medicina sexual
Disfunción Eréctil
Para hablar de impotencia, tenemos que tener un problema persistente y que se repite en el tiempo.
Reconocimiento y diagnóstico de la disfunción eréctil.
¿Cómo sabemos si tengo una disfunción eréctil, lo que clásicamente se hablaba de impotencia?
Si de forma persistente, recurrente, estoy teniendo problemas para alcanzar una erección suficiente como para penetrar, si hay fallos reiterados en la capacidad de penetrar o de tener una relación sexual satisfactoria, es muy probable que tengamos un problema de disfunción eréctil.
Esto se tiene que mantener en el tiempo, no debe ser solamente un fallo (lo que vulgarmente se conoce como un gatillazo). Esos síntomas van a ir apareciendo generalmente asociados a otros que somos capaces de identificar en la consulta y que nos van a hacer llegar a un diagnóstico.
En función del tipo de problema que va a producir esta disfunción eréctil, vamos a tener tratamientos que puedan curar el problema o bien tratar el problema, es decir, tratar y recuperar la erección. De cara a recuperar la erección tenemos diferentes líneas o escalones qué tratamiento:
La solución a un problema de disfunción eréctil va a ser en primer lugar completar el estudio, ver si podemos curar el problema, es decir, que desaparezca el síntoma. En algunos casos y concretamente en problemas de erección, el síntoma no podemos curarlo pero si podemos tratarlo. Es decir, podemos recuperar una erección suficiente como para penetrar.
¿Cómo se hace esto? Pues con diferentes escalones de tratamiento, como pueden ser: Fármacos orales, el tener que quitar factores tóxicos o factores nocivos, una vida sana, adelgazar, dejar de fumar, etc.
Con fármacos que podríamos llamar de un escalón superior, como puede ser intracavernosos.
Fármacos que se pueden combinar: Fármacos intrauretrales con fármacos orales.
Terapia de ondas de choque, con una efectividad bastante buena, por encima de un 80% y tratamientos quirúrgicos.
Los tratamientos quirúrgicos que van desde los tratamientos vasculares en casos de traumatismo, en casos de falta de aporte vascular o de fuga venosa, ligadura selectiva las venas dilatadas y que pueden estar causando una fuga venosa o finalmente en caso de que no sea factible en ninguno de estos métodos y persiste el problema de erección: El implante de una prótesis de pene.
En definitiva podríamos decir que sin lugar a duda el 100% de los problemas de erección pueden tener un tratamiento y se puede recuperar una vida sexual activa y saludable y buena con un tratamiento para el problema de la erección.
Hide
Básicamente hay dos grandes diferencias entre estos dos famosos remedios contra la impotencia o disfunción eréctil:
- Virirec es un medicamento basado en el principio farmacológico del Alprostadilo, mientras que en Viagra es el Citrato de sildenafilo.
- La segunda y más importante diferencia es que mientras Viagra se toma vía oral, Virirec se introduce en el cuerpo por la punta del pene.
- Viagra es además un fármaco que ha demostrado ser más efectivo para un mayor rango de pacientes, mientras que Virirec no está indicado para todo tipo de disfunciones, tan sólo a aquellas que por su naturaleza han mostrado responder a las inyecciones intracavernosas.
Las erecciones tanto nocturnas como matutinas, son producidas entre otras razones por el organismo para oxigenar bien el pene. Esas erecciones se producen cuando uno está totalmente desinhibido, es decir, cuando uno está dormido y le despiertan las ganas de orinar o una erección. En cambio, la erección que uno tiene cuando va a tener relaciones sexuales, es una erección en la cual participa activamente en el nivel de excitación tanto física como mentalmente.
Si uno tiene un nivel de excitación muy alto, pero tiene un auto-observación o presta mucha atención a su erección, esa erección puede perderse debido a la complejidad de la reacción humana entre el deseo y la respuesta fisiológica.
Aunque raros, los casos de disfunción eréctil en adultos jóvenes pueden producirse cuando la predisposición genética es muy alta o son muchos los factores de riesgo que producen disfunción endotelial. Además de causas psicológicas y emocionales como el estrés o la angustia.
Según el Boston Medical Group esta cifra de hombres jóvenes con DE o impotencia se ha incrementado cerca del 15 por ciento con respecto a años o décadas anteriores.
La disfunción eréctil puede ser también una señal de que algunas funciones en el organismo (cerebrales, cardiovasculares u hormonales) no están funcionando correctamente por lo que se recomienda buscar ayuda médica en las primeras manifestaciones de la enfermedad, para asegurar un tratamiento oportuno y revertir cuanto antes la disfunción sexual o hacer que esta no llegue a un punto de no retorno.
No existe una relación directa entre la disfunción eréctil y la eyaculación dado que son ambas son trastornos sexuales que dependen de mecanismos fisiológicos diferentes.
No obstante, se observa también que muchos hombres que padecen de impotencia también sufren de trastornos de la eyaculación como la eyaculación precoz o retrógrada o de que individuos con esta patología eyaculatoria sienten tanta vergüenza de su condición que tienen un bajo deseo sexual y poca respuesta eréctil.
En el diagnóstico médico deben tenerse en cuenta ambas de igual manera.
La impotencia femenina o disfunción sexual femenina es una condición crónica de bajo deseo sexual en mujeres adultas y en edad reproductiva o después de pasada la menopausia.
La respuesta sexual es un proceso fisiológico que implica una gran cantidad de mecanismos orgánicos, emocionales y reproductivos. En cualquier punto de la vida de la mujer puede desarrollar cierto rechazo a la sexualidad con lo que se disminuye el bienestar integral y causar problemas de pareja.
Es un problema que requiere ayuda médica para ser solucionado o revertido.






