Hide
Aunque la administración de medicamentos que producen eyaculación retrógrada no son evidentes sino hasta pasados algunos meses o años desde su comienzo, si es posible estar atentos a cualquier cambio en el modo en que se eyacula.
Si se evidencia alguna alteración como que se alcanza el orgasmo pero no sale semen o por el contrario, es necesario mucho tiempo de estimulación sexual para llegar al momento de la eyaculación, posiblemente el tratamiento farmacológico esté originando estos problemas y requiera ser suspendida su administración y su reemplazo con otros fármacos.
Con respecto a las cirugías de próstata realizadas para extraer porciones de tejido glandular cuando existe un problema de hiperplasia benigna o cáncer de próstata, existen alternativas quirúrgicas que tienen menor índice de producir eyaculación retrógrada. Estas técnicas quirúrgicas son la termoterapia transuretral de la próstata que utiliza calor para reducir la masa hipertrófica o la ablación con aguja transuretral.
No obstante, estas técnicas solo pueden realizarse bajo ciertas condiciones y en algunos pacientes. El médico tratante será el encargado de ayudar a encontrar la mejor opción quirúrgica que minimice el riesgo lesionar los nervios vesicales y con ellos, producir eyaculación retrógrada.
Cada vez es más optimista el futuro de los hombres con eyaculación retrógrada. Hace algunas décadas, los hombres con este problema tenían muy mal pronóstico y fracasaban constantemente en la búsqueda de tener hijos pero con los adelantos científicos y el desarrollo de novedosas técnicas de medicina reproductiva, es posible permitir la concepción y tener hijos.
Si padece este problema, después que sea evaluado y tratado, es probable que su médico tratante lo refiera a un especialista en reproducción humana para que lo ayude a encontrar alternativas a la infertilidad masculina originada en la eyaculación retrógrada.