Hide

Hide

¿Qué complicaciones podrían derivar de una simple infección urinaria? ¿Qué pasaría si no busco tratar el problema?

Se ha observado una alta incidencia de daños renales (irreversibles, incluso) y de problemas de fertilidad masculina en pacientes que experimentaron infecciones urinarias pero que no recibieron o buscaron ayuda médica oportuna.

Los agentes patógenos pueden migrar de ubicación e invadir otros tejidos. Muchos de los cuales, pueden experimentar lesiones permanentes como lo son el epitelio seminífero de los testículos. Esto sucede raramente pero igual sigue teniendo relevancia.

Los riñones son otro órgano afectado, pudiendo presentar daños en el tejido encargado de filtrar la sangre de toxinas y sustancias de desecho, la corteza renal.

Otro problema de una infección urinaria mal tratada (o sin tratamiento) es el riesgo que se corre de que la bacteria o el hongo atraviese ciertas barreras naturales y llegue a la sangre, pudiendo depositarse en tejidos tan distantes como el cerebro, la médula espinal o la retina del ojo.

¿Se pueden tener relaciones sexuales mientras se tiene infecciones urinarias?

Lo recomendable es mantener abstinencia sexual al menos durante el periodo de administración del tratamiento, e incluso algunos días más.

Esto disminuye el riesgo de que la infección se extienda a otra localizaciones anatómicas o que, en el peor de los casos, el agente patógeno pueda infectar el trato urinario de la pareja.

¿Son prevenibles estas infecciones?
Evitar que ocurran estas infecciones es difícil de calcular, especialmente en pacientes con mayor predisposición (por ciertas enfermedades, etc.) pero sí es posible disminuir el riesgo de contraerlas con ciertos hábitos saludables como:
  • Mantener una ingesta adecuada de agua.
  • Mantener una higiene aceptable del área genital.
  • No consumir esteroides durante largo tiempo.
  • No consumir antibióticos de forma indiscriminada.
¿Puede un tampón producir infecciones urinarias en mujeres?

Raros pero relevantes, los casos de síndrome de shock tóxico (SST) constituyen una seria complicación derivada del uso de tampones menstruales.

Este trastorno consiste en la exagerada colonización de bacterias de la especie staphylococus aureus (un habitante normal de la piel) dentro de tampones, produciendo toxinas con alto nivel patogénico que terminan desencadenando una respuesta inmune exagerada y descontrolada.

Al hacer click en “comenzar” usted declara haber leído y aceptado nuestras políticas de privacidad. El responsable de los datos que introduzcas es la Clínica Andromedi, sin cederlo nunca a terceros. El envío de comunicación privada, así como de newsletters es la finalidad de su almacenamiento en la base de datos de andromedi.com (UE). En cualquier momento puede limitar, recuperar y borrar su información, entérese cómo aquí.