“Han sido dos días en los que se han tratado temas interesantísimos, el alto nivel actual del GUA y GCRU es conocido por todos. Yo haría mención especial a la ponencia de nuestro compañero el Dr. Carlos Simón, de rabiosa actualidad y con una aplicación práctica remarcable.” comenta el Dr. Juan Manuel Poyato, Urólogo y Andrólogo de Andromedi Sevilla y asistente a las jornadas.
Esa ponencia a la que se refiere el Dr. Poyato no es otra que la titulada “Evaluación del Valor en Salud (VBHC por sus siglas en inglés) y cómo aplicarlo en Andrología” uno de los campos de estudio e investigación del Dr. Simón, director de los servicios médicos de Andromedi Madrid.
En esta destacada ponencia se puso de manifiesto que es imprescindible una adecuada digitalización para el análisis de datos en Andrología. El uso de wearebles y dispositivos digitales de los pacientes (teléfonos, tablet, ordenadores) es un pilar básico ya que los sistemas de inteligencia digital facilitaran mucho estos análisis.
“Las enfermedades del área de la Andrología tienen un importante impacto en la salud de las personas. Los recursos destinados en salud deben centrarse en tratamientos que realmente aporten valor en salud a las personas Los médicos podemos y debemos participar activamente en los sistemas de gestión y evaluación de resultados como parte de nuestro trabajo habitual.” resume el Dr. Simón tras las jornadas.
Una de las mejores noticias recientes para Andromedi, llegaría justo al final de las jornadas, cuando la candidatura del Dr. Balig Amir, director de los servicios médicos de Andromedi Canarias, fue elegida por la asamblea para organizar la próxima reunión anual de los grupos en Tenerife.
Sin duda un motivo de satisfacción para nuestro grupo que encara este año con muchos retos e ilusión por seguir aportando valor médico y científico a la comunidad de la Uro-Andrología española.