
Índice de contenido
La mente humana es sumamente compleja. Tanto, que el cerebro humano es más complejo que cualquier estructura del universo. Está formado por millones de neuronas y glías; células que conforman una red compleja que da lugar a todos los aspectos de humanidad que compartimos, pues los recuerdos y sentimientos se generan en el cerebro.
Y, por lo mismo de que es complejo, también es capaz de generar algunos problemas. Entre ellos, el trastorno dismórfico corporal (BDD por sus siglas en inglés), que es un problema de salud mental. Si tienes dismorfia corporal, el aspecto de tu cuerpo puede llegar a ser un inconveniente que te impida vivir con normalidad.
Para nadie es un secreto que algunos detalles o “defectos” de nuestro cuerpo no nos agradan del todo. En el caso de la dismorfia corporal la reacción sobre este “defecto” es exagerada o incluso abrumadora. Los ejemplos más populares de la dismorfia corporal son los trastornos como la anorexia y la bulimia, que de seguro te suenan familiares. Son trastornos en los que resulta difícil controlar los pensamientos negativos sobre tu cuerpo. Incluso puedes pasar horas al día preocupándote por tu aspecto.
Si bien es cierto que este tipo de trastornos de dismorfia corporal suelen ser más comunes en las mujeres, hay uno muy particular que acata exclusivamente a la población masculina y se le conoce como “síndrome de vestuario” o dismorfia del pene.
¿Qué es el síndrome de vestuario?
Al síndrome de vestuario también se le conoce como el trastorno dismórfico del pene (PDD por sus siglas en inglés). Como su nombre lo indica, es un trastorno dismórfico del cuerpo, o una patología de origen psicológico, en el que el tamaño o la forma del pene es la principal o la única preocupación que provoca una vergüenza o una minusvalía importante. En casos extremos algunos hombres pueden llegar a experimentar disconformidad de género.
Pero, ¿por qué se llama “síndrome de vestuario”?, porque a diferencia de la anorexia, no basta con mirarse al espejo y percibirse de una manera distorsionada. En este caso, la percepción errónea viene de la mano con la comparación. Sucede cuando un hombre está en el vestuario de un gimnasio, sauna o bañadores, y comienza a comparar su pene con el de los demás hombres. El problema es que en la dismorfia, su mente le hace creer que su pene es el más pequeño de todos los del grupo, aunque realmente no lo es.
¿Cómo es que los hombres con un pene normal, de tamaño medio, tienen la idea de que es demasiado pequeño? El urólogo Aaron Spitz da una respuesta en su libro “el libro del pene: La guía completa del médico sobre el pene”. ¿Puedes adivinar el culpable? Si, efectivamente, el porno moderno y sus irreales estándares sobre el miembro masculino, que pareciera que en realidad los penes normales estándar no deben bajar de 21 cm de longitud y 17 de grosor.
Prácticamente todas las investigaciones demuestran que las imágenes de desnudos explícitos pueden hacer que las personas (tanto hombres como mujeres), acaben analizando/comparando en exceso partes de su cuerpo y sufran problemas de autoestima, al punto de llegar a la dismorfia corporal. Es algo casi instintivo que sucede en la gran mayoría de personas.
Antes de que llegues a sentirte en pánico, desde un punto de vista científico hay que dejar claras algunas diferencias. El verdadero trastorno dismórfico del pene no se debe confundir con el deseo de un hombre de querer algunos centímetros más para aumentar el tamaño del pene. Se trata de un trastorno cuando te obsesionas con ello, y no puedes dejar de pensarlo hasta el punto de evitar intimidad con tu pareja por la vergüenza que eso te genera.
Los centímetros... ¿de verdad importan tanto los tamaños?
Como hemos comentado en otras oportunidades en Andromedi, una de las mayores preocupaciones para los hombres, especialmente los jóvenes, es el tamaño del pene. ¿Cuál es el tamaño normal promedio del pene? ¿Cuánto es muy pequeño? ¿Tengo un pene normal?
La verdad, no existen respuestas que sean enteramente concluyentes. Los distintos datos estadísticos muestran que cada país y región tienen diferencias de tamaño, por lo que los estudios de un país sobre el tamaño promedio pueden diferir enormemente con los de otro. Según algunos estudios, los promedios podrían variar entre 12, 13 y 14 centímetros erecto, y entre 8 o 10 centímetros en reposo.
Lo que para la Asociación Española de Andrología se considera un tamaño normal, en Grecia podría ser un tamaño pequeño.
Cuando un hombre está en el vestuario de un gimnasio o sauna, comienza a comparar de forma casi instintiva su pene con el de los demás hombres. El problema de dismorfia se da cuando en la mente del paciente no existe otra opción que su pene sea muy pequeño con respecto al de casi todos, aún no siendo verdad.
¿Cuándo se considera micropene?
El micropene es el nombre que recibe algo menor que simplemente un pene pequeño. Es una condición más rara de lo que la gente piensa. Digamos que, en la calle, vulgarmente, se usa con mucha ligereza cuando las estadísticas dicen que puede afectar a sólo 1,5 de cada 10.000 recién nacidos varones. Es super raro que una persona realmente tenga un micropene.
¿Cuándo se considera entonces micropene y cuando pene pequeño? En Internet verás muchas medidas diferentes, pero la realidad “académica” del diagnóstico de micropene es cuando el pene estirado o en erección de un hombre está por debajo de 7 centímetros.
La causa más frecuente son los problemas hormonales o genéticos. Las deficiencias en niveles de testosterona, durante el embarazo, suelen ser la causa del micropene y también pueden causar otras anomalías genitales. Una deficiencia de testosterona puede surgir cuando el feto masculino no tiene suficiente producción de testosterona, o cuando la madre no produce suficiente hormona gonadotrofina coriónica humana (hCG) durante el embarazo. La hCG estimula el desarrollo de la testosterona en el feto.
A pesar de todo, esto no siempre ocurre por niveles de testosterona baja. Según una publicación de la Universidad de Granada, otra causa de micropene puede ser la insensibilidad a los andrógenos, que es cuando los niveles son normales, pero algunas condiciones médicas pueden impedir que el cuerpo de una persona responda correctamente a la testosterona.
Aunque es verdad que algunas personas puedan tener un micropene, la mayoría de las personas con dismorfia de pene o síndrome del vestuario no tienen un pene pequeño sino una percepción errónea al creer que se tiene un pene más pequeño que el de los demás hombres.
Hay otras condiciones que pueden confundirse erróneamente con un micropene. Por ejemplo, un pene de tamaño promedio puede parecer pequeño porque hay piel adicional a su alrededor. La gente puede referirse a esto como un pene enterrado, y con tratamiento quirúrgico puede resolverse.
Síntomas de la dismorfia del pene
¿Cómo se puede detectar el trastorno dismórfico del pene? Aquí te mostramos algunas preguntas que pueden servirte para saber si sufres de este trastorno. Más abajo, puedes realizar tu mismo el test interactivo que te mostrará un auto-diagnóstico tras completar todas las preguntas.
1. ¿El tamaño te provoca un vacío sexual?
2. ¿Sufres aislamiento social por esta preocupación?
3. ¿Sientes que el tamaño está afectando tu relación sexual actual o tiene el potencial de afectar futuras relaciones sexuales?
4. ¿Sientes que tu pene no es lo suficientemente atractivo para seducir a tu pareja sexual?
5. ¿Tu preocupación por el tamaño de tu pene interfiere actualmente con tus estudios, trabajo y estilo de vida?
6. ¿Crees que la apariencia física es, en general, de las cosas más importantes que definen a una persona?
7. ¿Tienes frustración por tu apariencia física?
8. ¿Piensas en el tamaño de tu pene con frecuencia y no puedes evitarlo?

TEST: ESTÁS CONFORME CON EL TAMAÑO DE TU PENE

- Marcar la casilla que mejor represente la respuesta para cada una de las preguntas.
- Sólo se debe marcar una casilla para cada pregunta.
- En el test no hay respuestas correctas o incorrectas a cada pregunta.


























¿Crees que la apariencia física es, en general, de las cosas más importantes que definen a una persona?













No obstante, si a pesar de este resultado, aún persiste alguna duda en cuanto a las caracteristicas de tu pene o en cualquier aspecto de tu sexualidad, te invitamos a que consultes con un especialista. Los resultados de esta prueba solo son de referencia y jamás podrán sustituir el juicio médico de un experto clinico.

El contenido de los artículos o las respuestas que aparecen en este test en ningún caso son reemplazables por la consulta con el especialista médico. Este test contiene información general que puede no ser aplicable a cada caso individual. Sólo una consulta médica especialista puede diagnosticar, indicar y dar tratamiento con garantías sanitarias.
No padeces dismorfia del pene, pero a veces te ronda algo de preocupación por el tamaño de tu pene.
Quizás necesites reflexionar contigo mismo, con las demás personas, o con un profesional (andrólogo, sexólogo, psicólogo, coach, etc), sobre este tema, con la idea de adquirir más puntos de vista y no vivir este asunto únicamente dentro de tu cabeza. Recuerda que se trata solo de una prueba de referencia y que jamás podrá reemplazar la inspección de un examen físico o la entrevista de un especialista.

El contenido de los artículos o las respuestas que aparecen en este test en ningún caso son reemplazables por la consulta con el especialista médico. Este test contiene información general que puede no ser aplicable a cada caso individual. Sólo una consulta médica especialista puede diagnosticar, indicar y dar tratamiento con garantías sanitarias.
Te recomendamos buscar ayuda profesional (nuestro centro o cualquier otro de tu elección) lo antes posible, ya que es algo que sin soporte terapéutico no suele desaparecer por sí solo. Recuerda que esto se trata solo de una prueba de referencia y que jamás podrá reemplazar la inspección de un examen físico o la entrevista de un especialista.

El contenido de los artículos o las respuestas que aparecen en este test en ningún caso son reemplazables por la consulta con el especialista médico. Este test contiene información general que puede no ser aplicable a cada caso individual. Sólo una consulta médica especialista puede diagnosticar, indicar y dar tratamiento con garantías sanitarias.
Si la respuesta a la mayoría de estas preguntas es positiva, entonces probablemente estés padeciendo el síndrome de vestuario. Pero no te preocupes por eso, lo más importante es buscar ayuda, y si estás leyendo esto, es porque estás dispuesto a recibirla. En Andromedi estamos listos para ayudarte, no dudes en concertar una cita con nuestros expertos en cualquiera de nuestros centros en Madrid, Sevilla, Marbella o Tenerife.
Aunque no es descabellada la idea de una cirugía de alargamiento de pene, lo ideal sería recibir una valoración psicológica previa. El daño que causa el consumo de material pornográfico no es irreparable. Trastornos como el síndrome del pene pequeño y el síndrome del vestuario pueden tratarse con terapia psicológica.
Tratamientos disponibles para aumentar el tamaño del pene de forma segura
Como todo, esto también tiene tratamiento médico. No hablamos únicamente de operaciones de alargamiento del pene y otros procedimientos quirúrgicos para aumentar el tamaño real del pene.
El tratamiento del trastorno dismórfico del pene podría incluir psicoterapia, terapia conductual cognitiva y medicación antidepresiva, según lo indique un especialista, posterior a una valoración. Este trastorno es una enfermedad crónica y es probable que los síntomas persistan o empeoren si no se tratan. Por esto, la cirugía genital no debería descartarse, y podría considerarse como un complemento de la terapia psicológica.
Combinación de cirugías en torno a la peneplastia, estéticas y funcionales
En la búsqueda de soluciones que alivien el problema, muchos consideran las técnicas de alargamiento de pene. El aumento de la longitud puede incluir la liberación del ligamento suspensorio, la reducción de la grasa púbica mediante liposucción, lipoescultura o abdominoplastia y la escrotoplastia o lifting escrotal.
En Andromedi, ya hemos discutido un poco sobre estas diferentes técnicas:
Faloplastia de aumento
También conocida como cirugía del ligamento suspensorio del pene, consiste en hacer una incisión en el pubis y luego hacer una segunda incisión pero en el ligamento suspensorio, para finalmente fijarlo más cerca del pubis, de manera que pueda liberarse la parte del pene que se encuentra escondida en la pared abdominal.
Lipectomia o lipoescultura
Seguramente has oído este término antes, y como su nombre lo dice, no es más que extraer grasa, pero específicamente la que se acumula en la zona púbica, pues, esta grasa tiende a enterrar y ocultar parte del pene a nivel de la base. Esta técnica permite aumentar un par de centímetros más a la longitud del pene.
Escrotoplastia o lifting escrotal
Este es un procedimiento relativamente simple y del cual hemos hablado con anterioridad en el blog. Mediante el lifting escrotal se logra tensar la piel flácida del escroto que previamente colgaba muy floja. Sus resultados no solo consiguen mejorar el aspecto del escroto, sino que también hace que el pene parezca más grande.
- VIDEO: Extensores de pene Vs. Cirugía de alargamiento
En resumen...
Recurrir a técnicas de aumento del tamaño peneano, cirugía estética e incluso a prótesis de pene, puede ayudar a aliviar los síntomas. En Andromedi estamos más que preparados para ayudarte con todas las preguntas que tengas sobre estos procedimientos, pues contamos no sólo con vasta experiencia, sino con médicos altamente cualificados y profesionales.
No obstante, debemos recordar que los trastornos de dismorfia corporal son patologías de la mente y por ende, requieren tratamiento psicológico, puesto que la cirugía por sí sola tal vez, no pueda solucionar el problema, el trastorno dismórfico seguirá presente en la mente si este no se trata desde la raíz.
Referencias médicas y Bibliografía
BLOG ANDROMEDI
Otros artículos que te pueden interesar

Angio TAC para el diagnóstico de problemas de erección
28 agosto 2023

Vivir con un hombre con impotencia sexual
28 agosto 2023

Efectos del hipotiroidismo en la vida sexual del hombre
28 agosto 2023

Disfunción eréctil psicológica: bloqueo mental en la cama
28 agosto 2023

Problemas de erección a los 30: Causas y tratamientos
28 agosto 2023

Problemas de erección a los 40: causas y soluciones
28 agosto 2023

Problemas de erección a los 50: cómo recuperarla
28 agosto 2023

Problemas de erección a los 20 años: causas y soluciones
28 agosto 2023

Mejorar la erección: 7 formas que funcionan según la ciencia
28 agosto 2023

He dejado de tener erecciones nocturnas ¿Es eso un problema?
28 agosto 2023

Adicción a fármacos como Viagra o Cialis
28 agosto 2023

El mito se confirma: lo que dice la ciencia sobre los pantalones ajustados y la fertilidad
28 agosto 2023

El vapeo y su posible incidencia en la disfunción eréctil
28 agosto 2023

Hablar de disfunción es más fácil entre hombres
28 agosto 2023

Implicaciones de la diabetes en la erección
28 agosto 2023

Tratamiento de la disfunción eréctil con plasma rico en plaquetas y factores de crecimiento
28 agosto 2023

Priapismo: definición, causas y tratamiento
28 agosto 2023

Un estudio relaciona el abuso de ibuprofeno con problemas de hipogonadismo y testosterona
28 agosto 2023
Autor
Dr. Natalio Cruz
El Dr. Natalio Cruz (Nº de colegiado: 414110833), con 25 años de experiencia médica, ha sido hasta 2016 Jefe de la Unidad de Andrología en el Servicio de Urología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, Coordinador Nacional de Andrología de la Asociación Española de Urología (AEU) y Secretario General de la ESSM, cargos que ha delgado para centrarse de lleno en el ilusionante proyecto de ofrecer una consulta médica privada de alto nivel en Sevilla, Marbella, Madrid y Tenerife.