Hide

Hide

¿Cuánto tiempo promedio tarda en curarse la balanitis y la balanopostisis? ¿De qué depende ese tiempo?
La gran mayoría de las balanitis y las balanopostisis no suelen exceder los siete días de duración desde el inicio del tratamiento, sea cual fuere. Sin embargo, este tiempo pudiera variar un poco dependiendo de la causa, el manejo terapéutico aplicado y la presencia de factores de riesgo.
¿La balanitis es contagiosa?
Ni la balanitis ni la balanopostisis son contagiosas por sí solas.  En algunos casos, como el de la balanopostisis candidiásica o la causada por Borrelia existe cierto riesgo de transmisión. Especialmente por vía sexual en hombres homosexuales pero afortunadamente, es infrecuente.
¿Qué sucedería si la balanitis no fuera tratada?

Si la balanitis o la balanopostisis no llegaran a ser tratadas adecuada y oportunamente, existe una gran posibilidad de desarrollar cuadros más graves como ulceración de los tejidos, gangrena o necrosis tisular, obstrucciones urinarias y cáncer de pene.

La balanitis crónica (un evento excepcional pero probable) puede desencadenar mecanismos fisiopatológicos y dar origen a cáncer de pene, por mucho la complicación más temida y difícil de tratar. 

Se calcula que aproximadamente el 45 por ciento de los hombres con carcinoma epidermoide (un tipo de cáncer de pene) padecieron balanitis o balanopostisis al mínimo una vez en el pasado.

¿Tiene relación la circuncisión con la balanitis y la balanopostisis?
Algunos estudios demuestran que la balanitis y la balanopostisis tienen una mayor prevalencia en hombres no circuncidados. No obstante, no es este el factor más predisponente sino más bien, los hábitos de higiene en el área genital y si el paciente padece de diabetes.
¿Pueden tenerse relaciones sexuales con balanitis o balanopostisis?

Los síntomas inflamatorios y las molestias causadas por balanitis o balanopostisis suelen agravarse con relaciones sexuales debido a dos razones. 

La primera, es la fricción que se genera con el roce de superficies como en el coito o la masturbación. La segunda es más una razón higiénica debido a que los fluidos corporales de los genitales pueden mantener la infección o en algunos caso, contagiar a la pareja sexual.

La duración de la abstención sexual dependerá de varios factores como la gravedad de la inflamación, la fase en que se encuentre y algunos otros factores.

Al hacer click en “comenzar” usted declara haber leído y aceptado nuestras políticas de privacidad. El responsable de los datos que introduzcas es la Clínica Andromedi, sin cederlo nunca a terceros. El envío de comunicación privada, así como de newsletters es la finalidad de su almacenamiento en la base de datos de andromedi.com (UE). En cualquier momento puede limitar, recuperar y borrar su información, entérese cómo aquí.