Dado que el exceso de piel en el escroto o la caída de los testículos no supone un riesgo para la vida, y además, la afección normalmente no es causada por una enfermedad, la cirugía para corregirla no suele estar cubierta por el seguro médico.
No obstante, hay casos en los que una escrotoplastia podría estar cubierta. Si el defecto que amerita la cirugía es consecuencia de otra enfermedad como una gangrena de fournier o alguna patología oncológica, o si tal vez es secundaria a un traumatismo, es probable que el seguro pueda cubrir la intervención.
Lo recomendable es que cada paciente lo converse con su proveedor de atención médica para que pueda estar seguro al momento de planificar su cirugía.
En el caso de las cirugías plásticas, la ley aclara que el seguro social aprobará el caso siempre que el defecto suponga un problema para la salud tanto física como mental. Antes de dar alguna respuesta, La Seguridad Social analiza el caso a detalle y con antelación. Para poder conseguir una respuesta positiva, se deben cumplir algunos requisitos: Las personas deben estar afectadas psicológicamente por un complejo o problemas físicos, suponiendo esto, un problema para su salud actualmente o a largo plazo.
De igual forma, la seguridad social también acepta casos de cirugías reconstructivas por deformidades causadas en accidentes o desde el nacimiento.
Cada caso es estudiado de forma personalizada por un equipo médico especializado en cirugía plástica de la Seguridad Social, quienes son los encargados de aceptar o rechazar la intervención quirúrgica al paciente.
La Junta Americana de Cirugía Plástica informa que los hombres de todas las edades pueden ser buenos candidatos para la escrotoplastia. De hecho, una de las indicaciones o candidatos principales son los niños con defectos o malformaciones congénitas.
Además algunos individuos más jóvenes también pueden tener bolsas escrotales agrandadas que les resultan incómodas durante la actividad sexual, el deporte y el ejercicio, o simplemente cuando llevan ropa holgada.
Por el lado contrario a lo que se ha discutido, hay hombres que nacen sin un testículos y otras personas que lo han perdido por una torsión testicular, una infección severa, un trauma, complicación quirúrgica previa o incluso como consecuencia de patologías oncológicas.
En estos casos, estas personas pueden ser candidatos a una prótesis testicular. Cuando un varón nace sin testículo se le tiene que extirpar uno a causa de una lesión o enfermedad, se puede utilizar una prótesis testicular para rellenar el espacio vacío del escroto.
Una prótesis se utiliza únicamente para mejorar el aspecto y compensar los temores psicológicos. No tiene ninguna función de un testículo real. La mayoría de las veces, las solicitudes de una prótesis testicular provienen de hombres que nacen con un testículo y lo pierden posteriormente, y no de alguien a quien siempre le ha faltado un testículo.
De manera general y muy a groso modo el lifting o rejuvenecimiento escrotal podría ser sinónimo de escrotoplastia.
No obstante, a un nivel un poco más técnico, se podría decir que el lifting escrotal es un tipo de escrotoplastia, ya que el abordaje o la técnica de la escrotoplastia podría variar dependiendo del defecto que se quiera reparar, mientras que el lifting o rejuvenecimiento solo consiste en resecar el exceso de piel flacida del escroto para mejorar su apariencia.
No existe crema, pomada o pastilla que pueda sustituir un lifting escrotal.
Sin embargo, es probable que el cirujano ofrezca una alternativa conocida como scrotox, se trata de inyectar toxina botulínica (Botox) directamente en el escroto y puede dar al escroto un aspecto menos arrugado y más relleno. Aunque el resultado y su duración, no sería comparable con el de una intervención quirúrgica.
En sus inicios, el Scrotox se trataba de un procedimiento unicamente médico empleado para aliviar el dolor en el escroto causado por inflamación. Ahora, se han hecho toda una serie de nuevas afirmaciones sobre este procedimiento, entre ellas:
- Las arrugas son menos visibles
- Suda menos
- El escroto parece más grande o más relleno
- Las relaciones sexuales son más placenteras
Lamentablemente, la mayoría de estas afirmaciones no tienen evidencia científica que las sustente, a excepción de un par de ellas que tienen algunas pruebas a su favor:
Un paper de 2018 sobre la disfunción eréctil demostró que la inyección de Botox en el cuerpo cavernoso, puede ser capaz de tratarla. Por otro lado, un análisis de las técnicas de "rejuvenecimiento escrotal" publicado ese mismo año, sugiere que inyectar Botox en los músculos del escroto puede ayudar a reducir las arrugas.
No. las escrotoplastias pueden realizarse a cualquier edad siempre que el paciente tenga una indicación formal de parte de un cirujano calificado, y goce de buena salud física y mental.
Los motivos para realizar esta cirugía no se limitan a personas mayores. De hecho, muchos defectos congénitos requieren de una escrotoplastia para poder repararlos. Esto significa que incluso los recién nacidos son candidatos para este tipo de cirugía.
De igual forma, muchos adolescentes y adultos jóvenes pueden sufrir de testículos caídos o flacidez escrotal, lo que causa muchas molestias y limitaciones en la realización de las actividades cotidianas, convirtiéndose también, en candidatos ideales a una escrotoplastia.
La cirugía es muy efectiva y los resultados son evidentes, logrando que el escroto luzca menos flácido y con un tamaño más proporcional durante muchos años. Sin embargo, la cirugía no anula la fuerza de gravedad, y es probable que sus efectos sobre el escroto contribuyan al debilitamiento de los tejidos y los músculos, siendo posible que en algún momento sea necesaria una intervención de mantenimiento.