Hide
Viagra® (sildenafilo) y Virirec® (alprostadilo) son dos fármacos usados para para producir una erección en el pene, pero actúan de distintas maneras. La forma en que producen la erección se hace, a través de unos mecanismos bioquímicos diferentes, lo que implica unas diferencias en la administración y uso:
-Viagra® se administra vía oral mediante un comprimido que se toma una hora antes de la relación sexual; mientras que Virirec® es una crema que se aplica en el glande 15minutos antes de la relación sexual.
-Para que pueda funcionar Viagra es necesario que haya un estímulo sexual. Si una persona toma viagra y en las siguientes 6 horas no presenta ningún estímulo sexual no pasará nada sobre su pene; mientras que Virirec el paciente tiene una erección espontánea tras los 15 minutos (aunque sí, se añade un estímulo sexual la erección será mucho mayor).
-Viagra (y casi todos los medicamentos orales) se comercializan en 3 dosis diferentes (alta, media y baja), mientras que Virirec en una sola dosis.
-Virirec necesita ser conservado en nevera, Viagra a temperatura ambiente.
Básicamente hay dos grandes diferencias entre estos dos famosos remedios contra la impotencia o disfunción eréctil:
- Virirec es un medicamento basado en el principio farmacológico del Alprostadilo, mientras que en Viagra es el Citrato de sildenafilo.
- La segunda y más importante diferencia es que mientras Viagra se toma vía oral, Virirec se introduce en el cuerpo por la punta del pene.
- Viagra es además un fármaco que ha demostrado ser más efectivo para un mayor rango de pacientes, mientras que Virirec no está indicado para todo tipo de disfunciones, tan sólo a aquellas que por su naturaleza han mostrado responder a las inyecciones intracavernosas.
Las erecciones matutinas se activan por una vía distinta a las erecciones producidas por el estímulo sexual. Son unas erecciones involuntarias y no podemos incidir fácilmente sobre ellas. Su duración es corta, y suelen bajarse rápidamente al iniciar el día. El cuerpo las produce para mejorar la oxigenación del pene (junto con las erecciones nocturnas).
Tener erecciones matutinas es dato bueno que indica la salud del pene, aunque cuando desaparecen no necesariamente significan que el pene esté dañado.
Es frecuente ver pacientes que consultan por disfunción eréctil cuando quieren tener un estímulo sexual, pero refieren que tienen erecciones matutinas. Esto puede ser debido a muchas causas, psíquicas, toma de algunos medicamentos que actúan en un determinado momentos, fuga venosa… Es necesario hacer una valoración médica completa para encontrar la causa específica.
Sí, aunque es menos frecuente que en edades más avanzadas la prevalencia de disfunción no es baja siendo aproximadamente un 10% de los varones menores de 40 años.
Las causas que producen la disfunción eréctil en pacientes jóvenes suelen ser distintas a los que se presentan en pacientes mayores. Son más frecuentes las causas psíquicas ya que suele haber mayor impacto en la relación de pareja por este motivo y también causas como ansiedad. Pero también aunque menos frecuente puede haber motivos orgánicos congénitos (de nacimiento) en los que no se desarrolla bien las estructuras internas del pene que producen la erección o adquiridos como enfermedades vasculares (Diabetes Mellitus, tabaco...), neurológicas o práctica intensa de ciclismo. Los golpes repetidos sobre el periné, la zona que está entre el ano y los testículos pueden producir disfunción eréctil.
La disfunción eréctil puede ser también una señal de que algunas funciones en el organismo (cerebrales, cardiovasculares u hormonales) no están funcionando correctamente, por lo que se recomienda buscar ayuda médica en las primeras manifestaciones de la enfermedad, lo que puede diagnosticar precozmente una enfermedad más grave y también tratar antes y mejor la disfunción eréctil.
No existe una edad determinada en la que se acaben las erecciones, se puede llegar a viejo teniendo erecciones y relaciones sexuales. De hecho hay muchas personas que gozan de una salud sexual y de mayor bienestar a edades altas.
En cualquier caso la mayoría de los casos de disfunción eréctil o impotencia sexual masculina ocurren a partir de los 50 años, debido a los factores de riesgo ya mencionados y los cambios hormonales (disminución en la producción de testosterona) y en los hábitos sexuales. No existe una relación directa entre la disfunción eréctil y la eyaculación dado que son ambas son trastornos sexuales que dependen de mecanismos fisiológicos diferentes.
No obstante, se observa también que muchos hombres que padecen de impotencia también sufren de trastornos de la eyaculación como pérdida de volumen, eyaculación precoz o retrógrada o de que individuos con esta patología eyaculatoria sienten tanta vergüenza de su condición que tienen un bajo deseo sexual y poca respuesta eréctil.
En el diagnóstico médico deben tenerse en cuenta ambas de igual manera.
La impotencia femenina o disfunción sexual femenina es una condición crónica de bajo deseo sexual en mujeres adultas y en edad reproductiva o después de pasada la menopausia.
La respuesta sexual es un proceso fisiológico que implica una gran cantidad de mecanismos orgánicos, emocionales y reproductivos. En cualquier punto de la vida de la mujer puede desarrollar cierto rechazo a la sexualidad con lo que se disminuye el bienestar integral y causar problemas de pareja.
Es un problema que requiere ayuda médica para ser solucionado o revertido.