Hide

Hide

¿Existen otras alternativas a la estenosis pieloureteral? ¿Cuáles son esas opciones terapéuticas?
Sí. Dentro de los otros procedimientos terapéuticos para tratar la estenosis pieloureteral (EPU) se encuentran:
  • Endopielotomía percutánea.
  • Endopielotomía retrógrada.
  • Nefrectomía (si el grado de estrechamiento es severo o hay problemas de tejido conjuntivo).
¿Cuál es la tasa de éxito de la intervención pieloureteral?

En más del 95 por ciento de los pacientes tratados con pieloplastia se ha evidenciado una significativa mejoría en cuanto a la permeabilidad del uréter y por ende, efectos positivos para el riñón y la salud en general. Los casos de reincidencia en la estrechez son extremadamente infrecuentes, afortunadamente.

¿Qué riesgos podría acarrear una pieloplastia?
Dentro de los posibles riesgos de la cirugía se encuentran:
  • Sangrados por la orina (hematuria).
  • Infecciones de tracto urinario (ITU) debido a que los tejidos uretrales quedan algo sensibles a la orina circulante.
  • Infecciones de tracto urinario (ITU) debido a que los tejidos uretrales quedan algo sensibles a la orina circulante.
  • Molestias al orinar como ardor o sensación de comezón interna.
  • Cicatrices en los sitios de incisión.
Estos riesgos o complicaciones son infrecuentes o se presentan de forma leve, por lo que sus tratamientos son viables.
¿La pieloplastia en niños es igual a la pieloplastia en adultos? ¿Qué cambia entre ellas?

La diferencia principal radica en los contrastes anatómicos de un niño comparados con lo de un adulto como, por ejemplo, la ubicación de los riñones (en niños es algo más inferior que en la adultez) y la gravedad de la estrechez, en urología infantil es más urgente realizar este tipo de tratamientos dado que el riñón está en pleno desarrollo y es más fácil de lesionarse a largo plazo.

Los menores también suelen tener una tasa de recuperación más rápida y favorable que los adultos.

Al hacer click en “comenzar” usted declara haber leído y aceptado nuestras políticas de privacidad. El responsable de los datos que introduzcas es la Clínica Andromedi, sin cederlo nunca a terceros. El envío de comunicación privada, así como de newsletters es la finalidad de su almacenamiento en la base de datos de andromedi.com (UE). En cualquier momento puede limitar, recuperar y borrar su información, entérese cómo aquí.