Fertilidad

Vasovasostomía

Se puede volver a tener hijos después de la vasectomía, gracias a la vasovasostomía.

Reversión de la vasectomía

-Desde hace 2,3 décadas quizás, aumentaron los casos en los que los varones en nuestro país, tomaban la decisión de realizarse la vasectomía, es una pequeña intervención, que anula por así decirlo, la fertilidad de los hombres. Se tiene la creencia de que esta técnica es irreversible, y sin embargo una vez más, hay un consultor de este programa y buen amigo, el doctor Natalio Cruz que nos viene a decir que la vasectomía ya es reversible, que está utilizando una técnica y que consigue que el 85 por ciento de los varones, vuelvan a tener hijos por métodos naturales, bueno vamos a conocer e indagar un poco en todo esto por eso está con nosotros información de primera mano y testimonio de primera mano el Doctor Natalio Cruz, Doctor Cruz muy buenos días.

-Hola muy buenos días Enrique. Buenos días a todos.

-Encantados de saludarle una vez más en este caso para algo que bueno existe la creencia o creíamos todos a mí me pilla un poco por sorpresa porque, no sé si existía antes alguna posibilidad creo que no era del todo descartable pero hacer tan reversible como, el 85 % y los datos que usted está consiguiendo en el hospital NISA Aljarafe estos días, pues no creo que se llegará tanto no, realmente, está claro es reversible la vasectomía.

-Si, efectivamente  es un paso, cuando uno da un paso de una vasectomía un paso del método anticonceptivo, es el método anticonceptivo digamos de elección actualmente para el varón, es un método quirúrgico cuando uno da ese el paso normalmente está convencido de que no va a querer tener más hijos en su vida ¿no? y hasta ahora pues es un método que se ha transmitido como irreversible o digamos definitivo, efectivamente hay que estar convencido para hacerlo, hombre, en la recanalización de los dos conductos, uno pues la vasectomía al fin y al cabo lo que consiste en cerrar y ligar, es decir, de cerrar, poner un nudo en uno en los conductos que llevan los espermatozoides desde el testículo, hasta digamos la uretra prostática, donde se depositarán y después van a ser eyaculados . El fluido del semen está compuesto en el 10% de ese fluido, son espermatozoides.

Tecnica de reversion de vasectomias o vasovasostomia - paso 1

Vasectomía realizada

Tecnica de reversion de vasectomias o vasovasostomia - paso 2

Vasovasostomía (o reversión de vasectomía)

-No se preocupe, no se preocupe entendemos perfectamente, ha desviado usted la llamada.

-Si, efectivamente.

– Continuamos, muchas gracias.

-Le estaba comentando que el fluido de  del semen tiene un 10 % de su contenido son espermatozoides, entonces, es esto lo que se hace en la vasectomía es cortar. Que salga la misma cantidad de semen pero sin espermatozoides. Cuando nosotros nos planteábamos hace muchos años, la recanalización, esta recanalización se hacía habitualmente pues, a simple vista o con lentes de aumento, eso en una estructura tan pequeña, que realmente, tiene como mucho un milímetro de diámetro realmente difícil, imposible, o muy muy complicado, era prácticamente una anécdota, que se recanalizarán, hoy día el utilizar un método digamos microquirúrgico, una técnica microquirúrgica, permite magnificar mucho la imagen y ese es precisamente el gran secreto, el truco de que salgan con mejores porcentajes, realmente se consigue pues eso, como hablamos antes un 85% de buenos resultados.

-O sea que de ahí esa fama que tiene la la vasectomía de irreversible, por la dificultad técnica que implicaba. Me alegro que haya dejado usted claro también doctor, por si todavía hay alguna duda que la vasectomía no implica necesariamente y de ninguna manera, tal como usted, ha explicado muy gráficamente,  muy nítidamente que hay, digamos, que los conductos que llevan los espermatozoides son los que se se cortan de alguna forma pero que el líquido seminal continúa, continúa activo digo, por si todavía alguien alberga alguna duda a ese respecto ¿no?

-Efectivamente, la vasectomía tiene, hay muchos mitos relacionados con la vasectomía, por ejemplo que produce impotencia, que produce problemas luego, que realmente no tiene nada que ver con la erección, es un mecanismo completamente independiente, los hombres que tienen una vasectomía normalmente gozan de una sexualidad mucho mejor, porque se liberan de esa presión de poder dejar embarazada a su pareja y le hace disfrutar mucho más, no afecta a la sensibilidad, ni al placer,  al orgasmo, ni al volumen del semen, porque es realmente un volumen del semen que puede tener  2 centímetros cúbicos, 2 y medio aproximadamente o así, si uno le quita el 10%, realmente es imperceptible, le estamos quitando un 0,5 de volumen o 0,4 realmente es imperceptible ¿no? es eso hace que la relación sexual después, o la relación en pareja, vaya a ser mucho mejor, en definitiva la mayoría de los pacientes cuentan que han mejorado, este es un mito. Otro mito es esto qué va a pasar con aquello que no sale.  El cuerpo es suficientemente listo, la naturaleza es sabia y lo que hace es que reduce mucho la producción de espermatozoides del testículo cuando está obstruido, obstruido por esos conductos que sean ligado, que se han seleccionado y sean puestos nuditos, entonces se reduce, se ralentiza la producción de espermatozoides, una vez que nosotros volvemos a unir aquellos extremos, progresivamente, a lo largo de los meses sucesivos, se vuelve a poner en marcha la maquínaria digamos, de producción, la fábrica de nuevo vuelve otra vez a coger el ritmo de producción de espermatozoides, empiezan a salir espermatozoides cada vez con mayor cantidad ¿no? el recuento, que decimos nosotros, el recuento de espermatozoides crece paulatinamente con los meses.

-O sea que no es una de una forma inmediata pero claro, la pregunta es ¿La vasectomía puede haber afectado de alguna forma a la calidad de ese conjunto a la calidad de los espermatozoides calidad o cantidad de los espermatozoides doctor?

-Es una pregunta muy buena, lo que antiguamente se creía, lo que antiguamente se pensaba que había un límite, por encima del cual no había que hacer la recanalización, y este límite se ponía en 10 años, de hecho, incluso muchos profesionales, porque digamos ya estuvieron en la facultad hace tiempo, en la facultad de medicina y demás, todavía están convencidos de esto y cuando se les pregunta pues, todavía tienen pues esa esa creencia. Hemos visto que hay un deterioro paulatino con la edad de la calidad de los espermatozoides, que es inherente, normalmente, al paso del tiempo y el envejecimiento del propio sujeto, eso nos pasa a los que tengan vasectomía hecha y a los que no. Realmente el que esté obstruido más tiempo, menos tiempo… nosotros hemos conseguido embarazos con por encima de 15 años de vasectomía, y realmente, la calidad baja, pero baja muy poquito baja un 6% solamente cuando estás por encima de los 10 años, lo que realmente es determinante, en este tipo de procedimientos, es la edad de ella, y cuando ella, la pareja es joven, no hay duda de que la recanalización en una pareja que tiene una vasectomía, es el mejor procedimiento, tanto desde el punto de vista clínico, como desde el coste-beneficio, análisis de coste-beneficio está muy por encima de otros métodos como la in vitro, o cualquier otro método alternativo.

-Por acabar con esta parte, y adentrarnos en la técnica que está usted utilizando de recanalización ¿no? pero ¿Durante el tiempo que un varón está vasectomizado, entonces, quiero decir, esos espermatozoides qué pasa con ellos? ¿Cómo el organismo asume esta supresión quirúrgica? ¿Dónde van a parar, o no se generan, o qué ocurre exactamente con eso?

-Los espermatozoides se producen en unos túbulos que están dentro del testículo, esos túbulos cuando son obstruidos porque se todos confluyen a un único conducto que se llama deferente, es el conducto es el más grueso, hablando del grueso, como decía antes, de un milímetro de diámetro, pero este grueso que nosotros bloqueamos, nosotros ligamos, cuando hacemos la vasectomía, se obstruye y provoca hacia atrás es decir, y de forma retrógrada, una obstrucción, es como un atasco que se produce en una autovía, pues cuando empieza a producirse ese atasco en la autovía, después hacia atrás, en las carreteras que van a llegar a esa autovía, que son esos túbulos también se produce un atasco, y llega un momento en que ya, se colapsa completamente la, digamos la ciudad de donde salían esos coches, esos espermatozoides y se dejan de producirse.

-O sea que se atrofia prácticamente el mecanismo ¿No?

-No se atrofia, lo que hace es que se para, se para la producción, se ralentiza mucho, porque al final en el extremo se van digamos a amontonando, y van muriendo los espermatozoides más viejos, entonces son sustituidos por uno de una producción pero muy ralentizada, que ya como no hay una salida pues mueren algunos, se producen otros, hay una producción pero ralentizada, de tal manera, que sí que hay una producción pero no a la misma velocidad que cuando no hay obstrucción.

-Entonces, ¿Esa quizá es la causa de que en algunos casos , la vasectomía haya dado sus en fallos también y se haya producido según la literatura médica , pocos pero algunos casos de embarazo ¿No?

-Si, en algún caso puede haber una recanalización espontánea esto realmente, es anecdótico, muy, muy, muy, muy raro que ocurra, pero bueno, siempre, siempre como todo en medicina, no se puede decir 100 % y no se puede decir que nunca ocurrirá ¿No?, pero realmente estos casos son anecdóticos, pensar que alguien con una vasectomía hecha, vuelve a tener espermatozoides, pues bueno, siempre se habla de algún caso pero, realmente, hay que pensar que esto son anécdotas. En la inmensa mayoría pues no, aquello queda bloqueado y la obstrucción produce que no salgan espermatozoides.

-Vamos a la técnica que está usted utilizando doctor. Entonces se trata de recanalizar, como usted ha dicho, y que es lo más gráfico, pero entonces me pregunto ¿Es tan sencillo volver a recanalizar como la vasectomía o el trabajo de vuelta es un poco más complejo? Técnicamente desde luego por lo que me dice por esto del milímetro pero ¿En realidad es desde el punto de vista, la vasectomía no requiere una hospitalización grande del todo no? ¿Cuál es el caso de la recanalización?

-La vasectomía es un método que llamamos ambulatorio, se llega, el paciente llega al quirófano, se opera e inmediatamente se va, se marcha para casa, en este sentido nosotros incluso estamos haciendo una técnica, que se llama la vasectomía sin bisturí, que todavía más rápida, que tiene menos efectos adversos, y que el paciente tiene un postoperatorio que es todavía mejor, no tiene tanto tanto reposo que guardar y demás. Realmente la vasectomía es una técnica sencilla, con 20 minutos de quirófano es suficiente, o media hora al máximo, en cambio claro, esto en viene a ser, para explicarlo de forma gráfica, como, la diferencia entre cortar un cable, y volverlo a empalmar, si todos hemos hecho en casa el intento de lo que hace. Bueno pues cortar un cable, ponemos un poquito de cinta al final de cada extremo y ya está, en eso podemos tardar pues nada un minuto, en cambio cuando tenemos que pelar los dos cables, aproximar los extremos, cerrarlo y demás, pues invertimos no sé, pues cinco o diez minutos, entonces realmente esto es lo mismo, cuando tenemos que aproximar los extremos y volverlos a suturar para que tenga, tenemos que darle por lo menos unos 10 a 20 puntos, en una cosa que mide un milímetro, pues claro, el tiempo que se emplea, es superior al hecho de haberlos cortado. El tiempo, cuando empezamos con esta técnica que, bueno venimos realizando ya por lo menos de hace 4 o 5 años, y bien, con buenos resultados. Cuando empezamos con esta técnica estábamos tardando entre dos y tres horas, actualmente entre hora y media, y dos horas es lo que se viene a tardar de promedio, en una recanalización de un vaso a otro,  lo que se llamaba vasostomía es la recanalización de los deferentes, la reversión de la vasectomía se llama vasostomía.

-Muy bien, pues eso quiere decir que está al alcance, vamos que es sencillito.

-Si, efectivamente, hombre en una técnica que requiere un entrenamiento en microcirugía, porque la clave como decíamos al principio es utilizar un microscopio quirúrgico, el mismo microscopio que usa por ejemplo en oftalmología, en oftalmología para operar cataratas, y para operar dentro del ojo, para magnificar y no dañar, pues se usa el microscopio quirúrgico. Estos mismos microscopios, que son  microscopios de son quirófano, altamente sofisticados, dotados con esta tecnología de microscopio quirúrgico, pues éstos, permiten ver las estructuras más pequeñas de unas formas magnificadas, se utiliza un instrumental específico, que es mucho más fino que el material quirúrgico habitual, y requiere un entrenamiento pues para evitar el temblor, para controlar los movimientos, eso es un entrenamiento que bueno, que hay adquirir, en mi caso es un entrenamiento en Boston, ese entrenamiento me ha permitido pues eso, controlar este tipo de movimientos, de tal manera, que sean mucho más preciso, y finalmente pues se consigue, estos entrenamientos, este, esta experiencia, que vas acumulando, al final, pues se traduce en buenos resultados.

-Muy bien, pues el doctor que nos quedan perfectamente claras las ideas, que le felicitamos por esas inquietudes que siempre mantiene vivas en el terreno de la andrología, a muchas escalas y que le están dando resultados tan satisfactorios como esto. El 85% de los casos el varón vuelve a tener hijos cuando es, se me ha ido  la palabra.

– Desea ser fértil.

– Recanalizado.

– Es curioso Enrique, porque en estos tiempos que corren, hay que decir, que yo diría que más del 10 % de los hombres que se han hecho una vasectomía se arrepienten, esto sería para vasectomizados arrepentidos ¿No?. Porque bueno las circunstancias de la vida van cambiando, hay cambio de pareja, en otras ocasiones es con la misma pareja con la que sigue conviviendo, y que han cambiado de pronto por la situación social, por la situación económica o porque, la propia pareja decide que habían pensado que ya no querían más, y vuelven a querer tener más hijos, entonces estas situaciones que van cambiando hace que la medicina también se tenga que adaptar, nosotros nos adaptamos también, y buscamos soluciones para esta gran cantidad de hombres, que de pronto pues están acudiendo, mire me hice una vasectomía pero es que me arrepentido, yo ya cambió mi situación, tengo una nueva pareja más joven, que quiere, lo queremos de nuevo, tener hijos, tenemos la ilusión de tener un hijo juntos, y esto la verdad es que da esa oportunidad, esa oportunidad, que hombre, que compensa muchísimo, el hecho de que una persona tenga una vasectomía, hasta ahora implicaba que la nueva pareja haya que hacerle una  in vitro ¿No? Pues esto lo que hace alguna manera, que el que tiene el problema, que tiene la vasectomía hecha, es el que de nuevo pasa por quirófano y arregla su situación sin necesidad de que otra persona pase por quirófano, o pase por lo que es un procedimiento de in vitro. Qué, bueno, de alguna manera es también, bueno, otro procedimiento, es válido, pero es válido cuando no se puede hacer otra cosa ¿Verdad?

-Muy bien doctor, pues encantado de saludarle una vez más, que nos haya puesto al cabo de la calle en todo este asunto, y que bueno estamos en contacto en cualquier momento. Un saludo.

– Muchísimas gracias.

– Muy buenos días.

 

Hide

Hide

¿Puede tener éxito una recanalización (vasovaso) en una vasectomía realizada hace muchos años?

Si, puede tener éxito completamente. En nuestra experiencia, en en realidad en la de toda la comunidad médica, no influye de forma significativa la edad a la que el paciente se realizó la vasectomia. Tanto si fue hace 5 años, como si fue hace 30 años, las avanzadas técnicas de micro-cirugía que aplicamos nos permiten volver a re-conectar el conducto deferente con bastantes garantías de éxito.

¿Qué opinión le merece la vasectomía sin bisturí Doctor?

La vasectomía sin bisturí es sin duda la mejor alternativa actual para practicar una vasectomía, porque reduce el número de complicaciones y mejora la vuelta a una vida sexual y laboral con el mínimo de complicaciones postoperatorias posibles.

¿Es la vasectomía un método seguro?

La vasectomía es uno de los métodos quirúrgicos anticonceptivos más eficaces, con una tasa de fracaso menor al 1%, aproximadamente 4 de cada 1000 hombres permanecerían fértiles, incluso varios meses después de la vasectomía.
En cirujanos poco expertos se podría incurrir en fallos técnicos que derivaran en un fracaso debido a reconexión paulatina de los conductos deferentes, formación de un nuevo canal, falta de identificación y corte del conducto deferente, por esta razón es importante completar los controles del seminograma para verificar la eficacia de la operación.

¿Es un procedimiento doloroso?
Es un procedimiento donde se utiliza anestesia local y en algunos casos se requiere anestesia general, se pueden sentir algunas molestias operatorias y post-operatorias, luego se puede observar la inflamación y áreas de hematoma, con un dolor leve, para lo que se indican analgésicos no esteroides que ayudan a controlar todos esos efectos.
¿Afectará la vasectomía mi actividad sexual?
La vida sexual del paciente post-operado por vasectomía es totalmente normal y no se verá afectada en lo absoluto. Sus erecciones, orgasmos y eyaculaciones continuarán siendo como siempre. Al igual que su deseo sexual continuaran siendo igual que antes de la operación. La cantidad del semen luego de la operación solo se reduce un 5% y conserva las características de siempre, solo con la utilización de un microscopio es que se logra visualizar la ausencia de espermatozoides en el líquido seminal.
¿Qué puedo hacer si me arrepiento y deseo revertir la operación?
A pesar de que la vasectomía se considera una técnica irreversible, en la actualidad existe la posibilidad de revertirla, mediante la técnica de vasovasostomia se logra recanalización de los conductos deferentes. El éxito de este procedimiento va a depender fundamentalmente de la calidad y cantidad de los espermatozoides (de cara a la concepción por medios naturales) y la técnica empleada en la operación inicial, mientras mayor sea la cantidad de conducto deferente que fue resecada, menor puede ser el éxito de la recanalización. Se suele decir que también contribuye el tiempo transcurrido de la vasectomía, un tiempo mayor a 10 años también se asocia a menos probabilidades de éxito, algo que en nuestra larga experiencia de quirófano no ha sucedido.
¿La vasectomía me protege de enfermedades sexuales?
La vasectomía no ofrece ninguna protección contra enfermedades de transmisión sexual, por lo que se recomienda tomar otras medidas como el uso de preservativos, disminuir o evitar las múltiples parejas sexuales y en casos más extremos la abstinencia sexual.
¿Cuánto cuesta hacerme una vasectomía?
El precio varía dependiendo del centro hospitalario donde se realice el procedimiento y de los honorarios médicos, sin embargo, el coste (todo incluido) en nuestra consulta de Sevilla es de aproximadamente 1000 euros.
¿Afectará la vasectomía mis hormonas masculinas?

La vasectomía no afecta ningún carácter sexual masculino, ya que la liberación de las hormonas masculinas que se producen en los testículos, continúa ocurriendo de manera normal y en la cantidad habitual. Estas hormonas se liberan directamente al torrente sanguíneo y no se ven interrumpido por el corte de los conductos deferentes.
Por lo tanto, es un mito la creencia de que la vasectomía produce problemas de erección, rasgos femeninos en el hombre, y que agudiza el tono de voz.

¿Existen complicaciones a largo plazo luego de la vasectomía?

No se ha registrado incremento en el riesgo de cáncer de próstata o cáncer testicular en pacientes luego de una vasectomía. Ni se asocia a enfermedades cardíacas o ateroesclerosis con este procedimiento, por lo cual la Organización Mundial de la Salud considera la vasectomía muy segura y sin complicaciones a largo plazo.

¿Qué ocurre con los espermatozoides luego de la vasectomía?
Las células testiculares continúan produciendo espermatozoides, pero estos son reabsorbidos de manera natural por el organismo, al igual que ocurre cuando un hombre tiene días sin eyacular. Esto es un proceso normal y no tiene complicación alguna.

Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Andromedi pertenece a las organizciones médicas más destacadas en el sector de la Uro-Andrología

Al hacer click en “comenzar” usted declara haber leído y aceptado nuestras políticas de privacidad. El responsable de los datos que introduzcas es la Clínica Andromedi, sin cederlo nunca a terceros. El envío de comunicación privada, así como de newsletters es la finalidad de su almacenamiento en la base de datos de andromedi.com (UE). En cualquier momento puede limitar, recuperar y borrar su información, entérese cómo aquí.