Suscríbase a nuestro Canal de YouTube
Uo de los canales sobre Medicina Sexual más exitoso en español con más de 125.000 suscriptores
Los problemas de próstata puede causar disfunción eréctil.
-Doctor Natalio Cruz, la próstata de pedro Javier ¿que es? y para qué le sirve.
-Eso es, bueno, es buena pregunta buena pregunta. La próstata hay algún, algún amigo malintencionado que dice que solamente sirve para darle de comer al urólogo, pero no, no es cierto. La próstata tiene su misión y una misión importante sobre todo en época reproductiva porque produce una serie de sustancias que dan digamos soporte al espermatozoide cuando pasa por allí y mejora su capacidad reproductiva ¿no?, lo que pasa es que claro con el tiempo la próstata empieza a dar problemas a cuando ya pasa esta edad reproductiva a partir de los 40 50 años que, bueno empieza a dar problemas la próstata.
Bueno pues nos encontramos con tres tipos de posibles patologías y eso sí que hay que diferenciar hay que aclarar que como puede afectarle la patología prostática a un varón.
– Por ejemplo.
– Una de ellas puede ser.
– Que es el único que tiene próstata.
– Efectivamente cómo le puede afectar. Pues una prostatitis, una inflamación, una infección que eso suele ser episodio agudo, si bien, si se repite en el tiempo se pueden ser una prostatitis crónica, eso es digamos que es inflamatorio puramente ¿no?, luego hay un crecimiento benigno, crecimiento benigno se llama hiperplasia benigna de próstata técnicamente es una próstata que aumenta de tamaño y que da problemas sencillamente por eso, porque aumenta su tamaño y empieza a dar sintomatología en el tracto urinario inferior, sintomatología a la hora de orinar, da problemas para orinar.
-¿En qué sentido?
– Pues, por ejemplo los síntomas pueden ser, o síntomas de urgencia que llamamos nosotros de llenado, o síntomas de vaciado. Son síntomas de llenado, por ejemplo: pues no puedo aguantar sin ir al baño, tengo urgencia, tengo que salir corriendo, no aguanto, me levanto muchas veces por la noche a orinar, muy muy frecuentemente a orinar, orino cada dos por tres y no puedo aguantar, por ejemplo: una película, un viaje, a la hora de estar conduciendo tengo que parar a orinar ¿no? . Estos son síntomas de llenado, porque la vejiga protesta en cuanto está llenando ¿no?. Y otros son síntomas de vaciado, síntomas de vaciado son: disminuye la fuerza del chorro miccional, tengo que apretar para orinar, tengo el chorro va de forma intermitente, hay goteo, hay goteo para orinar, después de terminar sigue goteando, son síntomas de vaciado. Todos estos síntomas son, son debidos en gran medida, al aumento de tamaño de la próstata que es una cosa natural, es una cosa natural que va ocurriendo con el tiempo pero que bueno a partir de cierta edad empiezan a dar la lata.
Incontinencia de urgencia
Incontinencia de esfuerzo
Incontinencia por rebosamiento
– Y por qué, pregunta Pedro Javier. ¿Por qué esto tiene que ver con problemas de erección y de eyaculación?
– Pues es curioso, porque, cada vez más se está demostrando que, posiblemente sea la causa más frecuente de problemas de erección y que hay problemas de eyaculación en el en el hombre que empiece a cumplir años, es un factor de riesgo independiente, no solamente a otros que hemos mencionó otras veces como: problemas cardiovasculares, el tabaco, la diabetes, sino que en sí el hecho de tener una próstata grande afecta también a la erección.
De hecho, bueno es un mito, una cosa que pensamos que nuestros mayores son buenos sexualmente ya inactivos, se ha hecho un estudio muy interesante sobre 14 mil varones europeos y en ellos se ha visto que el, 65 % de los hombres entre 70 y 80 años son sexualmente activos, nosotros pensamos que nuestros abuelos ya no son sexualmente activos es un error por ejemplo: 83 % entre los 60 a los 70 años, 83 % son sexualmente activos, y a ellos un problema de próstata les condiciona un aumento de la incidencia de problemas de erección.
– ¿Y cómo se diagnostica la hiperplasia benigna de próstata?
– Bueno hay que decir que los síntomas se diagnostican en la clínica, cuando llega a la consulta y cuentan todos estos problemas, son los síntomas que ya pueden ser tratados, la hiperplasia es un término anatomopatológico, decir, necesitaríamos tener algún hallazgo en una biopsia, algún tipo de informe y realmente es el tamaño, el tamaño se ve por ecografía y se ve por una cosa que nosotros llamamos el PSA, que es un antígeno prostático específico, una determinación que se hace un análisis de sangre y que eso nos permite diferenciar, no se, aproxima bastante a la diferenciación entre si ese problema por ese crecimiento de próstata es de naturaleza benigna o naturaleza maligna.
– Pero hay quien dice o la leyenda dice, que cuando se trata, el tratamiento, tanto de la hiperplasia benigna, como de la maligna, ello te deja seco, quiere decir, te deja seco el deseo, la erección, la eyaculación, y lo que se tercie.
– Sì, es eso es, en efecto, otro problema, porque claro, si además de afectar… mira, el 72% de los hombres que tienen problemas de próstata van a tener problemas sexuales, de una u otra manera, pero es que además cuando ellos van al médico y el médico, bueno, pues después de este tacto rectal, tan temido por algunos, ya les diagnostica, tiene un problema prostático, y se le pone un tratamiento, según qué tratamiento se les ponga se puede ver afectada más o menos su erección, su deseo, o su eyaculación. Al menos, el 10% de los que reciben un tratamiento van a tener problemas de erección, en muchos de ellos un 5%, aproximadamente va a haber pérdida de deseo, perdida y no van a tener la misma libido van a tener menos deseo, menos impulso sexual, menos interés por el sexo, y en muchos casos, sobre todo con algunos tratamientos que son denominados alfa bloqueantes, algunos de nuestros oyentes le sonarán, tansulosina, alfudosina, terasocina, doxazosina, silodosina.
Pues realmente hasta el 90% de estos fármacos van a producir una disminución del volumen del eyaculador, es decir, de lo que se expulsa una vez que llega al orgasmo el hombre, va a tener menos eyaculado, menos cantidad.
– Es decir, ¿Eso es conversable con la química?
– Sì, hoy día, la verdad es que se sigue investigando en pacientes que tienen problemas de erección, y además tienen problemas de próstata, se pueden tratar las sintomatologías del trastorno inferior, se pueden ver beneficiados por algunos fármacos que se, que ya usábamos como por ejemplo: el tadalafil y los fármacos que estábamos usando para problemas de erección.
-Viagra.
– Es, bueno, este sería concretamente socialista, comercializa en nuestro país.
– Es más suave ¿verdad?
– Y tiene la ventaja de que de formato tomado diariamente pues afecta menos a la erección, y menos a bueno, no solamente no la afecta, sino que encima, incluso puede beneficiar ¿no?, puede beneficiar la erección y corrige la sintomatología del tracto urinario inferior.
– Meterse quirúrgicamente en próstata además de hacerle una carnicería al tío es aconsejable o si es evitable, mejor.
– Bueno yo creo que es la solución, la solución quirúrgica siempre está detrás de estos tratamientos ¿no? . Un tratamiento, un paciente que no se ve beneficiado por estos fármacos que empiezan a tener problemas que no se solucionan con fármacos, que se pueden usar por ejemplo: pues dutasteride, finasteride, hay que decir que en estos fármacos también es un mito porque, realmente, al año, dos años, tres años de estar tomando los, vuelve a recuperar otra vez erección y vuelve a recuperar través deseo. Pero bueno, si por lo que sea, la sintomatología no mejora, ni con estos, ni con la combinación de diferentes fármacos, y tenemos que ir a la cirugía, pues la verdad es que la alternativa es muy buena, o sea porque es que te dejas sin sintomatología miccional y podemos utilizar un láser, láser verde, podemos utilizar una cirugía de resección transuretral de la próstata.
-¿Invasiva o no invasiva?
– Invasiva, invasiva pero, mínimamente invasiva, realmente el paciente va a quirófano está un par de días de estancia en el hospital, en el caso de la resección, si se usa láser va a estar muchísimo menos, puede estar incluso unas horas en él en el hospital, marcha para casa y empieza a orinar mejor, o sea que, realmente la mejora es es muy muy muy importante desde el punto de vista sintomático. Y no olvidemos que cada vez el paciente que nos llega es, más joven, es sexualmente activo, pero también activo laboralmente y está, bueno, tienes que reincorporarte a tu vida laboral.
– Doctor.
– Sí.
– ¿Es la mujer más proclive a que le miren los bajos que al hombre?
– Yo creo que sí, culturalmente están más acostumbradas a ir a hacerse periódicamente sus citología, revisión por ginecólogo, mire, el hombre hasta que no empieza a tener de verdad sintomatología no vienen a la consulta.
– Yo le confieso que no sé cómo tengo la próstata.
– ¿Sí?
– Como yo, muchos compañeros.
– Y es así, es así, es muy bueno, pues tenemos cierto temor a todos esos, muchos mitos, parece que cuando uno va, ya es mayor, y eso no nos gusta que no pongan esa etiqueta.
– Ya, pero mira, uno que es mayor, que es mi amigo Alvarito, que es mucho mayor que yo, me mandó este. ¿ Pregúntale si orinar sentado es cierto que va bien para la próstata?
– No, no es ni mejor, ni peor, lo que pasa es que cómoda, es más más más cómodo para algunos paciente que tienen problemas de uretra, que eso es frecuente que empiezan a dar sintomatología muy parecido, una estrechez de la uretra, a veces se orinan mejor sentado, pues entre otras cosas, porque bueno, aquí viene un poco de limpieza ¿no? el orinar de pie hace que el chorro salga a presión.
– Riego por aspersión.
– Efectivamente, y bueno para evitar el problema con la señora, o el problema de manchar aquello, en fin, pues algún opta por por sentarse.
– ¿La semana que viene seguiremos con esto?
– Seguiremos con las otras patologías, fundamentalmente con lo que puede provocar un cáncer de próstata.
– Muy agradable el tema. Me alegro mucho de saludarle Doctor Natalio Cruz.
– Muchas gracias, muchas gracias, buenos días a todos y buen sexo a todos.
Hide
Hay dos tipos de relaciones fisiológicas o fisiopatológicas entre la patología de la erección y la patología prostática. Por un lado la propia patología prostática daña la erección porque comparte mecanismos fisiopatológicos, es decir, la falta de vascularización, la fibrosis, y algunos otros componentes moleculares que afectan tanto a la erección como a la próstata. Y cuando la próstata se aumenta de tamaño y aparecen clínica miccional, pues entonces aparecen también problemas de erección.
En segundo lugar, hay una relación por los tratamientos que se utilizan para corregir los problemas de próstata. Por ejemplo, uno de ellos, es la adenomectomía que es una operación indicada para la hiperplasia benigna de próstata. Algunos de los tratamientos médicos empleados para la patología prostática y algunos de los tratamientos quirúrgicos empleados para la hiperplasia en línea de próstata, pueden afectar a la erección al retirar o eliminar tejidos.
Es variable de un paciente a otro, y va a estar oscilando entre aproximadamente unos seis meses y un año. A partir de un año normalmente la capacidad de mejora va a ser prácticamente nula y hemos de pensar en un tratamiento con malla suburetral como el que desglosamos en esta página.
Si, las molestias al orinar (en la uretra) relacionadas con la próstata pueden ser causadas por la HBP y también por infecciones de orina o prostatitis derivadas de esta, ya que existe una propensión a que se produzca en pacientes con próstata aumentada de tamaño.
No, en lo absoluto. No tiene ningún problema.
No tienes por qué dejar el ejercicio en lo absoluto, al contrario debes seguir si es moderado y beneficioso para tu organismo, hablando de forma general (y no de deportes de riesgo o de contacto directo como artes marciales).
No sabemos de dónde sale tal afirmación, no es algo que en nuestro centro indiquemos de esa manera.
No, al igual que comentábamos con el ejercicio deportivo, no hay ningún riesgo especifico asociado a ello.
Si, uno de los principales efectos son los trastornos de la eyaculación que provoca la tamsulosina, que son principalmente dos: una disminución del volumen eyaculado y la eyaculación retrograda, es decir, después de alcanzar el orgasmo se produce una eyaculación que va a la vejiga en lugar de al exterior (el contenido de la eyaculación llega a la vejiga y luego va a ser expulsado por la primera erección después de haber tenido ese orgasmo). Si se experimentan estos problemas, más que rebajar la suele retirarse su administración.
La mayor diferencia es que son dos tipos de energía diferente, por lo que, al menos en nuestra experiencia, no hay uno mejor que otro: va a depender sobre todo de la disponibilidad de cada uno y de la experiencia del equipo quirúrgico usándolo.
Uo de los canales sobre Medicina Sexual más exitoso en español con más de 125.000 suscriptores
Al hacer click en “comenzar” usted declara haber leído y aceptado nuestras políticas de privacidad. El responsable de los datos que introduzcas es la Clínica Andromedi, sin cederlo nunca a terceros. El envío de comunicación privada, así como de newsletters es la finalidad de su almacenamiento en la base de datos de andromedi.com (UE). En cualquier momento puede limitar, recuperar y borrar su información, entérese cómo aquí.