de síndrome de shock tóxico (SST) constituyen una seria complicación derivada del uso de tampones menstruales.
Este trastorno consiste en la exagerada colonización de bacterias de la especie staphylococus aureus (un habitante normal de la piel) dentro de tampones, produciendo toxinas con alto nivel patogénico que terminan desencadenando una respuesta inmune exagerada y descontrolada.
Virus Papiloma – VPH
Hide
Las recidivas son frecuentes, sobretodo en los tres primeros meses. Aproximadamente entre un 20-50% de los pacientes las tendrán. Es importante informar al paciente de que estas no son fallos de tratamiento y que, para poder erradicar las verrugas, en ocasiones se va a necesitar más de una sesión de tratamiento. Se deben realizar revisiones cada 3 meses.
VIH – SIDA
Hide
Muchas son las complicaciones derivadas del VIH – SIDA debido a que el sistema inmunológico se debilita de tal manera que casi cualquier infección habitual puede tener desenlaces fatales.
Entre las complicaciones más frecuentes están las neumonías, las infecciones pulmonares por hongos, candidiasis en la boca, el esófago y la tráquea, cáncer de cuello uterino (en mujeres), retinitis por citomegalovirus (que termina en pérdida total de la visión), sarcoma de Kaposi (una variante del cáncer de piel), linfoma no Hodgkin (un tipo de leucemia), tuberculosis, salmonelosis, toxoplasmosis, entre muchas otras más enfermedades infecciosas y trastornos psicológicos.
El SIDA (la enfermedad sexual por excelencia) es producida por un virus, el Virus de la Inmunodeficiencia Humana o VIH.
Este virus invade los tejidos del organismo, viajando por el torrente sanguíneo. No obstante, tiene especial predilección por los linfocitos T CD4+, las células encargadas de identificar microorganismos patógenos (como bacterias, hongos u otros virus) y producir su muerte, manteniendo a raya las infecciones.
Cuando el VIH invade estas células, el nivel de defensa del organismo ante nuevas infecciones cae y se produce un debilitamiento sistémico.
Cualquier infección normalmente neutralizada (como una gripe, por ejemplo) puede evolucionar hasta niveles potencialmente peligrosos para el organismo.
Según observaciones minuciosas en pacientes con VIH, el SIDA (o sus signos y síntomas asociados) comienza a tener lugar cuando la carga celular de linfocitos T CD4+ cae por debajo de los 200 por micro - litro de sangre.
Esto es en la mayoría de los casos. Sin embargo, este fenómeno puede ser diferente de persona a persona, especialmente si ha padecido enfermedades inmunológicas como el Lupus Eritematoso Sistémico (o LES).
Sífilis
Hide
Aunque los médicos recomiendan disminuir la frecuencia de las relaciones sexuales, siempre que el paciente esté en control médico, constantes chequeos y que además, se proteja a sí mismo y a su única pareja con el uso de preservativos de látex a la hora de tener encuentros sexuales, no existen inconvenientes de mantener una vida sexual activa y responsable.
Herpes genital
Hide
Si la infección con virus del herpes simple tipo 2 no tiene un tratamiento adecuado durante un tiempo muy prolongado o por otro lado, la persona padece de alguna enfermedad inmunodepresora (como el VIH), pueden ocurrir complicaciones potencialmente mortales.
Dentro de las complicaciones más comunes están la meningitis aséptica y el herpes neonatal.
En realidad, es un tanto dificultoso prevenir que un niño recién nacido con madre infectada no adquiera la enfermedad.
En todo caso, dentro del control prenatal existen pruebas para descartar esta infección debido a los grandes riesgos que acarrea para la vida del recién nacido.
Si la mujer gestante desarrolla síntomas similares al herpes genital (o lo ha padecido anteriormente) es recomendable el parto por cesárea, para evitar que el recién nacido tenga contacto directo con los órganos genitales femeninos.
Además, este grupo de pacientes (mujeres embarazadas) pueden recibir tratamientos con medicamentos antivirales a partir de la semana 36 de gestación.
Antes de este periodo, existe riesgo de daño fetal.
No son recomendables. Sin embargo, será el médico tratante el encargado de dar indicaciones específicas para que el paciente mantenga relaciones sexuales con un riesgo disminuido de transmisibilidad.
Gonorrea
Hide
Las complicaciones por esta bacteria son raros pero pueden ocurrir como resultado de una bacteriemia (es decir, el paso de la bacteria a sangre), donde puede haber invasión de otros tejidos.
Como consecuencia, puede presentarse infecciones de la piel (en forma de pústulas dolorosas que sangran) o inflamación de las articulaciones (artritis infecciosa), que es frecuente en la rodilla o el tobillo y causa mucho dolor al intentar flexionar o extender las extremidades.
También, puede ocurrir inflamación de las meninges que rodean el cerebro y la médula espinal (meningitis) o infección del corazón (endocarditis).
Una sepsis gonocócica puede ser potencialmente mortal, aunque es raro que se llegue a ese extremo en países civilizados.
La gonorrea ocular se produce en adultos por auto - inoculación (al tocar los párpados con manos y dedos contaminados son secreciones purulentas de los genitales) o, en niños durante el nacimiento.
Por lo general, esta afección se presenta como una inflamación y enrojecimiento de los párpados y presencia de pus, pero puede complicarse cuando la bacteria alcanza la córnea.
El tratamiento comprende lavados oculares y administración de antibióticos.
Durante el nacimiento, una madre con gonorrea puede transmitir la enfermedad al niño, causando conjuntivitis neonatal y el resto de molestias oculares asociadas, al igual que los adultos.
El tratamiento de la conjuntivitis neonatal por neisseria gonorrhoeae es la aplicación de antibióticos (como la gentamicina), en gotas.
Clamidia
Hide
Las complicaciones por esta bacteria son raros pero pueden ocurrir como resultado de una bacteriemia (es decir, el paso de la bacteria a sangre), donde puede haber invasión de otros tejidos.
Como consecuencia, puede presentarse infecciones de la piel (en forma de pústulas dolorosas que sangran) o inflamación de las articulaciones (artritis infecciosa), que es frecuente en la rodilla o el tobillo y causa mucho dolor al intentar flexionar o extender las extremidades.
También, puede ocurrir inflamación de las meninges que rodean el cerebro y la médula espinal (meningitis) o infección del corazón (endocarditis).
Una sepsis gonocócica puede ser potencialmente mortal, aunque es raro que se llegue a ese extremo en países civilizados.
La gonorrea ocular se produce en adultos por auto - inoculación (al tocar los párpados con manos y dedos contaminados son secreciones purulentas de los genitales) o, en niños durante el nacimiento.
Por lo general, esta afección se presenta como una inflamación y enrojecimiento de los párpados y presencia de pus, pero puede complicarse cuando la bacteria alcanza la córnea.
El tratamiento comprende lavados oculares y administración de antibióticos.
Durante el nacimiento, una madre con gonorrea puede transmitir la enfermedad al niño, causando conjuntivitis neonatal y el resto de molestias oculares asociadas, al igual que los adultos.
El tratamiento de la conjuntivitis neonatal por neisseria gonorrhoeae es la aplicación de antibióticos (como la gentamicina), en gotas.
Candidiasis
Hide
Si la enfermedad no se trata adecuadamente y, la proliferación de hongos persiste y aumenta con el paso de los días, la candidiasis puede cronificarse, dando como resultado, una excesiva propagación del hongo a zonas tan distales como las palmas de las manos o los pliegues ungueales de los pies (candidiasis mucocutánea).
Esta transformación del cuadro clínico inicial ocurre en personas con sistemas inmunológicos extremadamente débiles, como los pacientes con vih, diabetes no controlada o los que reciben tratamientos inmunosupresores (quimioterapia contra el cáncer, esteroides, fármacos anti rechazo de órganos trasplantados, etc.).
Una candidiasis invasora es en la que la infección inicial (en genitales externos, por ejemplo) se propaga a sitios tan diversos como los riñones, el cerebro, los ojos o las delicadas válvulas cardiacas. Ocurre en personas con sistemas inmunológicos bastante debilitados o en pacientes hospitalizados.
Ahora bien, una candidemia es un estado septicémico grave en el que el hongo llega al torrente sanguíneo y puede depositarse en casi cualquier tejido u órgano del organismo. Suele producirse tras procedimientos médicos como la implantación de catéteres venosos inguinales.
Una candidemia siempre precede a una candidiasis invasora.
Reflujo Vesicouretral
Hide
La hidronefrosis es una enfermedad de los riñones en la cual existe una dilatación del sistema colector producida por una eliminación urinaria deficiente.
Este problema puede producirse por causas mecánicas (como una obstrucción en las vías urinarias, reflujo vesicoureteral, cálculos renales…) o por causas fisiológicas (infecciones del tracto urinario) que producen a la larga, compresión del parénquima renal y atrofia del mismo, es decir, se hace menos funcional.
La hidronefrosis debe ser tratada médicamente para evitar que esta evolucione hasta la insuficiencia renal crónica.
No existe un régimen dietético propio para los niños (o pacientes en general) con reflujo vesicoureteral, no obstante, una dieta con alto consumo de agua ayudará a mantener una producción de orina hipoosmótica, lo que mantendrá a raya a muchas de las infecciones de las vías urinarias.
También se aconseja disminuir el consumo de café y refresco debido a que los mismos pueden irritar las paredes de las vías urinarias y ocasionar molestias al orinar.
Observaciones hechas a pacientes pediátricos con RVU han demostrado que existe una clara relación entre el factor familiar o genético y la aparición de la enfermedad, por ejemplo, la incidencia entre hermanos tiene una probabilidad del 27 por ciento y la incidencia entre padres e hijos asciende a 36 por ciento.
No obstante, estos factores podrían prevenir al obstetra o médico pediatra a la hora de iniciar un monitoreo a la enfermedad y los tratamientos más acordes.
Se calcula que entre el uno y tres por ciento de los niños, padecen de algún tipo de reflujo vesicoureteral (RVU) primario, muchos de los cuales, ni siquiera demuestran signos propios de la patología.
Es frecuente ver que la enfermedad tiene una progresión favorable hasta la resolución natural de la misma, es decir, una corrección del problema valvular sin necesidad de tratamiento médico (incluyendo medicamentos).
Sin embargo, más de la mitad de los casos de reflujo vesicoureteral de grado superiores a III tienen solución quirúrgica, ya que el defecto anatómico es muy grande como para repararse por sí solo.
Si bien es sabido que el reflujo vesicoureteral puede tener consecuencias devastadoras a largo plazo si no se trata a tiempo, la vida de los niños con este problema congénito puede ser normal siempre y cuando los chequeos médicos y demás indicaciones sean cumplidas cabalmente.
Maldescenso testicular
Hide
Lamentablemente no es tan sencillo, entrar a quirófano es la solución necesaria para el restablecimiento de la normalidad testicular. No existe ningún otro método, puesto que como hemos visto el tratamiento con hormonas es a menudo complementario y anterior a la cirugía, pero no sustitutivo de ella. Por supuesto no se debe manipular manualmente con masajes o fisioterapia la zona puesto que no sólo no se conseguiría nada sino que puede ser perjudicial.
Si presenta ese comportamiento variable, muy probablemente se trate de testículo retráctil, no de maldescenso testicular. Como hemos comentado anteriormente en esta misma página, los testículos retráctiles no requieren cirugía, sino observación y paciencia, pues es una condición que se tiende a solventar por sí misma cuando el varón se acerca a la pubertad.
El Dr. Pedro López Pereira reputado urólogo que ha tratado en su larga experiencia a cientos de niños en el Hospital de La Paz de la Comunidad de Madrid, es el titular de nuestra Unidad Pediátrica y la persona que realiza todas las intervenciones y el seguimiento de los resultados.
Hipospadia
Hide
Algunos casos de hipospadias pueden volver a aparecer a los pocos meses de ser intervenidos, con la aparición de fístulas como contratiempo principal. Efectivamente se puede re-intervenir con buen pronóstico en la mayoría de los casos, pero siempre hemos de valorar el estado del paciente de forma cautelosa pues cada nueva intervención va sumando inestabilidad en los tejidos de la zona afectada. Hay que entrar a quirófano de nuevo después de un tiempo prudencial y analizando cuáles han sido las razones por las que no ha sido exitosa la anterior. Para ello, el conocimiento y la capacidad de análisis de un equipo experimentado como es nuestro caso son aspectos básicos a tener en cuenta por parte de los padres: es una cirugía que debe implementar un equipo médico de demostrada capacidad.
En España suele tener cobertura médica pública en el 100% de los casos por el servicio estatal o autonómico. Sin embargo, son muchos los padres que prefieren acudir a centros médicos privados (ya tengan seguro médico o no) sin importar el precio que pueda suponer un coste sobre la economía familiar, sobre todo guiados por dos razones: la primera, poder elegir el profesional médico, la segunda acortar los plazos de espera que a veces son algo dilatados. Ambos son importantes asuntos a tener muy en cuenta, puesto que la corrección de hipospadias depende mucho de la pericia y experiencia del cirujano para tener buenos resultados, y es una dolencia que necesita ser atendida en los primeros meses de vida del niño, con cierta urgencia, antes de los 15 meses.
Tras una intervención bien planificada y ejecutada, la faloplastia resultante deja el pene del pequeño sin ningún problema sexual o urinario presente o futuro, por lo que está perfectamente preparado para su desarrollo en la pubertad sin ningún tipo de secuela. Se pone de manifiesto, una vez más, la importancia de la elección del equipo quirúrgico, ya que es una operación muy sensible que de no ejecutarse de forma perfecta si podría generar contratiempos futuros.
Efectivamente, existe cierta predisposición por herencia genética familiar. Ello no quiere decir que en el 100% de los casos queda garantizado que su descendencia vaya a presentar esta anomalía, pero sí que tendrá alguna probabilidad de hacerlo. El Dr. Pedro López Pereira reputado urólogo que ha tratado en su larga experiencia a cientos de niños en el Hospital de La Paz de la Comunidad de Madrid, es el titular de nuestra Unidad Pediátrica y la persona que realiza todas las intervenciones y el seguimiento de los resultados.
Fimosis
Hide
Si tienes un hijo varón de unos dos o tres años de edad (quizás tenga unos años más o unos años menos) y percibes que siente molestias al orinar, tiene inflamado el área del glande o hay dificultad para retraer el prepucio, puede que tu hijo padezca de fimosis. Estos síntomas pueden hacerse visibles aún en la etapa de adolescencia.
O bien, eres tú el que presenta problemas a la hora de tener relaciones sexuales (sientes dolor durante el coito), sufres de recurrentes infecciones urinarias o simplemente te cuesta descubrir la cabeza del pene, eres uno los pocos casos de fimosis que persisten en la edad adulta.
Ante cualquier caso, lo idóneo es recurrir a un médico especialista, acorde a la edad (un pediatra para tu hijo o un urólogo/andrólogo para ti).
Puedes estar tranquilo por el futuro de tu bebé, que no existe una asociación directa entre la presencia de fimosis y problemas de fertilidad; en teoría, un problema de los genitales externos masculinos (fimosis) no debería producir merma en el proceso de espermatogénesis (en el que se producen los espermatozoides), dentro de los testículos.
No obstante, de forma muy indirecta, una fimosis de tipo absoluta podría dificultar de alguna u otra manera una normal eyaculación, y por ende, una eventual fertilización.

Tampoco existe una relación directa entre el tamaño del pene y la presencia de fimosis, sin embargo, poseer un prepucio corto, poco retraíble o muy estrecho, podría disminuir un par de centímetros de longitud.
Sucede con frecuencia que, luego de intervenciones quirúrgicas de fimosis (o con el uso con esteroides tópicos), el pene puede presentar un ligero y aparente aumento de tamaño.
Aunque extremadamente raros, también nos han llegado casos opuesto a nuestra consulta de Sevilla: que tras una operación el pene se acorte en algún centímetro y la tirantez existente en la erección evidencie que los puntos de sutura se han practicado en un lugar erróneo (poco natural) que debe ser corregido mediante faloplastia (principalmente mediante pequeños injertos que rebajen la tensión en los tejidos). Este tipo de casos ya son más cercano a la negligencia médica, y como decimos es muy poco usual.
El periodo de recuperación de una circuncisión (y del resto de intervenciones quirúrgicas para tratar la fimosis) suele ser, cuando mucho, unos 10 días. Esto es, el tiempo que tarda la herida en sanar y absorber (caerse) los puntos de sutura.
En ese periodo de tiempo, lo recomendable es no realizar actividades físicas intensas (como salir a correr o montar en bicicleta) ni tener relaciones sexuales con penetración para prevenir que la herida se abra nuevamente y debas repetir el proceso (sin contar que sería muy doloroso).
Puedes tener relaciones sexuales con penetración siempre y cuando conozcas bien tu cuerpo y los límites a los que puedes llegar, de lo contrario, podrías lesionarte el prepucio o el mismo glande.
Muchos hombres con fimosis no tratadas tienen una vida sexual activa sin problemas. Una adecuada lubricación es indispensable a la hora de una relación sexual, y puede que aún más en este caso.
No, el frenillo corto (también conocido como frenillo breve) es una condición que se produce cuando el frenillo, una banda de tejido que conecta la porción ventral del prepucio con el glande, tiene una longitud corta o es poco elástico y por esa razón, es difícil retraer el prepucio.
En muchos casos, el frenillo corto puede ir acompañado de fimosis agravando a este último. El tratamiento más utilizado corresponde a una intervención quirúrgica: la hendidura ventral o subincisión.
La balanitis (inflamación del glande) y la balanopostisis (inflamación del glande y el prepucio) son afecciones que en la mayoría de los casos tienen causas infecciosas, es decir, producidas por hongos o bacterias. Estas enfermedades inflamatorias del glande (y del prepucio) también pueden originarse en traumatismos o lesiones.
Por ende, el tratamiento suele corresponder a antibióticos en pomada/crema u orales.
Una circuncisión (extirpación quirúrgica del prepucio) por tanto no tendría efectos relevantes en tratamiento de una balanitis o una balanopostisis causadas por infecciones. A menos de que esta cirugía pueda reducir la compresión de estas estructuras anatómicas producidas por un prepucio estrecho, propio de los casos más crónicos de estas enfermedades.
Las ventajas de realizar este tipo de intervenciones quirúrgicas en centros médicos privados en contraposición a los centros de salud de la sanidad pública, son los cortos tiempos para llevar llevar a cabo el tratamiento (alrededor de 24/48 horas, mientras que en los de la Seguridad Social podrían pasar semanas o meses antes de comenzar) y la calidad del tratamiento, no sólo desde el punto de vista médico, sino también desde el punto de vista estético, sobre todo en casos en los que haya que recurrir a la cirugía.
Asimismo, en un centro médico privado podrán brindarte una atención más personalizada, confidencial y adaptada tus necesidades.
Una circuncisión es parcial cuando en esta no se corta de manera total el prepucio, dejando una pequeña porción recubriendo al glande, o bien, hablamos de que es total cuando se retira todo el prepucio, dejando al glande completamente expuesto.
Sin embargo, se considera que la circuncisión total es mejor con respecto a la parcial ya que existe menor riesgo de desarrollar un anillo fibrótico con el tiempo alrededor del glande.
Sea cual fuere el caso, existen criterios clínicos y estéticos destinados a elegir la mejor opción de forma individualizada, pues cada caso es particular y hemos de tratarlo en consulta con la profundidad y el detenimiento que merecen.
Epididimitis, orquitis y orquiepididimitis

En una fase más aguda de la infección, muy probablemente usted no presente una erección o un deseo sexual plenos debido al dolor y al malestar. Una vez comience el tratamiento y la inflamación y las molestias vayan desapareciendo puede retomarse la masturbación o las relaciones sexuales siempre con precaución y cuidado. Existen algunas posturas sexuales más adecuadas que otras puesto que minimizan la fricción en la zona escrotal, No tema o se avergüence en consultar nunca con su urólogo, estamos de su parte.
El Dr. Pedro López Pereira reputado urólogo que ha tratado en su larga experiencia a cientos de niños en el Hospital de La Paz de la Comunidad de Madrid, es el titular de nuestra Unidad Pediátrica y la persona que realiza todas las intervenciones y el seguimiento de los resultados.
Tumores
Lo ideal es la abstinencia parcial o absoluta de relaciones sexuales dependiendo del grado de afectación de la enfermedad y las indicaciones del médico tratante hasta que la inflamación disminuya o mientras dure la recuperación de la cirugía.

Muy probablemente el cáncer se extienda por todo el órgano y sea necesario extirparlo por completo. Esta cirugía se conoce como cistectomía e implica que el paciente no almacene orina, por lo que necesitará usar pañales para adulto el resto de su vida para sobrellevar la incontinencia urinaria.
Dependiendo de la extensión de la lesión en el pene y de las estructuras que invada, podría desarrollarse cierto grado de disfunción eréctil. Especialmente si el cáncer afecta a los cuerpos cavernosos, haciendo muy difícil combatir el problema de la erección.
Hidrocele
Hide
El hidrocele no se ha asociado como causa directa de infertilidad ni suele afectar de forma drástica la capacidad reproductiva del varón.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que en los casos de hidrocele de gran tamaño y a tensión puede verse comprometido la irrigación sanguínea y el tejido testicular, además se pueden presentar casos donde el hidrocele se asocia a infecciones testiculares, factores que si influyen directamente la fertilidad y las posibilidades de embarazo.



- Inflamación y enrojecimiento de la zona escrotal con aumento progresivo.
- Alteraciones de la sensibilidad o inflamación alrededor de la de la incisión.
- Sangrado o supuración por la herida quirúrgica.
- Fiebre por encima 38 ºC.
- Dolor que no cede con los analgésicos recomendados.
- Vómito persistente.
Presentar hidrocele no representa ningún peligro ni para el individuo que lo padece, o para sus testículos, sin embargo, esta condición puede estar asociada a tumores e infecciones testiculares, hernias inguinales y torsión testicular, por este motivo es necesaria una revisión con el médico especialista para evaluar las condiciones de la enfermedad y su asociación con otras patologías.
También se deberá acudir por una atención médica de emergencia en los casos donde el escroto aumenta de tamaño de forma repentina, se coloque tenso y comience a presentar mucho dolor.
Durante el desarrollo intrauterino de los hombres, los testículos descienden por el conducto peritoneo vaginal, desde el abdomen hasta el escroto, este proceso lo hace rodeado de una bolsa llamada la túnica vaginal, la cual posee líquido dentro de ella, lo normal es que esta membrana se cierre antes del nacimiento y el líquido se reabsorba. En muchos casos la túnica se logra cerrar pero el líquido no se reabsorbe formando un hidrocele no comunicante, en otros casos la túnica no se cierra y el líquido puede pasar libremente de la cavidad abdominal al escroto, formando un hidrocele comunicante y con la posibilidad de presentar además una hernia inguinal.
Problemas de próstata
Hide
En las inflamaciones agudas de próstata o en casos de cáncer de próstata terminal se recomienda la abstinencia total de relaciones sexuales debido a que la compresión constante de la próstata pudiera agravar el estado clínico del paciente.
En todo caso, el médico urólogo será el encargado de determinar si existe algún riesgo de aumentar la inflamación de la glándula con las relaciones sexuales.
Si podría ser posible. Aunque son infrecuentes y aislados, los casos de prostatitis y de hiperplasia benigna de próstata pueden presentarse en niños varones, inclusive, antes de haber alcanzado la madurez sexual correspondiente.
Estos casos suelen tener un elevado componente genético. El manejo clínico de las enfermedades es igual que en los varones adultos.
- Mantener una alimentación balanceada, baja en grasas y en alimentos muy procesados o fritos. Con alto contenido de vegetales y carnes magras.
- Evitar el sedentarismo.
- Realizar ejercicio físico moderado, como un mínimo de tres veces por semana (esto ayuda a mantener, entre otras cosas, los niveles adecuados de testosterona en sangre).
- Evitar el tabaquísmo y el alcoholismo.
- Realizar chequeos médicos y urológicos una vez por año, en hombres mayores de 40 años de edad. Los exámenes deben incluir análisis de sangre (para medir los niveles de antígeno prostático) y tacto rectal.
- Abscesos prostáticos, en los que se origina un saco de pus y material celular muerto dentro de la próstata, aumentando la inflamación de la glándula y complicando su tratamiento. Causa dolor y es considerada una emergencia urológica.
- Paso de bacterias a la sangre (bacteriemia) que puede originar una sepsis y un shock séptico.
- Paso de bacterias a los testículos, el epidídimo y el escroto.
Patología uretral y estenosis de uretra
Hide
Lunares, manchas y verrugas genitales
En Internet pueden conseguirse innumerables remedios caseros para eliminar lunares que van desde cremas astringentes y aclarantes hasta cataplasmas de vegetales. No obstante, prácticamente ninguno de estos tratamientos ha sido comprobado o avalado por estudios médicos relevantes para medir su efectividad y seguridad.
Eliminar un lunar (o un nevus melanocítico) implica destruir completamente a un conjunto importante de células melanocíticas agrupadas y que se encuentran debajo de la piel. Por esta razón, un tratamiento casero o farmacológico difícilmente logra eliminarlo por completo y para siempre.
Existen ciertas técnicas populares para remover verrugas. Estas van desde el corte completo de la lesión con una hojilla para rasurar (en casa) hasta atar la base de la verruga con una hebra de cabello hasta que este cae por sí solo.
Estas técnicas pueden ser potencialmente peligrosas dado que extraer un elemento cutáneo como una verruga, sin supervisión médica y sin los debidos cuidados de antisepsia, puede acarrear un alto riesgo de infección.
Además, las verrugas son lesiones cutáneas de tamaños diversos que protruyen desde la piel. Están increíblemente vascularizadas y pueden sangrar abundantemente si son cortadas. Su remoción debe ser realizada en un hospital y por personal calificado para prevenir hemorragias o infecciones.
En los días posteriores a un tratamiento de remoción láser de lunares, verrugas o manchas, el paciente debe estar atento a una serie de reacciones normales de la piel. Por ejemplo, existe una pequeña descamación de la piel por encima de la lesión cutánea, comezón y signos de irritación.
Estas molestias suelen ser bien soportadas y desaparecen completamente por sí solas al cabo de un par de semanas.
- El tamaño (se hacen más grandes).
- El color (cambian a colores más oscuros o se degradan rápidamente).
- La textura (algunos crecen tanto que se hacen palpables).
- El contorno (algunos tienden a hacerse de contornos irregulares y crecer sin un patrón aparente).
Incontinencia femenina
En Internet pueden conseguirse innumerables remedios caseros para eliminar lunares que van desde cremas astringentes y aclarantes hasta cataplasmas de vegetales. No obstante, prácticamente ninguno de estos tratamientos ha sido comprobado o avalado por estudios médicos relevantes para medir su efectividad y seguridad.
Eliminar un lunar (o un nevus melanocítico) implica destruir completamente a un conjunto importante de células melanocíticas agrupadas y que se encuentran debajo de la piel. Por esta razón, un tratamiento casero o farmacológico difícilmente logra eliminarlo por completo y para siempre.
Existen ciertas técnicas populares para remover verrugas. Estas van desde el corte completo de la lesión con una hojilla para rasurar (en casa) hasta atar la base de la verruga con una hebra de cabello hasta que este cae por sí solo.
Estas técnicas pueden ser potencialmente peligrosas dado que extraer un elemento cutáneo como una verruga, sin supervisión médica y sin los debidos cuidados de antisepsia, puede acarrear un alto riesgo de infección.
Además, las verrugas son lesiones cutáneas de tamaños diversos que protruyen desde la piel. Están increíblemente vascularizadas y pueden sangrar abundantemente si son cortadas. Su remoción debe ser realizada en un hospital y por personal calificado para prevenir hemorragias o infecciones.
En los días posteriores a un tratamiento de remoción láser de lunares, verrugas o manchas, el paciente debe estar atento a una serie de reacciones normales de la piel. Por ejemplo, existe una pequeña descamación de la piel por encima de la lesión cutánea, comezón y signos de irritación.
Estas molestias suelen ser bien soportadas y desaparecen completamente por sí solas al cabo de un par de semanas.
- El tamaño (se hacen más grandes).
- El color (cambian a colores más oscuros o se degradan rápidamente).
- La textura (algunos crecen tanto que se hacen palpables).
- El contorno (algunos tienden a hacerse de contornos irregulares y crecer sin un patrón aparente).
Hipogonadismo masculino
Hide
Sí. Esto se debe a que los descensos prolongados de testosterona también inciden negativamente en las respuestas emocionales relacionadas al sexo. Al estar disminuido la libido, más difícil será lograr y mantener erecciones efectivas del pene que permitan disfrutar de una vida sexual plena.
El hipogonadismo femenino se refiere a un trastorno hormonal de los ovarios para producir estrógenos y progestágenos, las hormonas sexuales femeninas por excelencia.
El hipogonadismo, además de alterar los ciclos menstruales y de disminuir la capacidad de ovular (y por ende, de tener hijos), también tiene efectos en otros sistemas. Favorece el advenimiento temprano de la menopausia.
Se diagnostica con exámenes físicos y con pruebas de laboratorio, para medir los niveles sanguíneos de estas hormonas ováricas y de las del eje hipotálamo hipofisario.
El tratamiento consiste en una terapia de reemplazo hormonal, similar que en los hombres pero con estrógenos y progestágenos. Generalmente se realiza con dosis que van variando de acuerdo al paso de los días para estimular o simular los cambios hormonales propios del ciclo menstrual.
Mucho menos frecuente que el hipogonadismo, el hipergonadismo se refiere a la patología endocrina en la que el cuerpo del hombre o la mujer secretan elevadas cantidades de hormonas sexuales al día, testosterona en hombres y estrógenos y progestágenos en mujeres.
Las manifestaciones clínicas más evidentes son alteraciones en el desarrollo corporal, cambios de la conducta y los patrones de sueño. También podría haber problemas para tener hijos.
El hipergonadismo masculino se asocia con el cáncer de próstata. Su tratamiento comprende la administración de fármacos que disminuyen la capacidad de respuesta del organismo a la testosterona. Es decir, hacen algunos tejidos (como los testículos) menos sensibles a la testosterona.
Varicocele
Hide
No hay estudios que demuestren que la presencia de varicocele contribuya como causa directa en el cáncer testicular, sin embargo, las dos condiciones pueden coexistir en un individuo
- Mejora la calidad del semen en el 50-70% de los casos operados.
- Hay una gran tasa de embarazos después de la operación, oscila entre un 30 y un 60%, por lo general el embarazo se logra luego de 8 meses al año de la varicocelectomía.
- Se detiene el deterioro de la función y el tejido testicular además hay mejoría en los niveles de testosterona.
- Puede revertirse la disminución del tamaño del testículo si se realiza al momento de hacer el diagnóstico. En la mayoría de los adolescentes y jóvenes, tras la cirugía del varicocele el testículo aumenta de tamaño.
Es una operación de corta duración, aproximadamente menos de una hora, el tiempo de hospitalización es por lo general son 24 horas, para evaluar la presencia de complicaciones inmediatas.
Se pueden retomar las actividades diarias luego de las 48- 72 horas, siempre y cuando la persona no tenga una rutina que implique grandes esfuerzos físicos,
Se recomienda realizar ejercicio físico leve y retomar la actividad sexual posterior a las 3 semanas de operado, luego de que el cirujano haya comprobado que la herida quirúrgica está cicatrizando bien y que no se desarrolló ningún tipo de complicaciones.
Dentro de los cuidados, es muy importante realizar limpieza de la herida quirúrgica con soluciones antisépticas, cambiando los vendajes diariamente. Para la inflamación y molestias que se puede presentar en los testículos, se recomienda el uso de analgésicos antiinflamatorios recetados por el médico tratante y colocación de frío local.
Se ha demostrado que la presencia de varicocele influye directamente en la fertilidad del hombre, las cifras nos muestran que un 30 a 40% de los hombres que presentan infertilidad poseen esta patología.
El varicocele genera mayor estrés oxidativo y alteraciones en la carga genética de los espermatozoides, producto del reflujo venoso y la elevación de la temperatura escrotal que lleva a la disfunción testicular.
Esto va a depender del grado de varicocele que presente el hombre, si este padece de un grado leve, de corta tiempo de evolución el cual no ha afectado su calidad espermática sin problemas podrá lograr el embarazo de la pareja.
Es importante tener en cuenta que mientras mayor sea el grado y el tiempo de evolución de la enfermedad, se verá mucho más comprometida la fertilidad del individuo.
Fuga Venosa
Hide
En caso de aparecer varios síntomas en un mismo paciente, esto no quiere decir que estén intrínsecamente relacionados. Por ejemplo si se presenta Eyaculación Precoz oInfertilidad, muy probablemente no tenga relación entre ellas, pero si se presenta una curva adquirida (Peyronie) habría que estudiar la conexión ya que en este caso muy probablemente haya relación directa por un problema estructural de la anatomía peneana. Por mencionar otro ejemplo que si pueda tener relación, un número significativo de pacientes presentan además de los problemas vasculares propios de esta enfermedad, problemas de ansiedad relacionada con el sexo pues son varones que acumulan mucha frustración en sus relaciones sexuales.
Sabemos que las personas que llegan a nuestra página web demandan una cifra concreta para hacerse una idea rápida, pero lamentablemente tanto con este como con otros tratamientos es complicado darla pues primero hay que diagnosticar el grado de afectación concreto para cada caso. En la Clínica Andromedi creemos que dar un presupuesto que no sirve para todos por igual (que puede aumentar o decrecer con los descubrimientos médicos que hagamos con el paso de las consultas) es algo que además de ser poco ético, puede llegar a frustrar a las personas interesadas.
Hay tratamientos como la vasectomía que todos los pacientes reciben una atención muy similar y podemos dar una cifra casi cerrada. Pero en este caso, cada paciente es diferente, pues existen múltiples variables que afectan a una respuesta clara sobre “cuánto cuesta”. Creemos en que la práctica médica, incluido el importante punto económico, debe ser algo más humano, más personal, con mayor paciencia y dedicación.
Puede solicitarnos un presupuesto individualizado sin compromiso a través la zona de contacto de esta web, a través del e-mail o el teléfono 648 862 033 (con prefijo +34 para llamadas internacionales). Estaremos encantados de poder ayudarle a encontrar la mejor manera de llevarlo a cabo.
En la actualidad este tratamiento se encuentra sobre todo ofertado en el ámbito privado, puesto que la Seguridad Social española lo cubre tan sólo en ciertos casos y sobre todo, en ciertas Comunidades Autónomas. Lo ideal es que acuda a solicitar información de forma local para comprobar si puede beneficiarse de esa cobertura.
En cuanto a los seguros médicos, en nuestra Clínica de Sevilla no trabajamos con ninguno de ellos pues nuestro centro tiene carácter 100% independiente.
La curva de pene puede tener dos orígenes. El más común es el origen congénito o de nacimiento. En los cuerpos cavernosos en estado embrionario o fetal, hay más desarrollo de una parte del cuerpo cavernoso que de otro, por lo tanto, se sufre una diferencia de longitud y por tanto curvatura.
Otra causa es la enfermedad de Peyronie o alguna fractura o traumatismo sufrido por el pene. En esos casos hay una parte que va a tener una menor sensibilidad, va a tener más fibrosis, y por último va a condicionar que el pene se curve al lado de la fibrosis. La forma congénita no tendría ninguna manera de evitarse, mientras la forma adquirida, como la que aparece en consecuencia de la enfermedad de Peyronie o de un traumatismo, si es vista de forma precoz en la consulta del urólogo puede prevenir que vaya a más, es decir, se puede frenar el proceso de encurvatez.
Eyaculación precoz
Aunque las deformidades del pene son comunes rara vez son patológicas. No obstante, se calcula que entre el uno y tres por ciento de todos los hombres en edad reproductiva padecen de enfermedad de Peyronie.
Existen grupos de hombres con mayor predisposición a la enfermedad como los mayores de 70 años de edad (6,5 por ciento tiene curvatura de Peyronie) o los que padecen patologías prostáticas (8,4 por ciento).
Los estudios de prevalencia de enfermedad de Peyronie suelen ser difíciles de documentar dado la escasa información de interés clínico aportada por los relativamente pocos pacientes que buscan ayuda médica.
Los tratamientos homeopáticos para la enfermedad de Peyronie (como la calcárea fluorica, causticum, chelidonium compose y el tuberculinum) no están claros ni siquiera entre los propios homeópatas y además, no han sido documentados y evidenciados científicamente lo suficiente como para ser considerados eficaces y seguros. En nuestro criterio, los mejor es recurrir a un médico urólogo/andrólogo calificado ante cualquier deformidad o molestia en el pene.
Las populares bombas de vacío para el pene pueden resultar peligrosas si el paciente padece de enfermedad de Peyronie debido a que el aumento exagerado de volumen de sangre en los cuerpos cavernosos podría ocasionar dolor y favorecer que el proceso fibrótico avance y crezca.
Lo mejor es no utilizar este tipo de dispositivos si se padece de cualquier alteración morfológica del pene sin supervisión médica.
Las cremas o ungüentos con verapamilo pueden estimular la síntesis de enzimas como la colagenasa endógena (es decir, producida por el mismo organismo) en el sitio de aplicación.
Recordemos que la colagenasa es una enzima catalítica que destruye el exceso de fibras de colágeno. Al aplicar un fármaco de este tipo, se incrementa la síntesis de la enzima y se disminuye la cicatriz fibrosa que produce directa o indirectamente la curvatura del pene.
En Internet pueden encontrarse cientos de miles de técnicas caseras para tratar enfermedades como la de Peyronie con remedios en base a plantas y sustancias obtenidas de ellas.
No obstante, estos remedios no han sido comprobados científicamente en base a parámetros aceptados de seguridad y confianza, por lo que no es recomendable realizarlos. Las consecuencias podrían ser peores que el estado de la enfermedad actual.
Implicaciones de la diabetes en la salud sexual del hombre
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, existen más de 422 millones de personas con diabetes en todo el mundo con lo que cerca de una persona por cada diez, sufre esta enfermedad.
Existen diferencias en cuanto a la prevalencia y a los efectos que produce este trastorno entre hombres y mujeres. El 13,6 por ciento de los hombres y el 15,4 por ciento de las mujeres padecen diabetes mellitus tipo 2.
Determinar las repercusiones de la denominada prediabetes a mediano y largo plazo es difícil debido que el pronóstico del trastorno dependerá en gran medida del comportamiento del paciente y de la adopción de hábitos saludables.
Sin embargo, mejorar la actividad física, balancear la alimentación, disminuir el estrés y mantener controles médicos periódicos disminuye notablemente las posibilidades de pasar a un estado de diabetes tipo 2 propiamente dicha con todas las consecuencias que ellos acarrean.
En términos generales, la administración de insulina es la opción terapéutica clave en la diabetes tipo 1 (o insulinodependiente) y de forma extraordinaria en la diabetes tipo 2.
No obstante, este tratamiento es bastante delicado y requiere de supervisión médica dado la gran cantidad diferente de tipos de insulina, vías de administración, formas de metabolizarla y efectos posibles que producen.
Debido a los riesgos que se corren al realizar cirugías en pacientes diabéticos, estos procedimientos están contraindicados siempre que no sean indispensables.
A pesar de esto, las cirugías de bypass gástrico han sido asombrosamente útiles para tratar la obesidad en los pacientes con dificultades para bajar de peso o con gran predisposición a desarrollar alteraciones metabólicas más complejas como la diabetes.
Los tratamientos más utilizados para disminuir la disfunción eréctil en diabéticos y ayudar en el mantenimiento de la función sexual han sido la administración de fármacos retardantes (como el sildenafilo, el taladafilo o el vardenafilo) y el uso de bombas de vacío.
En los casos más severos, se indican implantes de pene.
La disfunción eréctil o impotencia masculina producida por diabetes no tendrá una resolución completamente exitosa hasta tanto no se mejore el estado clínico del paciente con el trastorno a través de hábitos saludables y ayuda médica.
Enfermedad de Peyronie
Aunque las deformidades del pene son comunes rara vez son patológicas. No obstante, se calcula que entre el uno y tres por ciento de todos los hombres en edad reproductiva padecen de enfermedad de Peyronie.
Existen grupos de hombres con mayor predisposición a la enfermedad como los mayores de 70 años de edad (6,5 por ciento tiene curvatura de Peyronie) o los que padecen patologías prostáticas (8,4 por ciento).
Los estudios de prevalencia de enfermedad de Peyronie suelen ser difíciles de documentar dado la escasa información de interés clínico aportada por los relativamente pocos pacientes que buscan ayuda médica.
Los tratamientos homeopáticos para la enfermedad de Peyronie (como la calcárea fluorica, causticum, chelidonium compose y el tuberculinum) no están claros ni siquiera entre los propios homeópatas y además, no han sido documentados y evidenciados científicamente lo suficiente como para ser considerados eficaces y seguros. En nuestro criterio, los mejor es recurrir a un médico urólogo/andrólogo calificado ante cualquier deformidad o molestia en el pene.
Las populares bombas de vacío para el pene pueden resultar peligrosas si el paciente padece de enfermedad de Peyronie debido a que el aumento exagerado de volumen de sangre en los cuerpos cavernosos podría ocasionar dolor y favorecer que el proceso fibrótico avance y crezca.
Lo mejor es no utilizar este tipo de dispositivos si se padece de cualquier alteración morfológica del pene sin supervisión médica.
Las cremas o ungüentos con verapamilo pueden estimular la síntesis de enzimas como la colagenasa endógena (es decir, producida por el mismo organismo) en el sitio de aplicación.
Recordemos que la colagenasa es una enzima catalítica que destruye el exceso de fibras de colágeno. Al aplicar un fármaco de este tipo, se incrementa la síntesis de la enzima y se disminuye la cicatriz fibrosa que produce directa o indirectamente la curvatura del pene.
En Internet pueden encontrarse cientos de miles de técnicas caseras para tratar enfermedades como la de Peyronie con remedios en base a plantas y sustancias obtenidas de ellas.
No obstante, estos remedios no han sido comprobados científicamente en base a parámetros aceptados de seguridad y confianza, por lo que no es recomendable realizarlos. Las consecuencias podrían ser peores que el estado de la enfermedad actual.
Sistema Rezum
Tricomoniasis
Hide
Aunque infrecuentes, las complicaciones por tricomoniasis pueden tener lugar en pacientes con condiciones especiales. Por ejemplo, en mujeres en periodo de gestación, la enfermedad podría adelantar el momento del parto de semanas a meses, muy probablemente debido al debilitamiento de la mucosa vaginal y la constante reacción inmunológica en esa área, que activa sustancias proinflamatorias como las citoquinas.
A su vez, esta enfermedad ha demostrado aumentar el riesgo de contraer VIH y otras infecciones de transmisión sexual.
En hombres, las uretritis y prostatitis originadas por infección con trichomonas vaginalis tienen una alta probabilidad de hacerse malignas con el paso del tiempo, lo que aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de próstata.
Los pacientes con mayor riesgo de que ocurran complicaciones derivadas de una infección inicial con trichomonas vaginalis son aquellos cuyos sistemas inmunológicos han sido debilitados por otras patologías más crónicas. Por ejemplo, pacientes seropositivos (VIH), con lupus eritematoso sistémico (LES), diabéticos no controlados adecuadamente, obesos mórbidos, trabajadores sexuales, o pacientes con cáncer y tratamientos antineoplásicos (quimioterapia), ya que estos últimos disminuyen la respuesta inmune del organismo.
Las causas de secreciones mucosas desde la uretra son bastante amplias, van desde infecciones vaginales por bacterias hasta el aumento de moco cervical durante la ovulación. Sólo por medio de pruebas específicas (como la observación microscópica, tiras reactivas para trichomonas vaginalis o el PCR) pueden confirmar un caso de tricomoniasis real para dar inicio a un tratamiento. No obstante, esta secreción vaginal tiene una característica particular, un olor desagradable y muy poco frecuente.
Otros
Hide
Aunque por una parte la función del prepucio es proteger al glande, y realmente el glande está cubierto habitualmente o bien de forma completa o de forma parcial por el prepucio. Cuando el prepucio da problemas por estrechez, o por infecciones, se debe practicar una circuncisión en la cual eliminamos la parte estrecha del prepucio.
En esos casos realmente la sensibilidad que se va a perder por la pérdida del prepucio, será compensada por la aparición de una sensibilidad un poco más aumentada a nivel del glande.