Hide

Hide

¿Puede un hidrocele afectar la fertilidad?

El hidrocele no se ha asociado como causa directa de infertilidad ni suele afectar de forma drástica la capacidad reproductiva del varón.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que en los casos de hidrocele de gran tamaño y a tensión puede verse comprometido la irrigación sanguínea y el tejido testicular, además se pueden presentar casos donde el hidrocele se asocia a infecciones testiculares, factores que si influyen directamente la fertilidad y las posibilidades de embarazo.

¿Es lo mismo varicocele, espermatocele e hidrocele?
Son tres patologías testiculares pero que hacen referencia a condiciones totalmente distintas, cuando se habla de varicocele, es la dilatación y tortuosidad de las venas testiculares y por lo general está asociado a una disminuida capacidad reproductiva, el espermatocele, llamado también quiste espermático, y es una formación quística que por lo general contiene líquido y células espermáticas, es de carácter benigno y se forma en el epidídimo, finalmente el hidrocele viene siendo la acumulación de líquido entre la capa parietal y visceral de la túnica albugínea, asociado a un defecto en conducto peritoneo vaginal, pudiendo estar en comunicación o no con la cavidad abdominal. A pesar de ser tres entidades distintas comparten síntomas y signos similares, como sensación de pesadez testicular, aumento de volúmen o asimetría testicular y leve dolor o molestias en la región escrotal.
¿Cuáles son los signos de alarma luego de una hidrocelectomía?
Posterior a una hidrocelectomía, se deben cumplir los cuidados postoperatorios y asistir al médico ante cualquiera de estos síntomas:
  • Inflamación y enrojecimiento de la zona escrotal con aumento progresivo.
  • Alteraciones de la sensibilidad o inflamación alrededor de la de la incisión.
  • Sangrado o supuración por la herida quirúrgica.
  • Fiebre por encima 38 ºC.
  • Dolor que no cede con los analgésicos recomendados.
  • Vómito persistente.
¿Presentar hidrocele representan algún peligro vital?

Presentar hidrocele no representa ningún peligro ni para el individuo que lo padece, o para sus testículos, sin embargo, esta condición puede estar asociada a tumores e infecciones testiculares, hernias inguinales y torsión testicular, por este motivo es necesaria una revisión con el médico especialista para evaluar las condiciones de la enfermedad y su asociación con otras patologías.
También se deberá acudir por una atención médica de emergencia en los casos donde el escroto aumenta de tamaño de forma repentina, se coloque tenso y comience a presentar mucho dolor.

¿Por qué se produce hidrocele en los recién nacidos y lactantes?

Durante el desarrollo intrauterino de los hombres, los testículos descienden por el conducto peritoneo vaginal, desde el abdomen hasta el escroto, este proceso lo hace rodeado de una bolsa llamada la túnica vaginal, la cual posee líquido dentro de ella, lo normal es que esta membrana se cierre antes del nacimiento y el líquido se reabsorba. En muchos casos la túnica se logra cerrar pero el líquido no se reabsorbe formando un hidrocele no comunicante, en otros casos la túnica no se cierra y el líquido puede pasar libremente de la cavidad abdominal al escroto, formando un hidrocele comunicante y con la posibilidad de presentar además una hernia inguinal.

Al hacer click en “comenzar” usted declara haber leído y aceptado nuestras políticas de privacidad. El responsable de los datos que introduzcas es la Clínica Andromedi, sin cederlo nunca a terceros. El envío de comunicación privada, así como de newsletters es la finalidad de su almacenamiento en la base de datos de andromedi.com (UE). En cualquier momento puede limitar, recuperar y borrar su información, entérese cómo aquí.